Chuletas y apuntes de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Instalaciones electricas interiores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Ten en cuenta:EL REBT se revisa periodicamente, y dichas revisiones se reojen en la Guia tecnica de aplicacion que publica,al igual que el REBT,el Ministerio de Ciencia y Tecnoloigia.--A.Conductor: electrico Un conductor es un elemento capaz de transportar la energia con la masminima dificultad al paso de esta.--B.Clasificacion de los conductores:Los conductores electricos se clasifican segun tres criterios:el aislamento,la forma o constitucion del conductro y el numero de conductores agrupadosen un cable.--Segun su aislamiento:Conductores desundos:Cuando el conductro no dispone de recubrimiento aislante.Conductores aislados:Son conductores cubiertos por algun material aislante.--Segun su forma o constitucion:Cables flexibles:Son formados por... Continuar leyendo "Instalaciones electricas interiores" »

Regulación Global de Refrigerantes: Impacto de los Protocolos de Montreal y Kioto en la Capa de Ozono y el Cambio Climático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Regulación de Refrigerantes y Protección Ambiental

El control de las emisiones de sustancias que pueden reducir considerablemente y modificar la capa de ozono en la atmósfera es crucial. Basándose en los principios del derecho internacional, según los cuales los Estados tienen el derecho soberano de explotar sus propios recursos en aplicación de su propia política ambiental y la obligación de asegurar que las actividades que se lleven a cabo bajo su jurisdicción o control no perjudiquen el medio de otros Estados o de zonas situadas fuera de dicha jurisdicción nacional, y para proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos adversos de las modificaciones de la capa de ozono, se han establecido importantes acuerdos internacionales.... Continuar leyendo "Regulación Global de Refrigerantes: Impacto de los Protocolos de Montreal y Kioto en la Capa de Ozono y el Cambio Climático" »

Definición de vehiculo especial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,8 KB

Vehículo:


aparato apto para circular por las vías o terrenos a que se refiere el artículo 2 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículo a Motor y Seguridad Vial.

Vehículo de tracción animal:

vehículo arrastrado por animales.

Ciclo:

vehículo de dos ruedas por lo menos, accionado por el esfuerzo muscular de las personas que lo ocupan, en particular mediante pedales o manivelas.

Bicicleta:

con pedaleo asistido bicicleta que utiliza un motor, con potencia no superior a 0,5kW como ayuda al esfuerzo muscular del conductor. Dicho motor deberá detenerse cuando se dé cualquiera de los siguientes supuestos:- el conductor deja de pedalear. – la velocidad supera los 25 Km/h.

Vehículo motor:

vehículo provisto de motor para su propulsión. Se... Continuar leyendo "Definición de vehiculo especial" »

Preservación de Documentos en Bibliotecas y Archivos: Factores Clave y Condiciones Ambientales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Pregunta 1: Premisas Clave para una Política Mínima de Preservación

Según Sánchez Hernampérez (1999), al establecer políticas mínimas de preservación, se deben considerar siete premisas clave:

  1. El acceso a la información como objetivo primordial: El acceso a la información es un derecho social inalienable y el objetivo principal de una biblioteca. Se debe garantizar la disponibilidad de la información completa, en cualquier formato y durante el tiempo necesario.
  2. Necesidad de un plan de preservación: Toda biblioteca requiere un plan de preservación adaptado a su tipo, volumen de adquisiciones, tiempo de disponibilidad al público, finalidad de la colección, relación costo-beneficio y disponibilidad de personal.
  3. Adaptación a cada
... Continuar leyendo "Preservación de Documentos en Bibliotecas y Archivos: Factores Clave y Condiciones Ambientales" »

Este es un ejemplo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

 

Tipos de radiaciones: Alfa: positivos y masa si, nucleo helio. Beta: negativos, no masa, electron. Gamma: tienen caract electromagnetico. Experimento lamina. El atomo: se compone de : nucleo: dnde stan los protones y la mayor parte de la masa del atomo. Zona vacio. Corteza: Los electrones q deben estar girando para no precipitarse nl nucleo. Limitaciones: Enl epoca d rutherford se adminita q  1 particula cargada d electrones cuando se movia emitia energia, perdia velocidad, perda f centrifuga- e tendria q precipitarse sobre l nucleo. Particulas subatomicas: proton: +,1u, nucleo, Neutron: nula, 1u, nucleo, electron: 1/1840u, gira alrededor del nucleo. ION: cationes- positivos- nº electrones aniones- negativo- nº electrones >z . Isotopos:... Continuar leyendo "Este es un ejemplo" »

Método Científico y CTSA en la Enseñanza de Ciencias Naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

El método científico

Proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos del mundo físico y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Finalidad: descripción, explicación y predicción de fenómenos. Basado en la reproducibilidad (un experimento tiene que poder repetirse en otros lugares y por otras personas) Características (Fáctico. Trasciende hechos. Verificación empírica. Progresivo. Objetivo. Autocorrectivo. Plantea formulaciones de tipo general)

Etapas:

Observación (reconocer el problema) formulación de hipótesis (hacer suposiciones verosímiles y contrastables para explicar el problema) Experimentación-control de variables... Continuar leyendo "Método Científico y CTSA en la Enseñanza de Ciencias Naturales" »

Escaner

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

EL ESCANER. ELEMENTOS Y TIPOS DE ESCANER

-FUENTE DE LUZ FLUORESCENTE PARA ILUMINAR EL OBJETO QUE SE DESEA DIGITALIZAR

-UN SISTEMA OPTICO FORMADO POR ESPEJOS, QUE RECOGE LA LUZ REFLEJADA POR EL OBJETO Y LO DIRIGE AL FOTOSENSOR

-FOTOSENSOR QUE RECOGE LA LUZ REGLEJAFA POR EL OBJETO Y LOS TRANSFORMA EN UNA SEÑAL ANALOGICA

-CONVERSOR ANALOGICO/DIGITAL, QUE CONVIERTE LA SEÑAL ELECTRICA EN IMPULSOS DIGITALES

UN DISPOSITIVO QUE SE ENCARGA DE ALMACENAR ESA IMAGEN Y LA PASA AL PC

TIPOS DE ESCANER:

-ESCANER DE MANO: ES DE TAMAÑO REDUCIDO, SIRVE PARA ESCANEAR COSAS DE PEQUEÑO TAMAÑO

-ESCANER DE ALIMENTACION: CADA IMAGEN O TEXTO SE DIGITALIZA DE FORMA INDEPENDIENTE

-ESCANER DE SOBREMESA: ES EL MAS USADO Y CONOCIDO. PERMITE EL ESCANEADO EN FORMATO DIN A4

MANTENIMIENTO

... Continuar leyendo "Escaner" »

Discobolo historia arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Discobolo. Autor: Mirón (490 - 440 a.C.)
Cronología: Siglo V a.C. (460 a.C. - 450 a.C.)
Estilo: Griego Clásico
Técnica: Fundición (copia: talla)
Material: Bronce (copia: mármol)
Dimensiones: 1,55 metros de alto
Localización actual: MuseoNazionale Romano delle Terme(Copia Lancelotti)
Mirón es uno de los grandes representantes de laestatuaria griega del siglo V a.C.
El gran mérito de Mirón consistió en saber captar de modo único el movimiento.
Composición
El artista dotó a la figura de gran dinamismo, recreando el momento previo al enderezamiento del cuerpo del atleta para lanzar el disco, en el que el atleta sitúa el disco hacia atrás para luego lanzarlo.


El objetivo de Mirón consistió en transmitir la impresión de movimiento... Continuar leyendo "Discobolo historia arte" »

Manejo Integral del Paciente Ostomizado: Tipos, Cuidados Esenciales y Adaptación a la Vida con Estoma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Comprendiendo las Ostomías: Definición y Clasificación

Una ostomía es la creación quirúrgica de una abertura de una víscera hueca al exterior del cuerpo, con el fin de mantener una función fisiológica que ha sido interrumpida por algún proceso patológico. Estas se nombran combinando la ubicación anatómica con el sufijo -ostomía. Por ejemplo, una ileostomía significa la abocación del intestino delgado (íleon) al exterior.

Tipos de Ostomías

Por su Permanencia:

  • Transitorias: Diseñadas para ser temporales, con la posibilidad de reversión.
  • Definitivas: Permanentes, sin posibilidad de cierre posterior.

Por su Finalidad:

  • Descompresión o Descarga: Para aliviar la presión o desviar el flujo de contenido.
  • Alimentación: Para la administración
... Continuar leyendo "Manejo Integral del Paciente Ostomizado: Tipos, Cuidados Esenciales y Adaptación a la Vida con Estoma" »

Conceptos Clave en la Gestión de Emergencias y Protección Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Principios Informadores de Protección Civil

  • Autonomía de organización y gestión
  • Coordinación
  • Complementariedad
  • Subsidiariedad
  • Solidaridad
  • Integrabilidad
  • Información
  • Planificación

Grupos de Acción u Operativos

  • Grupo de Intervención
  • Grupo de Seguridad
  • Grupo Sanitario
  • Grupo de Apoyo Logístico y Acción Social

Órganos Directivos

  • Dirección del Plan
  • Comité Asesor
  • Gabinete de Información
  • CECOP (Centro de Coordinación Operativa)

Componente del Grupo Sanitario

Formado por los servicios del sistema sanitario público, la Asamblea Provincial de Cruz Roja, empresas de transporte sanitario concertadas y privadas, y hospitales privados y concertados.

Funciones del Grupo Sanitario

  • Evaluar la situación sanitaria.
  • Organizar la infraestructura de recepción hospitalaria.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Gestión de Emergencias y Protección Civil" »