Chuletas y apuntes de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Operaciones Mineras: Índices, Equipos y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Índices Operacionales

Disponibilidad Física (DF)

Corresponde a la parte de las horas nominales en la cual el equipo está en condiciones de cumplir su objetivo de diseño.

Reserva (RSV)

Corresponde a la parte de las horas nominales en la cual el equipo está en condiciones de realizar su objetivo de diseño, pero por razones como: falta de operador, falta de capacidad de equipo auxiliar complementario, no requerido por el programa o plan de trabajo, o por no ser solicitado en el área donde debería cumplir su función.

Utilización Operativa (UO)

Corresponde a la parte de las horas nominales en la cual el equipo está en condiciones de realizar su objetivo de diseño, con sus operadores y con un programa que cumplir.

Utilización Efectiva (UE)

Corresponde... Continuar leyendo "Optimización de Operaciones Mineras: Índices, Equipos y Factores Clave" »

Glosario Esencial de Electroterapia y Dolor: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Glosario Esencial de Electroterapia y Dolor

Conceptos Fundamentales de Electroterapia

  • Carga Eléctrica (Q): Propiedad física adjudicada a protones y electrones como razón implícita a las fuerzas de atracción y/o repulsión existente entre estas partículas. La unidad es el *coulomb*.
  • Corriente Eléctrica: Cantidad de carga Q que circula por un conductor eléctrico en una unidad de tiempo. Su unidad es el *amperio* (miliamperio, microamperio).
  • Resistencia: Propiedad física que poseen los materiales de oponerse al paso de la corriente eléctrica. Su unidad es el *ohmio*.
  • Tensión o Voltaje (V): Energía o trabajo necesario para producir un flujo de cargas.
  • Potencia: Energía o trabajo realizado en un intervalo de tiempo. Su unidad es el *watt*
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Electroterapia y Dolor: Conceptos Clave" »

Guía Completa del Barman Profesional: Habilidades, Operaciones y Servicio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Habilidades Esenciales de un Barman Profesional

Un barman o bartender profesional debe poseer una serie de habilidades clave para destacar en su labor:

  • Una personalidad extrovertida
  • Buena capacidad de comunicación
  • Tacto
  • Resistencia, fuerza y destreza
  • Una buena memoria
  • Habilidades matemáticas
  • Limpieza
  • Deseo de aprender

El Bar: Un Espacio de Encuentro

El bar es un lugar multifacético donde las personas buscan alegría, compartir, disfrutar de un buen trago y buena música, en un ambiente agradable.

Historia del Bar

Los bares tienen su origen en las tabernas del viejo continente, donde la gente se reunía a consumir bebidas alcohólicas, inicialmente producidas con fines medicinales.

Áreas del Bar

  • Front Bar
  • Under Bar
  • Back Bar

Montaje Diario del Bar

Para el funcionamiento

... Continuar leyendo "Guía Completa del Barman Profesional: Habilidades, Operaciones y Servicio" »

Cultivo de Ogawa Kudoh: Detección Avanzada de Tuberculosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 108,62 KB

III. Cultivo - Medio de Ogawa Kudoh

sSXr76mffMHnSpn8ciUU7tYdRf2rKixA9t+hYvsw El Laboratorio Nacional de Referencia de Colombia, estandarizó el cultivo en el medio de Ogawa Kudoh (OK), un método de diagnóstico de tuberculosis de mayor sensibilidad. Esto significa que detecta los microbios (Mycobacterium tuberculosis) en una muestra. En el caso de tuberculosis pulmonar, permite encontrar más pacientes de los que se podrían hallar por la baciloscopia.

El cultivo se debe realizar para diagnóstico en:

  • Paciente sintomático respiratorio en el cual tres muestras de esputo (también llamado gargajo, flema, catarro o secreción) son baciloscopia negativa.
  • Toda muestra de paciente que vive con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
  • Tuberculosis extrapulmonar.
  • Tuberculosis infantil.
  • Paciente
... Continuar leyendo "Cultivo de Ogawa Kudoh: Detección Avanzada de Tuberculosis" »

Comunicación en Teleasistencia: Tipos, Protocolos y Habilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Comunicación en Teleasistencia

Tipos de Comunicaciones

Comunicaciones Entrantes

Son las que se emiten desde el domicilio del usuario y se dirigen al centro de atención.

Comunicaciones Salientes

Son las llamadas emitidas desde el centro de atención hacia el domicilio del usuario.

Tipos de Llamadas

  • Informativas: Tienen por objetivo transmitir información sobre contenidos temáticos.
  • De emergencia: Originadas por situaciones de riesgo para la persona usuaria y que requieren actuación inmediata.
  • De sugerencias y reclamaciones: La persona usuaria se queja del servicio, efectúa reclamaciones o aporta propuestas nuevas.
  • De agenda: Programadas desde el centro de atención destinadas a:
    • Realizar un seguimiento de la persona
    • Transmitir una sensación de apoyo
... Continuar leyendo "Comunicación en Teleasistencia: Tipos, Protocolos y Habilidades" »

Protocolos Esenciales de Bioseguridad y Gestión de Residuos en Entornos Sanitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Medidas de Aislamiento y Precauciones en Entornos Sanitarios

La correcta aplicación de las medidas de aislamiento es fundamental para prevenir la transmisión de infecciones y proteger tanto a pacientes como al personal sanitario.

Orden de Colocación de Prendas para el Aislamiento

Para garantizar la máxima protección, el equipo de protección personal (EPP) debe colocarse siguiendo un orden específico:

  1. Lavado de manos (incluyendo lavado quirúrgico de manos si aplica).
  2. Colocación de calzas.
  3. Colocación de gorro.
  4. Colocación de mascarilla.
  5. Colocación de gafas protectoras.
  6. Colocación de bata.
  7. Colocación de guantes.

Tipos de Aislamiento Hospitalario

Existen diferentes categorías de aislamiento, cada una diseñada para abordar riesgos específicos... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Bioseguridad y Gestión de Residuos en Entornos Sanitarios" »

Fundamentos del Packaging y Normativas de Calidad en Logística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Importancia del Packaging en la Logística y Cadena de Suministro

El packaging es importante ya que permite el **traslado físico del producto**, su **manipulación**, **contención** y **almacenaje**, con el fin de **evitar pérdidas** en la cadena de suministro.

Bases Fundamentales de las Normas ISO para la Calidad

  1. Participación de toda la organización de la empresa.
  2. Perfeccionamiento de los niveles directivos.
  3. Capacitación del personal, entrenamiento, selección y reubicación.
  4. Concepto **preventivo constante** en la empresa.
  5. Implementación de **nuevas tecnologías** que se suman a las existentes.
  6. Garantías de calidad o aseguramientos con crecimiento a lo largo del tiempo.
  7. Avance gradual en las etapas de calidad con **certificación parcial
... Continuar leyendo "Fundamentos del Packaging y Normativas de Calidad en Logística" »

Optimización de la Imagen y Planificación Estratégica en Servicios Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Imagen Corporativa en Servicios Sociales

La imagen del dispositivo facilita su identificación. En el proceso de gestión de la imagen de los Servicios Sociales, es crucial considerar:

  • Claridad del Mensaje: El mensaje debe ser claro y evitar tecnicismos.
  • Respeto al Anonimato: Respetar el anonimato de los usuarios, si así lo solicitan.
  • Transparencia y Visibilidad: Ser transparente y mostrar la actividad que se desarrolla para obtener reconocimiento.
  • Implicación Organizacional: Involucrar a toda la organización en la comunicación de la imagen del Servicio, asegurando coherencia entre el mensaje y la práctica profesional.
  • Rol de la Dirección: La función directiva es clave en la comunicación formal e informal, influyendo en la imagen del dispositivo.
... Continuar leyendo "Optimización de la Imagen y Planificación Estratégica en Servicios Sociales" »

Seguridad Marítima y Mantenimiento de Buques: Normativas, Causas de Accidentes y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

SOLAS (Safety Of Life At Sea)

El convenio SOLAS es un tratado internacional que establece normas mínimas de seguridad para la construcción, equipamiento y operación de buques mercantes.

Capítulo 1: Construcción de Naves

  • Estabilidad
  • Máquinas
  • Electricidad

Capítulo 2: Extinción y Prevención de Incendios

  • Medidas de extinción de incendios.
  • Estrategias de prevención de incendios.

Capítulo 3: Equipos de Salvamento

Descripción y uso de los equipos de salvamento a bordo.

Capítulo 4: Transporte de Mercancías Peligrosas

Normas y procedimientos para el transporte seguro de mercancías peligrosas.

Seguridad del Buque: DGTM y Sociedades Clasificadoras

La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DGTM) y las sociedades clasificadoras... Continuar leyendo "Seguridad Marítima y Mantenimiento de Buques: Normativas, Causas de Accidentes y Mejores Prácticas" »

Repartición Urbanística: Redistribución Equitativa de Beneficios y Cargas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Técnicas de Redistribución de Beneficios y Cargas Urbanísticas

La Repartición según la Ley de 1956

Ya la Ley de 1956 utilizaba la fórmula de la reparcelación, que consistía en una nueva división del terreno parcelado que se podía imponer obligatoriamente a los propietarios de un polígono o manzana considerados en comunidad. El objetivo era distribuir justamente entre ellos los beneficios y cargas, dándoles una cuota de aprovechamiento urbanístico en las parcelas calificadas como edificables por el plan, y dejando libres las no edificables destinadas a viales, zonas verdes y equipamientos colectivos.

La teoría estaba muy bien, porque a simple vista se eliminaban las desigualdades creadas por la ordenación. Sin embargo, en la práctica... Continuar leyendo "Repartición Urbanística: Redistribución Equitativa de Beneficios y Cargas" »