Chuletas y apuntes de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Búsqueda y Manejo de Indicios en Criminalística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Métodos de Búsqueda de Indicios en el Lugar del Hecho

  • De criba: Se emplea en espacios abiertos en los que se delimitará el área mediante puntos de referencia para obtener una forma geométrica del lugar y poder recorrerlo en forma paralela, cubriendo la superficie de un extremo a otro en sentido vertical y horizontal. También puede utilizarse en lugares cerrados.
  • En franjas: Se usa en espacios abiertos y de grandes dimensiones, principalmente en el mar, en donde se delimita el área mediante coordenadas.
  • En cuadrantes: Se usa en espacios abiertos y de grandes dimensiones, en donde se delimita el área mediante segmentos.
  • Abanico: Se utiliza en lugares abiertos, cerrados y mixtos. El investigador elegirá un punto y de ahí hará una observación
... Continuar leyendo "Métodos de Búsqueda y Manejo de Indicios en Criminalística" »

Personalizados 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

706

519 7148

894 719 78 48

476 912 81919

5555555

5893240

212585212

815498917314

1847 8198 7181

1489999

517 489719841

915777918934198

191 317 481901

51996173194891

719

61 988 184 161

219317819298148543

88 816 01451947

591 79831 749

514248538

1482142

818918888842498

498716988 079

88889888878888

1895132

49181951749814

51949131948

191 317 481901

8918 014 915 6481

519 7148

498 81948 81948

1814321

1819999

817992191

918714

5619494319

319681398

24 868 5492

071 319498 489

591 718 9181419

706

314821069 711

219317819298

148543

88 816 01451947

519317919 817

C8H11NO2

148721091

818918888842498

498716988 079

219317819298

148543293

489 712 819 48

918471 318 9421

81441881

C10H16N5O13P3

98148

914891313

88889888878888

148 9999

489 641 399 042

484 748778

471

61 988 184 161

51931741948

489714318 591

4812412

5843718986419

48543211

212585212

741

777


Grabovoi... Continuar leyendo "Personalizados 2" »

Estrategias de Interacción y Recursos Tecnológicos para la Discapacidad Sensorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Pautas Esenciales para la Interacción con Objetos en Personas Sordociegas

Es fundamental comprender que una Persona Sordociega (PSC) no percibe la distancia ni puede discernir la consistencia, dureza o textura de un objeto por falta de visión o reproducción de la distancia. Al intentar acercar la mano a un objeto, puede surgir rechazo o miedo debido a la ausencia de información sobre su ubicación o características. En el caso de una persona ciega, es posible relatar el acercamiento, proporcionar información oral o pistas de localización del objeto. Sin embargo, para las PSC, esta información oral no es viable, ya que su comunicación es fundamentalmente táctil.

Procedimiento para Presentar un Objeto a una Persona Sordociega

Para facilitar... Continuar leyendo "Estrategias de Interacción y Recursos Tecnológicos para la Discapacidad Sensorial" »

Cuestiones Fundamentales sobre Edificación, Derecho Civil y Urbanismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Preguntas sobre Edificación, Derecho y Urbanismo

  1. Decir cuál es el objeto de la LOE y citar los agentes intervinientes en el proceso edificatorio, según la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE).
  2. Dentro del Código Civil (art. 334), citar 6 ejemplos de bienes inmuebles.
  3. Dentro del Derecho Civil aplicado y, a su vez, dentro de la comunidad de bienes y propiedad horizontal, define comunidad de bienes.
  4. Dentro del Derecho Civil aplicado y, a su vez, dentro de la comunidad de bienes y propiedad horizontal, cita cuáles son los signos en contra de la medianería.
    1. Cita muy brevemente los documentos de los que consta un proyecto básico dentro de la actuación profesional del Arquitecto Técnico (AT) / Aparejador (AI).
    2. Define vicios de proyecto.
    3. ¿Quién
... Continuar leyendo "Cuestiones Fundamentales sobre Edificación, Derecho Civil y Urbanismo en España" »

Conceptos Clave de Oclusión: Curvas de Spee y Wilson y Montaje en Prótesis Total

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Curva de Spee (Sagital o de Von Spee)

Es uno de los factores más importantes al establecer una oclusión balanceada. Está determinada por la inclinación de los dientes posteriores y su relación vertical con respecto al plano oclusal, de manera que la superficie oclusal forme una curva que se encuentre en armonía con el movimiento de la mandíbula según la guía condilar posterior. Una vía condilar inclinada requiere una curva de compensación inclinada para obtener un balance oclusal. Una curva de compensación menor para la misma guía condilar daría como resultado una guía incisal más inclinada, lo que puede provocar la pérdida de contacto de balance entre los molares.

Se define como la línea imaginaria que une las puntas de las... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Oclusión: Curvas de Spee y Wilson y Montaje en Prótesis Total" »

Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica: Tipos, Estructuras y Tarifas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 17,28 KB

Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica

Niveles de Tensión

Distribución Secundaria: Baja Tensión 0-100V ef

Generación y Distribución Primaria: Media Tensión 1kV-72.5kV ef

Transmisión (Sub-Transmisión): Alta Tensión 72.5-242kV ef

Transmisión: Extra Alta Tensión 242-1000 kV

Ultra Alta Tensión: 1000kV o superior

Tipos de Sistemas de Distribución

Sistemas de Distribución Industrial: Grandes consumidores de energía, con frecuencia equivalente a una pequeña ciudad. Existe, generalmente, gran variedad de tipos de carga, haciendo indispensable la ingeniería de distribución para definir tipo de alimentación, estructura y tensión.

Sistemas de Distribución Comercial: Grandes complejos comerciales o municipales, poseen características... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica: Tipos, Estructuras y Tarifas" »

La vuelta al mundo - Calle 13

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Intro: Bb A Dm G x2

Bb A

No me regalen más libros porque no los leo

Dm G

Lo que he aprendido es porque lo veo

Bb A

Mientras más pasan los años me contradigo cuando pienso

Dm G

El tiempo no me mueve, yo me muevo con el tiempo

Bb C

Soy las ganas de vivir, las ganas de cruzar

Dm G

Las ganas de conocer lo que hay después del mar

Bb C

Yo espero que mi boca nunca se calle

Dm G

También espero que las turbinas de este avión nunca me fallen

Bb A

No tengo todo calculado ni mi vida resuelta

Dm G

Solo tengo una sonrisa y espero una de vuelta

Bb A

Yo confío en el destino y en la marejada

Dm G

Yo no creo en la iglesia pero creo en tu mirada

Bb C

Tú eres el sol en mi cara cuando me levanta

Dm G

Yo soy la vida que ya tengo, tú eres la vida que me falta

Bb C

Así que agarra tu... Continuar leyendo "La vuelta al mundo - Calle 13" »

Clasificación de Niza: Guía Completa de Productos y Servicios (Clases 1-45)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 18,39 KB

Clasificación de Niza: Productos y Servicios (Clases 1-45)

La Clasificación de Niza es un sistema internacional utilizado para clasificar productos y servicios al registrar marcas. A continuación, se presenta un resumen de las clases 1 a 45:

Clases de Productos (1-34)

Clase 1

01 Productos químicos para la industria, la ciencia y la fotografía, así como para la agricultura, la horticultura y la silvicultura; resinas artificiales en bruto, materias plásticas en bruto; abonos para el suelo; composiciones extintoras; preparaciones para templar y soldar metales; productos químicos para conservar alimentos; materias curtientes; adhesivos (pegamentos) para la industria.

Clase 2

02 Pinturas, barnices, lacas; productos antioxidantes y productos para... Continuar leyendo "Clasificación de Niza: Guía Completa de Productos y Servicios (Clases 1-45)" »

Equipamiento y Productividad en Obradores: Claves para la Eficiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Tipos de Empresas: Artesanales vs. Industriales

Empresas artesanales: Se caracterizan por una producción a menor escala, maquinaria más pequeña y un equipo de trabajo reducido.

Empresas industriales: La producción es continua, con maquinaria abundante y automatizada, minimizando el trabajo manual.

Locales e Instalaciones: Requisitos Esenciales

  • Ubicación en la planta baja.
  • Diseño y construcción que faciliten la limpieza.
  • Suelos impermeables, resistentes y antideslizantes.
  • Paredes lavables y de fácil desinfección.
  • Techos a una altura de 3 metros.
  • Ventanas con mallas antiinsectos desmontables.
  • Superficies lisas, lavables, no absorbentes y resistentes a la corrosión.
  • Disponibilidad de agua potable fría y caliente.
  • Cubos de basura con tapa y sistema
... Continuar leyendo "Equipamiento y Productividad en Obradores: Claves para la Eficiencia" »

Seguridad y Procedimientos en Minería: Explosivos, Relaves y Evacuación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

1.F (todos los proyectos estatales) 5.F (no se permitirá) 8.F (inferior a 19.5%) 9.F (superior a 5 y 1000kg y 60%)

Propósito y Campo de Aplicación D/S 248

Tiene por objeto fijar normas sobre:

  1. Procedimientos para la aprobación de los proyectos de depósitos de relaves mineros.
  2. Requisitos de diseño, construcción, operación y cierre de los depósitos de relaves mineros y la disposición de sus obras anexas que garanticen la seguridad de las personas y de los bienes.

Ejemplo Relaves: filtrado, de pasta, espesados.

Manipulación y Traslado de Explosivos

¿Quiénes pueden manipular y trasladar explosivos?

Los manipuladores (2 años): deben realizar declaración jurada sobre conocimiento de manipulación de explosivos y pagar la tasa de derechos vigente... Continuar leyendo "Seguridad y Procedimientos en Minería: Explosivos, Relaves y Evacuación" »