Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Grupo Nós, Castelao, Vicente Risco y Otero Pedrayo: Figuras Clave de la Literatura Gallega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Literatura

El Grupo Nós

En los primeros años del siglo XX, la lengua gallega adquiere nuevos ámbitos, desarrollándose el ensayo y la narrativa. Surge una nueva generación de escritores.

Los miembros más destacados de este grupo, conocido como Xeración Nós, son: Vicente Risco, Castelao, Otero Pedrayo, Cuevillas y los hermanos Villar Ponte.

Se sienten inconformistas, insatisfechos y llenos de rebeldía. Buscan algo diferente, descubriendo la cultura gallega y acercándose al galleguismo.

Fueron capaces de europeizar la cultura gallega.

La revista Nós, editada entre 1920 y 1936 y dirigida por Vicente Risco, tenía el propósito de elevar la cultura gallega. Acolchó la arqueología, la historia, la etnografía y la creación literaria.

Características

... Continuar leyendo "Grupo Nós, Castelao, Vicente Risco y Otero Pedrayo: Figuras Clave de la Literatura Gallega" »

Evolución Cultural y Lingüística de Galicia: Un Viaje a Través del Rexurdimento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Entre vogais convértense en:

  • -P-b
  • -T-d
  • K-g

LUPUS - lobo / AMICU - amigo / CITU - cedo.

Perda do –n- e do –l- intervocálicas:

  • LUNAM - lúa;
  • MOLAM - moa.

Desaparición das consoantes –n- e –l- en posición intervocálica:

  • LEGERE - Ler
  • VIDERE - ver

Vocalización do grupo –CT-:

  • LACTEM - leite
  • NOCTEM - noite

Palatalización en posición inicial dos grupos consonánticos latinos PL-, CL-, FL-:

  • PLUVIAN - chuvia
  • CLAMARE - chamar
  • FLAMMAM - chama

Rexurdimento:

É o movemento de recuperación da cultura galega. Abrangue desde 1816, ano da publicación de Cantares Gallegos, de Rosalía, ata 1916, data da creación da Irmandade da Fala. Ao longo do século XIX, xorde e desenvolvese o galeguismo, un movemento social, político e cultural.

Provincialismo:

Foi un movemento... Continuar leyendo "Evolución Cultural y Lingüística de Galicia: Un Viaje a Través del Rexurdimento" »

Poesia de Postguerra i Autors Clau: Espriu i Oliver

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

Poesia de Postguerra a Catalunya

La producció literària i cultural va ser estroncada arran de la Guerra Civil. El règim dictatorial va abolir la catalanitat. El règim franquista, amb un únic partit, el Movimiento Nacional, va perseguir qualsevol signe d’identitat nacional que no fos espanyol. Es va prohibir el català, es van abolir institucions creades anteriorment i es va revisar i censurar el cinema, la ràdio i la televisió. També hi va haver persecució de polítics i intel·lectuals en contra del règim, que van haver d'exiliar-se.

Salvador Espriu i Castelló

  • Santa Coloma de Farners 1913 - Barcelona 1985.
  • Va estudiar Dret i Història Antiga, però la seva vocació era la literatura.
  • Els seus temes principals són extrets de la postguerra:
... Continuar leyendo "Poesia de Postguerra i Autors Clau: Espriu i Oliver" »

Normativización Lingüística e Superación de Prexuízos: Variedades e Estándares do Galego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Normativización, Normalización e Superación de Prexuízos

A normativización e a normalización son dous procesos estreitamente relacionados que se inclúen no concepto máis xenérico de planificación lingüística.

Cando poñemos en marcha a normalización dunha lingua marxinada, pretendemos que esta pase a desempeñar funcións de prestixio que lle foran prohibidas até o momento. Para acadar este obxectivo é necesario dotar a lingua dos recursos necesarios, é dicir, elaborar unha variedade estándar ou normativa, que será utilizada nos ámbitos formais e na escrita.


Prexuízos Lingüísticos

Un paso de grande importancia na planificación lingüística consiste na superación dos prexuízos cara á lingua minorizada, no caso do galego.... Continuar leyendo "Normativización Lingüística e Superación de Prexuízos: Variedades e Estándares do Galego" »

Llengües que provenen del llatí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,52 KB


1.1. Del llatí a les llengües ROMàniques


El llatí col·loquial, el que es parlava en l'entorn familiar, quotidià, al carrer, a l'exèrcit, etc., va evolucionar de manera molt diferent del llatí culte

Podríem dir que la influència del llatí en els territoris de l'Imperi ROMà té diferents graus:

1. En algunes zones va desaparèixer totalment sense deixar empremtes lingüístiques destacades: el nord de l'Àfrica, les zones de l'Orient Pròxim, etc.

2. En altres zones va desaparèixer deixant evidents trets lingüístics, tals com estructures gramaticals, mots, etc.: és el cas d'algunes llengües europees que han anat per camins diferents del llatí, com ara l'alemany o l'anglès.

3. En altres zones el llatí no ha desaparegut, sinó que

... Continuar leyendo "Llengües que provenen del llatí" »

Miquel Martí i Pol i la Renovació Teatral Catalana del Segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

Miquel Martí i Pol: Poeta del Realisme Català del Segle XX

Miquel Martí i Pol, nascut a Catalunya, fou un destacat poeta del realisme del segle XX.

Ressò Social i Popularitat

La seva obra va tenir un gran ressò social per diverses raons:

  • Juntament amb Vicent Andrés Estellés, és un dels poetes que més ha connectat amb el poble, parlant de la seva experiència amb un llenguatge senzill i proper.
  • Com a cantautor, i amb l'ajuda d'altres artistes com Lluís Llach, Maria del Mar Bonet i Paco Muñoz, va contribuir a la divulgació dels seus poemes.
  • Va guanyar nombrosos premis i va ser candidat al Premi Nobel de Literatura l'any 1999.

Característiques Personals i Malaltia

Martí i Pol era obrer i treballava d'escrivent. Va patir la malaltia d'esclerosi... Continuar leyendo "Miquel Martí i Pol i la Renovació Teatral Catalana del Segle XX" »

El Ruego: Poema de Gabriela Mistral sobre Amor y Súplica Divina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

El Ruego

Por Gabriela Mistral

Señor, Tú sabes cómo, con encendido brío,
por los seres extraños mi palabra te invoca.
Vengo ahora a pedirte por uno que era mío,
mi vaso de frescura, el panal de mi boca,

cal de mis huesos, dulce razón de la jornada,
gorjeo de mi oído, ceñidor de mi veste.
Me cuido hasta de aquellos en que no puse nada:
¡no tengas ojo torvo si te pido por éste!

Te digo que era bueno, te digo que tenía
el corazón entero a flor de pecho; que era
suave de índole, franco como la luz del día,
henchido de milagro como la primavera.

Me replicas, severo, que es de plegaria indigno
el que no untó de preces sus dos labios febriles,
y se fue aquella tarde sin esperar tu signo,
trazándose las sienes como vasos sutiles...

Pero yo,... Continuar leyendo "El Ruego: Poema de Gabriela Mistral sobre Amor y Súplica Divina" »

El Misterio de Bionitex: Clonación, Coma y Falsa Acusación en la Historia de Fernando y Diana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Sinopsis Argumental: El Caso de Fernando Crespo

Fernando Crespo es un joven que estudia Ciencias Ambientales. Diana es su pareja, quien aspiraba a estudiar Derecho y trabajar en el bufete familiar. La que se suponía que iba a ser la noche perfecta para Diana y Fer termina convirtiéndose en un completo desastre.

El Incidente y la Creación del Doble

La pareja planeaba asistir a un concierto de su grupo favorito, pero la lluvia obliga a anularlo, así que deciden salir a comer algo. Después de cenar, pasearon un rato por la calle y estuvieron juntos. Cuando regresan a casa, Diana se queda en su hogar y Fer inicia el camino de regreso a su casa.

En ese trayecto, Fer le mandó un mensaje a Diana diciéndole que ya estaba en casa, para no preocuparla.... Continuar leyendo "El Misterio de Bionitex: Clonación, Coma y Falsa Acusación en la Historia de Fernando y Diana" »

Explorando la Mente Humana: De la Tópica Freudiana a las Pulsiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Primera Tópica: Sería la posible explicación del funcionamiento de la mente humana. La primera etapa supone que la mente humana está constituida por 3 sistemas:

  • Inconsciente: Allí se encuentran las representaciones de la mente humana que no son conscientes. Aquí se encuentran los recuerdos traumáticos que marcan la vida del ser humano. También se encuentran los deseos que generan un complejo moral en la persona. Ej. Complejo de Edipo y de Electra. Allí se alojan los recuerdos traumáticos que generan angustia en la persona. Se encuentran muchos deseos de naturaleza sexual. Freud plantea que en el momento que se expresan más estos pensamientos, recuerdos es mientras soñamos, durante el sueño no esta el mecanismo de represión por
... Continuar leyendo "Explorando la Mente Humana: De la Tópica Freudiana a las Pulsiones" »

Canvis polítics i culturals en la literatura catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

  1. Quin són els canvis polítics i culturals que afecten al desenvolupament posterior de la literatura catalana?

Unió corona catalanoaragonesa, pèrdua de comarques al nord del Pirineu.

  1. Per què experimenta un retrocés la literatura culta?

La castellanització dels escriptors

  1. Quins són els tres moviments estètics de l’època?

Renaixement, barroc i il·lustració.

  1. Quina diferència hi ha entre les obres castellanes i franceses i les de la literatura catalana del mateix període?

La diferència entre obres castellanes i franceses és que les castellanes eren menys i de menys qualitat.

  1. Per què manté el seu vigor la literatura popular?

Perquè la llengua catalana continuava sent l’unica parlada.

  1. Quin tipus de temàtica abarca la literatura popular?

... Continuar leyendo "Canvis polítics i culturals en la literatura catalana" »