Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedad, Economía y Política en el Antiguo Régimen y la Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

1. Sociedad y Economía en el Antiguo Régimen

1.1. La Sociedad Estamental

La sociedad del Antiguo Régimen se dividía en tres estamentos cerrados, basados en privilegios: la nobleza, el clero y el tercer estado. La pertenencia a un estamento se determinaba por nacimiento, excepto en el caso del clero. La nobleza y el clero eran los estamentos privilegiados, con ventajas como la exención de impuestos.

1.2. Los Tres Estamentos

1.2.1. La Nobleza

Se dividía en alta nobleza (condes, marqueses, etc.) y baja nobleza. La alta nobleza ocupaba altos cargos en la Administración y el Ejército, poseía grandes propiedades y cobraba derechos señoriales. La baja nobleza tenía una situación económica mucho más precaria.

1.2.2. El Clero

Se dividía en... Continuar leyendo "Sociedad, Economía y Política en el Antiguo Régimen y la Ilustración" »

Xeración Nós: A Vangarda Intelectual Galega do Século XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 13,71 KB

Contexto Histórico e Características

A xeración de intelectuais coñecida como “Grupo Nós” ou “Xeración das Irmandades” está formada por Castelao, Cuevillas, Otero Pedrayo, Vicente Risco e os irmáns Villar Ponte. Nacidos entre 1880 e 1890, comparten unha serie de características:

  1. Orixe pequeno burguesa: Proviñan principalmente da clase media.
  2. Formación universitaria: Todos eles contaban con estudos superiores.
  3. Impulso á narrativa e ao ensaio: Destacaron nestes xéneros literarios.
  4. Evolución cara ao galeguismo: Partindo de diferentes posicións, converxeron no ideario galeguista.
  5. Europeización da cultura galega: Buscaban conectar Galicia coa modernidade europea.
  6. Modernidade e tradición: Apostaban pola innovación sen renunciar
... Continuar leyendo "Xeración Nós: A Vangarda Intelectual Galega do Século XX" »

Glosario de Termos Históricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 15,57 KB

A

Academia

Academia: Sociedade oficial que agrupa escritores, artistas, filósofos e científicos para discutir sobre o coñecemento e axudar á súa difusión.

Afrikakorps

Afrikakorps: Forza militar alemá enviada ao norte de África en 1941, durante a Segunda Guerra Mundial, para axudar ás tropas italianas que estaban sendo derrotadas polos británicos. O seu comandante era o mariscal Rommel, chamado o Raposo do Deserto.

Apartheid

Apartheid: Sistema social baseado na segregación racial que foi imposto polos gobernos de África do Sur desde 1948. Supoñía o dominio da minoría branca sobre as outras comunidades, especialmente a maioría negra. Establecía a separación racial en lugares públicos e impedíalles ás comunidades non brancas ocupar... Continuar leyendo "Glosario de Termos Históricos" »

Literatura Catalana Medieval: Eiximenis, Ferrer i Martorell

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,45 KB

Context Històric: Segle XIV

Institucions Polítiques i Econòmiques

Acabada la lluita contra els musulmans a la fi del segle XIII, el Tractat de Torrelles va fixar l'any 1304 els límits de la Corona d'Aragó, integrada per Aragó, Catalunya i el Regne de València. La pau propicià un període d'expansió territorial i econòmica de la Corona d'Aragó amb les conquestes, fet que afavorí el comerç marítim i el contacte amb el nou corrent cultural humanista. Aquests factors afavoriren l'enriquiment dels nous burgesos i provocaren, en l'àmbit cultural i literari, l'aparició d'un públic ciutadà alfabetitzat que demanava un tipus de literatura nova.

Prosa Moralitzadora

Al segle XIV predominava la temàtica moralitzadora. Els escriptors i els... Continuar leyendo "Literatura Catalana Medieval: Eiximenis, Ferrer i Martorell" »

La Renaixença i el Modernisme a la literatura catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

La Renaixença

La Renaixença va ser un moviment ideològic i cultural que va buscar la recuperació de la llengua com a idioma de cultura. Va tenir lloc durant els segles XIX i XX.

Els Jocs Florals

Els Jocs Florals eren esdeveniments literaris anuals que ja existien a l’edat mitjana. Els temes que s'hi tractaven eren la pàtria, l'amor i la fe.

La Renaixença Valenciana

La Renaixença Valenciana va ser una manifestació literària amb una recuperació social restringida. Els renaixentistes valencians representaven la burgesia agrària arrelada als nuclis urbans.

Models lingüístics

Hi havia dos models lingüístics durant aquesta època:

  • Model culte: La Cancelleria Reial era l’encarregada d’unificar i cohesionar l’idioma amb un model lingüístic
... Continuar leyendo "La Renaixença i el Modernisme a la literatura catalana" »

La poesia catalana després de la postguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,74 KB

Context posterior

Literatura, l'art i el pensament filosòfic de finals del segle XX ha estat dominat pel que els crítics han anomenat postmodernisme. Ambao tumegur s'oposa al de modernitat, referència al conjunt de canvis estètics ideals que són conseqüència de les transformacions de societat accidental postindustrial. Aquests canvis, d'acord amb els filòsofs francesos Jean Francois Lyotard i Gilles Lipovetsky, defineixen una societat marcada per l'individualisme, el consumisme, l'ètica, l'hedonisme, la fragmentació dels conceptes de temps i d'espai. Eclecticisme estètic volgut per l'alemany Jürgen Habermas, es caracteritza per definir una.
En aquest panorama de canvi de canon estètic, la nostra literatura, que des de la dècada
... Continuar leyendo "La poesia catalana després de la postguerra" »

Narrativa Galega Posguerra: Cunqueiro, Fole, Blanco Amor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,44 KB

A prosa galega da posguerra

Correntes temáticas e tendencias

Galaxia e a narrativa inicial

En 1950 créase a editorial Galaxia, impulsando a narrativa e o ensaio.

As tendencias iniciais inclúen unha narrativa continuadora da liña do Grupo Nós:

  • Otero Pedrayo
  • Vicente Risco
  • Castelao
  • Rafael Dieste

Outras tendencias inclúen a narrativa fantástica (mundo idealista e perfecto) representada por Álvaro Cunqueiro e Daniel Cortezón.

Tamén a narrativa realista centrada na Galiza rural (costumes, crenzas, paisaxes), con autores como Ánxel Fole (Terra brava), Eliseo Alonso (Cantos do camiño) e Blanco Amor.

Autores representativos

Ricardo Carvalho Calero

Ricardo Carvalho Calero: A xente da Barreira (1951).

Foi a primeira novela en galego publicada despois da... Continuar leyendo "Narrativa Galega Posguerra: Cunqueiro, Fole, Blanco Amor" »

Características y Áreas de los Bloques Lingüísticos del Gallego: Occidental, Central y Oriental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Bloque Occidental

Trazos característicos:

  • Gheada (amigho).
  • Seseo implosivo o parcial (des, lus).
  • Terminación –án (plural –áns) para masculino y femenino: o(s) /a(as) irmán(s).
  • Plural –ns: ladróns, cans.
  • Pronombres sujeto ti y el.
  • Forma -eche(s)/ -este(s) para el perfecto: colleche(s), colleste(s).

Está configurado por tres áreas:

  • Área fisterrá: Presenta seseo explosivo (cosiña) y cheísmo (uso de che para C.I y C.D).
  • Área bergantiñá: A diferencia de la fisterrá, no se da ni el seseo explosivo ni el cheísmo. En relación con la diptongación y la vocal temática de los perfectos presenta oi (moito) e i (colliu).
  • Área pontevedresa: Tiene como fenómeno característico la ausencia de cheísmo, isoglosa que permite diferenciarla del
... Continuar leyendo "Características y Áreas de los Bloques Lingüísticos del Gallego: Occidental, Central y Oriental" »

El Noucentisme: Moviment artístic i ideològic del segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

El noucentisme és un moviment artístic i ideològic que sorgeix al començament del segle XX i que es convertirà en el millor impulsor de les idees i propostes de la LLiga Regionalista. Pren com a base les idees d’Eugeni d’Ors.

Conceptes:

  • Noucentisme
  • Rebuig del romanticisme
  • Concepció de la bellesa com sinònim d’ordre i d’harmonia amb finalitat social
  • Arbitrarisme
  • Rebuig de l’atzar i de l’espontaneïtat en la creació artística
  • Classisme
  • Recuperació dels valors del món clàssic
  • Civilitat
  • Imperialisme

Classisme, recuperació dels valors del món clàssic, valors: ordre, raó, mesura i harmonia.

Civilitat, la ciutat representa el domini de la raó sobre el caos i és el marc idoni per al desenvolupament de la civilització.

Imperialisme,... Continuar leyendo "El Noucentisme: Moviment artístic i ideològic del segle XX" »

El Imperialismo: Causas, Consecuencias y la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Causas del Imperialismo

Causas Económicas

  • Los países industrializados de Europa necesitaban nuevos mercados donde vender el excedente de su producción industrial.
  • Aspiraban a comprar materias primas y productos coloniales al mejor precio posible.
  • Querían invertir sus excedentes de capital en lugares fuera de Europa.

Causas Políticas

  • Ideas racistas y nacionalistas.
  • La concepción de que existe una raza superior (la blanca), apoyada por la literatura, la filosofía y la ciencia de la época.

Causas Demográficas

  • Aumento de la población.
  • Las colonias eran un lugar donde emigrar y evitar el paro y el malestar social.

Consecuencias del Imperialismo

Territoriales

Los colonizadores crearon países artificiales, cortaron los bosques y pusieron en cultivo... Continuar leyendo "El Imperialismo: Causas, Consecuencias y la Primera Guerra Mundial" »