Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

CAMP SEMAntic hiperonim hiponim

Enviado por Cleo y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,11 KB

L'organització del lèxic

Una família lèxica està formada apartir d'un lexema comú. El procés de formació s'anomena derivació.

Un camp semántic està format per un conjunt de paraules que pertanyen a una mateixa àrea de significat.

L'hiperònim


Terme general que inclou en el seu significat el d'altres termes més concrets.

L'hipònim


Termes inclosos en l'hiperónim.

La derivació

La derivació consistix a afegir a una paraula primitiva un prefix o sufix o ambdós.

El element comú que compartix la paraula primitica es el lexema.

Les llengües ROMàniques i el llatí vulgar

Les llengües es clasifiquen en diferents famílies segons les semblances entre si o segons la llengua de la qual provenen. La nostra llengua es una llengua ROMànica

. La... Continuar leyendo "CAMP SEMAntic hiperonim hiponim" »

Evolución de la poesía española desde la posguerra hasta la actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Poesía Arraigada y Desarraiga

Posteriores a la guerra falta de libertad de expresión ejercida por la censura muerte encarcelamiento exilio, se distinguen la P.Arraigada: de corte fascista considerada la poesía de los vencedores, poetas partidarios del régimen, amor idealizado y amor a la patria y la P.Desarraigada: reflejando la angustia existencial del poeta, angustia asistencial, viéndole cuentas a Dios... destacando Miguel Hernández “El Rayo que no cesa” Damaso Alonso “hijos de la ira”

Poesía Social

Poesía social se centra en denunciar las injusticias sociales y falta de libertad reflejando el compromiso social y político tratando temas como el deseo de libertad denunció de injusticias esperanzas de futuro, Gabriel Celaya

... Continuar leyendo "Evolución de la poesía española desde la posguerra hasta la actualidad" »

Conceptos clave, eventos y obras de arte de principios del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Conceptos clave de principios del siglo XX

Soviets: Asambleas populares, formadas por obreros o campesinos que tomaron decisiones de éxito democrático. Esto creará un modelo organizativo que será muy importante en el futuro.

Movimientos de vanguardia: Corrientes artísticas, culturales e intelectuales que imperaban principalmente en Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Estos movimientos se caracterizan por su ruptura con las convenciones tradicionales y su búsqueda de nuevas formas de expresión en el arte, la literatura, la música, la arquitectura y otras áreas de la cultura. Algunos de los movimientos de vanguardia más importantes incluyen el impresionismo, el cubismo, el futurismo, el dadaísmo, el surrealismo... Continuar leyendo "Conceptos clave, eventos y obras de arte de principios del siglo XX" »

Jack Destripatzailearen arrastoa bigarren partea

Enviado por Anónimo y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,6 KB

Jack Destripatzailearen arrastoa (Bigarren zatiaren ulermena)

1) Zergatik esaten dute hiltzailea goizeko ordu txikietan odolez blaituta ikusi arren inork ez zuela susmorik hartu kale haietan zehar? (Aipatu pare bat arrazoi gutxienez).

Zeren eta hortik 90 harategi zeuden, orduan ez zen oso arraroa gizonak ikustea odolestauta, edo Jackek emakumeei ito egiten zien eztarria mozten baino lehen odola ez salpikatzeko. Botoidura luzeko jaka erabiltzen zuen orduan ez zen arropa odolarekin ikusten zen bestea.

2) Zer aurkitu eta zer ikusi zuen Alfred Long agenteak Catherine Eddwoes erail zuten lekuan?

Mantal pusketa odolestatu galdua aurkitu zuen, eta mezu bat ikusi zuen klarionez zirriborratuta. 

3) Zer adierazten zuen mezu hark?

Juduak Jack Destripatzailea

... Continuar leyendo "Jack Destripatzailearen arrastoa bigarren partea" »

Explorando la Evolución: Evidencias Anatómicas, Biogeográficas y Teorías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Evidencias Anatómicas (Comparación de Órganos)

  • Órganos vestigiales: No tienen uso en la especie actual, pero sí en una especie pasada (apéndice, cóccix, muelas del juicio).
  • Órganos homólogos: Misma estructura, pero tienen distinta forma y función en diferentes especies. Su semejanza indica un origen común.
  • Órganos análogos: Estructuras que tienen una forma y función semejantes, pero que se desarrollaron de manera independiente; no tienen un origen común.

Evidencias Biogeográficas

Se basan en la distribución geográfica de las especies: organismos que viven juntos tienden a evolucionar de modo semejante.

Cuando las poblaciones se aíslan, tienden a evolucionar de manera distinta.

Evidencias Paleontológicas

Se basan en el estudio del... Continuar leyendo "Explorando la Evolución: Evidencias Anatómicas, Biogeográficas y Teorías Clave" »

Sector Pesqueiro Galego e Fundamentos da Organización Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Pesca

Existe a frota pesqueira artesanal tradicional, con embarcacións pequenas e antigas, e unha frota pesqueira de altura e de gran altura, formada por barcos grandes, modernos e dotados das últimas tecnoloxías. As especies capturadas son: peixes, moluscos, crustáceos e cefalópodos. Actualmente, péscase en caladoiros nacionais, caladoiros da UE e internacionais (Atlántico, Índico).

Hoxe en día hai unha escasa poboación pesqueira (0,10% en 2008), tamén hai unha frota pesqueira moi grande en comparación cos recursos pesqueiros, e determinadas especies sofren a sobrepesca.

Para solucionar estes problemas, as administracións públicas toman diversas medidas: concesión de axudas aos mozos pescadores, despezamento dos barcos máis antigos... Continuar leyendo "Sector Pesqueiro Galego e Fundamentos da Organización Política" »

Fonología y Movimientos Literarios en la Galicia del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Fonética Galega: Vogais e Consoantes

A continuación, preséntase unha descrición dos principais fonemas vocálicos e consonánticos do galego, xunto coas súas características articulatorias. As abreviaturas "s." refírense a sonora (voiced) e "x." a xorda (voiceless).

Fonemas Vocálicos

  • a: Vogal aberta, central, sonora.
  • e: Vogal semipechada, palatal, sonora.
  • ε: Vogal semiaberta, palatal, sonora.
  • i: Vogal pechada, palatal, sonora.
  • o: Vogal semipechada, velar, sonora.
  • ɔ: Vogal semiaberta, velar, sonora.
  • u: Vogal pechada, velar, sonora.

Fonemas Consonánticos

  • B: Oclusivo, bilabial, sonora.
  • θ (c): Fricativo, interdental, xorda.
  • tʃ (ch): Africado, palatal, xorda.
  • d: Oclusivo, linguo-dental, sonora.
  • f: Fricativo, labio-dental, xorda.
  • g: Oclusivo, velar,
... Continuar leyendo "Fonología y Movimientos Literarios en la Galicia del Siglo XX" »

Conxugación galego pretérito imperfecto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,46 KB

1ª Conxugación

2ª Conxugación

3ª Conxugación

ANDAR

VARRER

PARTIR

INDICATIVO
O Modo da realidade

PRESENTe

ando
Andas
Anda
Andamos
Andades
Andan

varro
Varres
Varre
Varremos
Varredes
Varren

parto
Partes
Parte
Partimos
Partides
Parten

(copretérito)


andaba
Andabas
Andaba
Andabamos
Andabades
Andaban

varría
Varrías
Varría
Varriamos
Varriades
Varrían

partía
Partías
Partía
Partiamos
Partiades
Partían

Preterito

andei
Andaches
Andou
Andamos
Andastes
Andaron

varrín
Varriches
Varreu
Varremos
Varrestes
Varreron

partín
Partiches
Partiu
Partimos
Partistes
Partiron

Antepreterito

andara
Andaras
Andara
Andaramos
Andarades
Andaran

varrera
Varreras
Varrera
Varreramos
Varrerades
Varreran

partira
Partiras
Partira
Partiramos
Partirades

... Continuar leyendo "Conxugación galego pretérito imperfecto" »

Panorama de la Narrativa y el Teatro Gallego desde 1975: Autores, Tendencias y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Narrativa Gallega a partir de 1975: Características Generales

Se desenvolveu unha narrativa máis autóctona, que continúa as tendencias iniciadas na época anterior. Segundo a liña temática predominante podemos distinguir:

  • Realismo sociolóxico e de denuncia social (Morrer en Castrelo de Miño).
  • Narrativa artúrica, que recupera a materia de Bretaña e a tradición cabaleiresca (Amor de Artur, Galván en Saor).
  • Novela histórica, que desenvolve aspectos da historia de Galicia, mesturando o real e o ficticio (O triángulo inscrito na circunferencia).
  • Narrativa urbana e experimental (Polaroid).
  • Narrativa bravú, que mestura as temáticas urbana e ruralista. Os seus representantes son Xurxo Souto (A tralla e a arroutada) ou Santiago (Cabaret Voltaire)
... Continuar leyendo "Panorama de la Narrativa y el Teatro Gallego desde 1975: Autores, Tendencias y Obras Clave" »

Evolución y Normativización del Gallego en el Primer Tercio del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

El Gallego en el Primer Tercio del Siglo XX: Un Camino Hacia la Normalización

El uso del gallego durante el primer tercio del siglo XX experimenta un salto cualitativo decisivo, vinculado principalmente con la aparición del movimiento de reivindicación campesina conocido como agrarismo. Se empieza a defender que el gallego debe ser una lengua válida para tratar cualquier tema. Con la aparición de las Irmandades da Fala se establece una relación entre idioma e identidad colectiva, marcando el inicio del fin de la diglosia cultural. A partir de entonces, el gallego comienza a ser usado en actos públicos, periodismo, textos científicos, etc. Sin embargo, a la vez que avanza este proceso normalizador, se mantiene la tendencia a un bilingüismo... Continuar leyendo "Evolución y Normativización del Gallego en el Primer Tercio del Siglo XX" »