Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Galega Contemporánea: Nova Narrativa e Teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

A Nova Narrativa Galega

A corrente da Nova Narrativa Galega (NNG) inicia coa publicación de dous libros por Gonzalo Rodríguez Mourullo: Nasce un árbore (1954) e Memorias de Tains (1956), esta última considerada un dos cumios da NNG. Memorias de Tains está composta por oito relatos que adoptan a forma de carta, representando fragmentos da historia dunha cidade arruinada e destruída chamada Tains.

Etapas da NNG

Algúns investigadores identifican catro etapas no desenvolvemento da NNG:

  1. Aparición: Representada por Memorias de Tains (1956) de Gonzalo R. Mourullo e Percival e outras historias (1958) de Méndez Ferrín.
  2. Consolidación: Con O crepúsculo e as formigas (1961) de Méndez Ferrín e Lonxe de nós e dentro (1961) de Suárez-Llanos.
  3. Predominio
... Continuar leyendo "Literatura Galega Contemporánea: Nova Narrativa e Teatro" »

El Noucentisme: Definició, Context i Eugeni d'Ors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

El Noucentisme (1906-1923)

Moviment cultural i polític català de principis del segle XX.

Cronologia: 1906 (Eugeni d'Ors comença a escriure el seu Glossari i es constitueix Solidaritat Catalana) - 1923 (comença la dictadura de Primo de Rivera i es dissol la Mancomunitat de Catalunya).

Característiques del Noucentisme

Des del punt de vista cultural, fou una reacció classicitzant (imitant models de l'antiga Grècia o Roma) al Modernisme. Enfront de la llibertat artística dels modernistes, defensava un art i una literatura sotmesos als cànons del classicisme:

  • Ordre, proporció, mesura, harmonia.
  • Perfecció formal.
  • Predomini de la raó i subjecció a la norma.
  • Retorn a les normes del Renaixement i la Il·lustració.

Des del punt de vista polític... Continuar leyendo "El Noucentisme: Definició, Context i Eugeni d'Ors" »

A Prosa Galega de Posguerra (1936-1976): Renovación e Continuidade

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

1. Introdución

Os anos que seguiron á Guerra Civil impuxeron un silencio obrigado na literatura galega. Algúns autores seguiron publicando dende o exilio e impulsaron as ideas galeguistas. Na nosa terra, entre 1936 e 1950, houbo un tempo de censura, persecución lingüística, deserción e desaparición de autores. Tamén había problemas de escaseza de público e falta de infraestruturas culturais. A primeira novela da posguerra, A xente da barreira, de Ricardo Carvalho Calero, publicouse en 1950. Nesta mesma data tivo lugar un importante acontecemento que se pode considerar como un dos feitos máis importantes da literatura galega de posguerra: a fundación da Editorial Galaxia.

Esta editorial contou con persoeiros cun protagonismo nos anos... Continuar leyendo "A Prosa Galega de Posguerra (1936-1976): Renovación e Continuidade" »

Trabajo Infantil: Impacto en la Niñez y Medidas para su Erradicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

TRABAJO INFANTIL (OIT): trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y dignidad, perjudicando su desarrollo físico y psicológico. Se refiere al trabajo que es peligroso y perjudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño, interfiriendo económicamente en su escolarización al privarlos de la oportunidad de asistir a clases, obligándolos a abandonar la escuela tempranamente o exigiéndoles combinar el estudio con un trabajo pesado y que consume mucho tiempo. No todas las tareas deben clasificarse como trabajo infantil y deben ser eliminadas. La participación de niños o adolescentes en trabajos que no comprometen su salud y su desarrollo personal, y que no interfieren con su escolarización, se considera positiva.

... Continuar leyendo "Trabajo Infantil: Impacto en la Niñez y Medidas para su Erradicación" »

El Milagro de la Vida: Desarrollo, Nacimiento y Amenazas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

El Inicio de la Vida

El Alma y el Desarrollo Humano

Los seres vivientes tienen principios de movimiento que tienen como fin obtener el bien propio. Siguiendo a Santo Tomás, podemos concluir que el primer principio vital es el alma.

Exploraremos tres puntos:

  1. El alma no es una sustancia corpórea, es inmaterial.
  2. El alma es cierto principio que determina al cuerpo y lo hace viviente.
  3. El alma es un principio determinante y, por lo tanto, es un acto.

Con esto queda claro que cada persona es única e irrepetible, que desde el momento de la concepción (unión del óvulo y el esperma), Dios le infunde el alma y ya es persona, aunque todavía no tenga todas sus capacidades y sus condiciones físicas desarrolladas y en uso. Ni bien se inicia la vida, se da... Continuar leyendo "El Milagro de la Vida: Desarrollo, Nacimiento y Amenazas" »

Estructuralismo y el esquema lamda en la teoría psicoanalítica de Lacan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 53,28 KB

Estructuralismo:


Lacan incorporó conceptos estructuralistas en su teoría psicoanalítica, y su trabajo influyó en la forma en q se entiende la relación entre el lenguaje, la cultura y la psicología. El autor, influenciado p el estructuralismo, teoría lingüística q considera a la lengua como 1estructura en la qestán en juego los lugares y las relaciones d las cosas, destacando la importancia dno entender las cosas en tanto tal, sino e relación cotros elementos, adopta la noción d signo lingüístico de Sausssure, pero modificándolo, borra la noción de signo como algo entero, como una unidad y acentúa la barra, la diferencia, la oposición entre significado y significante. Destaca la primacía del significante sobre el significado
... Continuar leyendo "Estructuralismo y el esquema lamda en la teoría psicoanalítica de Lacan" »

El Sistema Nervioso y Hormonal: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

El Sistema Nervioso

Neuronas

Su función es recibir y transmitir señales mediante impulsos nerviosos que se generan en las dendritas a modo de ondas eléctricas, recorren la neurona y salen por el axón. Existe una separación entre ellas llamada sinapsis, normalmente entre las dendritas de una neurona y el axón de otra. La transmisión del impulso nervioso a través de la sinapsis se realiza gracias a unas sustancias químicas denominadas neurotransmisores. Cuando el impulso llega hasta el extremo del axón, se liberan los neurotransmisores que captan las dendritas, lo que inicia el impulso nervioso en esa neurona. Las neuronas se pueden clasificar en tres tipos según su función:

  • Sensitivas: llevan la información captada por los receptores
... Continuar leyendo "El Sistema Nervioso y Hormonal: Guía Completa" »

Euskal Ikasketak eta Euskalkiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,11 KB

IKASKETAK-LANBIDEA

Lege ikasketak- Gerentea

Merkataritzako peritu-ikasketak/ kontularitza-lana Bilbokon portuan

EUSKERA MOTA

Euskera herrikoa eta “berria” uztartzearen aldekoa

Euskera herrikoia erabiltzenaren alde, baina beste hizkuntzetatik prestamoak hartzearen alde

HIZKUNTZA-EUSKALKIA

Gipuzkera

Lapurtera klasikoa-Bizkaiera

Batuaren defentzaile sutsua

EKARPENA

Euskal tradizioak, euskera, euskal izaera aldarrikatzea.

Euskara gai zela goi-mailako literatura egiteko erakustea

Euskaldun eta aurrerazale izan zitekeela erakutsi zuen

GAIAK

Izadia- Euskal Herria-Bizitza/heriotza

Poesia Soziala, Euskal Herria-Euskara

POESIA-ZERTARAKO

Barne sentimenduak, edertasuna adierazteko

Tresna moduan erabiltzen zuen (ALDARRIKATZEKO, injustiziak salatzeko)


LANDUTAKO ARLOAK

Olerkigintza,

... Continuar leyendo "Euskal Ikasketak eta Euskalkiak" »

Comprensión de los Síntomas en la Psiconeurosis: Desde la Solicitación Somática hasta los Pensamientos Hiperintensos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Solicitación Somática

En la solicitación somática, el cuerpo colabora en la formación del síntoma. A un suceso orgánico, la neurosis histérica le agrega contenido simbólico para expresar un conflicto inconsciente. La complacencia somática hace que el síntoma se instale y se repita. Por ejemplo, la tos de Dora podría haber aparecido porque tuvo gripe y luego se le pudo agregar un significado; de esta forma, la tos se convierte en un síntoma. En la solicitación somática, el contenido simbólico del síntoma no determina la zona de conversión.

Motivos de la Enfermedad

Los motivos de la enfermedad se diferencian de las posibilidades de enfermar y los síntomas. A menudo, los motivos de la enfermedad aparecen en la infancia. En última... Continuar leyendo "Comprensión de los Síntomas en la Psiconeurosis: Desde la Solicitación Somática hasta los Pensamientos Hiperintensos" »

Pioneros de la genética: de Mendel a Johannsen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 16,63 KB

Gregor Mendel

Nacimiento: 20 de julio de 1822. Heinzendort (Austria)

Fallecimiento: 6 de enero de 1884

Campo: Genética e historia universal

Conocido por: Descubrimiento de las leyes de la genética

Universidad: Universidad de Viena

Hugo de Vries

Nacimiento: 16 de febrero de 1848. Haarlem (Holanda)

Fallecimiento: 21 de mayo de 1935 (Lunteren)

Campo: Profesor, botánico, genetista

Nacionalidad: Neerlandés

Fue un botánico neerlandés, uno de los primeros genetistas. Es uno de los tres biólogos, junto a Carl Correns y Erich von Tschermak, que en 1900 redescubrieron las leyes fundamentales de la genética publicadas primero por Gregor Mendel en 1866.

Se formó en las universidades de Leiden, Heidelberg y Wurzburg. Fue nombrado profesor de Botánica de la... Continuar leyendo "Pioneros de la genética: de Mendel a Johannsen" »