Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ausias March: el trobador valencià

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Contextualització

Aquest poema es titula "Lo jorn ha pór de perdre sa claror" i pertany a un extens poemari escrit per el considerat com el creador de la poesia en llengua catalana, Ausias March emmarcat entre els segles XIV i XV. És el primer que usa exclusivament el català per parlar dels seus sentiments, els seus neguits i les seves emocions.

Per entendre les seves obres, hem de conèixer el seu passat i en el moment en el que va escriure l’obra. La va realitzar rere unes fortes influències que van provocar el canvi de la lírica trobadoresca a la poesia produïda entre els segles XIV i XV, on cal remarcar l’evolució que va patir la poesia a Itàlia el segle XIV, resumida en un corrent anomenat Dolce Stil Novo. Un tret destacat d’aquest... Continuar leyendo "Ausias March: el trobador valencià" »

Vanguardia en la literatura gallega: una renovación estética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 10,43 KB

Vanguardia

Definición

El término vanguardia proviene de la expresión francesa avant-garde, que hace referencia a la primera línea de combate. Aplicado a las artes y a la literatura, el vocablo denota modernidad y rupturismo.

Contexto histórico

Durante los primeros años del siglo XX se extiende por Europa un clima de pesimismo derivado de las barbaries vividas durante la Primera Guerra Mundial (1914-1919). En esta época surgen olas de renovación artística que tratan de quebrar definitivamente los viejos moldes estéticos, que se consideran anticuados e inapropiados para canalizar las necesidades de expresión de una sociedad que anhela modernidad. Las diversas escuelas estéticas que procuraron esa nueva lenguaje artístico reciben el... Continuar leyendo "Vanguardia en la literatura gallega: una renovación estética" »

La Crisis del Antiguo Régimen y el Inicio de la Guerra de la Independencia en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

La Crisis del Antiguo Régimen en España

A finales del siglo XVIII, el sistema sociopolítico del Antiguo Régimen fue puesto en duda por las ideas ilustradas, la guerra de Independencia de los EEUU y la Revolución Francesa.

El Reinado de Carlos IV y la Crisis Política

Durante el reinado de Carlos IV, España sufrió una profunda crisis política, económica y social. Carlos IV era un rey con escasa capacidad que delegó los asuntos de gobierno en manos de Manuel Godoy, un miembro de la baja nobleza extremeña, que llegó a la Corte como miembro de la Guardia de Corps (guardia real) y que comenzó a ascender rápidamente gracias a la “amistad” con la reina María Luisa de Parma.

La acumulación de poder por parte de Godoy no estuvo bien... Continuar leyendo "La Crisis del Antiguo Régimen y el Inicio de la Guerra de la Independencia en España" »

Guia Completa sobre Textos Argumentatius, Expositius i el Noucentisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,37 KB

L'Argumentació

Un text argumentatiu planteja raonadament les idees de l'emissor sobre un tema, amb la intenció de convèncer el receptor de les pròpies opinions. Predomina la funció conativa.

Els textos argumentatius es classifiquen en:

  • Àmbit comunicatiu:
    • Quotidià: entrevistes, discursos, debats polítics...
    • Acadèmic: redaccions d'opinió personal, presentació oral d'un projecte...
    • Literari: l'assaig...
    • Dels mitjans de comunicació: cartes al director, articles d'opinió...
  • Intenció:
    • Implícits: presenten les dades objectives organitzades per induir el lector a arribar a una determinada conclusió.
    • Explícits: no amaguen el fil argumental i la posició de l'emissor.
    • Persuasius: el pes de l'argumentació cedeix davant de promeses.

Estructura dels

... Continuar leyendo "Guia Completa sobre Textos Argumentatius, Expositius i el Noucentisme" »

Errenazimentua Euskal Herrian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,36 KB

Politika eta ekonomia

XVI.mendea,Euskal Herrian, Nafarroaren inbasioarekin hasi zen. Gaztela eta Aragoiko Karlos I.a erregeak, bere agintaldian, guztiz konkistatu zituen Nafarroa Garaiko azken lurrak: 1522an, espainiar tropek Amaiurko gaztelua hartu zuten, eta 1524an, Hondarribia, urte pare batez setiatu ondoren.

Euskal Herriko lurraldeetan, nekazaritzak aurreko mendeetan jasan zuen krisialdiaren ostean, nabarmen indartu ziren harreman komertzialak. Bilboko portuak, esaterako, Espainiako artilearen joan-etorria bideratzen zuen eta harreman estuak egin zituen Flandriako eta Europako beste portu batzuekin.

Antzinatik, euskal arrantzaleak balearen ehizan aritu ziren. XV.mendean, euskaldunak balea-koipearen bitartekari nagusiak ziren Europan. Halaber,... Continuar leyendo "Errenazimentua Euskal Herrian" »

A Poesía e a Narrativa Galega no Período das Irmandades da Fala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 19,16 KB

tMA

TEMA 1 A POESÍA NO PERIÓDO DAS IRMANDADES DA FALA: NORIEGA VARELA E RAMÓN CABANILLAS

  1. CONTEXTO HISTÓRICO

A comezos do S. XX, Galicia seguía sendo un territorio moi rural e cun forte atraso económico. Desigualdade social: por un lado a fidalguía que controlaba a propiedade da terra e por outro o campesiñado, empobrecido, que continuaba coa emigración a América (seguindo a tendencia do século anterior). Sen embargo no primeiro terzo do século producíronse importantes cambios políticos, sociais e culturáis. Destacamos os seguintes:

  • A segunda República (1931-1936): comeza unha etapa de intensa actividade política e cultural. Esta etapa correspóndese co desenvolvemento do nacionalismo e cun extraordinario crecemento literario.
  • O
... Continuar leyendo "A Poesía e a Narrativa Galega no Período das Irmandades da Fala" »

Democracias Liberales y Regímenes Socialistas: Ideologías, Economía y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Democracias Liberales

Diversidad Ideológica

Fruto de la libertad, en los sistemas democráticos existe una gran diversidad ideológica. Las opciones políticas básicas son:

  • Extrema derecha autoritaria: Neofascistas y, por lo general, xenófobos y racistas. Defienden la primacía de la patria sobre los derechos individuales.
  • Democracia cristiana: Conservadora y de carácter populista, está inspirada en los principios del cristianismo social.
  • Liberalismo: Defiende con gran énfasis el sistema capitalista y los derechos individuales. Destaca el caso de los EE. UU., donde dos partidos liberales, el Republicano y el Demócrata, son los únicos que consiguen gobernar.
  • Socialismo: Defiende un reformismo social moderado y progresivo, así como un Estado
... Continuar leyendo "Democracias Liberales y Regímenes Socialistas: Ideologías, Economía y Sociedad" »

Historia Reciente: Enfoques, Características y su Relación con la Memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La **historia reciente** surge a partir de la historia coetánea, es decir, la que se escribe a partir de los acontecimientos recientes o contemporáneos, y la redacta un historiador. Surge a fines del siglo XX como una subdisciplina del campo académico de la historia. Se refiere, en general, a la que está limitada a un periodo muy corto de tiempo, aproximadamente una década.

Características de la Historia Reciente

No tiene un plazo cronológico definido en el tiempo hacia atrás desde el presente; varía según el eje de estudio. Su verdadero límite es la vida: puede existir historia reciente mientras haya personas vivas que la cuenten o testigos que la presenciaron. La **"era testigo"** aparece porque los testimonios no son solo orales,... Continuar leyendo "Historia Reciente: Enfoques, Características y su Relación con la Memoria" »

Tipus de diccionaris i funcions del llenguatge

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,27 KB

Tipus de diccionaris

Diccionari general de la llengua: recull mots i en dona la informació bàsica. / Diccionari escolar: diccionaris adaptats als infants i adolescents. / Diccionari normatiu de la llengua: únic que té caràcter oficial, mots acceptats per l'autoritat lingüística competent (Institut d'Estudis Catalans). / Diccionaris bilingües: mots d'unes altres llengües. / Diccionaris de sinònims i diccionaris ideològics: ordenen paraules seguint un criteri equivalent, hi ha antònims. / Diccionaris visuals: mots amb il·lustracions. / Diccionari etimològic: on buscaries l'origen dels mots. / Diccionari de dificultats: recull paraules de les quals els parlants tenen algun tipus de dificultat i també els considerats incorrectes.... Continuar leyendo "Tipus de diccionaris i funcions del llenguatge" »

Existencialisme i Joan Vinyoli: Una Anàlisi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

L'Existencialisme: Una Conseqüència de les Guerres Mundials

L'existencialisme sorgeix com a conseqüència de les dues guerres mundials, un període en què l'home perd la confiança en si mateix. Aquest moviment filosòfic ens mostra que l'home pren consciència que la seva vida és única. A partir d'aquí, podem diferenciar dues línies filosòfiques: l'existencialisme creient i l'ateu.

Existencialisme Creient vs. Existencialisme Ateu

  • Existencialisme creient: Representat per Kierkegaard, té com a element principal la religió cristiana. Planteja que l'existència humana té un sentit i reconeix Déu com a fonament de l'ésser humà. A més, afirma que la vida continua més enllà de la mort perquè existeix la resurrecció. Kierkegaard ho
... Continuar leyendo "Existencialisme i Joan Vinyoli: Una Anàlisi" »