Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama das Vangardas e a Lingua Galega no Século XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Lingua e Sociedade Galega

A sociedade galega experimentou transformacións sociais que deron lugar a dúas tendencias principais:

  • Substitución polo castelán: O galego desapareceu nas clases acomodadas.
  • Defensa e rehabilitación do galego: Impulsou iniciativas clave:
    • Real Academia Galega (RAG): Promoveu a cultura e publicou o dicionario “Gallego-Castellano”.
    • Irmandades da Fala (IdF) e Xeración Nós (XN): Definiron o nacionalismo e modernizaron a cultura.
    • Seminario de Estudos Galegos (SEG): Utilizaba o galego para todas as publicacións.
    • Editoriais e prensa en galego: Como Nós e A Nosa Terra, entre outras.
    • Partido Galeguista: Defendeu o idioma e impulsou o Estatuto de Autonomía.

Literatura Galega

Trátase dun poemario totalmente vangardista. Lígase... Continuar leyendo "Panorama das Vangardas e a Lingua Galega no Século XX" »

Evolución del Arte: Del Rococó al Simbolismo, Siglos XVIII y XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

El Arte a Finales del Siglo XVIII

El Arte Rococó en Europa

Se originó en Francia en el siglo XVIII. Su estética, elegante y refinada, reflejaba el gusto de la aristocracia y de la burguesía urbana, que convirtieron la decoración de sus palacios en una muestra de ostentación y riqueza.

Ornamentación e Intimismo

La arquitectura siguió los modelos estéticos del Barroco, tanto en el ámbito religioso (iglesias) como civil (palacios). La principal contribución fue la decoración de los interiores con una profusa ornamentación basada en líneas ondulantes y en la simetría. Se usaban materiales sencillos que conseguían un gran impacto visual con unos costes reducidos. En escultura se descubrió la técnica de la porcelana, que propició un... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Del Rococó al Simbolismo, Siglos XVIII y XIX" »

A Narrativa Galega da Posguerra á Actualidade: Evolución e Autores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 17,09 KB

A Narrativa Galega na Posguerra (1951-1975)

A narrativa é un xénero serodio na posguerra se o comparamos coa poesía. De feito, a primeira obra en prosa é de 1951. Ata 1975 temos poucas obras, pero moi distintas na temática e na estilística, un verdadeiro logro da prosa desta época.

Obras Continuadoras do Grupo Nós

  • A xente da Barreira (1951) de Carballo Calero, que fala da historia dunha familia fidalga.
  • Entre a vendima e a castañeira (1957) e O Señorito da Reboraina (1960) de Otero Pedrayo.

Obras de Autores Individuais e Serodios na Escrita Galega (Comezan a Escribir nos Anos 50)

Eduardo Blanco Amor e a Narrativa Realista

Describe de maneira real a sociedade do seu tempo. As narracións que escribiu foron A Esmorga, Xente ao lonxe e Os Biosbardos.... Continuar leyendo "A Narrativa Galega da Posguerra á Actualidade: Evolución e Autores" »

Literatura Gallega Contemporánea: Evolución y Tendencias desde 1980

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Lírica

La denominación "Promoción dos 80" se refiere a los autores que comenzaron a publicar a finales de los años 70 y principios de los 80, rechazando la estética del **realismo social**. Las características principales de esta generación incluyen:

  • Ruptura con el **realismo social** de épocas anteriores.
  • Mayor preocupación por la forma.
  • Uso de referencias culturales diversas: literarias, filosóficas, mitológicas, musicales, etc.
  • Experimentación con la combinación de poesía y otras artes (música, artes plásticas, etc.).
  • Integración de elementos de la **cultura urbana** y marginal, como drogas y depresiones.
  • Incorporación explícita del erotismo.

La mayoría de los poetas se agrupan en colectivos poéticos para darse a conocer en... Continuar leyendo "Literatura Gallega Contemporánea: Evolución y Tendencias desde 1980" »

O Rexurdimento Galego: Contexto Histórico, Literario e Lingüístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

1. A Situación de Galicia e do Galego

  • A sociedade segue marcada pola pobreza (moita emigración, principalmente a América). O galego segue desprestixiado: continúa a diglosia.
  • Nace o galeguismo (provincialismo, rexionalismo) que pide autogoberno para saír do atraso. Gran defensa do galego como sinal de identidade.

2. A Situación da Literatura: O Rexurdimento

Prodúcese o Rexurdimento: movemento de recuperación da lingua galega escrita no século XIX.

Características do Rexurdimento

  • Literatura comprometida co País (aborda os problemas dos galegos e emprega o galego).
  • É predominantemente poética (sen normas era máis fácil de escribir e de publicar).
  • Presenza de vulgarismos, castelanismos e dialectalismos (debido á ausencia de gramática
... Continuar leyendo "O Rexurdimento Galego: Contexto Histórico, Literario e Lingüístico" »

Publicitat, Llenguatge i Societat: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,95 KB

El Llenguatge Publicitari

La publicitat és una tècnica de comunicació que es pot presentar en diversos mitjans (premsa, ràdio, televisió). La propaganda és un concepte molt pròxim al de la publicitat; la propaganda té com a finalitat vendre una ideologia i la publicitat té com a finalitat vendre un producte comercial.

AIDA: Atenció, Interès, Desig, Acció.

Productes Publicitaris

  • L'espot: és un text audiovisual de caràcter narratiu i molt poètic que interpel·la la subjectivitat del receptor. S'acompanya d'un eslògan final.
  • El publireportatge: és un text audiovisual descriptiu i expositiu d'una durada considerable, on s'expliquen de manera detallada les propietats del producte.

Característiques del Llenguatge Publicitari

  • Color: els
... Continuar leyendo "Publicitat, Llenguatge i Societat: Guia Completa" »

Gramàtica Catalana i Evolució del Teatre: Subordinades i Tendències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 64,4 KB

Oracions Subordinades Substantives

Ocupen el lloc d'un substantiu o sintagma nominal i en tenen les mateixes funcions (subjecte, complement directe, atribut, complement indirecte, complement del nom, etc.).

Nexes de les Subordinades Substantives

  • Que (conjunció)
    • Desitjo que siguem amigues (= la teva amistat).
  • Si (conjunció)
    • Pregunteu si participaran en el concurs (= la seva participació en el concurs).
  • Com, quan, on (adverbis)
    • Sabeu quan elegiran els representants de l'alumnat? (= el moment de l'elecció dels representants).
  • Qui, què, quin (variants) (pronoms interrogatius)
    • No sé quin serà el resultat (= el resultat).

Oracions Subordinades Adjectives

La subordinada ocupa el lloc d'un adjectiu i funciona com un sintagma adjectival (complement del nom)... Continuar leyendo "Gramàtica Catalana i Evolució del Teatre: Subordinades i Tendències" »

Literatura Catalana Medieval: Esplendor, Humanisme i Segle d'Or Valencià

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

Època d'Esplendor de la Corona d'Aragó

Expansió Mediterrània

  • Segle XIII: Jaume I conquesta Mallorca (1229).
  • Segles posteriors: Els seus successors conquesten Sardenya, Sicília, Nàpols, Atenes i Neopàtria.

La Llengua en l'Administració

  • Jaume I ordena redactar els Furs en llengua romanç.
  • El llatí es mantenia en àmbits cultes (universitat).

La Conselleria Reial i la Cultura

  • Fundada per Jaume I, era l'encarregada de redactar la documentació oficial de la Corona.
  • Va crear un model d'escriptura acurada i evitava els dialectalismes.
  • Va influir en escriptors com Bernat Metge.
  • Era un focus cultural, promovent la traducció d'obres llatines i gregues, impulsant l'humanisme.

La Burgesia i la Impremta

  • La burgesia usava la llengua en les transaccions comercials
... Continuar leyendo "Literatura Catalana Medieval: Esplendor, Humanisme i Segle d'Or Valencià" »

Auge y Evolución de la Narrativa Gallega: Un Periodo Clave (1936-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Situación de la Narrativa Gallega entre 1936 y 1975

La literatura gallega experimenta una ruptura con el inicio de la Guerra Civil. Se cerraron editoriales, revistas y periódicos, y se paralizó la edición y difusión de textos en nuestra lengua. Muchos escritores se vieron obligados a marchar al exilio.

En el exilio americano publican sus obras narrativas Ramón de Valenzuela, Silvio Santiago o Antón Alonso Ríos. Los temas principales son: la evolución de la infancia y adolescencia, la vivencia personal de la guerra, las consecuencias del conflicto bélico…

A partir de los años 50 se recupera la producción literaria en nuestra lengua, gracias a la editorial Galaxia. Los escritores más significativos de este período son Eduardo Blanco... Continuar leyendo "Auge y Evolución de la Narrativa Gallega: Un Periodo Clave (1936-1975)" »

Literatura Catalana: Edat Mitjana a Renaixença

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

1. Literatura Medieval

Edat Mitjana (476-1453)

  • Des de l'aparició de l'Imperi Romà d'Occident fins a la caiguda de Constantinoble.
  • Característiques:
  1. Organització econòmica basada en el feudalisme, amb 3 grups socials: cavallers, clergues i pagesos.
  2. La religió cristiana i l'església tenien un paper fonamental en la cultura medieval.
  3. Es formen i es desenvolupen les llengües romàniques.

Poesia Trobadoresca

  • Poesia feta pels trobadors. Anava acompanyada de música i un llenguatge vulgar, l'occità (poesia lírica).
  • Autors: Guillem de Berguedà, Ramon Vidal de Besalú.
  • L'amor cortès és la temàtica principal de la poesia trobadoresca. Sentiments amorosos del trobador (hom) a la dama (midons/senhal), cortesans (lausengiers) i marit (gilós).

2. Ramon

... Continuar leyendo "Literatura Catalana: Edat Mitjana a Renaixença" »