Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi i Context: Llibre Meravelles i Diccionari Ociosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

Llibre de les meravelles: Anàlisi i Context

Context Narratiu

Es va escriure durant els anys de la postguerra, on narra amb intensitat la quotidianitat a València sota el franquisme. Hi predomina la poesia simbolista (expressa les emocions a través dels símbols i metàfores), la social (quotidianitat, denúncia, injustícia) i la experimental (recursos visuals i expressions lingüístiques). A més, el realisme històric i social va ser un corrent literari que reflecteix la realitat del temps de postguerra franquista. La perspectiva era propera i sincera per a narrar les dificultats, les esperances i els sentiments de les classes populars. I el llenguatge era directe i desproveït d’artificis.

Context Històric i Literari

L’escriptura d’aquesta... Continuar leyendo "Anàlisi i Context: Llibre Meravelles i Diccionari Ociosos" »

Modernisme, Escola Mallorquina i Literatura Catalana Actual: Anàlisi i Context

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,66 KB

Modernisme (ca. 1892-1911)

A final del segle XIX, l'impacte dels avenços tecnològics i científics afecta radicalment la manera de viure. La Revolució Industrial ha suposat el creixement i l'expansió de les ciutats i l'enriquiment de la burgesia, que tindrà diners per invertir en art i en activitats de lleure. El Modernisme és un moviment cultural, literari i artístic que s'inicia cap al 1892 i acaba el 1911 amb un objectiu clar: modernitzar i europeïtzar la cultura i la literatura catalanes per crear una cultura nacional pròpia. Els modernistes critiquen la societat i la cultura catalanes, que consideren anacròniques, és a dir, antiquades i localistes.

Ates aquest afany modernitzador, no és gens estrany que el moviment faci seus,

... Continuar leyendo "Modernisme, Escola Mallorquina i Literatura Catalana Actual: Anàlisi i Context" »

Literatura Catalana i Universal del Segle XX: Narrativa i Teatre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,9 KB

La Narrativa del Segle XX

Durant el segle XX es produeixen nombroses propostes que renoven els models narratius.

Orígens i Evolució de la Novel·la

  • Al segle XIX dominaven la novel·la realista, el naturalisme francès i les grans novel·les russes.

La Novel·la Psicològica: Anàlisi Mental

Un dels models amb més influència durant el primer quart del segle XX. El narrador posa molta atenció en el funcionament de la ment i els pensaments dels personatges. S’empren tècniques com el monòleg interior per a reflectir la consciència dels personatges. Destaquen autors com: Marcel Proust, James Joyce (Ulisses), Franz Kafka (La Metamorfosi) i Patricia Highsmith.

Realisme Màgic: Fets Impossibles en Realitats

Apareix a la segona meitat del segle XX... Continuar leyendo "Literatura Catalana i Universal del Segle XX: Narrativa i Teatre" »

Galicia: Transición del Antiguo Régimen a la Contemporaneidad y el Sistema Foral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 21,19 KB

Del Antiguo Régimen a la Contemporaneidad: La Realidad Foral de Galicia

Introducción: La Ilustración y el Barroco

El pensamiento liberal, que en España aflora a partir de 1808, tiene muchas deudas con la herencia de los ilustrados. A pesar de las reformas llevadas a cabo por los Reyes Católicos, el panorama político mudó, como en el caso del poder del monarca, pero también hay permanencias, como los cotos y las jurisdicciones. Instituciones como las Audiencias o el Gobernador Capitán General ganaron poder, mermando el de los señores en sus cotos. En el ámbito artístico, el Barroco da paso a la Ilustración. Muchos ilustrados gallegos eran religiosos, gente culta de la época, cuyas propuestas reformistas llevaron a la creación de... Continuar leyendo "Galicia: Transición del Antiguo Régimen a la Contemporaneidad y el Sistema Foral" »

Reformas agrarias y desarrollo económico en España (siglo XIX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Reformas Agrarias Liberales: Las Desamortizaciones

Contexto Histórico

Este documento analiza las desamortizaciones en España durante la segunda mitad del siglo XIX (1836-1855), a través de fuentes primarias y secundarias. El proceso de industrialización en España fue lento, con un predominio de actividades primarias, protección arancelaria, dependencia exterior y desequilibrio regional.

Causas y Objetivos de las Desamortizaciones

Para la burguesía liberal, la solución al subdesarrollo agrícola era una reforma agraria que convirtiera la tierra en un bien privado. Esto implicaba abolir el régimen señorial, desamortizar tierras eclesiásticas y comunales, desvincular mayorazgos, suprimir servidumbres y el diezmo eclesiástico, y establecer... Continuar leyendo "Reformas agrarias y desarrollo económico en España (siglo XIX)" »

Obra literaria de Castelao: Teatro, Narrativa y Ensayo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Obra dramática de Castelao

Os vellos non deben namorarse

Os vellos non deben namorarse fue estrenada en Buenos Aires en 1941. En esta obra, se da gran importancia a los decorados, a la ropa de los personajes y a las máscaras, reflejando la visión de Castelao como pintor.

El motivo del viejo enamorado se repite tres veces en los tres lances de los que consta la obra. En cada lance, hay un viejo enamorado de una moza y un joven que rivaliza en sus pretensiones amorosas.

La Muerte aparece como personaje, advirtiendo al viejo de los peligros que conlleva su enamoramiento tardío.

También aparece un grupo de mujeres con una función semejante a la del coro de la tragedia clásica.

  • 1º lance: Don Saturio no soporta la travesura de Lela y se suicida
... Continuar leyendo "Obra literaria de Castelao: Teatro, Narrativa y Ensayo" »

Fontes de Enerxía en España: Tipos, Produción e Consumo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

As Fontes de Enerxía en España: Tipos, Produción e Consumo

Introdución ás Fontes de Enerxía

As fontes de enerxía renovables proceden de recursos inesgotables; por iso, causan menos alteracións ambientais e permiten o autoabastecemento.

Enerxías Renovables: Un Futuro Sostible

Enerxía Hidráulica

En primeiro lugar, a enerxía hidráulica ten como destino principal a produción de electricidade. Concretamente, as grandes centrais usan auga que se precipita a través dun xerador que transforma enerxía mecánica en eléctrica. Pola súa parte, as minicentrais usan saltos menores e incorporan innovacións como as centrais de bombeo e as hidroeólicas.

Agora ben, a produción e o consumo presentan grandes fluctuacións en función da pluviosidade... Continuar leyendo "Fontes de Enerxía en España: Tipos, Produción e Consumo" »

Desarrollo Rural en Galicia: Agader y la Iniciativa LEADER

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

¿Qué es AGADER?

AGADER (Axencia Galega de Desenvolvemento Rural) es una agencia pública autonómica de la Xunta de Galicia que promueve y coordina el desarrollo rural en Galicia. Su finalidad es mejorar la calidad y condiciones de vida de los habitantes del medio rural, contribuyendo a la cohesión del territorio. Elabora estrategias, planifica actuaciones, coordina y gestiona recursos destinados al desarrollo del medio rural.

¿Qué es LEADER?

El programa LEADER es una iniciativa europea que busca el desarrollo rural a través de la participación activa de la población local.

¿Quién puede participar en LEADER?

Entidades públicas o privadas que desarrollen su actividad en las áreas territoriales definidas del ámbito económico, social,... Continuar leyendo "Desarrollo Rural en Galicia: Agader y la Iniciativa LEADER" »

Decadencia y Transformación de España: Del Siglo XVII al XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Siglo XVII: Decadencia del Imperio Español

El siglo XVII marcó el fin de la hegemonía política de España tras siglos de vastos dominios en Europa. Una profunda crisis demográfica y una precaria situación económica sumieron al país en una clara decadencia, sin que monarcas ni validos lograran revertir la situación.

Tras la muerte de Felipe II en 1598, su hijo Felipe III heredó un imperio en paz, pero con urgentes necesidades de reformas económicas y fiscales. Las rebeliones en Cataluña y Portugal, que logró su independencia, agravaron la crisis a partir de la década de 1640.

En el ámbito internacional, la Paz de Westfalia (1648) y la Paz de los Pirineos (1659) confirmaron la pérdida de la hegemonía española en favor de Francia,... Continuar leyendo "Decadencia y Transformación de España: Del Siglo XVII al XIX" »

A Distinción Kantiana entre Prezo e Dignidade Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

As cousas teñen prezo porque poden ser substituídas, pero os seres humanos teñen dignidade porque son insubstituíbles. Para Kant, a moralidade é o que fai que os seres humanos teñan este valor absoluto.

Análise do texto: O Reino dos Fins e a Dignidade Racional

O tema principal do texto é o reino dos fins e a dignidade dos seres racionais. Kant comeza afirmando que todos os seres racionais deben tratarse a si mesmos e aos demais sempre como fins en si mesmos e nunca só como simples medios. Isto significa que nunca debemos usar ás persoas para os nosos propios intereses sen ter en conta a súa autonomía e dignidade.

A partir disto, Kant introduce o concepto de reino dos fins, un sistema ideal onde todos os seres racionais se relacionan... Continuar leyendo "A Distinción Kantiana entre Prezo e Dignidade Humana" »