Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Preus, promoció i distribució en el màrqueting

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,63 KB

El preu

El preu, quantitat de diners que el comprador d'un bé o un servei determinat lliura al venedor a canvi d'adquirir-lo.Objectius: maximitzar el benefici, supervivència, increment dels ingressos per vendes, respondre a l'actuació de la competència, mantenir una imatge al mercat, penetració al mercat, seguiment del líder i equilibri del mercat. Mètodes de fixació de preus:-Basada en la teoria econòmica: l'empresa fixa el preu amb l'objectiu d'aconseguir els màxims ingressos, el venedor vol preus alts i el comprador preus baixos. A vegades a l'empresa li convé rebaixar una mica els preus. L'elasticitat-preu de la demanda és el quocient entre la variació percentual que experimenta la quantitat demanada i la variació percentual... Continuar leyendo "Preus, promoció i distribució en el màrqueting" »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período Tumultuoso en la Historia de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874)

En 1868, la Revolución Gloriosa derrocó a Isabel II. La historia política de los seis años que siguieron, inmersos en una gran confusión, se divide en varios períodos:

Etapas del Sexenio Democrático

  • Revolucionario y Constituyente (1868-1869)

    En esta primera etapa se aprobó la Constitución de 1869. Una de las cuestiones más polémicas fue la definición de la forma de gobierno. Finalmente, se optó por la monarquía.

  • Búsqueda de un Rey (1869-1870)

    Tras varias candidaturas fallidas, fue escogido Amadeo de Saboya, al que apoyaba el general Prim; pero el general fue asesinado antes de que el rey llegara a Madrid.

    El 27 de diciembre de 1870, el jefe del Gobierno Juan Prim sufrió un atentado que acabaría

... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período Tumultuoso en la Historia de España" »

Análisis del Grito de Yara y el Regeneracionismo de Joaquín Costa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

10 de Octubre de 1868: Grito de Yara

Contexto Histórico

El Grito de Yara, de naturaleza política, fue un manifiesto escrito por Carlos Manuel de Céspedes y dirigido a todo el pueblo cubano. Su idea principal radica en la proclamación del levantamiento de Cuba contra el gobierno español, marcando el inicio de la Guerra de los Diez Años (1868-1878). El objetivo principal de este movimiento era lograr la independencia de Cuba y asegurar el derecho de los cubanos a gobernarse a sí mismos, libres del dominio español.

Desarrollo de la Guerra

El manifiesto surge en el contexto de la revolución de septiembre en España y la inestabilidad política de la metrópoli. Los independentistas cubanos, liderados por Céspedes, aprovecharon esta coyuntura... Continuar leyendo "Análisis del Grito de Yara y el Regeneracionismo de Joaquín Costa" »

Azañaren Gobernuaren Erreformak (1931-1933): Biurteko Erreformista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,39 KB

Azañaren Gobernua (1931-1933) edo Biurteko Erreformista: Bi urteko agintaldian, errepublikanoz eta sozialistaz osatutako ezkerreko gobernuak erreforma sakonak bultzatu zituen. Manuel Azaña izan zen presidentea.

Erreforma Militarra

Ofizial gehienak eskuindarrak eta monarkiaren aldekoak zirenez, hainbat neurri hartu ziren:

  • Zaragozako Akademia militarra itxi zen (Franco zen bertako zuzendaria).
  • Jeneral arriskutsuenak penintsulatik urrun bidali zituzten.
  • Armada modernizatzeko, ofizial-kopurua gutxitu eta arma berriekin hornitu zen.

1932ko abuztuan, Sanjurjo jeneralaren zuzendaritzapean Sevillan altxamendu militarra izan zen, baina Sanjurjo atxilotu egin zuten.

Erreforma Erlijiosoa edo Sekularizazioa

Sekularizazio politikarekin, katolikoek errepublikaren... Continuar leyendo "Azañaren Gobernuaren Erreformak (1931-1933): Biurteko Erreformista" »

Euskal Autonomia Erkidegoko Erliebea: Gida Geografikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,84 KB

Euskal Autonomia Erkidegoko Erliebea

Euskadiko erliebea bi unitate nagusik osatzen dute: Euskal Mendiak eta Ebroko Zokogunea.

Euskal Mendiak

Pirinioak eta Kantabriar mendilerroaren bertako sektorean kokatuak. Altuera moderatukoak dira (tontorrik garaienak ozta-ozta gainditzen ditu 1.500 metroko altuera) eta orogenesi alpinoaren ondorioz tolestu eta eraikitako aro sekundario eta tertziarioko eraketa sedimentarioz osatuak (kareharrizkoa, batez ere). Euskal Mendien artean ondorengo unitateak bereiz daitezke:

Ur-isurialdeen Iparraldean

Kostaldeko mendikateak

Higer lurmuturra eta Zumaia artean altxatzen diren mendiak dira, hala nola Jaizkibel (549 m), Ulia, Urgull, Igeldo eta Mendizorrotz. Oraintsuko materiaz osatuak dira, tertziariokoak eta altuera gutxikoak.... Continuar leyendo "Euskal Autonomia Erkidegoko Erliebea: Gida Geografikoa" »

Características y Evolución del Ensayo: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Características del Ensayo

En el escrito se presenta una visión personal del autor sobre alguna cuestión, por lo que trata una **reflexión subjetiva**. Por ello, son habituales rasgos como la referencia a la **primera persona** y la **adjetivación valorativa**. Pero, al mismo tiempo, no hemos de olvidar que dicha adjetivación también es histórica, es decir, que está situada en una dimensión temporal y espacial determinada, con la influencia y repercusión que ello conlleva.

Intención Comunicativa y Recursos Lingüísticos

La intención del texto es también provocar la reflexión del receptor, por lo que son frecuentes la referencia al receptor y, por tanto, la **función apelativa**. Se observa en fragmentos gramaticales como la segunda... Continuar leyendo "Características y Evolución del Ensayo: Un Recorrido Histórico" »

Contrato de Compraventa y Otros Contratos Mercantiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,8 KB

La compra-venta concepto

Es el contrato consensual entre dos personas, el vendedor y el comprador, por el cual entrega el vendedor el objeto del contrato al comprador a cambio de una contraprestación o precio.

Sus diferencias con otro tipo de contratos

Se diferencia del contrato de permuta ya que en este el cambio es entre dos cosas y en la compraventa es cosa por dinero, del mutuo en que es préstamo de consumo y en la compraventa hay contraprestación de cosa por dinero, de la donación ya que esta es gratuita y la compraventa es onerosa.

Objeto

No pueden ser objeto de la compraventa:

  1. Las acciones fundadas en derecho inherente a la persona o que pretenden hechos de igual naturaleza.
  2. Derechos que en caso de ser ejercidos por otro alterarían su
... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa y Otros Contratos Mercantiles" »

Novetats Clau de la Llei LGBT: Articles Destacats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,93 KB

Principals Novetats de la Llei LGBT

Articles Destacats

Article 10 - Formació i Sensibilització

Prevenció, detecció, atenció, assistència i recuperació des dels àmbits de:

  • Salut
  • Educació
  • Serveis Socials
  • Juristes
  • Cossos de Seguretat
  • Esport
  • Lleure
  • Comunicació

Important: S'inicia un protocol en l'àmbit de l'educació i interpel·la el professorat (àmbit públic) que no pot ignorar un comportament LGTBI-fòbic.

Article 18 - Ordre Públic i Privació de Llibertat

  • Apartat b): Només et pot escorcollar (en cas de detenció per Mossos d'Esquadra o Guàrdia Urbana) una persona de la teva mateixa identitat de gènere.
  • Apartat d): En centres penitenciaris, estaràs amb persones de la teva mateixa identitat de gènere.

Article 23 - Persones Transgènere i Persones

... Continuar leyendo "Novetats Clau de la Llei LGBT: Articles Destacats" »

El Bienio Progresista (1854-1856): Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Bienio Progresista y el Retorno al Moderantismo (1854-1856)

Tras el hundimiento del gobierno moderado, a raíz de una crisis generada por un conflicto entre el Senado y el Gobierno en 1854, se dio paso al Bienio Progresista.

La Revolución de 1854: La Vicalvarada y el Manifiesto de Manzanares

Con el pretexto de la inestabilidad política y de las continuas disputas entre los moderados, un grupo de militares se pronunció. El 28 de junio de 1854, bajo el mando de los generales Dulce y O'Donnell, se inició un levantamiento en Madrid. Sin embargo, fue en Vicálvaro donde tuvo lugar un enfrentamiento militar el día 30 de junio. De ahí el nombre de Vicalvarada con que se conoce este pronunciamiento.

Tras la batalla, los sublevados se retiraron... Continuar leyendo "El Bienio Progresista (1854-1856): Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX" »

Estructura y Competencias del Poder Legislativo y Judicial Uruguayo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Cámara de Senadores

Funciones

Corresponde a la Cámara de Senadores abrir juicio público a los acusados por la Cámara de Representantes o la Junta Departamental y pronunciar sentencia al solo efecto de separarlos de sus cargos, mediante dos tercios de votos del total de sus componentes.

Cámara de Representantes (Diputados)

Funciones

Acusar ante la Cámara de Senadores a los miembros de ambas Cámaras, al Presidente y Vicepresidente de la República, a los Ministros de Estado, a los miembros de la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, del Tribunal de Cuentas y de la Corte Electoral, por violación de la Constitución u otros delitos graves (según Art. 93).

Asamblea General

Funciones

  • Formular y mandar publicar
... Continuar leyendo "Estructura y Competencias del Poder Legislativo y Judicial Uruguayo" »