Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre Callosa d'En Sarrià: Historia, Naturaleza y Tradición

Enviado por Sara y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Ubicación y Entorno

Situado entre los valles del río Guadalest y del río Algar y entre estribaciones montañosas como la sierra Aitana, Xortà, Bèrnia, Ponoig, con altitudes desde los 600 a 1558 m.

Datos Geográficos

  • Superficie: 35 km²
  • Altitud: 247 m
  • Latitud: 38° 39' 05" N
  • Longitud: 00° 07' 22" O
  • Precipitación media anual: 474 mm

Accesos

Carreteras: AP-7, salidas 64, 65, 65A, CV-70 y C-3318.

  • A 56 km de Alicante
  • A 14 km de Benidorm
  • A 70 km del Aeropuerto de Alicante-Elche
  • A 150 km de Valencia
  • A 40 km de Alcoy

Vegetación

Destacan especies como carrascas, palmito, pino, esparto y aliagas.

Senderos Homologados (PR-V)

  • PR-V 44: Callosa d'En Sarrià, Benifato, Confrides.
  • PR-V 46: Callosa d'En Sarrià, Tàrbena, Castell de Castells.
  • PR-V 47: Callosa d'En Sarrià,
... Continuar leyendo "Descubre Callosa d'En Sarrià: Historia, Naturaleza y Tradición" »

Etapas de la sinapsis química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Celúlas del S.N

Neuronas: portadoras de información
Neuroglias: dan soporte a las neuronas
Tienen la misión de conectarnos con el ambiente para mantener una homeostasis.
Las neuronas se detuvieron en una etapa del ciclo celular llamado Go, esto quiere decir que no se reproducen porque se privilegia el funcionamiento.
Neuronas:
dendritas: captan estímulo 
soma: se encuentra el núcleo y los organelos 
-R.E.R (cuerpos de nissl): contiene ribosomas los cuales sintetizan proteínas para poder ser exportadas
-R.E.L (aparato de golgi): almacena neurotransmisores en vesículas sinápticas y los transporta donde serán enviados
teledendrón: contiene botones sinápticos, conecta con otra neurona 

Axón


Transmite el impulso hasta el teledendrón/lo envuelve
... Continuar leyendo "Etapas de la sinapsis química" »

Literatura Española: Evolución Histórica desde la Edad Media hasta el Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

La Literatura Española a Través de los Siglos

Edad Media

La sociedad medieval se dividía en tres estamentos: oratores (los que rezan), bellatores (los que luchan) y laboratores (los que trabajan). La religión tenía un papel fundamental en la vida cotidiana, y la muerte se concebía como una liberación. El héroe era una figura clave y un modelo social a seguir. Como mucha gente no sabía leer ni escribir, la literatura se transmitía oralmente, a menudo acompañada de música. Aparecen obras épicas como el Cantar de mio Cid o el Mester de Clerecía. En el siglo XV, comienza una crisis que lleva a la gente a valorar el disfrute de la vida y a interesarse por el humanismo. La fortuna, el amor y la muerte se convierten en temas centrales.... Continuar leyendo "Literatura Española: Evolución Histórica desde la Edad Media hasta el Siglo XX" »

Antropología: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

Preguntas Resueltas: Antropología

(PM) La antropología española en el siglo XX [Aguirre]   1


(P) (06SR) Etnografía, Etnología y Antropología. Problemas de definición (pág. 22 – Adenda)    1, 2, 3

(T) (05F1) Etnografía, Etnología y Antropología. Definiciones según las escuelas teóricas

  • Ampliación para contestar al Tema propuesto en Febrero/05 (1ª prueba)…Definiciones según las escuelas teóricas   2, 3

(P) (08F1) Los términos etnología o antropología en Francia, Gran Bretaña y EEUU (– Lombard)    3

(T) Los conceptos de VÖLKERKUNDE y VOLKSKUNDE en el origen de la disciplina antropológica  (06F1)    3, 4   

(T) Los orígenes y la institucionalización de la disciplina (07SR) Pág. 27 – Adenda.


(T) (07F2)

... Continuar leyendo "Antropología: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales" »

Teoría de Platón sobre el origen de la vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Mundo de Sofía

¿A qué imagen apela el autor para describir la vida y la muerte? ¿Puedo explicarlo?

El autor para apelar a la descripción de la vida y la muerte utiliza y metaforiza una moneda y sus caras. Lo que él desea explicar con esta fuerte metáfora es como la vida puede pasar a ser la muerte en un momento a otro sin dar un previo aviso. Además, connota que en el momento en el cual se había conseguido tener una fuerte sensación de que un día su vida acabaría por completo, valoraba y le daba la importancia que se merece a la vida y también  aseguraba que la vida tiene una duración extremadamente corta y era necesario aprovecharla al máximo. También, la moneda demuestra cómo la vida se complementa de la muerte y viceversa,

... Continuar leyendo "Teoría de Platón sobre el origen de la vida" »

Guía Completa sobre Obturación Radial, Axial y Estanqueidad en Sistemas Mecánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Obturación Radial de Labio: Funcionamiento y Colocación

Las obturaciones radiales de labio, también llamadas juntas de aceite, evitan la penetración de suciedad, polvo y agua, además de impedir la salida y pérdidas del lubricante.

En el eje se apoya un labio, que realiza la obturación dinámica. La presión de apriete se obtiene mediante un muelle toroidal introducido en el propio retén.

Para introducir el retén, siempre se empleará una prensa, teniendo cuidado de colocarlos perpendiculares al eje, evitando que se posicionen de forma retorcida. Antes del montaje, se lubricará tanto el labio como la superficie de apoyo.

Obturación Radial vs. Axial: Similitudes y Diferencias

Similitudes:

  • La función es la misma: obturación.
  • La colocación
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Obturación Radial, Axial y Estanqueidad en Sistemas Mecánicos" »

Manifiestos y Huelgas en la España del Siglo XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Manifiesto de Sandhurst (1874)

Naturaleza y Contexto

  • Fuente primaria: Manifiesto político
  • Autor: Cánovas del Castillo
  • Destinatario: Pueblo español
  • Espacio histórico-temporal: Tras la República de 1874

Idea Principal

  • Ofrecimiento de Alfonso XII para encabezar la restauración borbónica en España

Argumentos

  • Legitimidad de Alfonso al trono
  • Defensa del sistema monárquico parlamentario
  • Necesidad de erradicar ideas como el carlismo y el federalismo
  • Respeto a la tradición política española

Mitin en Terrassa (1909)

Naturaleza y Contexto

  • Fuente primaria: Documento político-social
  • Autor: Obreros
  • Destinatario: Obreros
  • Espacio histórico-temporal: Semana Trágica de 1909

Idea Principal

  • Protesta contra el régimen capitalista y el sistema de reclutamiento militar

Argumentos

  • Antagonismo
... Continuar leyendo "Manifiestos y Huelgas en la España del Siglo XIX y XX" »

Reconfiguración del Orden Mundial: Ascenso de Nuevas Potencias y Desafíos a la Hegemonía Estadounidense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Se pensó que las relaciones internacionales tendrían un perfil unilateral en el que la potencia hegemónica sería Estados Unidos. Su poderío militar le permitió convertirse en el gendarme mundial. En la primera década de nuestro siglo han aparecido factores en la escena internacional: nuevas potencias en los BRICS, nuevas organizaciones o alianzas regionales, formas de asociación y relación. Se ha desplazado el centro de poder mundial desde el Atlántico hacia el Pacífico y Asia.

Hegemonía de Estados Unidos

Estados Unidos era una superpotencia capaz de ejercer su hegemonía en todo el mundo. El poder de Estados Unidos se basa en: superioridad militar, economía poderosa, potencial científico y tecnológico, y expansionismo cultural.... Continuar leyendo "Reconfiguración del Orden Mundial: Ascenso de Nuevas Potencias y Desafíos a la Hegemonía Estadounidense" »

Siglas y acrónimos en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

GATT: Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio.

PIDER: Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural.

COPLAMAR: Coordinación general del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grutas Marginadas.

SAM: Sistema Alimentario Mexicano.

PNDI: Plan Nacional de Desarrollo Institucional.

IVA: Impuesto de Valor Agregado.

PIRE: Programa inmediato de reordenamiento económico.

PSE: Pacto de Solidaridad económica.

PECE: Pacto para la Estabilidad y Crecimiento Económico.

TLC: Tratado de Libre Comercio.

TLCAN: Tratado de libre Comercio de América del Norte.

IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social.

PRM: Partido de la Revolución Mexicana.

PRI: Partido de la Revolución Institucional.

ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los... Continuar leyendo "Siglas y acrónimos en México" »

Mecanismos de Señalización Celular y Fundamentos del Metabolismo Biológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Señalización Biológica: Transducción de Señales

Tipos de Ligandos y su Interacción Celular

Las moléculas que actúan como señales pueden clasificarse según su interacción con la membrana plasmática:

  • Moléculas Hidrofóbicas: Son capaces de atravesar la bicapa lipídica e interactuar con receptores intracelulares específicos. Actúan sobre la cromatina nuclear, provocando cambios transcripcionales.
  • Moléculas Hidrofílicas: No pueden atravesar la membrana plasmática. Poseen un sistema de comunicación llamado transducción de señales, que involucra cuatro elementos clave: receptor, transductor, efector y amplificador.

Segundos Mensajeros

Son moléculas que difunden la señal y provienen de una enzima alostérica. Ejemplos:

  • AMP Cíclico
... Continuar leyendo "Mecanismos de Señalización Celular y Fundamentos del Metabolismo Biológico" »