Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Essencial de Ràtios i Creixement Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,83 KB

Conceptes Clau de Finances i Estratègia Empresarial

Anàlisi Financera i Comptable

Compte de Pèrdues i Guanys (PIG)

El Compte de Pèrdues i Guanys (PIG) reflecteix el resultat econòmic d'una empresa durant un període determinat. Es calcula de la següent manera:

  1. Benefici Abans d'Interessos i Impostos (BAII):

    (Import Net de la Xifra de Negocis + Variació d'existències de Productes en Curs i Acabats + Altres ingressos d'explotació)

    - (Proveïments (Compres + variació d'existències comercials i matèries primeres) + Despeses de personal + Amortització + Altres despeses d'explotació)

  2. Resultat Financer:

    Ingressos financers - Despeses financeres

  3. Benefici Abans d'Impostos (BAI):

    BAII + Resultat Financer

  4. Benefici Net (BN):

    BAI - Impost de Societats

... Continuar leyendo "Guia Essencial de Ràtios i Creixement Empresarial" »

El desarrollo institucional romano en el siglo V a. C.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Desarrollo institucional en el Siglo V:


Un momento culminante tiene lugar en los años centrales del siglo V con la aparición del decenvirato legislativo. En los años 451 y 450 se Interrumpe la lista del los cónsules como magistrados ordinarios y en su lugar Figura un colegio compuesto por diez miembros con potestad de cónsul. Se trata De una magistratura extraordinaria que responde a las necesidades del momento. La tradición sitúa la creación del decenvirato en la época de conflicto Patricio-

Plebeyo

La obra de los decemviros es la Ley de las XII Tablas.
Esta ley es el principal monumento legislativo Romano. Es la fuente de todo el derecho público y privado según Tito Livio. A Partir de esta ley la justicia queda al margen... Continuar leyendo "El desarrollo institucional romano en el siglo V a. C." »

En que consiste el proceso de coacervación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

  • ¿Que es la floculación?


Es un proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior filtrado.



  • En la purificación de aguas ¿Que instrumento es utilizado para el desarrollo de la tecnología de nanofiltración?

El desarrollo de este proceso de purificación de agua potable, se suscita mediante la utilización de membranas semipermeables de 1 nanómetro que funcionan a presión,

¿En qué consiste el proceso de intercambio iónico?

El intercambio iónico es una reacción química reversible, que tiene lugar cuando un ión de una disolución se intercambia por otro ión de igual signo que se encuentra

... Continuar leyendo "En que consiste el proceso de coacervación" »

Alfred Schütz: Fenomenología, Mundo de la Vida y Construcción Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

La Fenomenología y la Conciencia

La fenomenología es una ciencia del ser, fundada en la reducción trascendental de la conciencia. Como ciencia del ser, no se preocupa de las cosas-en-sí, sino de las cosas-para-la-conciencia. El movimiento intencional de la conciencia no solo identifica a los objetos, sino que los constituye, los dota de sentido. Nada es independiente de la conciencia.

Alfred Schütz y la Construcción Social de la Realidad

El pensamiento de Alfred Schütz (influenciado por Edmund Husserl, 1859-1938) profundiza en la comprensión de la realidad social.

Del Mundo de los Hechos al Mundo de la Vida

El mundo no está constituido solo por hechos; también lo integran los valores, entre otras cosas. Por eso, es necesario pasar del... Continuar leyendo "Alfred Schütz: Fenomenología, Mundo de la Vida y Construcción Social" »

Diseño y Optimización de Envases y Embalajes para la Logística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Envase y Embalaje: Diseño, Funciones y Tipos

Envase

Envase: Recipiente en el que se introduce y se conserva una mercancía. Su función principal es proteger el producto para mantener intactas sus características y evitar cualquier tipo de alteración.

Funciones del Envase

  • Contener el producto
  • Proteger el producto
  • Fraccionar la mercancía
  • Conservar las propiedades del producto
  • Facilitar el uso del producto
  • Identificar la mercancía gracias a la marca
  • Informar al consumidor de las características
  • Comercializar el producto

Tipos de Envase

  • Primario: Contacto directo con el producto, unidad de venta en la tienda.
  • Secundario: Agrupa los envases primarios, los protege y los presenta para su venta.
  • Terciario: Agrupa envases primarios o colectivos para su manipulación.
... Continuar leyendo "Diseño y Optimización de Envases y Embalajes para la Logística" »

La Constitución Española de 1812: Un Hito del Liberalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

El Liberalismo en España a Principios del Siglo XIX

Para comprender la importancia de la Constitución de 1812, es fundamental entender el contexto histórico en el que surge. A principios del siglo XIX, España se encontraba en una encrucijada. La invasión napoleónica y la posterior Guerra de Independencia (1808-1814) habían debilitado el absolutismo monárquico y abierto un espacio para nuevas ideas políticas.

Principios Fundamentales del Liberalismo

  • Reconocer la soberanía nacional. El poder reside en cada uno de los componentes de la nación puesto que todos somos iguales ante la ley, y no en la persona del rey. De este principio se deduce la capacidad de delegar nuestra parcela de poder mediante sufragio en una serie de representantes
... Continuar leyendo "La Constitución Española de 1812: Un Hito del Liberalismo" »

Elementos de protección y maniobra eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

11)


Qué misión tiene el piloto indicador de acción y dibuja cómo se conecta:

Ayuda a identificar el foco de la alarma a los usuarios de una instalación se usa en ubicaciones con muchos detectores en la misma zona./(12)

Tipos de cables y carácterísticas de estos en función de su comportamiento contra el fuego

: El cable utilizado en los sistemas contra incendios es el de alta seguridad Plus (AS+) que presenta estas carácterísticas no propagan incendio no propagan llamas libre de halógenos baja corrosividad de gases resiste al fuego y aguanta temperaturas de 850 grados durante 90 minutos/-

(13)


Escribe por lo menos 5 criterios generales de montaje para los detectores más utilizados en incendios:

Deben estar libres de obstáculos en una
... Continuar leyendo "Elementos de protección y maniobra eléctrica" »

Recursos, Información y Operación para Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) según ISO 9001:2015

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Recursos e Información para el Sistema de Gestión de Calidad (SGC)

Recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de los procesos para el SGC.

Recursos

La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora continua del SGC. Debe considerar:

  • Las capacidades y limitaciones de los recursos internos existentes.
  • Qué se necesita obtener de los proveedores externos.

Los recursos se dividen en:

Personas

La organización debe determinar y proporcionar las personas necesarias para la implementación eficaz de un SGC y para la operación y control de sus procesos.

  • Competencia: La organización debe asegurarse de que estas personas sean competentes,
... Continuar leyendo "Recursos, Información y Operación para Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) según ISO 9001:2015" »

La Épica Latina: De Homero a Virgilio y Lucano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Épica Latina

La épica es un género literario que relata con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Los poemas homéricos, la Ilíada y la Odisea, son el inicio de la épica occidental.

Roma y la Épica

En Roma, Livio Andrónico, poeta tarentino del siglo III a. de J.C., tradujo la Odisea en versos saturnios. Esta obra permitió conocer los poemas de Homero en Roma, ejerció una gran influencia y fue utilizada en las escuelas como libro de texto.

El primer poeta romano que escribe una obra épica es Nevio, que a fines del siglo II a. de J.C. publicó el Bellum Punicum, poema en versos saturnios sobre la primera guerra púnica, en la que él había participado como soldado.... Continuar leyendo "La Épica Latina: De Homero a Virgilio y Lucano" »

Procedimientos Tributarios: Verificación, Comprobación y Devolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Procedimiento de Verificación de Datos

El procedimiento de verificación de datos es un mecanismo que permite a la Administración Tributaria examinar las autoliquidaciones presentadas por los contribuyentes.

Fases del Procedimiento de Verificación de Datos

  1. Recepción de la autoliquidación.
  2. Examen de la autoliquidación presentada por los órganos de gestión tributaria.
  3. Selección de las autoliquidaciones que deben someterse a procedimiento de verificación de datos.
  4. Iniciación:
    • Requerimiento al sujeto para que aclare la discrepancia.
    • Notificación de propuesta de liquidación provisional.
  5. Comparecencia del obligado tributario o contestación al requerimiento.
  6. Propuesta de liquidación provisional.
  7. Alegaciones (plazo de 10 días).
  8. Terminación:
    • Por
... Continuar leyendo "Procedimientos Tributarios: Verificación, Comprobación y Devolución" »