Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Esterilización: Métodos, Funcionamiento y Controles de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

¿Qué entiendes por esterilización?

Es un método eficaz que elimina cualquier microorganismo.

Menciona los métodos de esterilización que hemos visto. ¿Cuáles son métodos físicos y cuáles químicos?

Métodos físicos:

  • Calor seco
  • Luz ultravioleta
  • Calor húmedo (autoclave)

Métodos químicos:

  • Óxido de etileno
  • Formaldehído
  • Beta-propiolactona

Haz una pequeña reseña sobre cómo funciona la esterilización por autoclave (calor húmedo). ¿Cuándo no se podrá utilizar como método de esterilización?

El autoclave es un dispositivo que utiliza vapor de agua a alta presión y temperatura para esterilizar materiales. Cuenta con un depósito de agua, una bandeja para colocar el material, un cierre hermético y una válvula de seguridad. Todo el material... Continuar leyendo "Esterilización: Métodos, Funcionamiento y Controles de Calidad" »

Democràcia Espanyola: Constitució, Monarquia Parlamentària i Eleccions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

La Constitució Espanyola i la Sobirania Nacional

La Constitució Espanyola estableix que la sobirania nacional resideix en el poble espanyol, la qual cosa significa que el poder es troba en mans de totes les ciutadanes i tots els ciutadans més grans de 18 anys, fins i tot aquells que resideixen fora del país però que conserven la nacionalitat espanyola.

Espanya: Una Monarquia Parlamentària i Democràcia Representativa

Espanya és una monarquia parlamentària, la qual cosa significa que el rei és el cap de l'Estat, però tant les lleis com el govern emanen del Parlament. El rei és el símbol de l'Estat i el representa a l'interior del país i en les relacions internacionals, i modera el funcionament de les institucions de l'Estat.

La democràcia... Continuar leyendo "Democràcia Espanyola: Constitució, Monarquia Parlamentària i Eleccions" »

Carpintería metálica, tipos de drywall, bisagras, tarrajeos y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

16. Mencione 5 carpintería metálica;

Tubos, ángulos o perfiles en L.

Pletinas perfiles en U, perfiles en T,

perfiles en H, cuadradillos

8. Tipos de drywall;

Placas de fibra o cemento (4, 6 y 8 mm) y Placas de yeso (3/4, 1/2, 1/2RH, 1/2RF)

4. Mencione cuatro perfiles para drywall;

Parantes, Rieles, Omegas, Esquineros

0. ¿Qué es un cerrojo?

Se denominan a diferentes tipos de pasadores, normalmente metálicos, que sirven para asegurar el cierre de puertas, portillos y ventanas.

28. Tipos de bisagras;

Bisagra libro o bisagra de doble hoja, Bisagra piano o bisagra continua, Bisagra de perno, pernios o pomela, Bisagra de doble acción, Bisagra de munición, Bisagra invisible o para montaje oculto, Bisagra sin cazoleta, Bisagras para vidrio, Bisagras regulable.

... Continuar leyendo "Carpintería metálica, tipos de drywall, bisagras, tarrajeos y más" »

La Poesía Religiosa del Siglo XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

relatos mitológicos (Orfeo y Eurídice, Apolo y Daphne, Venus y Adonis) y un relato referente a la dep d Elisa, amada d Nemoroso. Métrica: 8va real.

POESÍA RELIGIOSA (2ª mitad s. XVI)

Coincide con el auge de la literatura espiritual por el espíritu de la Contrarreforma católica. Objetivo: Acercarse a Dios lo máximo posible. Se puede distinguir en 2 grandes tendencias: la poesía ascética y la poesía mística.

  • Ascética: se ocupa de cuestiones morales y filosóficas con el fin de conducir al ser humano hacia Dios.
  • Mística: Expresa el gozo que supone el encuentro con Dios.

Fases:

  1. Vía purgativa: es un camino de perfección interior que consiste en eliminar todo tipo de capricho terrenal (comida, ropa, emociones). Tras alcanzarla, tu cuerpo
... Continuar leyendo "La Poesía Religiosa del Siglo XVI" »

Tipología, Alcance y Herramientas de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Tipología de Iniciativas RSE

Generales

Describen principios o códigos de conducta generales a adoptar por las empresas.

De Gestión

Guían la implantación en la empresa de procedimientos, mecanismos y políticas concretas.

De Comunicación

Orientan el modelo, formato y estándares a seguir para informar a los stakeholders.

Por Ámbito de Aplicación

Se refieren a aspectos concretos como medioambiente, calidad, seguridad, etc.

A Producto o Proceso

Se aplican al producto o proceso, indicando las características del mismo desde aspectos RSE.

Alcance de la Iniciativa: Implantación de la RSE

ISO 26000: Guía sobre Responsabilidad Social

La norma ISO 26000 anima a las organizaciones a ser más responsables socialmente.

La ISO 26000 identifica siete materias... Continuar leyendo "Tipología, Alcance y Herramientas de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)" »

Estructura y Atribuciones de los Poderes del Estado Argentino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Atribuciones del Congreso

Cámara de origen (cámara bala)

  • Legislar en materia de importación y exportación.
  • Imponer las contribuciones (impuestos) a los sujetos.
  • Regular la libre circulación.
  • Delegar el valor de la moneda al Congreso.
  • Sancionar previamente el poder de la policía manejado por el Poder Ejecutivo.
  • Sancionar leyes.

Formación y Sanción de Leyes

  • Los proyectos de ley pueden originarse en cualquiera de las cámaras.
  • Una vez aprobada en una cámara, la iniciativa pasa a la otra. Si es aprobada por ambas, se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación. Si el Poder Ejecutivo la aprueba, se convierte en ley.
  • Los individuos también pueden presentar un proyecto de ley.
  • El Poder Ejecutivo tiene un plazo para aprobar o vetar la ley propuesta
... Continuar leyendo "Estructura y Atribuciones de los Poderes del Estado Argentino" »

Consecuencias de la Guerra del Peloponeso: Fin del Imperio Ateniense y Hegemonía de Esparta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Guerra del Peloponeso: El Fin del Imperio Ateniense

El final del Imperio ateniense viene dado por la Guerra del Peloponeso (431-405 a.C.), que enfrentó a las dos grandes potencias del escenario político del momento: Atenas y Esparta. La Guerra del Peloponeso no fue un conflicto local, afectó a toda Grecia (continental e insular), se extendió a Occidente (Siracusa) y a Oriente (Persia). Es decir, fue un conflicto con carácter internacional. Fue una guerra larga, que se desarrolló a lo largo de casi treinta años, con breves intervalos de paz y que finalizó con la victoria de Esparta, dando fin al imperio ateniense y al sistema democrático que llevaba implícito.

El Dominio Espartano y sus Consecuencias

El triunfo de Esparta no inauguró... Continuar leyendo "Consecuencias de la Guerra del Peloponeso: Fin del Imperio Ateniense y Hegemonía de Esparta" »

La Guerra de Sucesión Española: Un Conflicto Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional que se extendió desde 1701 hasta 1713 en Europa, con especial incidencia en España, y también en las colonias españolas.

Causas del Conflicto

La sucesión de Carlos II, el último rey de la dinastía de los Austrias, generó un importante problema político, tanto interno como externo. Su testamento designó como sucesor a Felipe de Anjou (Felipe V de España desde 1700), de la dinastía de los Borbones, la misma que gobernaba en Francia. Felipe también tenía derechos sobre el trono francés. En principio, sus derechos al trono español parecían superiores a los del otro pretendiente, el archiduque Carlos, de la dinastía de los Austrias. Además, el candidato francés contaba... Continuar leyendo "La Guerra de Sucesión Española: Un Conflicto Europeo" »

Historia de España: Séculos XVI-XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,13 KB

Os Reis Católicos

Os Reis Católicos estableceron unha unión dinástica, é dicir, os territorios que integraban as dúas coroas só tiveron en común os monarcas e cada un mantivo as súas institucións, leis, costumes e moeda. Tiñan como obxectivos comúns a unidade territorial e relixiosa e o fortalecemento do poder da monarquía.

Unificación dos reinos peninsulares

  • Conquista de Granada: logo dunha guerra de 10 anos e dun asedio de 9 meses, Castela, coa axuda simbólica de Aragón, derrotou a Boabdil, último rei de Granada e rematou a Reconquista.
  • Reino de Navarra: aliouse con Francia, foi invadido e incorporado posteriormente a Castela, aínda que lle permitiu conservar as súas leis e institucións.

Política matrimonial

Utilizaron aos... Continuar leyendo "Historia de España: Séculos XVI-XVII" »

Evaluación de Proyectos de Inversión: Conceptos Clave y Metodología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Preguntas y Respuestas sobre Evaluación de Proyectos de Inversión

1. Relación Costo-Beneficio Modificada

Pregunta: Si el resultado de la relación **costo-beneficio** modificada fuese igual o superior a 0, ¿significa que el proyecto evaluado es económicamente ventajoso?

Respuesta: Falso. Si el resultado de la relación **costo-beneficio** es igual o mayor a uno, el proyecto es ventajoso. La relación **costo-beneficio** modificada se expresa en porcentaje, mientras que la otra se expresa en valor presente del flujo.

2. Análisis de Sensibilidad Unidimensional

Pregunta: ¿Está de acuerdo o no con la siguiente afirmación? “A través del **análisis de sensibilidad** unidimensional se determina cuánto es lo máximo que puede modificarse una... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos de Inversión: Conceptos Clave y Metodología" »