Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Música Tradicional Ibérica: Instrumentos, Ritmos y Formas Musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Orígenes y Evolución de la Música en la Península Ibérica

La música ha estado presente en rituales y actividades de todo tipo desde la prehistoria. El arte rupestre, conservado en cuevas, revela prácticas musicales prehistóricas, como el uso de rascadores sonoros. Algunas culturas africanas y amazónicas contemporáneas aún emplean amuletos como instrumentos musicales.

El pandero fue introducido en la península por fenicios y árabes. Las castañuelas tienen su origen en las civilizaciones fenicia y egipcia, como lo demuestran inscripciones con notación musical alfabética encontradas en ciudades como Sevilla, Cádiz y Córdoba.

Con la llegada de los romanos, se percibió la identidad celtibérica, aunque cronistas romanos de la época... Continuar leyendo "Exploración de la Música Tradicional Ibérica: Instrumentos, Ritmos y Formas Musicales" »

La música a lo largo de la historia: desde la prehistoria hasta la polifonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

La melodía es una sucesión lineal de notas de distinta altura que configuran una idea musical. Su origen se encuentra en las inflexiones naturales del lenguaje hablado. Los elementos constituyentes son la variación de la altura o tono. Las escalas son ordenaciones de sonido de distintas alturas, que dependen según las notas que las forman y las distintas que las separan. Los intervalos son la distancia que existe entre 2 notas. El intervalo se clasifica según el número de notas que abarquen, incluyendo la primera y la última. Un intervalo armónico es cuando las notas se producen a la vez. Ocho sonidos se usaban en la antigua Grecia con un sistema de 7 tipos de escala. El modo modal se utilizó hasta el s.XVII y XVIII. La tonalidad es... Continuar leyendo "La música a lo largo de la historia: desde la prehistoria hasta la polifonía" »

Teknika kualitatiboa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 17,55 KB

OPERA-DEFINIZIOA

- Antzezlan musikala da.

- Musikak ezinbesteko garrantzia dauka.

- Musikak eta argumentoak operan zehar agertzen diren

pertsonaien grinak eta sentimenduak gerturatzen dizkigute.

OPERA-EZAUGARRIAK

- Dimentsio handiko ikuskizuna da, muntai eszenografikoak

ikusgarriak direlako (alde artistikoak eta teknikoak kontuan

izanda).

- Osotasunetik sortutako artea da, musika, literatura, ezenografia,

dantza, antzerkia eta beste batzuk biltzen dituelako.

LIBRETTOA

Abeslarien eta musika-tresna joleean gidoia izaten da

Abesteko testuak eta jotzeko partiturak hor agertzen

dira.


ORKESTRA

Musika-tresnak eta hauen joleen taldea da; hari,

perkusio eta haize eta familia-atalak dituena.

ANTZOKIAREN ESPARRUAK:

Antzokietan dauden esparru ezberdinei deritzegu.

1. ESZENATOKIA

Butakak

... Continuar leyendo "Teknika kualitatiboa" »

El Romanticisme Musical: Característiques, Compositors i Nacionalisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,84 KB

El Romanticisme Musical

No mecenes. Estava reconegut com a un geni creador pel públic. El nacionalisme sorgeix com un component més del romanticisme, i reforça la idea d’individualitat a través de l’ús del folklore. Tots els grans músics componien simfonies i concerts. Els instruments protagonistes seran el piano i el violí per a fer les composicions dels concerts solistes.

Formes Musicals Romàntiques

Simfonies: Schubert, Mendelssohn, Bruckner, Brahms, Mahler.

Concerts: Schumann, Chopin, Liszt, Txaikovski.

L’orquestra romàntica multiplica el nombre d’executants (al voltant de 100) i amplia amb instruments nous les seccions de vent i percussió.

Música Programàtica

Té per objectiu evocar idees o imatges extramusicals en la ment... Continuar leyendo "El Romanticisme Musical: Característiques, Compositors i Nacionalisme" »

Evolución de la Música Popular: Del Blues al Rock Progresivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Influencia de la Música en la Sociedad y Evolución de los Géneros Musicales

1. Música Popular Urbana

La música popular urbana se caracteriza por:

  • La influencia de los avances tecnológicos.
  • Su conexión con la sociedad.
  • Los elementos de identificación juvenil.
  • Su función comercial.
  • La relación con los medios de comunicación de masas.

2. Los Espirituales y el Gospel

La religión desempeñó un papel fundamental en la integración de la población esclava, ya que permitía un único espacio posible de convivencia. Los espirituales son los cantos religiosos practicados en estas comunidades y tienen su origen en el siglo XVIII, mezcla de tradición europea y africana. Hablamos de liberación y esperanza en una vida mejor.

3. El Blues

El blues alude... Continuar leyendo "Evolución de la Música Popular: Del Blues al Rock Progresivo" »

El Arte del s.XIV: Avances en la notación y la métrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

El Arte del s.XIV muestra un mayor interés por el movimiento y el detalle pormenorizado; los compositores también exploraron estos aspectos. Para ello fue necesario mejorar los sistemas de notación.

En 1321 Johannes de Muris escribió un tratado 'Ars nove musicae' en el que animaba a los jóvenes músicos a seguir avanzando y no conformarse con las normas heredadas. En 1322 Philippe de Vitry (Obispo de Meaux y compositor al servicio de cuatro reyes de Francia) escribió el tratado titulado 'Ars Nova'. Fue tan importante que su nombre terminó denominando toda una época. En este documento se presentaban novedades que ayudaron en el desarrollo de la polifonía; éstas se centraban en la notación y la métrica.

En cuanto a la notación, ampliaba... Continuar leyendo "El Arte del s.XIV: Avances en la notación y la métrica" »

Historia del Jazz: de Hot Jazz a Jazz Fusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

  1. Hot Jazz:
    No es un subgénero del jazz como tal, es más bien un término utilizado para referirse a todos los estilos que se desarrollaron en el jazz anterior a 1930, es decir, incluye los estilos del jazz de Nueva Orleans, Chicago y Nueva York.
    Se le conoce también como jazz tradicional.
  2. Swing:
    Surgido hacia principios de 1930, es un estilo de jazz eminentemente orquestal, influido por la música de origen europeo. Conserva elementos importantes del Hot Jazz, pero tuvo innovaciones como el aumento en el número de músicos en la banda (de ahí el nombre de 'Big Bands'), estableció un ritmo propio, se enfoca mucho en una armonía 'vertical' y suele repetirse una frase corta o 'riff' con un crescendo (aumenta la intensidad) al final.
  3. Bebop:
    También
... Continuar leyendo "Historia del Jazz: de Hot Jazz a Jazz Fusión" »

musuca celia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 341,71 KB

VIENTO METAL

-los instrumentos de madera-metal son aerofonos

normalmente estos instrumentos tienen 3 pistones pero eiste una trompa,la trompa picolo

que tiene 5 pistoneskf0d4tJUjxZgsAAAAASUVORK5CYII=

trompa: se toca metiendo la mano derecha en la campana ▷ TROMPA - Historia, Cómo tocar y Ofertas para Comprar 🥇

trombón: varas con pistones6BoV0AAAAASUVORK5CYII=

tuba: mas grave familia de la tuba pertenecen el bombardino, flisomo y sousalonyPwb6646FvUYWYkAAAAAElFTkSuQmCC

11sordina: utensilio se introduce en la campana para modificar o reducir el sonidoSordina Trompeta MUTE 

boquilla bombardino:  se apyan en los labios y estos vibranJ.Michael MTB5L - Boquilla trombón, bombardino : Amazon.Es: Instrumentos  musicales 

SIGNOS DE Puntuación

los dos puntos: se repite lo que esta entre los dos puntos

Signo de repetición - Wikipedia, la enciclopedia librese repite desde el principio

casillas de primera y segunda vez:  Despertar Musical: BARRAS DE REPETICIÓN Y 1ª Y 2ª CASILLAS

de capo al fine:
Se toca al principio y luego se repite hasta la palabra fine

Dal seno: toca toda y se repite desde el digno hasta el... Continuar leyendo "musuca celia" »

Análisis Musical: Géneros, Elementos y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Géneros Musicales

Género vocal:

  • Coral
  • Motete
  • Canción
  • Madrigal

Género instrumental:

  • Obertura
  • Preludio
  • Fuga
  • Suite
  • Concierto
  • Sonata
  • Sinfonía
  • Ballet

Género mixto:

  • Lied
  • Oratorio
  • Cantata
  • Misa
  • Ópera
  • Zarzuela

Elementos Musicales

Ritmo:

Organizado en compases, el ritmo determina el número de pulsos. Se buscan fórmulas rítmicas que se repitan.

Melodía:

La melodía se define por su tonalidad. Se busca la tónica con un instrumento, observando sucesiones o escalas características.

Forma:

La forma musical se compone de motivos musicales y frases musicales. Al unirse, crean estructuras como: Adición (AA, BB), ABA, ABC, ABACA (rondó), forma por desarrollo (sonata) o imitación (fuga).

Timbre:

El timbre identifica si la música es interpretada por un solista o un grupo. Se... Continuar leyendo "Análisis Musical: Géneros, Elementos y Evolución Histórica" »

Evolución de la Música Instrumental en el Barroco: Formas, Compositores y Luthiers

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Evolución de la Música Instrumental en el Barroco

La emancipación de la música, iniciada en el Renacimiento, llegará a su punto culminante durante el Barroco. Desempeñará un papel decisivo la evolución técnica de los instrumentos y el nacimiento de la orquesta como un grupo estable. El compositor cuidará sus obras detallando en la partitura su instrumentación y el intérprete se irá especializando en su instrumento, lo que dará lugar a los primeros virtuosos. Aparecen ya todas las familias instrumentales: cuerda, viento madera, viento metal y percusión. La base fundamental será la cuerda frotada y el bajo continuo, normalmente clave, pero también arpa u órgano.

Formas Musicales Barrocas

Fuga

Forma más importante para instrumentos

... Continuar leyendo "Evolución de la Música Instrumental en el Barroco: Formas, Compositores y Luthiers" »