Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Instruments Aeròfons: Classificació, Tipus i Característiques Sonores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

Els instruments aeròfons són aquells que produeixen el so mitjançant la vibració d'una columna d'aire. S'acostumen a classificar aquests instruments en tres grans grups: vent-fusta, vent-metall i els mecànics.

Vent-fusta: Instruments i Sonoritat

La manera de produir el so d'aquests instruments depèn de l'embocadura que tenen. Hi ha els instruments amb bisell, els de llengüeta simple i els de llengüeta doble.

La Flauta Travessera: Història i Timbre

La flauta travessera és un instrument amb bisell. Consta d'un tub cilíndric de metall obert per un extrem que es compon de tres peces independents que l'instrumentista ha de muntar abans de tocar. Inicialment, la flauta travessera era de fusta. Té un so dolç i suau, i ofereix una gran quantitat... Continuar leyendo "Instruments Aeròfons: Classificació, Tipus i Característiques Sonores" »

Guia Essencial de la Música: Conceptes, Història i Formes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,56 KB

Conceptes Fonamentals de la Música

Elements Bàsics de la Composició Musical

  • El Ritme: La combinació de figures i silencis que serveix d'esquelet d'una melodia.
  • La Melodia: El punt de partida d'una composició, una combinació lliure de les notes d'una escala.
  • L'Harmonia: La part de la música que regula la relació sonora entre una melodia i el seu acompanyament.
  • L'Acord: Un conjunt de tres o més sons simultanis.

Formes i Tècniques Compositives Essencials

  • La Sonata: Obra dividida en quatre moviments contrastants (lent-ràpid-lent-ràpid).
  • La Missa: Composició que s'adapta a la litúrgia del ritu catòlic.
  • La Variació: Procés compositiu que consisteix en la presentació d'una melodia (pròpia o d'un altre compositor) i una sèrie de transformacions.
... Continuar leyendo "Guia Essencial de la Música: Conceptes, Història i Formes Clau" »

Explorando el Clasicismo Musical: Origen, Estilo y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Clasicismo Musical: Transición y Evolución

El **Clasicismo** es el periodo que marca la transición de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea. Musicalmente, su cronología se sitúa entre 1730 y 1820 aproximadamente. El siglo XVIII es la época de la **Ilustración**, movimiento cultural impulsado por la burguesía, que culminará en la **Revolución Francesa**, rompiendo el poder de las monarquías absolutas.

Características del Clasicismo Musical

  • Composiciones que buscan el ideal de la **belleza** mediante el **equilibrio formal**.
  • Estilo **alegre** y **brillante**.
  • **Ritmo regular** dentro de una sencillez natural.
  • **Armonía** poco compleja y eminentemente **consonante**.
  • Aparición de nuevos **timbres** y mayor perfeccionamiento de la
... Continuar leyendo "Explorando el Clasicismo Musical: Origen, Estilo y Evolución" »

El Clasicismo Musical: Estilo Instrumental y Evolución de la Ópera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Características de la Música del Clasicismo

Música Instrumental

  • Melodía:

    Lo esencial de la música. Frases cuadradas (frases de 8 compases, en frases de 4 y en semifrases de 2). Ha de tener dirección (tónica-dominante-tónica, relax-tensión-relax). Melodía instrumental concebida como instrumental (han de ser cantables). Música instrumental y vocal muy unidas. Repetición de frases y motivos.
  • Ritmo:

    Esquemas básicos. Compases con acentos reiterados en el primer tiempo. Traslados de acentos, síncopas, ritmos cruzados.
  • Textura y Armonías:

    Abandono del bajo continuo (mayor desarrollo de la armonía, mayor complejidad). La melodía y la estructura como motor principal.

Música Vocal: La Ópera en el Clasicismo

Mayor verosimilitud y simplicidad... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Estilo Instrumental y Evolución de la Ópera" »

Clasicismo Musical: Conceptos Clave, Formas y Compositores Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Conceptos Fundamentales del Clasicismo Musical

A continuación, se presentan algunos conceptos y figuras clave del periodo clásico en la música:

Compositores y Géneros Asociados

  • Haydn: Considerado el Padre de la sinfonía.
  • Ópera: El Singspiel es un tipo de ópera cómica alemana.
  • Boccherini: Destacó en la música de cámara.
  • Haydn: Asociado a la sinfonía (a menudo sin instrumento solista).
  • Mozart: Compositor prolífico de conciertos para orquesta (y solista).
  • Beethoven: Conocido por sus sonatas para viento y cuerda (generalmente para dos instrumentos).

Elementos Musicales Clave

  • Música vocal
  • Tonalidad
  • Coda
  • Ilustración

Aclaraciones sobre el Clasicismo

  • Fue durante el Clasicismo.
  • La instrumentación también incluía viento-madera, viento-metal y cuerda
... Continuar leyendo "Clasicismo Musical: Conceptos Clave, Formas y Compositores Fundamentales" »

Formas Musicales, Iconografía, Notación y Evolución de la Música: Barroco, Clasicismo y Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Cantata

Es una forma profana derivada del madrigal, aceptada por la Iglesia católica y protestante con un texto religioso. En Alemania, la cantata se convertirá en una parte importante del culto protestante. Se ejecutaba antes y después del sermón como comentario a la epístola o evangelio del día. J.S. Bach escribió casi 300.

Oratorio

Se ha definido como la contraparte sacra de la ópera. Ambas obras tienen en común su división en recitativos, arias y coros, y los mismos componentes: solistas, coro y orquesta. Recibe el nombre de oratorio por el lugar donde se reunía una asociación religiosa que era un oratorio. Destacan: El Mesías y Judas de Haendel.

Iconografía Musical

Es el estudio de las representaciones visuales de temas musicales.... Continuar leyendo "Formas Musicales, Iconografía, Notación y Evolución de la Música: Barroco, Clasicismo y Romanticismo" »

Tipos de grupos musicales y sus componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 32,68 KB

Grupos pequeños

  • El cuarteto de cuerda: dos violines, una viola y un violoncello.
  • El combo de jazz: piano, contrabajo y batería.
  • El grupo de rock: batería, bajo eléctrico y dos guitarras eléctricas.

Grupos medianos

(10,30)

  • La orquesta de cámara: músicos de cuerda frotada, a veces de viento, y director al piano.
  • La big band: sección rítmica y sección de viento con saxofones, trompetas y trombones.

Grupos grandes

(30+)

  • La banda de viento: instrumentos de viento-madera y viento-metal con percusión.
  • La banda sinfónica: incluye instrumentos de cuerda como cellos y contrabajos.
  • La orquesta sinfónica: numerosos instrumentos de cuerda, viento-madera, viento-metal y percusión.

+ Componentes: En las orquestas más numerosas, la familia de la cuerda puede... Continuar leyendo "Tipos de grupos musicales y sus componentes" »

El Classicisme en la Música: Una Era d'Elegància i Raó

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Introducció al Classicisme

El classicisme musical abasta el període des de la segona meitat del segle XVIII fins al 1830. Aquest moviment, també conegut com la Il·lustració, pretenia expressar la idea de perfecció a través de la forma. Buscaven il·luminar la realitat mitjançant la raó, creient que era l'única manera de trobar la veritat.

La Música i els Instruments

Fins al segle XVIII, la cultura i l'art estaven sota el domini de l'aristocràcia. Els artistes creaven obres per a un públic aristocràtic en els salons de prínceps o senyors, a canvi de seguretat econòmica i reconeixement social. Amb l'ascens de la burgesia a finals de segle, l'art es va popularitzar, tornant-se més humà i universal.

Els Intèrprets

L'aparició de la... Continuar leyendo "El Classicisme en la Música: Una Era d'Elegància i Raó" »

Evolución de la Notación Musical a lo Largo de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Historia de la Notación Musical

· Se empezó a escribir música a partir del 1000.

· San Gregorio, en el siglo VII, creó el antifonario con el objetivo de que en todas las iglesias de Europa se cantaran los mismos cantos basados en el mismo libro, determinando un canto para cada día del año.

· Los Numes (neumas) son los intentos primitivos de escritura musical (símbolos que indican el “movimiento” de la melodía) que aparecieron en el 800. Cada monasterio tenía su propia codificación.

· Se desconoce el inventor de la primera línea del pentagrama (rojo), pero Guido D’Arezzo / Guido Mónaco fue el primero en usarla y ubicó en ella la nota FA.

· Guido D’Arezzo (italiano) fue un monje benedictino y teórico musical. Su invención... Continuar leyendo "Evolución de la Notación Musical a lo Largo de la Historia" »

Polifonía Primitiva: Organum y Motete

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

POLIFONÍA PRIMITIVA

1. ORGANUM CONVERGENTE

INTRODUCCIÓN

  • Es un organum, pertenece a la Polifonía Primitiva.
  • Es Silábico.
  • Transcripción griega a la latina.

RITMO

  • La polifonía sigue siendo improsidada.
  • Libre y Flexible.

TEXTURA

  • Es homofónica.

MODO

  • Estamos en Protus Auténtico, porque acaba en Re.
  • La voz de arriba es la voz principali.

MELODÍA

  • Ámbito reducido.
  • Grados con saltos de 3º.
  • Diatónica.

IDEAL DE CONSONANCIA

  • La mayor parte del tiempo, el movimiento es paralelo.
  • La consonancia son las Justas, en este caso de 4º.
  • Solamente abandona tantos saltos de 4º por mov oblicuos hacia el unisono.
  • El principio, el mov percibe el mov paralelo fue el ideal de consonancia de 4º, salvo para abandonar el mov hacia el unisono.

2º ORGANUM PARALELO MODIFICADO

  • Se parte
... Continuar leyendo "Polifonía Primitiva: Organum y Motete" »