Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Història de la Música Medieval: Notació, Cant Gregorià i Trobadors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,99 KB

Notació Musical: Guido d'Arezzo i el Pentagrama

Guido d'Arezzo, un monjo que va viure al segle X, se li ocorren millores significatives en l'escriptura musical. Entre elles destaquen el tetragrama, l'adaptació de la forma de les notes i la fixació del nom de cadascuna, creant un mètode molt eficaç per a l'ensenyament de l'entonació.

Els escolars italians d'aquesta època coneixien un himne que se'l sabien de memòria, i els era fàcil recordar la nota que iniciava cada frase, posada sempre un grau més amunt de la línia. La nota si es va incorporar al segle XV. L'ut, que era massa difícil de pronunciar, es transformà en do al segle XVII.

El pentagrama es va generalitzar ràpidament en el conjunt del món musical, però els anglesos i... Continuar leyendo "Història de la Música Medieval: Notació, Cant Gregorià i Trobadors" »

El Clasicismo Musical: Características, Formas e Instrumentos (1750-1820)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Clasicismo Musical (1750-1820)

Características Generales

  • La música profana se impone sobre la religiosa, fruto de la filosofía del Siglo de las Luces.

Características Musicales

  • En la armonía se abandona el bajo continuo y la escritura será plenamente armónica o vertical.
  • Las melodías se articulan en frases bien diferenciadas.
  • Se emplean los contrastes dinámicos (crescendo y diminuendo).
  • En esta época surgen nuevas formas como la sonata, la sinfonía y el concierto de un único instrumento solista, acompañado por la orquesta.

Las Formas Musicales

La Sonata Clásica

La sonata clásica es fruto de la suite barroca que en esta época pasó a ser una obra escrita para un instrumento solista o a dúo con otro instrumento. Está compuesta por... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Características, Formas e Instrumentos (1750-1820)" »

Història de l'òpera i la música barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

Opera

  • Actes: I, II, III

  • Parts

Concert

  • I: Ràpida

  • II: lent

  • III: ràpida

  • IIII: lent


Formes instrumentals:

  • Formada per més d’una part independent

  • Contrast entre part

- una part binària

- una part ternària

- una part lenta

- una part ràpida

Opera

Profana

Naixement de l’òpera

Parts: obertura, àries, parts corals, interludis, recitatiu

Cantants veus: soprano, contralto, tenor, baix

Missa: religiosa litúrgica

Oratori: Religiosa en la seva temàtica

Cantata: obra per veu solista amb acompanyament i de temàtica religiosa.

Tocata/fuga: imitació (contrapunt)

Preludio/fuga: peça ràpida, molt tècnica, és una peça curta que va abans d’una fuga

Compositors:

  • Itàlia: Claudio Monteverdi, Arcangelo Corelli, Antonio vivaldi

  • França: Jean Baptiste Lully, François

... Continuar leyendo "Història de l'òpera i la música barroca" »

El Romanticismo Musical y sus Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Romanticismo musical:

El Romanticismo musical fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre 1827 (muerte del compositor Beethoven) y 1900, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho período.

Características:

Tienen composiciones íntimas y humanas. No se preocupan tanto por la forma externa y se preocupan más por la inspiración y forma expresiva. La agrupación fundamental de este periodo es la orquesta. Los instrumentistas son muy virtuosos, dominan a la perfección sus instrumentos tocando piezas muy complejas y buscan contrastes musicales que sugieran sentimientos. Predominio de la música instrumental sobre la vocal.

Las formas más importantes de esta época son: los nocturnos (para piano)... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical y sus Características" »

Explorando los Elementos Esenciales de la Música: Textura, Armonía, Género y Forma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Textura Musical

La textura es la manera de entretejer los elementos musicales de una composición. Define la manera de comportarse de las líneas melódicas dentro de una obra.

Tipos de Textura

  • Monódica o Monodia: Consiste en una sola línea melódica, sea vocal o instrumental, que se empleó hasta finales del siglo IX. También utilizada por el canto gregoriano y los trovadores.
  • Polifónica o Polifonía: Combina dos o más líneas melódicas que suenan a la vez. A veces una destaca más que la otra y aparecen en el siglo X.

Armonía Musical

La armonía es la ciencia que estudia las relaciones verticales entre los sonidos, por lo tanto, estudia la polifonía. Se fundamenta en el acorde: (Superposición de 3 o más sonidos que suenan bien y suelen... Continuar leyendo "Explorando los Elementos Esenciales de la Música: Textura, Armonía, Género y Forma" »

Música del Renacimiento: Características, Estilos y Formas (1450-1600)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Renacimiento Musical: Una Nueva Era de Sonoridad y Expresión (1450-1600)

El Renacimiento, un período de la historia europea marcado por un renovado interés en el aprendizaje y los valores culturales y artísticos de la Antigua Grecia, también fue una época de profundas investigaciones científicas, exploraciones y descubrimientos. Fue el tiempo en que Colón y otros célebres exploradores realizaron sus grandes viajes, y en el que se produjo un notable progreso en la ciencia y la astronomía. Estos vientos de cambio ejercieron una gran influencia sobre pintores, arquitectos, escritores y compositores, quienes gozaron de mayor libertad para expresarse y enriquecer las vidas de quienes les rodeaban.

La Liberación de las Formas Medievales

Los... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Características, Estilos y Formas (1450-1600)" »

Tipos de instrumentos musicales y su clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Concepto de instrumento musical

Son aquellos instrumentos que se utilizan para producir el sonido o ruido, una membrana tensa de piel, cuero o materia plástico, y cuya vibración se produce por las acciones de percusión, fricción o la aplicación de una corriente de aire. Se pueden percutir con diversos tipos de palos, baquetas y escobillas y/o con las manos.

Pueden ser: percutidos, frotados o soplados.

Sub clasificación

Se subclasifican según la forma de sus cajas de resonancia

Percutidos

De caldero
Poseen una sola membrana y la forma de su caja de resonancia se asemeja a una olla o caldero, ej: timbales de orquesta

De cilindro
La caja de resonancia tiene forma cilíndrica o similar. Poseen una o dos membranas tensas, ej: bombos y tambores

Cilíndricos

... Continuar leyendo "Tipos de instrumentos musicales y su clasificación" »

Ópera, Música Instrumental y Piano en el Romanticismo: Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 31,03 KB

La Ópera en el Romanticismo

Autores Destacados de la Ópera Francesa

Autores que consiguieron éxitos inenarrables en este estilo de ópera son:

  • Charles Gounod (1818-1893): Figura más representativa de la nueva tendencia operística en el comienzo de la segunda mitad del siglo XIX. Compositor de música religiosa, donde más fama alcanzó fue como operista con cerca de una docena de óperas entre las que sobresalen: Mireille, Romeo y Julieta y, sobre todo, Fausto, sobre texto de Goethe.
  • Camille Saint-Saëns (1835-1921): Discípulo de Gounod, compuso también una docena de óperas entre las que destacan Sansón y Dalila, Ascanio y Enrique VIII.
  • Jules Massenet (1842-1912): Compositor, como Gounod, de música religiosa (oratorios y cantatas), tiene
... Continuar leyendo "Ópera, Música Instrumental y Piano en el Romanticismo: Autores y Obras Clave" »

Explorando el Barroco: Música, Arte y Ópera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

¿Qué es el Barroco?

El Barroco es un periodo de la cultura europea, así como un movimiento artístico de carácter grandioso que solía estar al servicio del poder de las monarquías absolutas, en las que la política y la religión estaban unidas. Se caracteriza por los contrastes de luz y sombra, el recargamiento de las formas, el movimiento y los colores fuertes. En arquitectura destacan: Bernini y Borromini; en escultura: Bernini; en pintura: Caravaggio, Rubens, Rembrandt, Vermeer, Velázquez y Murillo.

La Música en el Barroco

La música barroca se desarrolla entre 1600 y 1750, fechas del estreno de la primera ópera conservada y la muerte de su máximo representante: Johann Sebastian Bach. Se inicia en Italia y se difunde por toda Europa,... Continuar leyendo "Explorando el Barroco: Música, Arte y Ópera" »

La Ópera en el Barroco: De su Nacimiento a su Esplendor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Acontecimientos que delimitan la época del Barroco:

El nacimiento de la ópera y la muerte de J.S. Bach.

Orígenes de la Ópera

¿Dónde nace la Ópera? En Florencia.

¿Quién compuso la primera ópera? Jacobo Peri.

¿En qué ciudad se abrió el primer teatro público con taquilla? En Venecia.

¿Quién practicó por primera vez en la orquesta los “tremolos” y el “pizzicato”? Claudio Monteverdi.

¿Qué característica impuso Jean-Baptiste Lully en la ópera? La Obertura.

¿Cuál es el tema principal de las óperas barrocas? La mitología griega.

¿Qué escritor francés colaboró con Lully creando la “comedia-ballet”? Molière.

¿En qué ciudad alemana tuvo más arraigo la ópera nacional? Hamburgo.

Formas Musicales del Barroco

¿Qué forma

... Continuar leyendo "La Ópera en el Barroco: De su Nacimiento a su Esplendor" »