Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Estructura Musical: Armonía, Textura y Forma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Fundamentos de la Música: Armonía, Textura y Forma

  • Armonía: Es una combinación de notas producidas simultáneamente. La armonía funciona como acompañamiento de las melodías o como base sobre la que se desarrollan varias melodías simultáneas.
  • Textura: Podemos definirla como la manera de mezclar o entretejer las distintas melodías, voces e instrumentos.

Tipos: monodía, melodía acompañada, polifonía, homofonía. Tipos de textura musical.

Tipos de Textura Musical

1) Monodía: Es la más simple de las texturas. Consiste en una sola línea melódica, sin armonía ni acompañamiento.

2) Melodía acompañada: Destaca una melodía sobre un acompañamiento. Esta es la textura más común en la música moderna y comercial, o la que predomina en... Continuar leyendo "Explorando la Estructura Musical: Armonía, Textura y Forma" »

Història i estils de la música de big band i bebop

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2 KB

Elements de la secció melòdica d’una big band:

Aquesta està composta per 3 o 4 trompetes, i 4 o 5 saxòfons (de diferents registres) i algun clarinet.

Defineix l’estil swing:

Estil de jazz popularitzat en la dècada dels 30 i es caracteritza per el seu ritme viu i flexible i per estar orientat al ball.

Instruments principals de Glenn Miller:

Trombó i va ser director d’orquestra.

Primers anys en la vida de Duke Ellington:

Va néixer a Washington l’any 1899, va començar a practicar piano als 7 anys, es va formar anant a escoltar pianistes de ragtime. Amb 16 anys va debutar amb el piano.

Va tocar en un quintet que es deia The Washingtonian, van fer gires per Estats Units i Europa i van tocar a molts locals com per exemple al Cotton Club.... Continuar leyendo "Història i estils de la música de big band i bebop" »

Ópera y Música Instrumental en el Clasicismo: Evolución, Características y Compositores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

La Ópera en el Clasicismo

En el Barroco, la ópera se caracterizó por excesos escénicos e interpretativos. En el Clasicismo, se buscó una mayor naturalidad y equilibrio.

Ópera Seria

La reforma de la ópera seria fue liderada por el compositor Christoph Willibald Gluck y el libretista Ranieri de' Calzabigi. Los puntos clave de esta reforma fueron:

  • Música más sencilla, con menos adornos vocales.
  • Arias más simples y claras.
  • Recitativos más expresivos.
  • Mayor protagonismo del coro y la orquesta, que se vuelve más amplia y variada.
  • Argumentos más verosímiles y fáciles de entender, menos fantásticos y artificiosos.
  • Predominio de temas mitológicos con finales heroicos y ejemplarizantes.

Ópera Cómica

La ópera cómica, inspirada en La serva padrona,... Continuar leyendo "Ópera y Música Instrumental en el Clasicismo: Evolución, Características y Compositores" »

Música en el Renacimiento: Polifonía, Formas Vocales e Instrumentales (Siglos XV y XVI)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

El Renacimiento: Una Nueva Era Musical (Siglos XV y XVI)

El Renacimiento, un período que abarca los siglos XV y XVI, marcó un resurgimiento de los ideales de belleza de la antigua Grecia y Roma. Este movimiento, profundamente influenciado por el Humanismo, desplazó el teocentrismo medieval y colocó al ser humano en el centro del universo. La invención de la imprenta revolucionó la difusión de la música, permitiendo que las composiciones llegaran a un público más amplio.

1. La Música Vocal Religiosa en la Época Dorada

El siglo XVI, conocido como el Siglo de Oro, presenció una profunda transformación en la música religiosa, impulsada por las tensiones internas dentro de la Iglesia. Estas divisiones dieron lugar a nuevas formas litúrgicas... Continuar leyendo "Música en el Renacimiento: Polifonía, Formas Vocales e Instrumentales (Siglos XV y XVI)" »

Música Barroca: Del Nacimiento de la Ópera al Esplendor Instrumental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Música Barroca (1600-1750)

Desde los inicios de la ópera hasta la muerte de J.S. Bach, el Barroco (S. XVII y primera mitad del S. XVIII) se caracterizó por la búsqueda de la expresión de los sentimientos, el sentido del movimiento, los contrastes, el gusto por el detalle y la ornamentación. Este período revolucionario en la historia de la música vio nacer la orquesta y, con ella, las grandes formas instrumentales y vocales.

1. Música Vocal Profana

En contraste con la superposición de voces con igual importancia, la música vocal profana barroca destaca la voz superior sobre las demás, subordinándolas al acompañamiento del canto. Esta nueva técnica, la melodía acompañada, implica la aparición de una voz grave que actúa como sustento... Continuar leyendo "Música Barroca: Del Nacimiento de la Ópera al Esplendor Instrumental" »

Canto Gregoriano y Litúrgico: Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Canto Gregoriano

Textos bíblicos, estilo diatónico, cadencias descendentes por grados conjuntos, no se usan instrumentos, no hay polifonía, ritmo homogéneo y flexible, carácter funcional, ámbito moderado con intervalos 3º, 4º, 5º.

Recitativo Litúrgico

Canto sobre una sola nota, esta recitación se encuentra en el límite entre la declamación y el canto.

Tonos Salmódicos

Entonaciones. Su estructura posee además de la nota de recitación una fórmula inicial, otra intermedia y una fórmula cadencial final.

Himnos

Cantos de origen muy antiguo. Se usan en las ceremonias de los oficios. Son estroficos, texto está dividido en estrofas que posee el mismo número de versos, la música se divide en cada estrofa.

Misa

Conmemoración de la última... Continuar leyendo "Canto Gregoriano y Litúrgico: Características y Tipos" »

Barroko-ko musika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,08 KB

BARROKOA

Barorkoa XVII eta XVIII.Mendean egon zen. 
1600.urtean hasi zen/lehenengo opera eta 
1750.urtean amaitu zen/JS Bach hil zenean bukatzen da.  Errenazimenduo korte txikietatik monarkia handi eta literatura pasatzen da. Boterea aristokraziak eta elizak daukate, kapera maisua eta jauregiko musikagileen kontzeptuak sortzen dira. 

EZAUGARRIAK:

 Oreka desagertzen da eta kontrasteak agertzen dira.  

KONTRASTEAK:

Dinamika(fuente,piano), agogikan(adagio,presto), tinbrean(bakarkaria,tutu), izaeran(lasaia,energikoa)  
ESTILO KONTRESTANTEA: orkestako musikaria.    

TINBRE BERRIAK:

biolina, gitarra,fagota,oboe,tinbata. 

BAJU JARRAITUA:

 nota bajuena.  Musikaria, bebeslearen jauregian bizi zen, eta bere zer.Bitzaria zen.

BARROKO ALDEAK

     Lehenengo

... Continuar leyendo "Barroko-ko musika" »

Conceptos Musicales Esenciales: Agógica, Voz e Instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Conceptos Fundamentales en Música

La Agógica: Variaciones de Velocidad

La Agógica indica los cambios de velocidad en el transcurso de una obra musical. Se refiere a las variaciones de tempo que un intérprete puede aplicar para dar expresividad a la música.

Las indicaciones de agógica suelen colocarse al principio de la partitura y representan el tipo de movimiento que se va a interpretar o el carácter que hay que proporcionarle a la música. He aquí algunos de los términos más comunes:

  • Lento: Movimiento muy lento.
  • Adagio: Movimiento lento.
  • Moderato: Movimiento de velocidad moderada.
  • Andante: Movimiento de velocidad normal, como al andar.
  • Allegro: Movimiento rápido.
  • Presto: Movimiento muy rápido.

La Voz Humana en la Música

La voz es el sonido... Continuar leyendo "Conceptos Musicales Esenciales: Agógica, Voz e Instrumentos" »

El Barroco Musical: Características y Protagonistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

El Barroco Musical

País de Origen

¿País donde nace el Barroco?: En Italia.

Compositores y Obras Destacadas

¿Estos músicos no perteneció a la “Camerata Fiorentina?: Monteverdi

¿Quién compuso la ópera Dafne?: Jacobo Peri

¿Qué género surgió a partir del Madrigal Dialogado en Roma?: La Ópera Bufa

¿Dónde fue maestro de capilla el compositor Monteverdi?: En Venecia.

¿Quién practicó por primera vez en la orquesta los “tremolos y el pizzicato?: Claudio Monteverdi.

¿Quién creó la “Academia Real de la Música” en Francia?: Robert Cambert

¿Qué característica impuso Lully en la ópera?: La Obertura

¿Única ópera de Henry Purcell?: Dido y Eneas.

¿Qué escritor francés colaboró con Lully creando la “comedia-ballet?: Jean Baptiste... Continuar leyendo "El Barroco Musical: Características y Protagonistas" »

Introducción a la organología: fuentes sonoras e instrumentos musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

1. ¿Qué es una fuente sonora?

Una fuente sonora es todo aquello que puede producir sonido.

2. La intensidad y la cualidad del sonido

Falso. La intensidad no es la cualidad del sonido que nos permite diferenciar un sonido grave de uno agudo. La cualidad que permite diferenciar sonidos graves de agudos es el tono o la frecuencia. La intensidad, en cambio, nos permite distinguir sonidos fuertes de sonidos débiles.

3. ¿Qué es un instrumento musical?

Es una fuente sonora creada para producir música.

4. ¿Qué es y para qué sirve la organología?

La organología es el estudio de los instrumentos musicales en lo referido a su historia, función social, diseño, construcción y forma de ejecución.

5. ¿Qué son los idiófonos?

Los idiófonos son instrumentos... Continuar leyendo "Introducción a la organología: fuentes sonoras e instrumentos musicales" »