Chuletas y apuntes de Música de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Ópera: Orígenes, Estructura y Subgéneros Clave del Arte Lírico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Introducción a la Ópera

La ópera es la gran forma vocal por excelencia, una obra escénica que combina canto, música instrumental de orquesta y elementos dramáticos. Su origen se sitúa a finales del siglo XVI en Florencia. Caracterizada por un estilo recitativo o representativo, recupera el drama grecolatino, integrando danza, recitado, canto y elementos escénicos (atrezzo, maquillaje, vestuario).

Los Orígenes: La Camerata de los Bardi

La Camerata de los Bardi fue un influyente grupo de humanistas e intelectuales que se reunieron en Florencia a finales del siglo XVI, en torno al conde Giovanni de' Bardi. Su propósito era debatir la evolución de la música vocal, buscando que esta se adaptara mejor al texto, fuera más clara e inteligible,... Continuar leyendo "Ópera: Orígenes, Estructura y Subgéneros Clave del Arte Lírico" »

El Coneixement a l'Edat Mitjana: De la Notació Musical a les Universitats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,57 KB

Neumàtica: Sistema de Notació Musical Medieval

La neumàtica va ser un sistema de notació musical utilitzat entre els segles IX i XIII. Consistia en una sèrie de signes gràfics que s'escrivien per sobre d'un text i que representaven un o diversos sons. Aquestes grafies especificaven el nombre de sons.

Hucbald i l'Origen de les Línies Musicals

Al segle X, el monjo Hucbald va tenir la idea de dibuixar línies horitzontals paral·leles, cadascuna corresponent a una altura d'entonació diferent. El text cantat es repartia simplement entre les diferents línies segons l'entonació.

Del Tetragrama al Pentagrama: L'Evolució de la Notació

Al segle XI, l'escriptura musical es va perfeccionar amb la implementació definitiva de línies horitzontals... Continuar leyendo "El Coneixement a l'Edat Mitjana: De la Notació Musical a les Universitats" »

Música del Postromanticismo: Culminación del Romanticismo en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

El Postromanticismo surge como reacción al Romanticismo, a la sensibilidad romántica. Por ello se vuelve al positivismo, en las artes al realismo, y en la música se sigue a medio camino del Romanticismo, por lo que se denomina postromántica.

Evolución del lenguaje

Los cambios e innovaciones se producen en el terreno de la armonía, ya que se produce la exploración de tonalidades alejadas, modulaciones por enarmonía, resoluciones excepcionales, acordes de 9º y sobre todo, acordes de 7º disminuida y acordes alterados (5º aumentada). Así comienza un proceso de disolución de la tonalidad. En esta época ya está clara la preferencia de la mediante y la submediante para modular.

En la melodía se produce una distorsión de la línea melódica,... Continuar leyendo "Música del Postromanticismo: Culminación del Romanticismo en el Siglo XIX" »

El Romanticismo Musical: Chopin, Liszt, Schumann y la Sinfonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Frédéric Chopin (1810-1849)

Nacido en Polonia, Chopin desarrolló su carrera artística en París. Revolucionó la técnica pianística con sus Estudios opus 10 y 25, creando un nuevo mundo sonoro para su instrumento. Inspirado en temas folclóricos polacos, compuso Mazurkas y Polonesas llenas de innovaciones melódicas, rítmicas y armónicas.

Chopin escribió casi exclusivamente para piano, en"pequeñas forma" como nocturnos, polonesas, valses y mazurkas, y en formas más extensas como sonatas, scherzos y baladas. Todas ellas reflejan la esencia del músico romántico: sentimiento, intimidad y exaltación.

Además de estas piezas, Chopin compuso dos conciertos para piano y orquesta, una sonata para violonchelo y piano, y otras obras menos... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Chopin, Liszt, Schumann y la Sinfonía" »

Clasificación de los Instrumentos Musicales: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Clasificación de los Instrumentos Musicales

¿Qué es una fuente sonora?

Una fuente sonora es un objeto, elemento o material que vibra y produce sonido, sin importar cómo o si fue hecho para esto.

¿Qué es la intensidad del sonido?

La intensidad es la cualidad que nos permite diferenciar un sonido grave de uno agudo.

¿Qué es un instrumento musical?

Es una fuente sonora creada para hacer música. Además, podemos denominar instrumento musical a cualquier objeto, aparato, dispositivo o artefacto utilizado para hacer música, siempre que produzca sonidos que integren una obra musical.

Organología

La organología es el estudio de los instrumentos musicales en lo referido a su historia, función social, diseño, construcción y forma de ejecución.... Continuar leyendo "Clasificación de los Instrumentos Musicales: Guía Completa" »