Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Salud, Prevención y Clasificación de Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Definición de Salud y sus Factores Determinantes

La Salud se define, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), como un completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Factores que Influyen en la Salud

  • Factores internos: Aquellos inherentes a la propia persona.
  • Factores externos: El entorno y las circunstancias que rodean al individuo.

Factores Determinantes de la Salud

Los principales factores que determinan el estado de salud de una población o individuo son:

  1. Estilo de vida y conductas frente a la Salud: Hábitos y decisiones personales.
  2. Medio ambiente: Entorno físico, químico, biológico y social.
  3. Biología humana: Genética y características biológicas innatas.
  4. Sistema
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Salud, Prevención y Clasificación de Enfermedades" »

Enfermedades Infecciosas: Origen, Mecanismos y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,43 KB

Enfermedades Infecciosas: Un Panorama General

Algunas enfermedades mortíferas son nuevas, pero la mayoría han existido a lo largo de la historia. Podemos clasificarlas en:

Enfermedades Emergentes

Desde la aparición del SIDA (1983) hasta el SRAS (2003), el ritmo al que surgen nuevas enfermedades es de aproximadamente una por año. Estas enfermedades son transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos. Algunos permanecieron confinados en su lugar de origen antes de entrar en contacto con las personas. Otros casos se deben a mutaciones que los han convertido en peligrosos para la especie humana.

Enfermedades Reemergentes

Estas enfermedades azotan regiones del planeta en las que ya se creían erradicadas:

  • El cólera: Volvió en América del Sur
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Origen, Mecanismos y Tratamientos" »

Salud Humana y Evolución: Un Viaje Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,3 KB

Salud y Enfermedad

¿Qué es la salud?

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Está influenciada por diversos factores como la herencia, el entorno, el comportamiento y el acceso a los sistemas de salud.

Factores de Riesgo

Un factor de riesgo es cualquier circunstancia o característica detectada en una persona o grupo que se relaciona con la probabilidad de desarrollar o producir una enfermedad.

Tipos de Factores de Riesgo:

  • Modificables: Aquellos que dependen del comportamiento de las personas (alimentación, consumo de alcohol, tabaquismo).
  • No modificables: Como la edad, el sexo o la herencia.

Medicina Preventiva

La medicina preventiva es la rama de la medicina... Continuar leyendo "Salud Humana y Evolución: Un Viaje Completo" »

Conceptos Fundamentales de Salud y Medicina: Higiene, Enfermedades y Avances Terapéuticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Higiene y Salud Pública

La higiene es la limpieza y el cuidado del cuerpo, las casas, ciudades y pueblos, fundamental para mantener la salud y prevenir enfermedades.

Higiene Personal

Consiste en la limpieza y el cuidado del cuerpo, mediante prácticas como:

  • El uso de jabones, colonias y desodorantes.
  • La aplicación de cremas para el cuidado de la piel.
  • El corte y lavado regular del cabello.
  • El lavado frecuente de la ropa.
  • El consumo de alimentos limpios y frescos.

Higiene del Hogar

Incluye el mantenimiento de un ambiente limpio y seguro en el hogar, a través de acciones como:

  • Barrer y fregar para eliminar el polvo y la suciedad.
  • La desinfección regular del cuarto de baño y las cocinas.
  • Pintar las paredes para mantener la limpieza y estética.
  • Cambiar
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Salud y Medicina: Higiene, Enfermedades y Avances Terapéuticos" »

Formas Farmacéuticas y Farmacocinética: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,29 KB

Formas Farmacéuticas

REMA

Son formas farmacéuticas cuyo vehículo es una mezcla de agua y aceite, el porcentaje es variable. Se utiliza cuando hay que hidratar la lesión (en heridas secas). 70% de Agua y 30% de Aceite.

UNGÜENTO

Se utiliza en lesiones supurativas (que tienen secreción), generalmente son purulentas. 30% Agua – 70% Aceite.

GEL TÓPICO

Son formas farmacéuticas cuyo principio activo está contenido en una mezcla de alcoholes para uso dérmico exclusivamente, generalmente son analgésicos antinflamatorios del tipo AINEs. Ej: Lertus, Arten, Feldene Gel.

SPRAY

Son formas farmacéuticas en las que el principio activo está contenido en un gas propelente (chorro, dosis, puf) que arrastra las partículas del principio activo. Ventajas:... Continuar leyendo "Formas Farmacéuticas y Farmacocinética: Guía Completa" »

Trastornos Genéticos Frecuentes: Prader-Willi, Angelman, Fibrosis Quística y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Síndrome de Prader-Willi

El síndrome de Prader-Willi es una alteración genética producida por la ausencia de la expresión de un alelo localizado en el brazo largo del cromosoma 15 de origen paterno. Fue descrito por primera vez en 1956 en pacientes que presentaban un cuadro clínico caracterizado por obesidad, talla baja, hipogonadismo y alteraciones en el aprendizaje. Su incidencia se estima en 1 de cada 10.000 niños y 1 de cada 30.000 niñas. Este síndrome altera el funcionamiento del hipotálamo.

Síndrome de Angelman

El síndrome de Angelman es una enfermedad neurogenética que se caracteriza por un retraso en el desarrollo, una capacidad lingüística reducida o nula, y un estado aparente de alegría permanente. Los pacientes también... Continuar leyendo "Trastornos Genéticos Frecuentes: Prader-Willi, Angelman, Fibrosis Quística y Más" »

Clasificación y Efectos de las Drogas: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Clasificación de las Drogas

Depresoras del Sistema Nervioso Central

Alcohol, tranquilizantes, hipnóticos, inhalantes, opiáceos (heroína, morfina)

Estimulantes de la Actividad del Sistema Nervioso Central

Anfetaminas, Cocaína, Nicotina, Xantinas (cafeína, teína…).

Sustancias Psicodélicas

Alucinógenos:

LSD, mezcalina

Derivados del Cannabis:

hachís, marihuana...

Drogas de Síntesis:

éxtasis, ketamina

Vías de Consumo

  • Fumada (como ocurre con el hachís o el tabaco).
  • Por vía oral (alcohol o drogas de síntesis).
  • Aspirada (como la cocaína y el speed).
  • Inhalada (como los pegamentos).
  • Inyectadas (como, en ocasiones, la heroína).

Tipos de Drogas

Cannabis

Planta con cuya resina, hojas y flores se elaboran las sustancias psicoactivas más conocidas (hachís... Continuar leyendo "Clasificación y Efectos de las Drogas: Guía Completa" »

Úlcera Péptica: Guía Completa, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Úlcera Péptica

Defecto de la mucosa GI que se extienden más allá de la muscularis mucosae y se ubican en zonas expuestas al ácido y a la pepsina. La úlcera duodenal (UD) es crónica y recidivante, más frecuente en la primera porción duodenal. La úlcera gástrica (UG) es más frecuente en la curvatura menor del estómago, más frecuente en hombres de 60 años.

Etiopatogenia

Ambas son causadas por H. pylori y AINES, pero la UD es causada por aumento de los factores agresivos, factores genéticos (grupo sanguíneo O, varones blancos con gen HLA-B5), mayor incidencia en IRC, cirrosis OH, trasplante renal, hiperparatiroidismo, mastocitosis sistémica, EPOC y tabaquismo. En la UG es por disminución de los factores defensivos y se agregan causas... Continuar leyendo "Úlcera Péptica: Guía Completa, Diagnóstico y Tratamiento" »

Manejo Integral de Síntomas en Pacientes: Una Perspectiva Clínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,54 KB

Control de Síntomas en Pacientes

Síntomas Digestivos

Los síntomas digestivos incluyen:

Alteraciones de la Cavidad Bucal

La cavidad bucal es asiento de numerosas afecciones que dificultan el tratamiento y condicionan la calidad de vida, la alimentación y el habla del paciente. Por ello, precisa una atención especial por parte de enfermería.

Causas que producen estas alteraciones bucales:

  • Higiene inadecuada.
  • Deficiencias en la nutrición y en la hidratación.
  • Consumo de fármacos (antibióticos, opioides, etc.).
  • Radioterapia/quimioterapia.
  • Lesiones tumorales.

Cuidados de enfermería

Educar a la familia y al paciente en la higiene bucal, para ello realizaremos las siguientes medidas:

  • Lavado bucal normal: lavado de dientes con cepillo suave 3 veces/día.
... Continuar leyendo "Manejo Integral de Síntomas en Pacientes: Una Perspectiva Clínica" »

Regulación de la Tasa de Filtración Glomerular (TFG)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 40,66 KB

La Tasa de Filtración Glomerular (TFG) es el volumen de filtrado producido por ambos riñones por minuto. La TFG promedio es de 115 ml por minuto en las mujeres y 125 ml por minuto en los varones. Dado que el volumen de sangre total (volemia) promedia alrededor de 5.5 L, esto significa que el volumen de sangre total es filtrado en los túbulos urinarios cada 40 minutos. La mayor parte del agua filtrada debe ser reabsorbida de inmediato por razones obvias al sistema vascular, de lo contrario, una persona moriría literalmente en cuestión de minutos debido a la pérdida excesiva de líquidos.

La vasoconstricción o vasodilatación de la arteriola aferente afecta la tasa de flujo sanguíneo al glomérulo y, por lo tanto, modifica la Tasa de Filtración... Continuar leyendo "Regulación de la Tasa de Filtración Glomerular (TFG)" »