Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Energía, Contaminación y Sostenibilidad: Un Camino Hacia el Consumo Responsable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Electricidad: Una Energía Indispensable

Las centrales eléctricas son los lugares donde se obtiene electricidad a partir de diversas fuentes de energía. Todas las centrales funcionan con el mismo sistema: consiguen que gire una turbina unida a un generador que produce la corriente eléctrica.

Fuentes de Energía Agotables y su Impacto Ambiental

Para abordar el agotamiento de las fuentes de energía, existen dos opciones principales:

  • Frenar el consumo energético.
  • Utilizar recursos renovables.

Tipos de Contaminantes y sus Efectos

Muchas centrales eléctricas expulsan gases contaminantes a la atmósfera, alterando su composición y contaminándola. La producción, el transporte y el consumo de las fuentes de energía también generan contaminantes.... Continuar leyendo "Energía, Contaminación y Sostenibilidad: Un Camino Hacia el Consumo Responsable" »

Mascarilla casera de yogur, limón y avena para el acné: Tratamiento y consejos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Mascarilla casera para tratar el acné: Yogur, limón y avena

Un remedio muy útil para tratar el acné y los granos es la elaboración de una mascarilla casera hecha a base de yogur (encargado de secar los granos), limón (desinfecta, seca y previene las manchas de la piel) y avena (nutre y exfolia la dermis).

Preparación de la mascarilla

Para preparar esta sencilla mascarilla, tan solo hay que mezclar una cucharada de cada uno de estos tres ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Una vez preparada la mascarilla, se debe aplicar en el rostro y esperar a que se seque (de 15 a 20 minutos). Finalmente, se retira con abundante agua fría.

Si se desean apreciar rápidamente los resultados, se puede aplicar esta mascarilla a diario. Los... Continuar leyendo "Mascarilla casera de yogur, limón y avena para el acné: Tratamiento y consejos" »

Probióticos y Adrenalina: Impacto en Salud Intestinal e Inmunológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Modulación Nutricional con Probióticos

Los probióticos son microorganismos vivos que, al ser ingeridos, modulan la microbiota intestinal, favoreciendo la salud digestiva. Los prebióticos, componentes no digeribles de los alimentos, estimulan el crecimiento de esta flora beneficiosa.

Probióticos Naturales

  • Lácteos fermentados

Bacterias Viables en Probióticos

  • Bifidobacterias
  • Lactobacillus acidophilus
  • Lactobacillus bulgaricus
  • Streptococcus lactis
  • Bacillus clausii

Mecanismos de Acción de los Probióticos

  1. Reducción del pH intestinal: Inhiben el crecimiento de bacterias patógenas.
  2. Restablecimiento de la flora intestinal: Tras gastroenteritis, mejoran la permeabilidad y la barrera inmunológica.
  3. Maduración intestinal: Lactobacillus y Bifidobacterias
... Continuar leyendo "Probióticos y Adrenalina: Impacto en Salud Intestinal e Inmunológica" »

Fase del ciclo celular Meiosis en animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

8- Realiza un diagrama de la interfase celular. Fase S-duplicación del adn---Fase G1-duplicación de organelos---Fase G2-se prepara para la mitosis

9- Duración del ciclo celular en la célula animal es de aproximadamente

  1. 12 y 24 horas

  2. 5 y 10 horas

  3. 30 y 50 horas

  4. 2 y 7 horas

10- La etapa más larga de la mitosis es.

  1. Anafase

  2. Profase

  3. Metafase

  4. Telofases

11-Cuando las células se dividen de manera incontrolada da origen a.

Una mutación que puede convertirse en cáncer

12-Mencione un factor físico y uno químico que pueden alterar el ADN de las células y producir una mutación que puede producir una enfermedad conocida con el nombre de.

Físico: luz solar---Químico: tabaquismo

13- Las células madre embrionaria tienen la capacidad de.

crea múltiples tejidos-

... Continuar leyendo "Fase del ciclo celular Meiosis en animales" »

Clasificación de Enfermedades: Infecciosas y No Infecciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Clasificación de Enfermedades

Existen dos tipos principales de enfermedades: las infecciosas y las no infecciosas.

  • Infecciosas: Son causadas por microorganismos patógenos que penetran en el organismo.
  • No infecciosas: No son provocadas por microorganismos.

Las enfermedades que se manifiestan rápidamente y duran poco tiempo se denominan enfermedades agudas. El otro tipo de enfermedades es aquel que se desarrolla lentamente y dura mucho tiempo; estas enfermedades son crónicas.

Hay enfermedades raras que se llaman esporádicas. También existen enfermedades que son habituales y exclusivas de una región concreta; esas son endémicas. Si atacan a muchas personas en un periodo corto de tiempo, dan lugar a una epidemia. Cuando la epidemia afecta a... Continuar leyendo "Clasificación de Enfermedades: Infecciosas y No Infecciosas" »

Enfermedades Endocrinas: Bocio, Acromegalia, Gigantismo y Síndrome de Cushing

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Bocio

El bocio es una enfermedad generada por alteraciones de la actividad de la glándula tiroides. Existen diversos tipos de bocio. El más simple se da cuando la glándula tiroides es incapaz de producir suficiente cantidad de la hormona tiroidea para satisfacer las demandas corporales; esta se agranda para compensar esta situación. Existen muchas razones para que se genere esta enfermedad, pueden ser factores hereditarios o bien adquiridos. Entre los factores de riesgo podemos mencionar:

  • Ser mujer
  • Tener más de 40 años
  • Déficit de yodo en la alimentación
  • Tener antecedentes familiares, etc.

Los síntomas se generan principalmente por la inflamación de la glándula tiroides, que puede ejercer presión en otras áreas como la tráquea y el esófago,... Continuar leyendo "Enfermedades Endocrinas: Bocio, Acromegalia, Gigantismo y Síndrome de Cushing" »

Principios Clave de la Ecología y Dinámica Poblacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Principios Ecológicos Fundamentales

Ley del Mínimo de Liebig

En 1840, Liebig formuló la Ley del Mínimo, la cual establece que el buen desarrollo de una planta depende de la cantidad mínima de un elemento esencial presente (ej. agua, gases).

Ley de la Tolerancia de Shelford

La Ley de la Tolerancia de Shelford formula que la existencia y prosperidad de un organismo dependen de la deficiencia o el exceso de ciertos factores que se acerquen a los límites de tolerancia de dicho organismo. Existen organismos que poseen un amplio margen de tolerancia para vivir y otros no.

Márgenes de Tolerancia

  • Esteno: Se refiere a organismos con márgenes de tolerancia pequeños.
  • Euri: Se refiere a plantas y animales con márgenes de tolerancia amplios.

Interacciones

... Continuar leyendo "Principios Clave de la Ecología y Dinámica Poblacional" »

Agroquímicos: Clasificación, Toxicidad y Precauciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Agroquímicos: Clasificación y Usos

Definición de Plaguicida y Agroquímico

Un plaguicida es cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinada a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga. Los agroquímicos son plaguicidas utilizados en actividades agrarias.

Clasificación de Agroquímicos según su Especie

  • Insecticidas:
    • Minerales
    • Orgánicos de síntesis
    • A base de aceites minerales
    • De origen vegetal
  • Herbicidas:
    • Minerales
    • Orgánicos
    • Otros
  • Fungicidas:
    • Minerales
    • Organometálicos
    • Orgánicos

Clasificación de Herbicidas según su Uso

  • De absorción
  • De aplicación en suelos

Toxicidad de los Agroquímicos

La toxicidad de un plaguicida es su capacidad de producir alteraciones a la salud. Según su toxicidad, los plaguicidas se clasifican en:

  • Extremadamente tóxico
... Continuar leyendo "Agroquímicos: Clasificación, Toxicidad y Precauciones" »

Higiene y desinfección: métodos, productos y técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Desinfección: destruye todos los microorganismos y evita que se desarrollen y se transmitan enfermedades contagiosas

Esterilización: destruye todos los microorganismos, incluidas las bacterias. Para eliminar contagios y contaminación

Asepsia: elimina microorganismos que puedan causar infección o contaminación

Antisepsia: son los métodos o procedimientos que destruyen o eliminan los que no se pueden esterilizar (agentes contaminantes)

Métodos de desinfección

Químicos: lejía o amoníaco

Físicos: esterilizador

Productos de desinfección

Productos de limpieza, productos desinfectantes (lejía, amoníaco, detergente y limpiacristales)

Productos antisépticos: agua oxigenada, alcohol, betadine, jabón

Lavado de manos

- Mojarse las manos

- Aplicar

... Continuar leyendo "Higiene y desinfección: métodos, productos y técnicas" »

Salud Integral y Sistema Inmunitario: Factores de Riesgo, Enfermedades Infecciosas y Defensas del Organismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Definición de Salud y Factores de Riesgo

La salud se define no solo como la ausencia de enfermedad, sino como un estado de completo bienestar físico, mental, emocional, social, espiritual, sexual y medioambiental.

Factores de Riesgo para la Salud

Diversos factores pueden comprometer la salud:

  • Alimentación rica en grasas y azúcares
  • Consumo de tabaco y drogas
  • Falta de higiene
  • Estrés

Conferencia Sanitaria Internacional y Avances en Salud Pública

La primera Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en París en 1851, marcó un hito en la salud pública. Algunos de sus logros clave incluyen:

  • Desarrollo de políticas de salud pública, incluyendo leyes para la manipulación de alimentos y la potabilización del agua.
  • Creación de Institutos Nacionales
... Continuar leyendo "Salud Integral y Sistema Inmunitario: Factores de Riesgo, Enfermedades Infecciosas y Defensas del Organismo" »