Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastornos Motores: Tipos, Síntomas y Abordaje en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Trastornos Motores

Clasificación

Los trastornos motores se pueden clasificar según su gravedad y la zona de afectación:

  • Gravedad: Existen trastornos motores leves que se pueden solventar con adaptaciones, y trastornos graves en los que la movilización autónoma del individuo es mínima.
  • Zona de afectación:
    • Local: Afecta a un miembro o a ambos.
    • Generalizada:
      • Mono: Afecta a un solo miembro.
      • Hemi: Afecta a la mitad del cuerpo.
      • Para: Afecta a las piernas.
      • Tetra: Afecta a brazos y piernas.
  • Origen: Pueden ser congénitos o adquiridos. La causa dependerá de una enfermedad o un accidente.

Trastornos Motores Generalizados

1. Parálisis Cerebral

La parálisis cerebral engloba un conjunto de trastornos del desarrollo psicomotor que suelen ir acompañados de problemas... Continuar leyendo "Trastornos Motores: Tipos, Síntomas y Abordaje en la Infancia" »

Principales Causas de Mortalidad en España: Enfermedades Cardiovasculares y Cerebrovasculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Las principales causas de muerte en España son: enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias y diabetes.

Enfermedades Cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares comprenden una gran variedad de condiciones que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Son la causa más frecuente de muerte en el mundo, debido fundamentalmente a la cardiopatía isquémica y al ictus.

Dolor Torácico

El dolor torácico es de difícil valoración, ya que la causa puede ser relativamente benigna o mortal en pocos minutos. No existe una buena correlación entre la intensidad del dolor y la gravedad de la causa.

  • Causas: cardiovascular isquémica y no isquémica, pulmonar, digestivas, neuromuscular esquelética y emocionales.
  • Dolor de tipo
... Continuar leyendo "Principales Causas de Mortalidad en España: Enfermedades Cardiovasculares y Cerebrovasculares" »

Lesiones de la Mucosa Oral y Alteraciones Salivales: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Medicina Oral: Lesiones de la Mucosa Oral

Diagnóstico de las Lesiones de la Mucosa Oral

  • Estudio de su aspecto (color, tamaño, contorno, forma, contenido)
  • Estudio anatomo-patológico: biopsia

Tipos de Lesiones de la Mucosa Oral

Discromías o Lesiones con Cambio de Color

  • Lesiones blancas (más frecuentes)
  • Etiología infecciosa o no infecciosa
  • Factores de riesgo: tabaco y alcohol
  • Infecciosa por hongos: Cándida albicans (muget)
  • No infecciosa: leucoplasias y liquen plano

Lesiones Vesiculares y Ampollosas

  • Dolorosas, sobreelevadas, contienen líquido seroso
  • Lesiones vesiculares (1-5 mm): infección vírica del VHS
  • Lesiones ampollosas (+5 mm): enfermedades autoinmunes (pénfigo)

Úlceras

  • Pérdida de epitelio y tejido conjuntivo
  • Aftas: dolorosas, localizadas en mucosa
... Continuar leyendo "Lesiones de la Mucosa Oral y Alteraciones Salivales: Diagnóstico y Tratamiento" »

Lesiones Traumáticas y Quemaduras: Manejo y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Lesiones Traumáticas

Tejidos Blandos (Heridas - Quemaduras)
Interrupción de la función anatómica/fisiológica del tejido.
Fases de la Cicatrización
Hemostasia - Inflamación - Proliferación - Reepitelización - Maduración
Heridas Agudas (evolución en menos de 30 días - proceso de reparación ordenado)
Heridas Crónicas (se estancan en la fase de cicatrización, demoran más de 30 días)

Manejo de Heridas Crónicas

Limpieza - Desbridamiento - Tratamiento posible infección - Activación procesos de granulación y epitelización.
Quemaduras (Grado: I, II, III o IV / A, AB, B) (%)
Quemadura de I°, afecta la capa superficial de la piel, se caracteriza por el enrojecimiento (Eritema).
Presenta hiperestesia.
Puede presentar flictenas o no.
Curación
... Continuar leyendo "Lesiones Traumáticas y Quemaduras: Manejo y Tratamiento" »

Braquiterapia Ginecológica: Cáncer de Endometrio y Cérvix - Dosis y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Anatomía del Útero y Anexos

  • El área en la que el conducto endocervical se abre hacia la cavidad endometrial se conoce como istmo o segmento uterino bajo (pertenece al cuerpo).
  • La parte mucosa del cuerpo uterino se llama cavidad endometrial.
  • La capa muscular del útero se llama miometrio y mide entre 1.5 y 2.5 cm.
  • Las trompas de Falopio y los ovarios se conocen colectivamente como anexos. Su longitud oscila entre 7 y 12 cm.
  • Ovarios: responsables de la producción endógena de hormonas. Miden aproximadamente 5x3x3 cm.

Cáncer de Endometrio

El cáncer de endometrio es el más frecuente entre las mujeres. El tipo celular más común es el adenocarcinoma.

Tratamiento del Cáncer de Endometrio con Braquiterapia

Pacientes Operadas sin Radioterapia (RT)

  • Dosis
... Continuar leyendo "Braquiterapia Ginecológica: Cáncer de Endometrio y Cérvix - Dosis y Procedimientos" »

Diferencia entre alimentarse y nutrirse: terapéutica y su autoría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Diferencia entre alimentarse y nutrirse: ¿qué es una terapéutica y quién la escribe?

- Alimentarse: acto de ingerir alimentos.
- Nutrirse: proceso por el cual se obtienen los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento.
- Administración razonada y adaptada al estado del enfermo de determinados alimentos, con el fin de obtener una cura o mejora de su enfermedad.
- El facultativo.

¿Qué significa que un paciente tiene una dieta absoluta? ¿Qué cartel debes colocar en el cabecero de su cama? ¿Cuántas horas debe estar en ayunas?

- No puede tomar nada por vía oral.
- NPB
- 12 horas en ayuno hasta que se elimine la anestesia.

¿Qué dieta debe seguir un paciente postoperatorio? ¿Qué puede tomar?

- Dieta líquida.
- Agua, zumos, caldos,
... Continuar leyendo "Diferencia entre alimentarse y nutrirse: terapéutica y su autoría" »

Bronquitis Aguda y Crónica: Síntomas, Diagnóstico y Manejo Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Bronquitis Aguda: Inflamación de las Vías Respiratorias

La bronquitis es la inflamación de los principales conductos que llevan el aire a los pulmones (los bronquios). La causa más habitual es la infección viral. Los síntomas son: malestar, fiebre, tos, dolor torácico, sibilancias, estertores y, raramente, dificultad para respirar. Suele desencadenarse tras una infección viral de vías respiratorias superiores. El tratamiento es sintomático y, si fuera necesario, se administran antibióticos.

Bronquitis Crónica: Definición y Características

La bronquitis crónica se define por la presencia de tos acompañada de expectoración durante 3 meses al año, aunque no sean seguidos, y durante dos años consecutivos, siempre que se hayan descartado

... Continuar leyendo "Bronquitis Aguda y Crónica: Síntomas, Diagnóstico y Manejo Clínico" »

Enfermedades del Sistema Inmunitario: Autoinmunidad e Hipersensibilidad Retardada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Enfermedades de Autoinmunidad

Todas las células animales tienen antígenos proteicos en la superficie de sus membranas celulares que son característicos de los tejidos a los que pertenecen. Son los antígenos de histocompatibilidad (MHC).

En las personas, las proteínas MHC se denominan proteínas HLA, que determinan qué proporciones de las moléculas de los microorganismos infecciosos son presentadas a los linfocitos T para que estos queden activados e inicien la respuesta inmunológica. La mayoría de las anomalías las sufren personas que tienen determinados tipos de proteínas HLA anómalas asociadas a la membrana de sus células. Estas proteínas se unen a fragmentos miméticos del microbio y los presentan a los linfocitos T, los cuales... Continuar leyendo "Enfermedades del Sistema Inmunitario: Autoinmunidad e Hipersensibilidad Retardada" »

Guía Práctica para la Salud y la Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

**Alimentos Alcalinos para Recuperar la Salud**

  • Algas y alimentos con Prebióticos
  • Hierbas, MicroVerdes y Zumos de Hierbas
  • Frutos Secos y Semillas
  • Brotes y Legumbres
  • Frutas y Vegetales
  • Verduras de Hoja Verde

**4 Alimentos Buenos para el Cerebro**

  1. Pescado azul
  2. Aceite de oliva virgen extra
  3. Avena: el cereal más sano
  4. Brócoli: la verdura poderosa

**Beneficios de la Cúrcuma (Curcumina)**

  • Incrementa la memoria
  • Estimula la producción de nuevas células cerebrales
  • Puede ayudar a recuperar la función del cerebro en enfermedades neurodegenerativas

**Requisitos para Comprar Pescado**

  • Brillante y sin mal olor
  • Piel con pigmentación viva y brillo natural
  • Carne elástica y firme al tacto
  • Espinas que no sobresalgan por la piel

**Forma Adecuada para Descongelar**

  • Colocar en
... Continuar leyendo "Guía Práctica para la Salud y la Seguridad" »

Protocolos de actuación en crisis convulsivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

EN QUÉ CONSISTE UNA CRISIS CONVULSIVA

Serie de contracciones intensas de la musculatura corporal que aparecen tras las descargas cerebrales y tienen su origen en la excitación de los centros nerviosos.

POR QUÉ CAUSAS PUEDEN SER MOTIVADAS LAS CONVULSIONES

  • enfermedad epiléptica- lesiones que ocupan espacio
  • fiebre elevada- accidentes vasculares cerebrales
  • insolación- traumatismos craneales
  • trastornos metabólicos- bajo nivel de oxígeno o glucosa del cerebro
  • adicciones- ingesta de tóxicos

EN QUE CONSISTE LAS CONVULSIONES POR HIPOTERMIA

En un cuadro convulsivo febril que afecta a niños pequeños. Los espasmos son consecuencia del aumento de la temperatura corporal provocado por enfermedades infecciosas.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN HIPERTERMIA

  • controlamos
... Continuar leyendo "Protocolos de actuación en crisis convulsivas" »