Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Nutrición y Salud en el Embarazo: Claves para Evitar Complicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Complicaciones Frecuentes

  • Hipertensión: Incluye preeclampsia y eclampsia, condiciones de alto riesgo. Aunque la relación nutricional no está completamente clara, una mejor nutrición ha demostrado reducir su incidencia. La restricción de sal está desaconsejada; es más importante una dieta equilibrada y un peso adecuado.
  • Diabetes: Aumenta el riesgo materno, la prematuridad, el peso excesivo al nacer y los defectos congénitos. Se requiere un estricto control alimentario e insulínico.

Complicaciones Relacionadas con el Peso

  • Por ingesta energética excesiva: Peso materno y fetal elevados.
  • Por ingesta energética insuficiente: Peso materno y fetal por debajo de lo deseable.

Errores que Deben Evitarse

  • Comenzar el día sin desayunar. Es esencial
... Continuar leyendo "Nutrición y Salud en el Embarazo: Claves para Evitar Complicaciones" »

Fisioterapia Respiratoria: Técnicas, Farmacoterapia y Estado de la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Fisioterapia respiratoria

Conjunto de técnicas con objetivo de mejorar la ventilación pulmonar y eliminar las secreciones de las vías respiratorias.

Técnicas

  • Ejercicios respiratorios (para aumentar la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones y aprender a utilizar el diafragma en la respiración)
    • Respiración con labios fruncidos
    • Respiración abdominal o diafragmática
    • Espirometría de incentivo: aumenta la capacidad ventiladora y fortalece la musculatura respiratoria
  • Para estimular la tos y la expectoración

Técnicas para movilizar secreciones

  • El drenaje postural: colocar a la persona en una o varias posiciones para que pueda drenar las secreciones hacia las vías respiratorias superiores para que puedan salir con la tos
  • Percusión o clapping:
... Continuar leyendo "Fisioterapia Respiratoria: Técnicas, Farmacoterapia y Estado de la Salud" »

Medicamentos Veterinarios: Tipos, Recetas, Prescripciones y Sustituciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Definición de Medicamento Veterinario

Un medicamento de uso veterinario es toda sustancia o combinación de sustancias que posee propiedades curativas o preventivas de enfermedades en animales, o que sirve para restablecer, corregir o modificar sus funciones fisiológicas, o para establecer un diagnóstico veterinario. También se consideran medicamentos veterinarios los productos elaborados para ser incorporados a un pienso.

Tipos de Productos Veterinarios

Existen diversos tipos de productos veterinarios, incluyendo:

  • Medicamentos elaborados industrialmente
  • Fórmulas magistrales
  • Preparados oficinales
  • Premezclas medicamentosas
  • Piensos medicamentosos
  • Medicamentos especiales de uso animal
  • Vacunas

Límite Máximo de Residuos (LMR)

LMR: Es la concentración... Continuar leyendo "Medicamentos Veterinarios: Tipos, Recetas, Prescripciones y Sustituciones" »

Terminología Esencial en Obstetricia y Ginecología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Glosario de Términos Obstétricos y Ginecológicos

A continuación, se presenta una recopilación de términos clave relacionados con la obstetricia y la ginecología, con sus definiciones precisas para facilitar la comprensión.

A

  • Aborto: Interrupción del embarazo antes de la viabilidad fetal, legalmente limitada hasta las 22 semanas de gestación. Se puede distinguir entre aborto espontáneo y aborto provocado.
  • Amenorrea: Ausencia de la menstruación por más de 90 días.
  • Amniorrexis: Ruptura artificial de la bolsa amniótica.
  • Amniotomía: Consiste en romper la bolsa de líquido amniótico que envuelve al feto.
  • Bolsa amniótica: Es la cubierta de dos membranas que rodea al embrión y que se forma entre el octavo y noveno día de la fecundación.
... Continuar leyendo "Terminología Esencial en Obstetricia y Ginecología" »

Atención Materno-Infantil: Guía Completa para Profesionales de la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Atención Materno-Infantil

Introducción

Este documento proporciona una guía completa sobre la atención materno-infantil, abarcando desde el cuidado prenatal hasta el puerperio y la atención al recién nacido. Se incluyen conceptos clave, procedimientos y recomendaciones para profesionales de la salud.

Cuidado Prenatal

Atención en el Embarazo

Historia Clínica: Se debe llevar un registro detallado en el expediente o carnet perinatal, calculando la edad gestacional y la fecha probable de parto (FPP).

Visitas Programadas: La embarazada debe acudir a visitas programadas con personal de salud para vigilar la evolución del embarazo y preparar el parto. (**Atención Prenatal**)

Edad Gestacional

Objetivo: Determinar la edad gestacional del embarazo,... Continuar leyendo "Atención Materno-Infantil: Guía Completa para Profesionales de la Salud" »

Conceptos Clave en Endocrinología y Nefrología: Hormonas, Diabetes y Función Renal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Condiciones Endocrinas y Metabólicas

Síndrome de Cushing: Conjunto de manifestaciones clínicas debidas a una actividad excesiva de los glucocorticoides, generalmente por una hiperfunción de las glándulas suprarrenales.

Síntomas Comunes Asociados a Alteraciones Metabólicas

  • Poliuria: Aumento del volumen de orina debido a una mayor presión osmótica de la misma.
  • Polidipsia: Sed excesiva como consecuencia de una mayor pérdida de agua por el aumento de la diuresis.
  • Polifagia: Aumento anormal del apetito. En algunos contextos, puede relacionarse con la excreción de exceso de glucosa en la orina en lugar de su almacenamiento como grasa.

Hormonas Relevantes en el Metabolismo

Glucagón: Polipéptido sintetizado en las células alfa de los islotes... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Endocrinología y Nefrología: Hormonas, Diabetes y Función Renal" »

Puerperio y Embarazo con Resultado Abortivo: Definiciones y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Puerperio

El puerperio es el periodo que sigue al parto. Se extiende desde el alumbramiento hasta 6-8 semanas después (aproximadamente 40 días), o hasta que aparece la primera menstruación y los órganos reproductores de la mujer recuperan la normalidad. Durante este tiempo, es común experimentar estreñimiento y hemorroides. Además, aumenta la cantidad de agua eliminada por orina o sudor.

Signo de Hegar

El signo de Hegar se caracteriza por edema, reblandecimiento y aumento de la vascularización del cuello uterino. Cuando el cuello uterino alcanza una dilatación de 10 cm y las contracciones se presentan cada 1 o 2 minutos, se inicia el proceso de expulsión del feto.

Embarazo con Resultado Abortivo

Se define como embarazo con resultado abortivo... Continuar leyendo "Puerperio y Embarazo con Resultado Abortivo: Definiciones y Clasificación" »

Tratamientos para la flacidez, el retorno venoso y la adiposidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

FLACIDEZ: PROTOCOLO REAFIRMANTE

Signos externos: falta de tono y elasticidad. Objetivos: Mejorar la elasticidad cutánea e Incrementar el tono muscular. Aparatología: Equipos exfoliantes (microdermoabrasión, brossage, espátula), Ionización, electroporación, Radiofrecuencia. Excitomotrices (Gimnasia pasiva), Electrolífting, Hifu, Microneedling. Contraindicadas las técnicas que aporten calor a excepción de la radiofrecuencia. Principios activos: Colágeno, Elastina, silicio, DMAE. Técnicas manuales: Masaje con maniobras estimulantes o Digitopuntura.

PREPARACIÓN DE LA PIEL

EXFOLIACIÓN: exfoliante corporal físico o BROSSAGE.

NÚCLEO

A) EXCITOMOTRICES baja frecuencia + MASAJE CON CONCENTRADO REAFIRMANTE. B) RADIOFRECUENCIA + MASAJE CON CONCENTRADO... Continuar leyendo "Tratamientos para la flacidez, el retorno venoso y la adiposidad" »

Protocolos de Actuación en Primeros Auxilios: Manejo de Lesiones y Emergencias Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Protocolo de Actuación en Lesiones Musculoesqueléticas

Esguinces

Síntomas del Esguince

  1. Dolor en la zona de la lesión.
  2. Inflamación.
  3. Impotencia funcional (dificultad o imposibilidad de mover la articulación).
  4. Equimosis o cardenal (hematoma).

Actuación (Protocolo RICE)

  1. Aplicar el protocolo PAS (Proteger, Alertar, Socorrer).
  2. Según la gravedad, avisar al 112.
  3. Aplicar las siglas RICE:
  • Reposo.
  • Impresión de frío (hielo).
  • Compresión (vendaje compresivo, si se sabe aplicar).
  • Elevación de la extremidad.
No administrar analgésicos. No aplicar calor.

Luxaciones

Síntomas de la Luxación

  1. Dolor intenso.
  2. Inflamación y deformidad de la articulación.
  3. Impotencia funcional.

Actuación ante Luxaciones

  1. Aplicar el protocolo PAS.
  2. Avisar al 112.
  3. Inmovilizar la articulación
... Continuar leyendo "Protocolos de Actuación en Primeros Auxilios: Manejo de Lesiones y Emergencias Vitales" »

Diuréticos: Tipos, Indicaciones y Efectos Adversos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Diuréticos

Los diuréticos son sustancias que, al ser ingeridas, provocan una eliminación de agua y electrolitos del organismo a través de la orina y la expulsión de materia fecal.

Tipos de Diuréticos

Diuréticos del Asa

Actúan sobre el cotransportador Na+-K+-2Cl- (NKCC2) en la porción ascendente gruesa del asa de Henle, inhibiendo la reabsorción de sodio y cloro.

Indicaciones:

  • Edema asociado a insuficiencia cardíaca, cirrosis hepática, insuficiencia renal
  • Oliguria

Contraindicaciones:

  • Insuficiencia renal con anuria
  • Estados precomatosos asociados a cirrosis hepática

Ejemplo: Furosemida

Diuréticos Tiazídicos

Tienen una potencia moderada y actúan por inhibición de la reabsorción de sodio y cloro al principio del túbulo contorneado distal.

Indicaciones:

... Continuar leyendo "Diuréticos: Tipos, Indicaciones y Efectos Adversos" »