Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Vitaminas Esenciales y Rutas Metabólicas Clave: Funciones, Fuentes y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Vitaminas Esenciales: Funciones, Deficiencias y Fuentes

Vitamina A (Retinol, Antixeroftálmica)

Funciones:

  • Ciclo de la visión.
  • Antioxidante (junto con Vitaminas C y E).
  • Formación y mantenimiento de la piel, membranas mucosas, dientes y huesos.
  • Elaboración de enzimas en el hígado y hormonas lipídicas (sexuales y corticoadrenales).

Deficiencia (Hipovitaminosis):

  • Ceguera nocturna.
  • Xeroftalmia (queratinización de córnea y conjuntiva).
  • Sequedad de piel, mucosas y ojos.

Exceso (Hipervitaminosis):

  • Alteraciones óseas y del crecimiento.
  • Amenorrea.

Fuentes Alimentarias:

Tomate, zanahoria, brócoli, lechuga.

Vitamina K (K1 - Filoquinona, K2 - Menaquinona, K3 - Menadiona, Antihemorrágica)

Funciones:

  • Coenzima en distintas reacciones metabólicas.
  • Participa en la
... Continuar leyendo "Vitaminas Esenciales y Rutas Metabólicas Clave: Funciones, Fuentes y Efectos" »

Clasificación y Dispensación de Medicamentos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 65,55 KB

Medicamentos: Definición y Tipos

Un medicamento es una sustancia que, administrada de forma interna o externa a un organismo animal, cumple con una o varias de las siguientes funciones:

  • Tratar enfermedades
  • Prevenir enfermedades
  • Diagnosticar enfermedades

Medicamentos con Receta

Los medicamentos con receta se identifican por el símbolo ℞ y requieren la autorización de un profesional de la salud para su dispensación.

Dispensación Especial

Algunos medicamentos requieren una prescripción médica especial debido a que contienen sustancias estupefacientes o psicotrópicas.

Identidad del Usuario

Es fundamental verificar la identidad del usuario antes de dispensar un medicamento con receta.

Registro en el Libro Recetario

Todas las recetas deben registrarse... Continuar leyendo "Clasificación y Dispensación de Medicamentos: Guía Completa" »

Guía completa de sistemas CIP: ventajas, desventajas y mejores prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Sistemas de Limpieza CIP: Guía Completa

Ventajas de los Sistemas CIP

  • Control preciso de parámetros
  • Evitación de la manipulación de productos peligrosos
  • Optimización del consumo de agua
  • Trazabilidad de cada limpieza
  • Ahorro energético
  • Fácil integración
  • Modularidad de las unidades CIP

Desventajas de los Sistemas CIP

  • Coste elevado
  • Dificultad para remover suciedades pesadas
  • Poca flexibilidad para abarcar otras áreas y equipos
  • Mantenimiento profundo y frecuente

Siete Pasos de un Sistema de Lavado CIP

  1. Pre-enjuague
  2. Lavado alcalino
  3. Enjuague intermedio
  4. Lavado ácido
  5. Enjuague final
  6. Sanitización
  7. Enjuague completo del sistema

Tres Sistemas COP Más Utilizados

  • Espumas
  • Gel
  • Polvos y pastas abrasivas

Eliminación de Biopelículas

El detergente enzimático es el más efectivo... Continuar leyendo "Guía completa de sistemas CIP: ventajas, desventajas y mejores prácticas" »

Guía Completa del Shock: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Tipos de Shock

Shock Hipovolémico

Por hemorragia o pérdida de fluidos. Puede ser hemorrágico o no hemorrágico. Síntomas: hipertensión arterial, taquicardia, bajo gasto cardíaco, piel sudorosa/fría.

Shock Neurológico

Por daño al sistema nervioso. Bloqueo del sistema nervioso simpático (SNSimp) por lesión medular, se activa el sistema nervioso parasimpático (SNParasim). Pérdida del tono vascular, extravasación generalizada, baja precarga por bajo retorno venoso, baja frecuencia cardíaca y gasto cardíaco, baja resistencia vascular sistémica (RVS). Síntomas: hipertensión arterial, bradicardia, bajo gasto cardíaco (GC), piel caliente al principio, luego hipotermia.

Shock Séptico

Por infecciones.

  • Hiperdinámico: gasto cardíaco elevado,
... Continuar leyendo "Guía Completa del Shock: Tipos, Síntomas y Tratamiento" »

Bioseguridad en el Ámbito Hospitalario: Precauciones Universales y Técnicas Asépticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

GENERALIDADES BIOSEGURIDAD

Cada año, numerosas personas fallecen debido a la propagación de infecciones en los hospitales. El personal de atención médica juega un papel crucial en la prevención de estas enfermedades infecciosas mediante la implementación de medidas de control de infecciones.

BIOSEGURIDAD

La bioseguridad se define como el conjunto de medidas preventivas que buscan controlar los factores de riesgo laborales asociados a agentes biológicos, físicos o químicos. Su objetivo es prevenir impactos nocivos y garantizar que los procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.

Las instituciones de salud deben establecer y cumplir un Sistema de Precauciones

... Continuar leyendo "Bioseguridad en el Ámbito Hospitalario: Precauciones Universales y Técnicas Asépticas" »

Atención de Enfermería en Pediatría: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

Atención de Enfermería en Pediatría

Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)

Síntomas y Signos

  • Tos
  • Respiración ruidosa: ronquido, estridor, quejido
  • Disnea
  • Fiebre (37.5-40°C)
  • Convulsiones febriles
  • Anorexia

Tratamiento y Cuidados de Enfermería

  • Antibióticos por lo menos 14 días
  • Medicamentos descongestionantes
  • Calor local, rayos infrarrojos
  • Vapor nasal tibio
  • Tratamiento quirúrgico por otorrino

Otitis

Medidas Generales y Cuidados de Enfermería

  • Reposo si hay fiebre
  • Posición semisentado
  • Calor local
  • Aseo del pabellón auricular con agua hervida

Laringitis

Síntomas

  • Polipnea
  • Irritabilidad
  • Angustia
  • Cansancio
  • Fiebre moderada
  • Cianosis
  • Signos de IRA alta

Tratamiento y Cuidados de Enfermería

  • Mantener al paciente en posición cómoda
  • Administrar antipiréticos: paracetamol o
... Continuar leyendo "Atención de Enfermería en Pediatría: Guía Completa" »

Empresa mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,51 KB

Condiciones de seguridad:


Lugares de trabajo:

espacios, instalaciones, escaleras...

Equipos de trabajo:

máquinas y herramientas, los equipos de transporte.

Condiciones medioambientales:


Agentes físicos:

ruido, radiaciones, vibraciones, la temperatura y la iluminación.

Agentes químicos:

sustancias y preparados químicos.

Agentes biológicos:

  virus, bacterias, hongos y protozoos.

Condiciones ergonómicas:


La carga física del trabajo:

esfuerzos físicos, posturas, la manipulación de cargas.

La carga mental del trabajo:

La cantidad de información y la rapidez en la toma de decisiones.

Condiciones psicosociales


La organización del trabajo:

monotonía, variedad en la tarea, posibilidad de participar en la toma de decisiones y la supervisión... Continuar leyendo "Empresa mercantil" »

Recetas Detalladas de Bizcochos Clásicos y Hojaldre Casero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,32 KB

Bizcochos Ligeros

Bizcocho Básico Ligero

Mojicones y Soletillas

Ingredientes:

  • 8 Huevos
  • 200 g Azúcar
  • 200 g Harina
  • Aromas al gusto (ej. vainilla, ralladura de limón)

Variación de Ingredientes:

Para Mojicones y Soletillas, sustituir los 200 g de harina por:

  • 100 g Harina
  • 100 g Almidón (Maicena)

Elaboración Bizcocho Básico:

  1. Mezclar huevos y azúcar. Batir hasta triplicar su volumen.
  2. Añadir los aromas e integrar suavemente.
  3. Incorporar la harina tamizada con movimientos envolventes.
  4. Verter en molde preparado. Hornear a 180°C durante 15-20 minutos.
  5. Para plancha de bizcocho: Extender sobre papel de horno y hornear a 220°C durante unos 10 minutos.

Notas para Mojicones y Soletillas:

  • La elaboración es similar a la del bizcocho básico.
  • Para Mojicones: Escudillar
... Continuar leyendo "Recetas Detalladas de Bizcochos Clásicos y Hojaldre Casero" »

Historia Clínica: Anamnesis, Exploración Clínica y Exploración Complementaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

HISTORIA CLÍNICA: 1)ANAMNESIS


Máxima INFO DEL PACIENTE A TRAVÉS DE UN INTERROGATORIO.DATOS DE Síntomas

2)EXPLORACIÓN CLÍNICA CONJUNTO DE PROCESOS PARA OBTENER LOS SIGNOS QUE REFIERE

3) EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIA

1)ANAMNESIS


•DATOS DE FILIACIÓN. •INFORMACIÓN SOBRE EL ESTADO ACTUAL.(4 PREGUNTAS).¿QUÉ LE OCURRE?¿ DESDE CUANDÓ?¿A QUÉ LO ATRIBUYE? ¿ ES ALÉRGICO A ALGO?• ANTECENDENTES PERSONALES Y FAMILIARES.• ACTITUD, CONOCIMIENTO Y COMPORTAMIENTO SOBRE LA SALUD ORAL,.

ACTITUD, CONOCIMIENTO Y COMPORTAMIENTO SOBRE LA SALUD DENTAL

ACTITUDES FUNCIONALES-->-
LAS VISITAS ANTERIORES AL DENTISTA,- FRECUENCIA DEL CEPILLADO, -FRECUENCIA DEL CAMBIO DE CEPILLO DENTAL- UTILIZACIÓN DE PASTAS DENTALES FLUORADAS,- USO DE COLUTORIOS, -USO DE

... Continuar leyendo "Historia Clínica: Anamnesis, Exploración Clínica y Exploración Complementaria" »

Enfermedades de origen vírico en conejos: Rabia, Enf. Hemorrágica del Conejo y Mixomatosis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Enfermedades de origen vírico

Rabia


Enf. Hemorrágica del Conejo

Provocada por un calicivirus y se transmite muy rápidamente. Además, se contagia tanto de forma directa como indirecta. Las vías de entrada de esta infección vírica son la nasal, la conjuntival y la oral. Los síntomas más comunes son signos nerviosos y respiratorios, además de la anorexia y la apatía. Se manifiesta de forma muy agresiva provocando convulsiones y hemorragias nasales. Los animales afectados suelen morir en pocas horas tras la aparición de los primeros síntomas. Por lo tanto, lo mejor será prevenir con la vacuna bivalente anual que cubre esta enfermedad y la mixomatosis a la vez.


Mixomatosis

Los primeros síntomas aparecen tras 5 o 6 días del contagio. Se

... Continuar leyendo "Enfermedades de origen vírico en conejos: Rabia, Enf. Hemorrágica del Conejo y Mixomatosis" »