Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Higiene y Salud Infantil: Prevención y Tratamiento de Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Higiene

Higiene General

Mental, ambiental (rural y urbana), personal, alimentaria y nutricional, epidemiológica.

Higiene Específica

Desarrollo evolutivo de la persona, actividad que desempeña.

Variables que Afectan a la Salud

  • Biología del ser humano
  • Costumbres o formas de vida
  • Asistencia sanitaria
  • El medio

Estrategias para la Mejora de la Salud

  • Positivas
  • Negativas

Higiene Corporal en Bebés

Cordón Umbilical

2-3 semanas se desprende.

El Baño del Bebé

Ambiente de 20-24ºC, agua a 32-35ºC.

Limpieza Ocular

Primeros años producen más mucina.

Nariz y Oídos

No deben ser limpiados.

Genitales

Higiene Bucal

Higiene del Vestido del Bebé

Características de la Ropa

  • Tejidos naturales
  • Fácil lavado
  • Adaptada, sencilla, amplia y cómoda
  • Sin cierres complicados

Cuidado

Lavado... Continuar leyendo "Guía Completa de Higiene y Salud Infantil: Prevención y Tratamiento de Enfermedades" »

Historia de la Farmacología y Principios de Farmacología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA

La Farmacología nace como ciencia independiente con el médico alemán y profesor de Farmacología Rudolf Buchheim, que fundó en 1846 el primer laboratorio de Farmacología Experimental en Dorpat (Estonia)



ESTADOS DE CONCIENCIA

Coma

Estado

Estado de conciencia mínima

Mutismo alético

Delirio



PRINCIPIOS DE FARMACOLOGÍA

FARMACOGNOSIA, FARMACOCINÉTICA, FARMACODINAMIA, FARMACOTENIA, FARMACOTERAPIA, FARMACOLOGÍA CLÍNICA, FARMACOLOGÍA MOLECULAR, TOXICOLOGÍA Y FARMACOMETRÍA



¿QUÉ ES LA FARMACOCINÉTICA?

La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. "LO QUE EL ORGANISMO LE HACE AL FÁRMACO"



¿QUÉ ES LA FARMACODINAMIA?

En

... Continuar leyendo "Historia de la Farmacología y Principios de Farmacología" »

Beta-Lactámicos: Mecanismo, Resistencia y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 23,45 KB

Los Beta-Lactámicos tienen en común un anillo lactámico con un oxígeno en posición beta respecto a un nitrógeno. En función de los radicales unidos a este anillo se distinguen: penicilinas, cefalosporinas, monobactamas, carbapenems e inhibidores de beta-lactamasas.

Mecanismo de Acción

Son bactericidas. Inhiben la síntesis de la pared bacteriana en las etapas finales, específicamente en la síntesis de la malla de peptidoglucano, inhibiendo la unión de tetrapéptidos por el ácido murámico o transpeptidación. La pared queda debilitada y se produce lisis osmótica.

Diferencias en la actividad de los antibióticos con el mismo mecanismo de acción:

  1. Rapidez de difusión del antibiótico al espacio periplásmico.
  2. Resistencia a las beta-lactamasas.
... Continuar leyendo "Beta-Lactámicos: Mecanismo, Resistencia y Aplicaciones Clínicas" »

Coronavirus: Características, impacto y tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Orthocoronavirinae, comúnmente conocido como coronavirus

, es una de las dos subfamilias de la familia Coronaviridae. Se subdivide en los géneros Alphacoronavirus, Betacoronavirus, Gammacoronavirus y Deltacoronavirus. Estos incluyen genogrupos filogenéticamente similares de virus ARN monocatenario positivos envueltos y con una nucleocápside de simetría helicoidal. El tamaño de sus genomas varía aproximadamente entre las 26 y 32 kilobases, siendo el genoma más grande para un virus ARN.234​ Se llaman así por sus puntas en forma de corona en la superficie del virus.5​ Algunos coronavirus solo afectan a los animales, pero otros también pueden afectar a los humanos.5​ La mayoría de las personas se infectan con estos virus en... Continuar leyendo "Coronavirus: Características, impacto y tratamientos" »

Farmacología del Sistema Colinérgico: Agonistas y Antagonistas en Medicina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,36 KB

Fármacos Colinérgicos: Parasimpaticomiméticos y Colinominéticos

Los fármacos colinérgicos, también conocidos como parasimpaticomiméticos o colinomiméticos, imitan la acción de la acetilcolina (ACh) sobre el Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático (SNAP), los ganglios, la placa motora o la médula renal.

Clasificación de los Fármacos Colinérgicos

  • Acción Directa (Agonistas Muscarínicos): Activan directamente los receptores muscarínicos.
  • Acción Indirecta (Inhibidores de la Acetilcolinesterasa): Inhiben la degradación de la acetilcolina (ACh).

Agonistas Muscarínicos

Los receptores muscarínicos son receptores colinérgicos acoplados a proteínas G. En contraste, los receptores nicotínicos son canales iónicos controlados por ligandos.... Continuar leyendo "Farmacología del Sistema Colinérgico: Agonistas y Antagonistas en Medicina" »

Primeros Auxilios para Traumatismos de Columna y Heridas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Traumatismo de Columna

Las lesiones vertebrales en sí mismas no revisten especial gravedad, pero secundariamente pueden producir una lesión en la médula espinal (síndrome medular), por lo que debes tomar precauciones en el manejo del accidentado.

Manifestaciones

Dolor y dificultad de movimiento, posibles signos de síndrome medular:

  • Incompleto: Distintos grados de insensibilidad y alteraciones.
  • Completo: Cursa con pérdida completa de la sensibilidad y el movimiento por debajo de la lesión.

Protocolo

No hacer maniobras de flexión o extensión del tronco y cadera ni usar superficies que cedan con el peso.

  1. Estabilizar al accidentado.
  2. Fijar la columna, inmovilizándola.
  3. Movilizarlo entre varias personas simultáneamente (dorso, cintura, muslos, piernas
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios para Traumatismos de Columna y Heridas" »

Radiación Ultravioleta: Efectos, Usos y Detección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La mayor parte de la radiación ultravioleta que llega a la Tierra lo hace en las formas UV-C, UV-B y UV-A; principalmente en esta última, a causa de la absorción por parte de la atmósfera terrestre. Estos rangos están relacionados con el daño que producen en el ser humano: la radiación UV-C (la más perjudicial para la vida) no llega a la tierra al ser absorbida por el oxígeno y el ozono de la atmósfera; la radiación UV-B es parcialmente absorbida por el ozono y sólo llega a la superficie de la tierra en un porcentaje mínimo, pese a lo que puede producir daños en la piel.

Efectos Nocivos de la Radiación UV

Entre los daños que los rayos ultravioleta pueden provocar se incluyen el cáncer de piel, envejecimiento de ésta, irritación,... Continuar leyendo "Radiación Ultravioleta: Efectos, Usos y Detección" »

Enfermedades Cardiovasculares: Diagnóstico, Pronóstico y Primeros Auxilios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Hemocultivo y Ecocardiografía Transesofágica

Hemocultivo: cultivo de sangre, en el cual se detecta si hay una infección bacteriana. Una ecocardiografía transesofágica se utiliza para observar la inflamación de las válvulas cardíacas.

Diagnóstico de Endocarditis Infecciosa

Enfermedad en las válvulas del corazón que se debe a una fiebre reumática, provocada por la extracción de una muela, donde mediante la herida entra una bacteria al torrente sanguíneo provocando una enfermedad de carácter inmunitario en relación con una infección. Como reacción, provoca una endocarditis infecciosa que es la inflamación del revestimiento interno de las válvulas y cavidades cardíacas.

Pronóstico

La decisión de la intervención se toma antes... Continuar leyendo "Enfermedades Cardiovasculares: Diagnóstico, Pronóstico y Primeros Auxilios" »

Guía de Primeros Auxilios para Bebés y Niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 38,59 KB

Los primeros auxilios son las medidas de urgencia que se aplican cuando una persona ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina, hasta que pueda recibir atención médica directa y adecuada. En caso de accidentes o de una situación de emergencia, los padres deben estar preparados para afrontar y actuar con seguridad para resolver el problema del niño.

Traumatismos, quemaduras, heridas, intoxicación, golpes, caídas, rozaduras, rasguños, cortes, fracturas, fiebre, asfixia, atragantamiento y mordeduras de animales son apenas algunos de los muchos accidentes que ocurren con los niños. Serán cortes y/o moratones sin importancia, e incluso casos más urgentes.

Primeros Auxilios en Accidentes Infantiles

Para atenuar los efectos de un accidente

... Continuar leyendo "Guía de Primeros Auxilios para Bebés y Niños" »

Comprendiendo los Trastornos del Sistema Endocrino: Causas y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Introducción a las Enfermedades Endocrinas

Las enfermedades del sistema endocrino son consecuencia de un exceso o defecto en la acción de las hormonas sobre la célula diana. La causa más habitual es el descenso de la secreción hormonal, pero también puede deberse a una resistencia de las células diana a la acción de la hormona.

El descenso de la secreción hormonal se debe a la destrucción de la glándula endocrina o a un bloqueo de la biosíntesis de la hormona. La resistencia a la acción hormonal puede deberse a un trastorno cuantitativo o cualitativo de los receptores específicos de la célula diana, a un bloqueo de los mismos o a un defecto en el sistema de transducción de señales intracelulares.

El aumento de la secreción hormonal... Continuar leyendo "Comprendiendo los Trastornos del Sistema Endocrino: Causas y Manifestaciones Clínicas" »