Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedencia de cordón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB


Protocolo hipertermia


1-
No colocar objetos en la boca ni introducir los dedos.

2

No mover a la víctima excepto si es necesario.

3

Controlar la permeabilidad de la vía aérea.

4

Proteger al niño acolchando los laterales del cuerpo.

5

Aligerarlo de ropa, sin que llegue a enfriarse. 6- finalizada la crisis ponerlo en PLS.

Protocolo epilepsia

1- llamar al 112. 2- controlar la caída para evitar lesiones, no moverla excepto salvamento.

3

Retira los objetos de su alrededor colocándole cojines y ponle un paquete de pañuelos para que no se muerda la boca.

4

No sujetar a la víctima con fuerza.

5

Controlare las constantes vitales y los vómitos.

6

Colocarla en PLS.

7

Tranquilízalá, dale agua en pequeños sorbos y deja que duerma.

8

Recomíéndale que visite... Continuar leyendo "Procedencia de cordón" »

Impacto ambiental en actividades mineras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

ACTIVIDAD: Perfo y tronadura, excavaciones, chancado, acopio, fundicion

ASPECTO AMBIENTAL: Emisión de material particulado

IMPACTO AMBIENTAL: Contaminación Atmosférica

RECEPTOR: Aire

ACTIVIDAD: Excavación, lavado de equipos, descarga aguas usadas, flo

ASPECTO AMBIENTAL: Generación de aguas contaminadas

IMPACTO AMBIENTAL: Contaminación: suelo e hídrica

RECEPTOR: Suelo, Agua superficial, Agua subterránea

ACTIVIDAD: Construcción, despuntes, limpieza, desembalaje, consumo de insumos y suministros, bodegaje, uso de pinturas

ASPECTO AMBIENTAL: Generación de residuos no peligrosos

IMPACTO AMBIENTAL: Contaminación suelo, hídrica

RECEPTOR: Suelo, Agua superficial

ACTIVIDAD: Perfo y tronadura, carguío, chancado, construcción

ASPECTO AMBIENTAL: Generación

... Continuar leyendo "Impacto ambiental en actividades mineras" »

Tratamiento de la Hipersecreción Ácida y Úlcera Péptica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,12 KB

Secreción Ácida

Tipos de Células

  • Células Mucosas: Producen moco y bicarbonato.
  • Células Parietales: Secretan KCl y factor intrínseco en glándula oxíntica. El KCl mediante la ATPasa se intercambia por H.
  • Células Principales o Pépticas: Secretan pepsinógeno.
  • Células G del Antro: Secretan gastrina.
  • Células D (Fundus y Antro): Secretan somatostatina.
  • Células Enterocromafines: Secretan histamina.

Control

Estímulos de la Secreción Ácida

  • Gastrina
  • Acetilcolina (estimulación vagal)
  • Histamina (más potente)

Inhibidores de la Secreción Ácida

  • Pg
  • Somatostatina
  • Secretina
  • Péptidos YY

Patologías Relacionadas con Hipersecreción

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico
  • Úlcera péptica (gástrica o duodenal)
  • Gastropatía por AINEs
  • Síndrome de Zollinger-Ellison
... Continuar leyendo "Tratamiento de la Hipersecreción Ácida y Úlcera Péptica" »

Tratamiento Farmacológico del Cáncer: Hormonas, Terapias Biológicas e Inmunomoduladores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 23,9 KB

Tratamiento Farmacológico del Cáncer

1. Terapia Hormonal

Usada en cáncer de mama, endometrio, próstata, leucemias y linfomas, prolactinomas (tratamiento con agonistas dopaminérgicos), tumores hormonas crecimiento (tratamiento con octeótrido, análogo somatostatina). Debido a etiología hormonal.

A. Glucocorticoides

Disminuyen proliferación leucocitaria. Tratamiento de leucemias, linfomas.

B. Hormonas Sexuales

Agonistas y antagonistas hormonales: tumores hormono dependientes (mama y próstata), tratamiento paliativo

Cáncer de Mama

Tiene receptores estrogénicos.

  1. Antiestrógenos: Tamoxifeno, toremifeno, droloxifeno (aumentan riesgo cáncer endometrio, accidente trombótico y cerebrovascular), fulvestrant (antagonista estrógenos puro).
  2. Andrógenos.
... Continuar leyendo "Tratamiento Farmacológico del Cáncer: Hormonas, Terapias Biológicas e Inmunomoduladores" »

Intoxicaciones y accidentes domésticos: síntomas y primeros auxilios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

ALERGIAS MEDICAMENTOSAS

Se produce con pequeñas cantidades del fármaco. Es inmediata días/semanas/meses/años. La más frecuente es: Penicilina. Aumenta la posibilidad de la alergia: uso frecuente, dosis altas, inyección, comprimido.

SÍNTOMAS

  • ERITEMA CUTÁNEO: enrojecimiento, la más frecuente. Aparece hacia los 2-14 días de iniciar de un tratamiento.
  • URTICARIA: ronchas, habones.
  • ANAFILAXIA: es GRAVE y reacción Inmediata (5’-10’), picor, calor, habones, fatiga, lengua gruesa, taquicardia, dolor abdominal, vómitos, bajada de tensión, disminución conciencia, muerte.

¿QUÉ HACER?

  • Apuntar el nombre de los medicamentos.
  • Especial atención a los fármacos tomados en ultimas 4 semanas.
  • Notificar tipo de reacción al médico.
  • Si signos, clínica
... Continuar leyendo "Intoxicaciones y accidentes domésticos: síntomas y primeros auxilios" »

Manejo Clínico de Catéteres Urinarios y Vías Intravenosas: Procedimientos y Cuidados Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

Procedimientos y Cuidados en Cateterización Urinaria y Vías Intravenosas

1. Inserción de Sonda Vesical (Sonda Foley)

1.1. Preparación y Técnica

  • Realizar una higiene de manos exhaustiva.
  • Preparar el material estéril: guantes estériles, sonda vesical estéril (de la talla adecuada), gasas estériles, lubricante hidrosoluble.
  • Lubricar la punta de la sonda.
  • Para mujeres: Separar los labios menores para visualizar el meato urinario. Insertar la sonda suavemente a través del meato hasta que fluya orina.
  • Para hombres: Sostener el pene en posición vertical. Insertar la sonda suavemente a través del meato urinario hasta que fluya orina.
  • Una vez que la orina comience a fluir, avanzar la sonda unos centímetros más.
  • Inflar el balón de la sonda con
... Continuar leyendo "Manejo Clínico de Catéteres Urinarios y Vías Intravenosas: Procedimientos y Cuidados Esenciales" »

Afecciones Respiratorias y Reumáticas: Síntomas, Causas y Cuidados Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

Cuidados Postoperatorios y Afecciones Respiratorias

Cuidados Postoperatorios Nasales

Actuación Postquirúrgica:

  • No sonarse fuerte.
  • Evitar golpes.
  • No realizar ejercicio ni natación.
  • No fumar.
  • Vigilar secreciones.
  • Usar colutorios.
  • Aplicar frío.

Epistaxis (Hemorragia Nasal)

Hemorragia en las fosas nasales. Suele ser banal e inocua.

Aspectos Clave:

  • Localización y causa.
  • Limpieza de la zona.

Causas Secundarias:

  • Infecciones.
  • Traumatismos.
  • Hipertensión arterial (HTA).
  • Tumores.
  • Perforaciones.

Causas Comunes:

  • Rascarse y arrancar secreciones.
  • Ambientes secos.
  • Cambios bruscos de temperatura.
  • Tumoraciones rinosinusales.
  • Cuerpos extraños.
  • Delgadez de la mucosa y fragilidad vascular.

Actuación ante una Epistaxis:

  • Tranquilizar al paciente.
  • Inclinar la cabeza hacia adelante.
  • Comprimir
... Continuar leyendo "Afecciones Respiratorias y Reumáticas: Síntomas, Causas y Cuidados Esenciales" »

Casos clínicos y enfermedades infecciosas: diagnóstico, agentes etiológicos y tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Casos clínicos

Una mujer de 40 años recolectó frutas de un chacra con el fin de hacer frutas en conserva, después de realizar el proceso de sellado, esperó algunos días para consumir dichas conservas.  Al cabo de una hora comenzó con problemas del habla y visión borrosa.  Pocas horas más tarde asiste al servicio de urgencias para presentar una parálisis facial.

¿Cuál es el agente en cuestión?
- Clostridium botulinum

¿Cuál es el diagnóstico clínico?
-Botulismo

Factor de virulencia
-toxina botulínica

¿Cuál es la carácterística de ésta?
-Es una neurotoxina

Un médico broncopulmonar solicita al laboratorio que a su paciente se le practiquen una muestra de expectoración, los exáMenes de baciloscopia y cultivo de BAAR.  El laboratorio... Continuar leyendo "Casos clínicos y enfermedades infecciosas: diagnóstico, agentes etiológicos y tratamientos" »

Guía de Medicamentos Pediátricos: Usos, Dosis y Precauciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,97 KB

Guía de Medicamentos Pediátricos

Introducción

Esta guía proporciona información esencial sobre medicamentos comúnmente utilizados en pediatría. Es importante recordar que la información aquí presentada no sustituye el consejo médico profesional. Siempre consulte a un médico antes de administrar cualquier medicamento a un niño.

Medicamentos Respiratorios

Bromuro de Ipratropio

Presentación
  • Solución para inhalación en niños ≥ 6 años: 40mcg
  • Polvo para inhalación en niños > 6 años: 40mcg
Indicaciones
  • Broncoespasmo reversible
  • EPOC
  • Obstrucción
  • Asma agudo y crónico
Contraindicaciones
  • Hipersensibilidad
  • No se indica como monofármaco en el tratamiento inicial de episodios agudos de broncoespasmo.
Efectos Adversos
  • Irritación nasal o de la garganta
  • Dolor
... Continuar leyendo "Guía de Medicamentos Pediátricos: Usos, Dosis y Precauciones" »

Rinotraqueitis Infecciosa Bovina: Etiología, Epidemiología, Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Rinotraqueitis Infecciosa Bovina

Sinónimos

  • IBR
  • Nariz Roja
  • Vulvovaginitis Pustular Infecciosa
  • Balanopostitis Pustular Infecciosa

Definición y Características Principales

La Rinotraqueitis Infecciosa Bovina es una enfermedad infecto-contagiosa de los bovinos causada por un Alpha herpesvirus, denominado Herpesvirus Bovino tipo 1 (BHV-1). Este virus causa problemas respiratorios, conjuntivitis, problemas reproductivos, aborto y otras formas clínicas de la enfermedad.

Consecuencias

  • Aborto y pérdida de producción
  • Infertilidad:
    • Vulvovaginitis Pustular Infecciosa (VPI) en hembras
    • Balanopostitis Pustular Infecciosa (BPI) en machos
  • Muertes
  • Problemas respiratorios (infecciones secundarias)
  • Forma sistémica (becerros)
  • Costos por tratamiento debido a infecciones
... Continuar leyendo "Rinotraqueitis Infecciosa Bovina: Etiología, Epidemiología, Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico" »