Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Simbolismo y Percepción en el Cine de Erice: Orden, Infancia y Mirada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Orden y su Regularidad en la Narrativa Fílmica

El texto aborda un movimiento febril y alocado que agita la colmena, pero que, paradójicamente, transmite una sensación de orden. Se percibe un orden, un orden interior, aunque de naturaleza mecánica. Quien lo observa desde fuera tiende a apartarse. El discurso se centra en la noción de orden y la regularidad inherente a este.

La Creación del Mito y la Manipulación de la Percepción

Un mito se crea al implantar en la conciencia del sujeto un sistema de creencias. La hermana de Ana observa que la niña es susceptible de creer lo que ella dice. El director siempre aludía a esa doble actitud de un niño durante el juego.

La hermana mayor de Ana puede jugar a las mentiras, puede manipular. Ana... Continuar leyendo "Simbolismo y Percepción en el Cine de Erice: Orden, Infancia y Mirada" »

Normalización Lingüística: Claves e Estratexias en Galicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,96 KB

Normalización Lingüística e a Lingua Galega

Para podermos afondar no concepto de normalización lingüística, é dicir, o proceso que ten como obxectivo facer da lingua o vehículo normal de comunicación dunha comunidade, e conseguir que esa lingua se recupere en todos os ámbitos da vida e en todos os estamentos sociais, para así poder cumprir a totalidade das funcións no seu territorio, debemos partir da comprensión do concepto de lingua minorizada fronte a lingua hexemónica.

Linguas Minorizadas vs. Linguas Hexemónicas

Chamamos linguas minorizadas a aquelas que, sendo historicamente propias dun pobo, están sometidas a unhas condicións sociais que restrinxen as súas funcións, xa que estas son desenvolvidas total ou parcialmente... Continuar leyendo "Normalización Lingüística: Claves e Estratexias en Galicia" »

Mercè Rodoreda i Llorenç Villalonga: Vides i Obres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,09 KB

MERCÈ RODOREDA

Mercè Rodoreda i Gurguí va néixer a Barcelona, al barri de Sant Gervasi, l’any 1908. La seva infantesa va ser solitària; era filla única i no va relacionar-se amb infants de la seva edat perquè només va anar a escola entre els set i els deu anys. Va créixer en un ambient de barri tranquil i envoltada de l'amor dels seus pares i, sobretot, del seu avi, que li va saber inculcar la passió per la lectura i per les flors, aspectes que reflectirà després en la seva obra literària. La mort de l'avi, quan ella tenia dotze anys, va marcar la seva adolescència. El 1928, es casa amb el seu oncle matern, catorze anys més gran que ella, Joan Gurguí, que havia marxat a Amèrica molt jove i en va tornar amb una certa fortuna
... Continuar leyendo "Mercè Rodoreda i Llorenç Villalonga: Vides i Obres" »

Exploración del Teatro de Lope de Vega y Calderón: Innovación y Reflexión Barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Lope de Vega (1562-1635)

  • Su obra es muy extensa y variada. Escribió poesía, novela y, sobre todo, renovó el teatro.
  • Su teatro: A finales del siglo XVI, inició un teatro más sencillo que el anterior, que se amoldaba al gusto del público y daba agilidad a la representación. Esa nueva forma teatral se denominó comedia nueva, una forma dramática creada por Lope de Vega que presenta muchas innovaciones. Rechaza las tres unidades: lugar, tiempo y acción.
  • Temas: Lope de Vega defendía la libertad de temas y su teatro presenta una temática variada, pero opinaba que los temas que más conmovían al público eran los conflictos de honra y honor, el tema religioso, las comedias de historia y las leyendas españolas.
  • Personajes: Se suelen repetir
... Continuar leyendo "Exploración del Teatro de Lope de Vega y Calderón: Innovación y Reflexión Barroca" »

La Novela Española Contemporánea: Evolución y Tendencias Literarias desde 1975

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Contexto Histórico y Cultural

La Transición Española (1975-1978)

En 1975 comienza la Transición española que culmina con la Constitución de 1978. La situación económica no era buena, pero poco a poco España fue consiguiendo el bienestar. Durante este periodo, se crea el Premio Cervantes y también se abren nuevos museos. Se conceden dos premios Nobel a Vicente Aleixandre y a José Cela.

La Posmodernidad

La Posmodernidad se considera el fracaso de la época más moderna, que pretendía desde la razón alcanzar la innovación y el progreso. A finales del siglo XX, lo posmoderno se caracteriza por:

  • El centro de interés es el individuo.
  • Desinterés por lo político, desmitificando el sistema de valores anteriores.
  • Mucha libertad de creación.
... Continuar leyendo "La Novela Española Contemporánea: Evolución y Tendencias Literarias desde 1975" »

El Compromiso en el Teatro de Buero Vallejo: Ética, Sociedad y Existencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El teatro de Antonio Buero Vallejo refleja un profundo compromiso ético y social, así como una incisiva crítica social. Su obra se caracteriza por ser un teatro incómodo y poco complaciente. Buero Vallejo es, ante todo, un trágico. La tragedia, en su concepción, supone una mirada lúcida sobre el hombre y el mundo, cumpliendo una doble función: inquietar y curar.

La Función de la Tragedia: Inquietar y Curar

La función de inquietar se manifiesta al plantear problemas fundamentales sin imponer soluciones. El final de sus obras suele ser un interrogante abierto, y es el espectador quien ha de prolongar la reflexión con su propia meditación personal. Por otro lado, la tragedia de Buero también busca curar, pues señala la necesidad de... Continuar leyendo "El Compromiso en el Teatro de Buero Vallejo: Ética, Sociedad y Existencia" »

Joan Salvat-Papasseit: Vida i obra poètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

Joan Salvat-Papasseit: Vida i Obra

Primers anys i influències

Joan Salvat-Papasseit va néixer a Barcelona, tot i que els seus orígens familiars provenen de les terres del Camp de Tarragona. El seu pare, fogoner de vaixell, no sabia llegir ni escriure. Quan Salvat-Papasseit tenia set anys, el seu pare va morir en un tràgic accident, fet que va influir profundament en la seva obra, mitificant elements del món mariner en honor al seu pare.

Als tretze anys, per problemes econòmics, es va veure obligat a treballar en diferents oficis. Durant l'adolescència, va formar amistats que va conservar fins a la seva mort. Amb ells, va freqüentar l'Ateneu Enciclopèdic, va fundar el Grup Antiflamenquista Pro-Cultura i va col·laborar en revistes de Reus... Continuar leyendo "Joan Salvat-Papasseit: Vida i obra poètica" »

Antzinako Grezia eta Erromako Hezkuntza Sistemak: Agoge, Paideia eta Humanitas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,59 KB

Espartako Hezkuntza: Agoge

Krypteia: Espartako hezkuntza-sistemaren barruan, gizonezkoek lau etapa zituzten. Hirugarren etapan, 18 eta 20 urte bitartean, gazteak unitate militarretara joaten ziren, eta bertan hainbat erritu egiten zituzten. Krypteia biziraupen-proba militar bat zen.

Ilota: Espartarren zerbitzariak ziren.

Polis: Greziako hiriak ziren.

Politeia: Erregimen politikoa adierazten zuen. Hortik Atenas (demokrazia) eta Esparta (oligarkia) bezalako ereduak sortu ziren.

Agoge: Espartako hezkuntza militarra zen.

Arete: Hezkuntzaren bidez lortu behar zuten gaitasuna zen, greziar hiritar on bat bilakatzeko.

Greziako Hezkuntza: Paideia

Paideia: Lau fase zituen Greziako eskola-eredua zen: Lehen hezkuntza (7-14 urte), Gramatika eskola (14-18 urte),... Continuar leyendo "Antzinako Grezia eta Erromako Hezkuntza Sistemak: Agoge, Paideia eta Humanitas" »

Tipus de frases i sintagmes en gramàtica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,23 KB

Categories gramaticals

Determinant, Adjectiu, Sustantiu, Pronom, Verb, Adverbi, Preposicions, Conjunció...

Sintagmes

Sintagma Nominal, Sintagma Verbal, Sintagma Adjectival, Sintagma Adverbial, Sintagma Preposicional...

Oració Simple

És la que té un verb

Predicat Copulatiu

Són ser, estar, semblar

Predicat Predicatiu

Són les que no tenen ser, estar, semblar

Oració composta

Té dos o més verbs

Juxtaposades

No tenen nexe, la frase es separa amb signe de puntuació (.)

Coordinades

Tenen nexe

Copulativa

Suma d'informació: nexe (i, ni)

Disjuntiva

Indica una opció: nexe (o, o bé)

Adversativa

Oposició d'idees: nexe (però, tanmateix, sinó (que), ara bé, en canvi...)

Distributives

Indiquen alternança: nexe (ara...ara, ni...ni, o...o)

Il·latives

La segona proposició

... Continuar leyendo "Tipus de frases i sintagmes en gramàtica" »

Las Virtudes de la Juventud según Ortega y Gasset: Risa, Amistad, Amor y Entusiasmo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Las Virtudes de la Juventud según Ortega y Gasset

A) Virtudes de la Juventud

En un discurso pronunciado en la Residencia de Estudiantes de Madrid (c. 1925), Ortega y Gasset define las virtudes como una forma de vivir plenamente. Cada edad requiere virtudes específicas, y para la juventud destaca cuatro: la risa, la amistad, el amor y el entusiasmo.

La Risa

"El comienzo". Ortega y Gasset señala que la risa es un rasgo exclusivamente humano. Con la edad, las dificultades y fracasos de la vida pueden cerrar el corazón a la risa, dejando espacio solo para lo útil. El filósofo aconseja a los jóvenes "llenar los sótanos del alma" de risa. Los griegos atribuían la risa inextinguible a sus dioses. La risa abre nuestros labios y las puertas... Continuar leyendo "Las Virtudes de la Juventud según Ortega y Gasset: Risa, Amistad, Amor y Entusiasmo" »