Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Luces de Bohemia y la Estética del Esperpento: Deformación y Crítica Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Características del esperpento y su reflejo en Luces de Bohemia

El protagonista de Luces de Bohemia, el poeta Max Estrella, desarrolla la teoría del esperpento con estas palabras: “El esperpento lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse al callejón del Gato… Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el esperpento. El sentido trágico de la vida española solo puede darse en una estética sistemáticamente deformada”.

Pero esta deformación no es totalmente arbitraria e improvisada. En palabras del propio Valle-Inclán: “La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta. Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas”.

Valle-... Continuar leyendo "Luces de Bohemia y la Estética del Esperpento: Deformación y Crítica Social" »

El Modernisme Català: Autors, Obres i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

El Modernisme Català

El Modernisme va ser un moviment cultural present a tot Europa a finals del segle XIX i principis del XX. La seva voluntat era modernitzar la cultura i transformar-la, defensant un art nou.

A Catalunya, amb la consolidació de la burgesia, van sorgir artistes amb noves inquietuds, generant un conflicte entre l'artista i la societat. Es va difondre a través d'esdeveniments com les Festes Modernistes al Cau Ferrat i les tertúlies dels Quatre Gats.

Valors del Modernisme

  • Lema: Joventut, Progrés i Innovació.
  • Defensa de la sensibilitat, la impressió personal, la llibertat creativa, l'espontaneïtat i la modernitat.
  • Funció espiritual i transformadora de l'art.
  • Valoració de l'activitat artesanal.

Joan Maragall

Nascut el 1860 a Barcelona,... Continuar leyendo "El Modernisme Català: Autors, Obres i Característiques" »

La Revolución del Teatro Barroco: Lope de Vega y la Comedia Nueva en el Siglo de Oro Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Teatro del Barroco: Orígenes y Consolidación en el Siglo XVII

En el siglo XVII, el teatro presentó los cambios más radicales, tanto en contenidos como en formas, respecto al *Renacimiento*. El género dramático *superó* con creces, en cantidad y en calidad, la producción existente hasta entonces.

Después del teatro religioso medieval, del que se conserva el *Auto de los Reyes Magos* (siglo XII), y de los inicios en la segunda mitad del siglo XV con Lucas Fernández y las *Églogas* de Juan del Enzina, el *Renacimiento* aportó una escasa producción dramática.

En la primera mitad del siglo XVI destacaron Torres Naharro y Gil Vicente, muy independientes de la preceptiva clásica; en la segunda mitad, Lope de Rueda y sus *Pasos*, dentro... Continuar leyendo "La Revolución del Teatro Barroco: Lope de Vega y la Comedia Nueva en el Siglo de Oro Español" »

Evolución de la Novela Española Durante la Dictadura Franquista: 1939-1970

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La Novela Española Durante la Dictadura Franquista (1939-1970)

El periodo comprendido entre 1939 y la década de 1970 abarca lo que se conoce como **dictadura franquista**, etapa en la que España estuvo gobernada por el general Francisco Franco. Comienza con el fin de la Guerra Civil y deja un panorama desolador en España, con muertes, exiliados y prisioneros. Culturalmente, este periodo se caracteriza por la **censura** y la **ausencia de libertad**.

La Novela en la Posguerra

Tanto para la novela como para los demás géneros, la Guerra Civil supuso una fractura total con la literatura anterior. Las nuevas condiciones políticas, sociales e ideológicas determinan las obras de la época. Se dividen en décadas:

La Novela de los Años 40

Novela

... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española Durante la Dictadura Franquista: 1939-1970" »

Leopoldo Alas Clarín: Biografía, Obra y Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Leopoldo Alas, “Clarín”

Leopoldo Alas y Ureña (también conocido por su seudónimo Clarín; Zamora, 1852 - Oviedo, 1901) fue un destacado novelista español. Aunque nació en Zamora, donde su padre había sido nombrado gobernador civil, era de familia asturiana y a partir de los siete años vivió en Oviedo. Esta ciudad le uniría una estrecha relación y se convertiría, de alguna manera, en la protagonista de su obra maestra, La Regenta.

Estudió en Oviedo, con brillantes calificaciones, tanto en el colegio como en la universidad. Desde muy joven manifestó una exaltada afición por la literatura y una notable aptitud para el teatro y el periodismo satírico.

Formación e Influencias

La Revolución de 1868 despertó sus simpatías por la... Continuar leyendo "Leopoldo Alas Clarín: Biografía, Obra y Legado Literario" »

La Casa de los Espíritus: Realismo Mágico y Literatura Latinoamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Introducción al Realismo Mágico

El realismo mágico es la respuesta a la literatura de mediados del siglo XIX. Sus principales exponentes son Miguel Ángel Asturias y Gabriel García Márquez. Se desarrolló con fuerza en los años 60 y 70, producto de las discrepancias entre dos visiones que convivían en Hispanoamérica en ese momento: la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición. Además, surgió como modo de reaccionar mediante la palabra a regímenes dictatoriales de la época.

Definición y Características

En literatura, el realismo mágico se define como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. Cien años de soledad de Gabriel García Márquez representa... Continuar leyendo "La Casa de los Espíritus: Realismo Mágico y Literatura Latinoamericana" »

Evolución del Teatro Español: Tendencias y Dramaturgos Clave (Siglos XIX y XX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Teatro Español: Evolución y Tendencias Clave (Siglos XIX y XX)

El teatro español experimentó una profunda transformación entre el siglo XIX y el XX. El siglo XIX estuvo dominado por el drama realista y las obras de José Echegaray, un drama vinculado al romanticismo con situaciones y conflictos extremos, y un lenguaje retórico.

A principios del siglo XX, se observan cambios significativos en la producción teatral: la aparición de materiales más baratos y escenarios más pequeños. Los nuevos locales tendrían una escena más escasa. Inicialmente, se permitía asistir a las clases bajas al teatro. Sin embargo, en el siglo XX, los precios suben, se le da mayor protagonismo a la burguesía y las salas se dividen según el tipo de público... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español: Tendencias y Dramaturgos Clave (Siglos XIX y XX)" »

Estil ovidi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,74 KB

TEMES I TÒPICS (III): L’AMOR


VULNUS AMORIS, «la ferida de l’amor», una «dolça ferida» que caus plaer i sofriment al mateix temps FUROR AMORIS, «la bogeria de l’amor»; la passió́ amorosa vista com una MALALTIA mental que obnubila l’enteniment, i també́ com una malaltia física que trasbalsa el cos i l’ànima. La poeta grega Safo (segles VII-VI aC) ja va descriure els símptomes de l’enamorament i, més endavant, Ovidi (20aC-17dC) escriví́ els Remeis a l’amor, una guia per curar el mal d’amor. Tòpic freqüent a la literatura medieval, renaixentista, barroca i Romàntica. FLAMMA AMORIS O IGNIS AMORIS, «la flama, el foc de l’amor», una passió́ fogosa que crema per dintre. És un dels motius més recurrents... Continuar leyendo "Estil ovidi" »

Romanticismo: Características, Autores y Obras Clave (Espronceda, Bécquer y Zorrilla)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Romanticismo: Un Movimiento Artístico y Literario

El Romanticismo es un movimiento artístico y literario que surge en la primera mitad del siglo XIX. Sus características principales son:

  • Idealismo y culto al yo.
  • Angustia metafísica.
  • Irracionalismo.
  • Ansia de libertad y rebeldía.
  • Rechazo a la civilización.
  • Desacuerdo con el mundo: deseo de evasión y suicidio.

La Poesía Romántica: Dos Etapas Clave

La poesía romántica se puede dividir en dos periodos principales, representados por dos figuras emblemáticas:

José de Espronceda

Primera etapa: Predomina la poesía narrativa, con poemas extensos y de tono enfático.

Obras destacadas:

  • Canciones: Poemas dedicados a personajes marginales que rechazan los valores burgueses de la época, como "El mendigo"
... Continuar leyendo "Romanticismo: Características, Autores y Obras Clave (Espronceda, Bécquer y Zorrilla)" »

El Realismo en la Literatura Infantil y Juvenil: Géneros, Temas y Ejemplos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

El Realismo en la Literatura Infantil y Juvenil

El realismo se define como la creación de un mundo que se refiere o se vincula a la realidad y que se rige por las leyes de la naturaleza y la sociedad. Ofrece un relato de la sociedad mediante la descripción de sus personajes y la observación de sus costumbres. Es importante destacar que no es una representación exacta de la realidad, sino una interpretación.

En la literatura infantil y juvenil, el realismo se manifiesta en sus mejores obras a través de:

  • Un dibujo acertado de épocas y ambientes.
  • Una acentuación de la agudeza psicológica de los personajes.
  • El uso de la perspectiva del niño y del joven en el proceso de descubrimiento y maduración.

Principales Corrientes del Realismo en la

... Continuar leyendo "El Realismo en la Literatura Infantil y Juvenil: Géneros, Temas y Ejemplos Clave" »