Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipus de frases i sintagmes en gramàtica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,23 KB

Categories gramaticals

Determinant, Adjectiu, Sustantiu, Pronom, Verb, Adverbi, Preposicions, Conjunció...

Sintagmes

Sintagma Nominal, Sintagma Verbal, Sintagma Adjectival, Sintagma Adverbial, Sintagma Preposicional...

Oració Simple

És la que té un verb

Predicat Copulatiu

Són ser, estar, semblar

Predicat Predicatiu

Són les que no tenen ser, estar, semblar

Oració composta

Té dos o més verbs

Juxtaposades

No tenen nexe, la frase es separa amb signe de puntuació (.)

Coordinades

Tenen nexe

Copulativa

Suma d'informació: nexe (i, ni)

Disjuntiva

Indica una opció: nexe (o, o bé)

Adversativa

Oposició d'idees: nexe (però, tanmateix, sinó (que), ara bé, en canvi...)

Distributives

Indiquen alternança: nexe (ara...ara, ni...ni, o...o)

Il·latives

La segona proposició

... Continuar leyendo "Tipus de frases i sintagmes en gramàtica" »

Las Virtudes de la Juventud según Ortega y Gasset: Risa, Amistad, Amor y Entusiasmo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Las Virtudes de la Juventud según Ortega y Gasset

A) Virtudes de la Juventud

En un discurso pronunciado en la Residencia de Estudiantes de Madrid (c. 1925), Ortega y Gasset define las virtudes como una forma de vivir plenamente. Cada edad requiere virtudes específicas, y para la juventud destaca cuatro: la risa, la amistad, el amor y el entusiasmo.

La Risa

"El comienzo". Ortega y Gasset señala que la risa es un rasgo exclusivamente humano. Con la edad, las dificultades y fracasos de la vida pueden cerrar el corazón a la risa, dejando espacio solo para lo útil. El filósofo aconseja a los jóvenes "llenar los sótanos del alma" de risa. Los griegos atribuían la risa inextinguible a sus dioses. La risa abre nuestros labios y las puertas... Continuar leyendo "Las Virtudes de la Juventud según Ortega y Gasset: Risa, Amistad, Amor y Entusiasmo" »

Descubre la Generación del 27: Autores Clave y su Poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

La Generación del 27: Origen, Características y Autores

La Generación del 27 (también conocida como La Generación de la amistad) se congrega debido al interés común de estos autores, fundamentalmente poetas en la vertiente literaria, por la recuperación de un poeta prácticamente olvidado a principios del siglo XX: Luis de Góngora y Argote. En 1927 se cumplieron trescientos años de la muerte de Góngora, y por este motivo varios poetas se reunieron en el Ateneo de Sevilla para rendirle homenaje. Este hecho generacional puede ser considerado el punto de unión de un número de autores, entre los cuales no se destacan hoy a más de ocho o diez.

Góngora, convertido en el emblema de la renovación esteticista y neobarroca, fue recuperado... Continuar leyendo "Descubre la Generación del 27: Autores Clave y su Poesía" »

Los Personajes de Max Estrella y Don Latino en Luces de Bohemia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

Max Estrella

Max Estrella, inspirado en Alejandro Sawa, es un poeta ciego que representa la bohemia heroica. A pesar de su ceguera, Max posee una aguda percepción de la injusticia y el sufrimiento del pueblo.

Su comportamiento histriónico y su lenguaje corrosivo reflejan su desprecio por la comercialización del arte y su postura antiburguesa.

Max simboliza la degradación de la bohemia, pasando de ser un marginado voluntario a un ser patético y absurdo.

Don Latino de Hispalis

Don Latino es el personaje más contradictorio y grotesco de la obra. Es un estafador, cobarde y adulador que representa la degradación de la bohemia.

Su nombre sugiere su origen sevillano y su estancia en el Barrio Latino de París.

Don Latino es un parásito que solo busca... Continuar leyendo "Los Personajes de Max Estrella y Don Latino en Luces de Bohemia" »

Valle-Inclán primitivismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Valle-Inclán


Nacido en Villanueva de Arosa en 1866, fue un hombre bohemio, extravagante y aventurero .Su personalidad provocadora, enemigo de lo burgués y alejado de la vulgaridad, su apariencia estrafalaria y su vocación literaria no dejó indiferentes a sus contemporáneos. Fue siempre un escritor que defendíó su propio arte, incomprendido, continuó con su línea de renovación formal y temática que sería admiradaposteriormente.Laetapa decandentista. Sus inicios literarios son modernistas, exuberante, rico en imágenes y sensaciones que se refleja en sus Sonatas,unas memorias decadentes, refinadas y perversas protagonizadas por el marqués de Bradomín.Sonata de otoño, 1902, Sonata de estío, 1903, Sonata de primavera, 1904 y Sonata
... Continuar leyendo "Valle-Inclán primitivismo" »

La Casa de Bernarda Alba: Análisis y simbología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

RESUMEN:

Tras el fallecimiento de su segundo esposo, Bernarda Alba cae en luto y decide recluir a sus hijas prohibiendo que vayan a fiestas. Angustias hereda una fortuna por la muerte de su padre y atrae a Pepe el Romano. Pepe el Romano enamora a Adela, quien está dispuesta a ser su amante. La madre de Bernarda, María Josefa empieza a cantar una canción llena de verdades, verdades que Bernarda descubrirá al enterarse de la relación entre Adela y Pepe, esto hará que Bernarda estalle y dispare a Pepe causándole severos daños. Adela cree que Pepe ha muerto y se ahorca.

TEMAS:

La obra recoge las costumbres de la tierra del autor, que aún perduran. Todo ello a partir de objetos simbólicos, que anuncian la tragedia. La represión: La sociedad... Continuar leyendo "La Casa de Bernarda Alba: Análisis y simbología" »

Evolución del Teatro Español: De La Celestina a la Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La Celestina

La tragicomedia de Calisto y Melibea, conocida como La Celestina, debe ser considerada la primera obra moderna de la literatura castellana. Se aparta de la mentalidad medieval al presentar un mundo gobernado por el azar, enmarcado en la comedia humanística. Fernando de Rojas, nacido en La Puebla de Montalbán hacia 1475 y descendiente de judíos conversos, fue bachiller en Leyes por la Universidad de la Reina.

Personajes y Estilo de La Celestina

Los personajes de la obra se desenvuelven en un ambiente urbano y burgués, dominado por la codicia y la sensualidad. Celestina, la vieja alcahueta, es la protagonista principal, cuyas acciones desencadenan el trágico final. Melibea, inicialmente reticente al amor de Calisto, evoluciona... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español: De La Celestina a la Ilustración" »

Evolución y Figuras Clave del Teatro en los Siglos XX y XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El teatro del siglo XX: La producción teatral es rica y variada, se afirma un teatro de ideas que expresa lo trágico de la condición humana. El teatro del siglo XX y XXI ha sufrido una revolución. Como ya sucedió en el teatro medieval, en el teatro de los siglos XX y XXI la puesta en escena es más importante que el propio texto. Durante la Belle Époque (1900-1915), el teatro de diversión tiene un gran éxito. Sin embargo, aparece una figura mística y solitaria proveniente del Simbolismo.

El teatro simbolista

Se opone a la corriente realista e intenta expresar los misterios del alma.

Paul Claudel (1868-1955) y la mística cristiana

Fue un dramaturgo, poeta y ensayista francés que es considerado un paladín del catolicismo. Estudió derecho.... Continuar leyendo "Evolución y Figuras Clave del Teatro en los Siglos XX y XXI" »

El Renacimiento y la Poesía Renacentista: Garcilaso de la Vega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Renacimiento y su Influencia en la Poesía

El Renacimiento, iniciado en Italia en el siglo XIV, se extendió por Europa gracias a la invención de la imprenta, marcando un cambio significativo en la cultura y las artes.

Influencias Culturales del Renacimiento

Este periodo se caracteriza por el resurgimiento de los principales temas de la antigüedad, incluyendo:

  • La mitología y el bucolismo pastoril.
  • La adopción de modelos literarios como Dante y Petrarca.
  • El Neoplatonismo, que veía el mundo como un reflejo de la belleza divina.
  • La influencia humanista, que retomó géneros clásicos como la literatura pastoril (égloga), la oda, la elegía y la epístola.

Innovaciones en la Poesía Renacentista

La influencia italiana trajo consigo una renovación... Continuar leyendo "El Renacimiento y la Poesía Renacentista: Garcilaso de la Vega" »

Esplendor y Vanguardia: La Edad de Plata de la Literatura Española y la Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La Edad de Plata y la Generación del 27

Durante la segunda y tercera década del siglo XX, las artes españolas vivieron un gran momento de esplendor conocido como la Edad de Plata. Un grupo muy numeroso de intelectuales se dieron a conocer en estos años. Entre ellos, en la literatura cabe destacar dos grandes grupos: “Las Sin Sombrero” (Maruja Mallo, María Zambrano, Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcín…) y la Generación del 27 (Federico García Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Luis Cernuda…).

El Nombre "Generación del 27"

Recibe el nombre de Generación del 27 por tres importantes razones:

  1. En 1927 celebraron el tercer centenario de Góngora, cuya estética barroca admiraban.
  2. En este año alcanzaron plena vitalidad sus
... Continuar leyendo "Esplendor y Vanguardia: La Edad de Plata de la Literatura Española y la Generación del 27" »