Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroco Español: Literatura, Lírica y Figuras Clave del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Literatura del Siglo XVII: El Barroco Español

El Barroco español, un período de gran efervescencia cultural y literaria, se desarrolló durante el siglo XVII, coincidiendo con el reinado de los últimos Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Esta época se caracterizó por la influencia de validos como el Duque de Lerma y el Conde-Duque de Olivares.

La Lírica Barroca

La lírica barroca española, influenciada por la lírica italianizante, presenta características distintivas:

  • Mentalidad pesimista: La muerte es un tema recurrente.
  • Exageración y deformidad: Se rompe con el equilibrio y la armonía clásicos, con un gusto por lo grotesco.
  • Complejidad formal: Obras complejas con alusiones mitológicas.
  • Diversidad temática: Se abordan
... Continuar leyendo "El Barroco Español: Literatura, Lírica y Figuras Clave del Siglo XVII" »

Miguel Hernández: Trayectoria Poética y Evolución Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Trayectoria Vital y Poética de Miguel Hernández

A pesar de su temprana muerte, la obra de Miguel Hernández abarca diez años, que se pueden dividir en cuatro etapas clave:

1. Etapa de Formación (1930-1934)

Inicialmente, sus poemas de adolescencia y juventud, escritos en su mayoría mientras trabajaba como pastor, muestran una fuerte influencia de su amigo Ramón Sijé, quien le inculcó su amor por los clásicos y la religiosidad, además de introducirlo en los círculos culturales de Orihuela. También se perciben influencias de Garcilaso, Machado, Rubén Darío y su paisano Gabriel Miró. Los temas principales de esta etapa son el paisaje de su tierra, el mundo pastoril, la mitología y ambientes orientales de origen romántico y modernista.... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Trayectoria Poética y Evolución Literaria" »

Tipos de Donaciones, Señoríos y Prestaciones en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Donaciones en la Edad Media

1. Donaciones con Reserva de Usufructo:

Implica la donación de la propiedad a la iglesia, mientras el donante conserva el derecho de usufructo.

2. Donaciones Post Ubitum:

Se dona la propiedad a la iglesia, pero esta la recibe tras el fallecimiento del donante.

Otras Obligaciones y Prácticas

  • Caloñas: Multas impuestas en la Edad Media.
  • Préstamos Usurarios: Préstamos con condiciones abusivas que obligaban al prestatario a pagar con su patrimonio.

Tipos de Señoríos

Clasificación según el poder del señor:

  • Señorío Territorial: El señor es dueño de la tierra.
  • Señorío Jurisdiccional: El señor ejerce poder sobre la justicia, el ejército y la hacienda. En España, este tipo de señorío fue abolido en 1841, pasando
... Continuar leyendo "Tipos de Donaciones, Señoríos y Prestaciones en la Edad Media" »

Anàlisi Profunda de 'A Mallorca durant la Guerra Civil' de Rosselló-Pòrcel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Anàlisi de "A Mallorca durant la guerra civil" de Bartomeu Rosselló-Pòrcel

Aquest poema, A Mallorca durant la guerra civil, és escrit per Bartomeu Rosselló-Pòrcel, autor que va morir jove a causa de la tuberculosi (malaltia comú en aquella època, la dècada dels 30). La cantant Maria del Mar Bonet i altres cantautors catalans han musicat algunes de les seves peces. En aquest cas, A Mallorca durant la guerra civil tracta la nostàlgia d’una ciutat agradable i pacífica que s’ha transformat en un camp de mines, de destrosses i pèrdues a causa de la terrible Guerra Civil que ha desolat la zona. El poema va ser escrit quan els feixistes governaven la ciutat i va ser publicat a Imitació del foc.

Estructura i simbolisme

El poema es pot... Continuar leyendo "Anàlisi Profunda de 'A Mallorca durant la Guerra Civil' de Rosselló-Pòrcel" »

Resumen tirant lo blanc per capítols

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,51 KB

Aquest fragment que comentaré pertany a l’obra Lo Somni de Bernat Metge. Va ser un escriptor humanista del S.XIV-XV que va escriure aquesta obra per defensar-se de les acusacions de la mort de Joan I i poder tornar al seu lloc de treball com a secretari reial a la cort de Martí l’Humà. El destinatari del text era el germà de Joan I, és a dir, en rei Martí l’Humà. --- (El tema principal tractat en aquest fragment és...) NUS. (Aquest text narratiu està escrit en prosa amb diàlegs entre ell i l’anima del rei Joan I) --- En conclusió, gràcies a aquest text la finalitat de l’autor es va complir, ja que Bernat Metge va ser absolt de les acusacions i va passar al servei del rei Martí I L’Humà. 

TIRANT LO BLANC. És la novel·la... Continuar leyendo "Resumen tirant lo blanc per capítols" »

Explorando los Artículos de Opinión: Ensayo, Costumbrismo, Humor y Tribuna Libre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Artículos de Opinión

El ensayo: puede considerarse un bosquejo de un tratado.

Según Martínez Albertos, es un trabajo de divulgación que se expone brevemente de forma esquemática. Su relación con la noticia suele ser nula, pero sí suele relacionarse con aspectos generales de la actualidad. La noticia es la narración de algo, algo que ya ha sucedido. El ensayo, sin embargo, se basa en suposiciones subjetivas sin ninguna proyección exterior. Normalmente se publican en revistas especializadas, aunque en los últimos años son cada vez más los diarios de información general que los acogen en sus páginas. A diferencia de otros textos de opinión, el ensayo tiene intención de permanencia más allá del momento publicado. Los buenos artículos... Continuar leyendo "Explorando los Artículos de Opinión: Ensayo, Costumbrismo, Humor y Tribuna Libre" »

Movimientos Clave del Siglo XIX: De la Ilustración al Espiritualismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Comparativa de Movimientos Literarios: Ilustración vs. Romanticismo

Ilustración

Siglo XVIII

Romanticismo

Siglo XIX

Forma de creación: **imitación**

Forma de creación: **libertad creadora** del hombre moderno

Concepto de arte: **belleza**, **perfección**

Concepto del arte: **libertad**, **tremendismo**

Punto de vista: **Objetivo**, basado en la **razón**

Punto de vista: **Subjetivo**, centrado en **sentimientos** y **delirios**

Paisaje: **naturaleza idealizada**

Paisaje: **naturaleza agreste**, **melancólica**

Universalismo: Se exaltan los **valores universales**

Universalismo: Transición hacia el **Nacionalismo**; gusto por lo **pintoresco** e **irracional**

El Romanticismo

El **Romanticismo** es un movimiento revolucionario que exalta la **libertad*... Continuar leyendo "Movimientos Clave del Siglo XIX: De la Ilustración al Espiritualismo" »

Explorando el Romanticismo Literario Español: Espronceda, Rivas, Zorrilla, Rosalía y Twain

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

José de Espronceda

José de Espronceda nació en Almendralejo, Badajoz. En su adolescencia intentó crear una sociedad secreta para vengar la muerte de Riego. A consecuencia de ello fue desterrado a un monasterio, después salió de España y vivió en Bélgica, Francia, Inglaterra y Holanda. Vuelto a España en 1833 formó parte de la extrema izquierda liberal. Durante su estancia en el monasterio, y alentado por su maestro Lista, comenzó a escribir el poema histórico Pelayo, que dejó inacabado. Más tarde escribió la novela Sancho Saldaña.

Obras destacadas

  • El estudiante de Salamanca
  • El diablo mundo (extenso poema lírico inacabado)

Líricas

  • A Jarifa en una orgía
  • El verdugo

El Duque de Rivas

Ángel de Saavedra, Duque de Rivas, fue un poeta y... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Literario Español: Espronceda, Rivas, Zorrilla, Rosalía y Twain" »

Maestros del Drama Español del Siglo XX: Lorca, Casona y Grau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

dramas históricos como Las hijas del Cid, que es una sucesión de estampas con frecuentes fragmentos líricos que recuerdan las arias de ópera.

El Teatro Renovador: Federico García Lorca y Otros Dramaturgos

Jacinto Grau

Perteneciente al Novecentismo, en sus obras teatrales revitaliza el valor dramático y poético de mitos tradicionales. Triunfa en 1921 con su mejor obra: El señor Pigmalión, denominada por el autor "farsa tragicómica", que alcanzó éxito internacional.

Alejandro Casona

Sus obras se encuadran en el teatro poético simbólico, aunque a veces tienen un tono social. A diferencia de otros autores, sus obras evitan el humorismo para desarrollar temas sentimentales y emotivos. Es habitual en sus obras la presencia de personajes... Continuar leyendo "Maestros del Drama Español del Siglo XX: Lorca, Casona y Grau" »

Generación del 98: Características, Preocupaciones y Miguel de Unamuno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Características de la Generación del 98

Varios hechos permiten definir a la Generación del 98 como tal:

  • Escasa diferencia de edad: Sus integrantes nacieron entre 1864 (Unamuno) y 1875 (Machado).
  • Relaciones de amistad: Azorín, Baroja y Maeztu formaron el grupo de "Los Tres". Compartían ambientes, tertulias y, en su juventud, muchos adoptaron posturas revolucionarias, socialistas y anarquistas.
  • Acontecimiento generacional: El Desastre del 98, año en que España perdió sus últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), marcó profundamente a esta generación y le da nombre.

Preocupaciones Fundamentales

  • El problema de España: La crisis y decadencia generalizadas tras el Desastre del 98 llevaron a estos autores a buscar respuestas abstractas
... Continuar leyendo "Generación del 98: Características, Preocupaciones y Miguel de Unamuno" »