Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El cine español durante la Transición (1973-1982): 'El espíritu de la colmena' de Víctor Erice

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El cine español durante la Transición (1973-1982)

Contexto de los años 70

  • Quiebra del sistema proteccionista de García Escudero.
  • Subvención insuficiente del 15%. Deuda de 230 millones de pesetas.
  • Asociación Sindical de Directores y Realizadores Españoles de Cinematografía (ASDRES). Asamblea del 16/17 de marzo de 1970:
    • Prohibición del doblaje.
    • Puntualidad en el pago de la protección.
    • Suspensión del Interés Especial: Abolición de la censura (solo acaba en noviembre de 1977).
  • Alfredo Sánchez Bella (1969-1973):
    • Cierre del diario Madrid (29 de marzo de 1971).
    • Endurecimiento de la censura en libros y películas.
    • Auge de las dobles versiones a partir del éxito de La noche de Walpurgis (León Klimovski, 1970).
  • Gobierno de Carrero Blanco (junio-diciembre
... Continuar leyendo "El cine español durante la Transición (1973-1982): 'El espíritu de la colmena' de Víctor Erice" »

Características del Barroco y su Influencia en el Arte Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Barroco: Características y su Vigencia en la Actualidad

Características del Barroco

El naturalismo en el Barroco no se refiere a una visión idílica de la naturaleza, sino a una exageración de lo real. Se manifiesta en las imágenes confesionales, que son realistas, sobre todo en la representación de Jesucristo. También hay autos sacramentales que iban en procesión.

El relativismo: la idea de que nada es seguro, todo es mutable, excepto la muerte. Un ejemplo de esto es el tema de La vida es sueño.

Si los artistas barrocos dudan de todo, también tienen su contrapartida. Si en el Renacimiento se encuentra el naturalismo, en el Barroco vamos a encontrar ejemplos que son antinaturalistas. El Barroco no es un movimiento inmutable; al contrario,... Continuar leyendo "Características del Barroco y su Influencia en el Arte Contemporáneo" »

Modernismo y Generación del 98: Un Vínculo Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

**Modernismo y Generación del 98: Un Contexto Literario Innovador**

En medio del contexto innovador del siglo XX, se marca el nacimiento de dos movimientos que cambiaron notablemente el panorama literario: el **Modernismo**, surgido en Hispanoamérica, y la **Generación del 98**. Se trata de dos movimientos distintos que, sin embargo, se hallan estrechamente relacionados.

**Voluntad de Renovación y Enfoques Diferentes**

Ambos movimientos comparten la voluntad de renovación del lenguaje. El Modernismo prefiere el **esteticismo**, la **sensorialidad** y el **exotismo**; en cambio, la Generación del 98 se centra más en la depuración verbal, la precisión y la recuperación del léxico arcaico. Los dos muestran una insatisfacción ante la realidad... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Un Vínculo Literario" »

El Romanticismo y la Familia Bronte: Dos Movimientos Literarios del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

El Romanticismo fue un movimiento literario que se inició a finales del siglo XVIII en Alemania y se difundió por toda Europa. Surgió en oposición a la Ilustración, dando prioridad a los sentimientos en vez de a la razón.

El Romanticismo actúa como aglutinante de la subjetividad, el yo y su reacción con el otro, el sujeto frente al mundo, el sujeto espejo del universo y de la expansión limitada del yo.

En el Romanticismo destaca el concepto de inocencia del niño, es decir, el niño nace inocente y sobre ese niño se impone la sociedad y va perdiendo su inocencia mientras madura.

El Romanticismo es una nueva manera de mirar el mundo intuitivo y emocional y de entender lo que nos rodea. Se le da mucha importancia a la imaginación, que... Continuar leyendo "El Romanticismo y la Familia Bronte: Dos Movimientos Literarios del Siglo XIX" »

Atmósfera humillante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Orden

El texto habla De un movimiento febril, alocado, que agita la colmena, pero transmite una Sensación de orden. Hay un orden, un orden interior, pero es un orden mecánico. Alguien que lo ve desde fuera se aparta. El texto habla de un orden y de la Regularidad de ese orden.

Un mito se crea Implantando en la conciencia del sujeto un sistema de creencias. La hermana de Ana, ve que la niña es susceptible de creer lo que ella dice. El director Siempre hablaba de esa doble actitud de un niño cuando juega.

La hermana mayor De Ana puede jugar de mentiras, puede jugar a manipular. Ana cree de puntillas Lo que le dice Isabel. Le dice algo que va a revelar extraordinaria importancia En la película “si eres su amiga puedes hablar con ella siempre

... Continuar leyendo "Atmósfera humillante" »

Normalización Lingüística: Claves e Estratexias en Galicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,96 KB

Normalización Lingüística e a Lingua Galega

Para podermos afondar no concepto de normalización lingüística, é dicir, o proceso que ten como obxectivo facer da lingua o vehículo normal de comunicación dunha comunidade, e conseguir que esa lingua se recupere en todos os ámbitos da vida e en todos os estamentos sociais, para así poder cumprir a totalidade das funcións no seu territorio, debemos partir da comprensión do concepto de lingua minorizada fronte a lingua hexemónica.

Linguas Minorizadas vs. Linguas Hexemónicas

Chamamos linguas minorizadas a aquelas que, sendo historicamente propias dun pobo, están sometidas a unhas condicións sociais que restrinxen as súas funcións, xa que estas son desenvolvidas total ou parcialmente... Continuar leyendo "Normalización Lingüística: Claves e Estratexias en Galicia" »

Mercè Rodoreda i Llorenç Villalonga: Vides i Obres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,09 KB

MERCÈ RODOREDA

Mercè Rodoreda i Gurguí va néixer a Barcelona, al barri de Sant Gervasi, l’any 1908. La seva infantesa va ser solitària; era filla única i no va relacionar-se amb infants de la seva edat perquè només va anar a escola entre els set i els deu anys. Va créixer en un ambient de barri tranquil i envoltada de l'amor dels seus pares i, sobretot, del seu avi, que li va saber inculcar la passió per la lectura i per les flors, aspectes que reflectirà després en la seva obra literària. La mort de l'avi, quan ella tenia dotze anys, va marcar la seva adolescència. El 1928, es casa amb el seu oncle matern, catorze anys més gran que ella, Joan Gurguí, que havia marxat a Amèrica molt jove i en va tornar amb una certa fortuna
... Continuar leyendo "Mercè Rodoreda i Llorenç Villalonga: Vides i Obres" »

Exploración del Teatro de Lope de Vega y Calderón: Innovación y Reflexión Barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Lope de Vega (1562-1635)

  • Su obra es muy extensa y variada. Escribió poesía, novela y, sobre todo, renovó el teatro.
  • Su teatro: A finales del siglo XVI, inició un teatro más sencillo que el anterior, que se amoldaba al gusto del público y daba agilidad a la representación. Esa nueva forma teatral se denominó comedia nueva, una forma dramática creada por Lope de Vega que presenta muchas innovaciones. Rechaza las tres unidades: lugar, tiempo y acción.
  • Temas: Lope de Vega defendía la libertad de temas y su teatro presenta una temática variada, pero opinaba que los temas que más conmovían al público eran los conflictos de honra y honor, el tema religioso, las comedias de historia y las leyendas españolas.
  • Personajes: Se suelen repetir
... Continuar leyendo "Exploración del Teatro de Lope de Vega y Calderón: Innovación y Reflexión Barroca" »

Joan Salvat-Papasseit: Vida i obra poètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

Joan Salvat-Papasseit: Vida i Obra

Primers anys i influències

Joan Salvat-Papasseit va néixer a Barcelona, tot i que els seus orígens familiars provenen de les terres del Camp de Tarragona. El seu pare, fogoner de vaixell, no sabia llegir ni escriure. Quan Salvat-Papasseit tenia set anys, el seu pare va morir en un tràgic accident, fet que va influir profundament en la seva obra, mitificant elements del món mariner en honor al seu pare.

Als tretze anys, per problemes econòmics, es va veure obligat a treballar en diferents oficis. Durant l'adolescència, va formar amistats que va conservar fins a la seva mort. Amb ells, va freqüentar l'Ateneu Enciclopèdic, va fundar el Grup Antiflamenquista Pro-Cultura i va col·laborar en revistes de Reus... Continuar leyendo "Joan Salvat-Papasseit: Vida i obra poètica" »

Antzinako Grezia eta Erromako Hezkuntza Sistemak: Agoge, Paideia eta Humanitas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,59 KB

Espartako Hezkuntza: Agoge

Krypteia: Espartako hezkuntza-sistemaren barruan, gizonezkoek lau etapa zituzten. Hirugarren etapan, 18 eta 20 urte bitartean, gazteak unitate militarretara joaten ziren, eta bertan hainbat erritu egiten zituzten. Krypteia biziraupen-proba militar bat zen.

Ilota: Espartarren zerbitzariak ziren.

Polis: Greziako hiriak ziren.

Politeia: Erregimen politikoa adierazten zuen. Hortik Atenas (demokrazia) eta Esparta (oligarkia) bezalako ereduak sortu ziren.

Agoge: Espartako hezkuntza militarra zen.

Arete: Hezkuntzaren bidez lortu behar zuten gaitasuna zen, greziar hiritar on bat bilakatzeko.

Greziako Hezkuntza: Paideia

Paideia: Lau fase zituen Greziako eskola-eredua zen: Lehen hezkuntza (7-14 urte), Gramatika eskola (14-18 urte),... Continuar leyendo "Antzinako Grezia eta Erromako Hezkuntza Sistemak: Agoge, Paideia eta Humanitas" »