Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Interpretación de Sonetos Clave de Garcilaso de la Vega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Interpretación de Sonetos de Garcilaso de la Vega

Soneto XI: Hermosas ninfas...

Típica bimembración del soneto con una estructura sintáctica, además, muy larga, muy propio de la poesía avanzada de Garcilaso; ahora ya domina la técnica. Se va intensificando la presencia del YO, lo cual da sentido a todo lo leído en los primeros versos.

Segunda parte: Irrumpe el YO que habla y ordena/decide de manera imperativa. Antítesis: tú (interlocutor) – Yo. Bimembración en dos partes:

  • Prótasis: Parte de la oración condicional que expresa la condición o hipótesis y va introducida por la conjunción 'si'; es la proposición subordinada.
  • Apódosis: Es la segunda mitad de una proposición hipotética. Completa el sentido de lo expuesto que se planteó
... Continuar leyendo "Interpretación de Sonetos Clave de Garcilaso de la Vega" »

Explorando las Tendencias Teatrales: Del Siglo XX a la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Las corrientes teatrales actuales tienen una gran disparidad de ofertas, tanto por la amplia concepción del hecho escénico (que permite combinar muchas disciplinas artísticas) como por la variedad de perspectivas dramáticas.

Artes escénicas interdisciplinares

Performance (muestra escénica con un importante factor de improvisación, provocación y sentido de la estética. Gottfried Helnwein, Joan Jonas, Anya Litfig) y teatro danza (fusión de teatro, música y baile en un lenguaje que multiplica las posibilidades expresivas del espectáculo. Josef Nadj, Saburo Teshigawara, La Cuadra).

Otras formas de teatro

Teatro mudo (mímica y expresión corporal. Marcel Marceau), teatro objetual (los elementos materiales de la escenografía adquieren roles... Continuar leyendo "Explorando las Tendencias Teatrales: Del Siglo XX a la Actualidad" »

Exploración de la Poesía Metafísica de Quevedo: Temas y Estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Poesía Metafísica de Quevedo

Quevedo fue un poeta muy cultivado, inscrito dentro del conceptismo, en contraste con el culteranismo gongorino. Como creador, Quevedo fue un hombre de contrastes, escribiendo tanto poesía metafísica y seria como poesía satírica, uniendo risa y dolor.

La poesía metafísica de Quevedo se caracteriza por la presencia de un cristianismo estoico y el tema del desengaño. Para Dámaso Alonso, esta poesía tiene dos tonos: uno grave, presente en poemas de angustia vital y muerte, y otro satírico, tomado de la sátira latina clásica. Quevedo revoluciona la poesía metafísica con su estilo y lenguaje, utilizando un vocabulario común y natural, pero intensificado a nivel ideológico y conceptual. Emplea coloquialismos... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía Metafísica de Quevedo: Temas y Estilo" »

Generación del 27: Vanguardias, Poesía y Teatro Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Generación del 27: Un Movimiento Literario Clave

Entre las dos guerras mundiales, el panorama cultural español se vio enriquecido por diversos movimientos. El Surrealismo, liderado por André Breton, representó una de las revoluciones más profundas del siglo XX, buscando la liberación tanto del ser humano como del lenguaje, y priorizando la sensación sobre la comprensión.

Orígenes y Denominación

La Generación del 27 debe su nombre a la conmemoración del tricentenario de la muerte de Luis de Góngora. Los poetas que conformaron este grupo estaban unidos por lazos de amistad e inquietudes literarias compartidas.

Evolución y Etapas

La trayectoria de la Generación del 27 puede dividirse en tres etapas:

  • Primera Etapa (hasta 1927): Se caracteriza
... Continuar leyendo "Generación del 27: Vanguardias, Poesía y Teatro Español" »

Llegibilitat i moviment planer: claus per a una comunicació efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,3 KB

Que descriu el concepte llegibilitat

Designa el grau de facilitat amb que es pot llegir, comprendre i memoritzar un escrit. Hi ha 2 tipus: la llegibilitat gràfica i la lingüística. L'autor es centra en la última, que tracta aspectes verbals com la longitud de la frase o selecció lèxica.

L'estudi de la llegibilitat comença als anys 20 als EUA, on s'investiguen qüestions quantitatives com la longitud mitjana de l'oració. Els científics van poder diferenciar graus de dificultat en l'escriptura. Per a un text més llegible, es recomanen paraules curtes i bàsiques, llenguatge concret, presència de repeticions i marcadors textuals, i variacions tipogràfiques (negreta, subratllat), a més d'una concreció del tema. A partir d'aquí, diversos... Continuar leyendo "Llegibilitat i moviment planer: claus per a una comunicació efectiva" »

Aditz aspektua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,95 KB

Aditz motak

-Osaera eta forma kontuan hartuta: Bakunak,eratorriak,elkartuak

-Molden arabera: jokatu gabea(jolastu),jokatu(trinkoak eta perifrastikoak)

-
Aditz iragangaitzak eta iragankorrak:Lau jokamolde horietatik bik dute Nork pertsona:Nork-Nork eta Nork-Nori-Nork(iragankorrak) eta beste bik ez:Nork eta Nor-Nori(iragangaitzak)

Aditzoina eta Aspektua

-Aditzoina: Aditzoina deitzen diogu aditzaren esanahia daraman guneari(erori-eror,ikasi-ikas)

Forma horiek dira subjuntibioan,ahaleran eta agintearen erabiltzen direnak.

Erroa:
Aditz trinkoek ez dute aditzoinik,erroa baizik

Adibidez:eraman-RAMA-daramat, ibili-BIL-nabil

Adizki laguntzaileetako erroak: Adizki laguntzaileek lau aditz hauen erroak dituzte oinarritzat:izan,edin,edun,ezan.

-Aspektua:Adizki perifrasikoetan

... Continuar leyendo "Aditz aspektua" »

Poéticamente comer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 44,39 KB

A

acolitar v. ayudar; asistir. Pana, acolítame el dato.
aculillado/a adj.
persona que tiene culillo. Estoy aculillado por el problema.
aculillante adj. que da culillo. Tirarse del bungee es aculillante.

agachado ver de agache.
aguantar v. esperar. 
Aguanta un chance, no seas apurado.
ahuevado/a adj. que tiene miedo; temor. No estés ahuevado por el problema.
aletazo m. mal olor de la axila; grajo. ¡Puta, ese man anda con un aletazo!

al ojímetro adv.
 hacer algo sin mediciones exactas. Mide esa pared al ojímetro no más.

Alza!


 Int. ¡hola!, ¿qué fue? 
Alza loco, ¿qué te cuentas?
alzado/a adj. persona prepotente. Los pelados de ahora son muy alzados.

amarrado/a adv. condición de mantener una relación sentimental;... Continuar leyendo "Poéticamente comer" »

Debate sobre la Legitimidad del Dominio Español en las Indias: Relectio Prior de Indis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Relectio Prior de Indis Recenter Inventis (Diciembre de 1538/Enero de 1539)

El dominio del Rey de España sobre el Nuevo Mundo se recogió en los Justos Títulos, que se llevaron a cabo principalmente en la Junta de Burgos (1512) y en la Junta de Valladolid (1551). Las Leyes de Indias dotaron al Nuevo Mundo de un marco jurídico, social… Estos Títulos surgieron como respuesta a la pregunta de si la presencia castellana en las Indias era legítima o ilegítima. En la Junta de Valladolid se estableció que los indios debían obedecer al Papa como representante de Cristo, y si los indios se negaban a obedecer la palabra del rey, se les podía esclavizar y disponer de sus bienes.

Fray Bartolomé de las Casas denunció los abusos que se estaban... Continuar leyendo "Debate sobre la Legitimidad del Dominio Español en las Indias: Relectio Prior de Indis" »

La Ruptura de la Mímesis: Subjetividad y Transformación en el Arte Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

La Ruptura de la Mímesis en el Arte Moderno

En el arte moderno, se produce una **ruptura de la mímesis**: ya no existe una única realidad objetiva, sino que todo depende de los **puntos de vista individuales**. Este **subjetivismo** implica que el arte y la realidad no se presentan de la misma manera para todos, centrándose en las **sensaciones** y la percepción personal.

Se abandona el **positivismo**; la razón no puede controlar ni explicarlo todo. Las guerras mundiales, con sus nuevos métodos de destrucción, evidencian una limitación en la capacidad racional humana, cuestionando la idea de un progreso ilimitado basado en la inteligencia.

Manifestaciones Artísticas de la Ruptura

El Teatro

  • Se rompe la **barrera escenario-público** (la
... Continuar leyendo "La Ruptura de la Mímesis: Subjetividad y Transformación en el Arte Moderno" »

El Modernisme: Context i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

El Modernisme: Context

El segle XX va viure els canvis més ràpids de la història i va experimentar els contrastos més accentuats.

El modernisme és present a tot Europa, representa un procés global de modernització de la cultura i es caracteritza per:

  • una reacció contra la cultura burgesa
  • una constatació d'un divorci entre l'artista i la societat
  • la reivindicació de la bohèmia com a forma de vida
  • una elevada consciència de modernitat i de ruptura amb el passat

El Modernisme

(voler viure al marge de la societat, fa que duris poc)

Va tenir punts de contacte amb la resta de modernismes com ara amb altres moviments coetanis, com el simbolisme o el decadentisme.

Va néixer la figura del bohemi que era un personatge antiburgès, que vivia al marge... Continuar leyendo "El Modernisme: Context i Característiques" »