Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Personajes Clave en 'La Casa de los Espíritus': Un Retrato Profundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Personajes Clave en 'La Casa de los Espíritus': Un Retrato Profundo

A continuación, exploraremos los personajes más importantes de la novela 'La Casa de los Espíritus' de Isabel Allende, destacando sus roles y significados dentro de la trama.

Clara: El Eje Central de la Narrativa

Clara constituye el eje de la acción durante la primera parte de la novela. Es bondadosa, sensible, sin intereses por lo material, siempre con una presencia enigmática. Tiene poderes sobrenaturales, pero su rasgo más peculiar es la clarividencia: ve el mundo oculto y predice eventos.

Dedicada a estos menesteres, llena la casa de espíritus y no se ocupa de las tareas del hogar. Clara hereda de su madre, Nívea.

Clara protege a los pobres y analfabetos; enseña a

... Continuar leyendo "Personajes Clave en 'La Casa de los Espíritus': Un Retrato Profundo" »

Libros de Caballerías: Legado Literario y su Influencia en la Época Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

El éxito de los libros de caballerías se refleja directamente en la narrativa extensa de las cortes de la Baja Edad Media, sobre todo la centrada en Arturo y sus caballeros. Este género nacerá en Castilla, en lo que se puede considerar una estrategia de mercado. Hacia 1496, un regidor, Garci Rodríguez de Montalvo, publica una obra enormemente extensa, en dos volúmenes: Amadís de Gaula y Sergas de Esplandián. Amadís consta de cuatro libros, y las Sergas sería un quinto que lo continuaría. Los cuatro libros de Amadís tuvieron gran éxito y funcionarán como piedra fundacional de un género propiamente español, imitado en toda Europa: los libros de caballerías.

Origen y Consolidación del Género

A finales de los siglos XIII y XIV,... Continuar leyendo "Libros de Caballerías: Legado Literario y su Influencia en la Época Moderna" »

Novel·la Catalana: Autors i Obres Clau (1900-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

La Novel·la Catalana (1900-1939)

El Paper de la Novel·la al Primer Quart del Segle XX

Durant el primer quart del segle XX, la novel·la catalana era totalment ocasional. Els intel·lectuals i autors que més endavant la reprendran són els primers d'adonar-se'n i de manifestar el malestar per la situació. Les novel·les eren, majoritàriament, de caràcter poètic.

Autors que Proposen una Solució

Davant d'aquest fet, Joan Puig i Ferreter, Josep Pla, Carles Riba i Josep Maria de Sagarra afirmen que la poesia noucentista i la codificació lingüística empresa per l'IEC (Institut d'Estudis Catalans) eren un pas previ fonamental per assolir una narrativa de qualitat. El públic té ganes de llegir novel·la, i la creació de la col·lecció "Biblioteca... Continuar leyendo "Novel·la Catalana: Autors i Obres Clau (1900-1939)" »

Garcilaso de la Vega: Legado Poético y la Influencia Petrarquista en el Renacimiento Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Ya era miembro de la corte del futuro Carlos V.

Vida y Trayectoria de Garcilaso de la Vega

En 1520, Garcilaso de la Vega ya era un miembro activo de la corte de Carlos V, participando y combatiendo a su lado. Contrajo matrimonio con Elena de Zúñiga, si bien se cree que su principal inspiración amorosa fue Isabel de Freyre. En 1529, acompañó a la corte en su viaje a Italia y, posteriormente, se estableció en Nápoles al servicio del duque de Alba. Su vida concluyó trágicamente tras ser gravemente herido durante la invasión francesa. A pesar de su prematura muerte, Garcilaso fue rápidamente reconocido como el más destacado de los poetas petrarquistas españoles.

Fuentes Literarias de Garcilaso: Más Allá de Italia

La influencia italiana... Continuar leyendo "Garcilaso de la Vega: Legado Poético y la Influencia Petrarquista en el Renacimiento Español" »

Aventuras Picarescas y el Secreto de la Ilustre Fregona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Inclinación Picaresca de Carriazo

Cuando Diego de Carriazo cumple los trece años, se marcha de su casa por una inclinación hacia la vida picaresca. Diego estuvo en Madrid, en las Ventillas de Toledo, entre otros lugares, y se gradúa en las artes de la picaresca. Cuando Diego se ve ya cansado de este tipo de vida, regresa con su familia, la cual lo recibe con mucha alegría.

Diego le cuenta sus historias a Tomás de Avendaño y lo convence para que lo acompañe en ese tipo de vida. Con la excusa de querer ir a estudiar a Salamanca, los dos logran engañar a sus familias y al preceptor que se les había asignado.

El Viaje a Toledo y la Ilustre Fregona

En el momento en que deciden seguir con su aventura, los dos escuchan una conversación entre... Continuar leyendo "Aventuras Picarescas y el Secreto de la Ilustre Fregona" »

La Escena Española del Siglo XVI: Orígenes y Profesionalización del Teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El teatro nace para ser representado; es decir, los grandes dramaturgos escriben obras para ser representadas, no para ser leídas. Ante un público que paga por ver la representación, este condiciona la redacción de la obra, así como los actores de la época. Por ejemplo, encontramos pocos niños o mujeres porque estos no podían actuar. Una obra puede ser un fracaso o un triunfo, dependiendo de muchas causas ajenas a la obra en sí, como los actores que representan a cada personaje.

Orígenes y Evolución del Teatro en el Siglo XVI

El teatro medieval nace en la Iglesia (a través de los tropos) y poco a poco va saliendo a la calle, desligándose de esta. En la primera mitad del siglo XVI, no existía un lugar fijo para la representación,... Continuar leyendo "La Escena Española del Siglo XVI: Orígenes y Profesionalización del Teatro" »

Explorando la Generación del 98: Azorín, Unamuno, Baroja, Valle-Inclán y Machado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Generación del 98: Un Panorama Literario

En la novela noventayochista destaca la importancia de un solo personaje y del diálogo para favorecer la reflexión.

José Martínez Ruiz, Azorín

José Martínez Ruiz, Azorín plasmó en sus textos sus preocupaciones filosóficas y políticas, como la necesidad de regeneración en España, la preocupación por el paso del tiempo, el enfrentamiento entre la voluntad y la abulia, y la contemplación del paisaje. La obra de Azorín se divide en dos géneros: la novela, de donde nace su seudónimo; entre sus obras de ese género destaca La voluntad, obra en la que el protagonista contempla cómo el paso del tiempo conduce la vida hacia la nada; y el ensayo, que usa para manifestar su pensamiento, entre... Continuar leyendo "Explorando la Generación del 98: Azorín, Unamuno, Baroja, Valle-Inclán y Machado" »

Explorando el Clasicismo Literario en España: Influencias y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Poéticas Clasicistas en España: Un Legado Duradero

La concepción sobre el arte y la literatura en España durante el período clasicista fue organizada por comunistas, eruditos y los propios escritores. Sus fuentes principales fueron las poéticas italianas, que divulgaban las ideas aristotélicas. Es importante mencionar que estas ideas llegaron a España con décadas de retraso; la traducción de la Poética de Aristóteles data de 1606.

No obstante, las teorías de Aristóteles, las horacianas, las platónicas y neoplatónicas eran ya conocidas. La poética que mejor se reconoce es la de Alonso López, conocido como "Pinciano" por ser vallisoletano. Su obra principal se titula Philosophia antigua poética. Pinciano fue una figura clave... Continuar leyendo "Explorando el Clasicismo Literario en España: Influencias y Legado" »

La Celestina: Obra Maestra, Personajes Inolvidables y Temas Eternos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Celestina

Texto y Autor

En 1499 se publica de forma anónima la obra Comedia de Calisto y Melibea, que consta de 16 actos. Se reedita al año siguiente acompañada de unos preliminares en los que aparece el nombre del autor, Fernando de Rojas. En 1502 se imprime con un nuevo título, Tragicomedia de Calisto y Melibea, y con importantes novedades. Este es el texto definitivo que ha pasado a la historia con el título de La Celestina.

Género y Estilo

Se trata de una obra de teatro, mientras que otros piensan que estamos delante de una obra dialogada. La obra no estaba destinada a la representación pública, sino a la lectura colectiva. La obra pertenecería también al género dramático en razón de los modelos literarios de los que parte:... Continuar leyendo "La Celestina: Obra Maestra, Personajes Inolvidables y Temas Eternos" »

Pobreza Rural en 'Campos de Níjar': Un Encuentro Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Fragmento de Campos de Níjar (Juan Goytisolo)

“— En su país debe llover. Siempre he querido ir a un país donde haya lluvia, pero nunca lo he hecho y ahora... Está ya duro el alcacer para zampoñas...

Las palabras salen difícilmente de sus labios y mira absorto a su alrededor.

— Aquí han pasado años y años sin caer una gota, y mi mujer y yo sembrando cebada como estúpidos, esperando algún milagro... Un verano se secó todo y tuvimos que sacrificar las bestias. Un borrico que compré al acabar la guerra se murió también. No se puede imaginar lo que fue aquello...

La llanura humea en torno a nosotros. Una bandada de cuervos vuela graznando hacia Níjar. El cielo sigue imperturbablemente azul. El canto de las cigarras brota como una... Continuar leyendo "Pobreza Rural en 'Campos de Níjar': Un Encuentro Humano" »