Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Renaixença: Un Moviment Cultural Català del Segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,14 KB

La Renaixença (S. XIX)

A tota Europa, el S. XIX és el del romanticisme. A Catalunya pren una fesomia pròpia i es denomina Renaixença. Alguns dels valors de la Renaixença, que primer va ser un moviment minoritari, però que als anys setanta ja és generalitzat, són:

  • Retornar la personalitat pròpia a la literatura catalana, tot potenciant-ne els valors específics i diferencials: la llengua, la literatura, la història i el dret, sobretot.

  • Implicar gran part de la població i les classes dirigents, fet que més endavant trobà formulacions polítiques en la creació de diversos partits catalanistes.

  • Mitificar l’Edat Mitjana, època històrica que fou fonamental en la història de Catalunya.

  • Revaloritzar les llegendes i les tradicions. És

... Continuar leyendo "La Renaixença: Un Moviment Cultural Català del Segle XIX" »

Salmenta pertsonala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,42 KB

Emaitzak epe laburrari eta luzeari begira. Gertaeren bilakaera 1968ko maiatzean De Gaullek alde egin zuen hiru egun: botere hutsa egoera zabaldu zen//////Gero telebistatik mezu bat bidali zuen esanez:boterean jarraituko duela///Pompidou lehen ministraria izaten jarraituko duela/////eta hauteskundeak deituko zituela

Frantzia guztiaren laguntza eskatu zuen: gobernuaren aldeko lehenengo manifestapena dugu Parisen////Lanerako mailakako buelta gertatu zen////////Hauteskundeak Pompidouk irabazi zituen.De Gaullek dimititu zuen////////•Sozialistek eta komunistek aulkiak galdu zituzten parlamentuan ///Epe luzeari begira, aldiz, bizimoduak, pertsonen arteko harremanak eta balioak erabat aldatu

68ko Mugimenduak nabarmendu zituen... Continuar leyendo "Salmenta pertsonala" »

Desvelando 'Ir y Quedarse' de Lope de Vega: Reflexiones sobre la Sociedad y la Ignorancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Ir y Quedarse: Una Interpretación de Lope de Vega

Tema Central

El tema principal a destacar es la ignorancia del ser humano y el engaño que sufre a lo largo de toda su vida.

Estructura de la Composición

En los dos primeros cuartetos, Lope de Vega aborda la profunda influencia que los demás ejercen sobre nosotros y las consecuencias derivadas de esta interacción.

En los dos tercetos, se profundiza en la vasta ignorancia que posee el hombre y su abundante confusión en numerosos aspectos de la existencia.

Análisis de Recursos Literarios

Antítesis: "Ir y Quedarse"

El primer recurso a destacar es la antítesis: "ir y quedarse". Con esta figura, el poeta sugiere que si nos quedamos, es porque llevamos el alma de otra persona; es decir, no somos quienes... Continuar leyendo "Desvelando 'Ir y Quedarse' de Lope de Vega: Reflexiones sobre la Sociedad y la Ignorancia" »

Classificació de Notícies: Estructura i Tipus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,59 KB

Classificació de les Notícies

Les notícies s'han d'ordenar i es poden classificar segons la seva estructura, caducitat i altres factors.

Segons l'Estructura de la Informació

  • Notícia Estricta

    Format mínim amb qui, què, on, quan, com i perquè.

  • Notícia amb Declaracions

    Inclou veus dels protagonistes. Cal triar talls amb interès i identificar qui parla.

  • Notícia amb Entrevistes

    Aporta context i ajuda a entendre la notícia amb experts.

  • Notícia amb Focus Múltiple

    Diversos fets relacionats en diferents llocs. Pot ser amb un mateix subjecte o fets similars.

  • Retransmissió en Directe

    Improvisació des del lloc dels fets, estructurant les 6W.

  • El Breu

    Notícies curtes i de poca importància, tipus titular.

Segons el Grau de Caducitat

  • Notícia amb Caducitat

    La

... Continuar leyendo "Classificació de Notícies: Estructura i Tipus" »

Autores Destacados de la Literatura Hispanoamericana: Obras y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Autores del Siglo XX

  1. Gabriela Mistral (Chile): Sonetos de la muerte (lírico), Desolación; premios en los Juegos Florales de Santiago.
  2. Rómulo Gallegos (Venezuela): Doña Bárbara (lírico); presidente derrocado, Premio Nacional de Literatura.
  3. José Eustasio Rivera (Colombia): La Vorágine (narrativa).
  4. Mariano Azuela (México): Los de abajo (narrativa).
  5. César Vallejo (Perú): Los heraldos negros (lírico); innovador de la poesía hispanoamericana.
  6. Gabriel García Márquez (Colombia): Cien años de soledad (narrativa); uno de los más innovadores de la literatura contemporánea.
  7. Miguel Ángel Asturias (Guatemala): El señor presidente (narrativa); dramaturgo.
  8. Pablo Neruda (Chile): Canto General (lírico); Premio Nobel, amante de la naturaleza y la
... Continuar leyendo "Autores Destacados de la Literatura Hispanoamericana: Obras y Legado" »

Romanticismo y Mariano José de Larra: Características, Temas y Trayectoria Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Romanticismo: Imaginación, Paisaje y Libertad Expresiva

La imaginación y la fantasía son elementos centrales del Romanticismo, que gusta de lo misterioso y sobrenatural. En esta época, se crearon personajes más planos y fijos, en contraposición a personajes con una mayor variación psicológica, cuyo comportamiento depende de las circunstancias y no es siempre predecible.

Lenguaje y Estilo Romántico

El Romanticismo transformó los procedimientos expresivos, eliminando el sistema de referencias neoclásicas y optando por nombres y espacios reales. En nombre de la libertad, rechazó la distinción entre palabras nobles y plebeyas, creando un vocabulario romántico enfático, complejo, con juegos verbales e ironía.

La Función del Paisaje

... Continuar leyendo "Romanticismo y Mariano José de Larra: Características, Temas y Trayectoria Literaria" »

El lenguaje en La casa de Bernarda Alba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El diálogo del lenguaje

Se observa la maestría del diálogo, su fluidez, su nervio, su intensidad. Pero, sobre todo, ha de insistirse en la unión de realidad y poesía. Es decisivo el papel del lenguaje en esa impresión de verdad que la obra nos transmite. Lorca consigue su intenso sabor popular sin recurrir a vulgarismos fáciles. Sin embargo, estamos ante un lenguaje enraizado en el habla popular, como mostrarán un característico gusto por la hipérbole y una peculiar creatividad.

Esa creatividad propia del habla andaluza, potenciada por la creatividad de Lorca, nos lleva a la dimensión poética del diálogo. Su fundamento son las abundantes imágenes y comparaciones. Ese lenguaje desempeña un papel indispensable tanto en la creación... Continuar leyendo "El lenguaje en La casa de Bernarda Alba" »

Ramón de Campoamor: Obras Poéticas y Concepto de Mímesis en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Estilo de Campoamor

El estilo no depende solo de las palabras, ni del asunto, ni de la intención, sino de la particular fusión que logren todas estas cosas en el poema. Una de las mayores aportaciones de Campoamor fue precisamente haber desterrado de la poesía española el lenguaje supuestamente poético que utilizaron los neoclásicos y románticos. Un aspecto de particular interés en la poesía campoamoriana es su carácter humorístico e irónico.

Obras Destacadas de Campoamor

Las Doloras

La primera edición de sus Doloras salió en 1846. Hasta el final de su vida, el escritor compuso 223 doloras. Las definía como “una composición poética en la cual se sabe hallar unida la ligereza con el sentimiento y la concisión con la importancia... Continuar leyendo "Ramón de Campoamor: Obras Poéticas y Concepto de Mímesis en la Literatura" »

El medallón perdido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

CAP 1 
La madre de Benjamín quiso borrar todos los recuerdos del padre guardándolos en el desván. Un día Benjamín encontró un manojo de llaves y dìo la casualidad, que ese dia la madre salía a cenar con sus amigas.

CAP 2
Un día saliendo Benjamín del colegio con sus amigos vieron un coche rojo muy espectacular. Y a su lado había un hombre de pie. Al principio, ninguno de los chicos lo conocía, pero cuando Benjamín se hablaba poco y mal del tío ya que era él el que tenía que viajar en la avioneta que se estrelló y provocó la muerte de su padre. 

CAP 3
Ese dia Benjamín veía a su madre muy nerviosa y diferente porque le dejaba comer hamburguesas con patatas. También estaba nerviosa porque se Iván Santander el verano con Jorge
... Continuar leyendo "El medallón perdido" »

De amor y rosas: Una historia de amor y misterio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Cap 9 “De amor y de rosas”

Un día estaba Benjamín escribiendo un correo electrónico a su gran amor, Almudena. Pero llegó su tío con un jarabe de color rojizo y se lo ofreció a probar a Benjamín. Éste, finalmente, accedió a beberlo y descubrió que su sabor era excelente.

A partir de ese momento empezaron a charlar y Benjamín descubrió que su tío había estado enamorado y que podía existir un gran amor en su vida.

Cap 10 “Sandrine aparece en escena”

Una mañana que estaba desayunando Benjamín en la cocina, entró una chica con una pequeña cojera y le habló al oído a Lise. Esta chica se llamaba Sandrine y era la hija de Lise y su padre era Henri.

Después de desayunar Benjamín estaba en el porche intentando pintar, y de repente... Continuar leyendo "De amor y rosas: Una historia de amor y misterio" »