Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El lobo y el rebaño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 384,23 KB

Un día estaba el lobo viendo a las ovejitas en el rebaño y pensó

- ¡Ay, esas ovejas que fácil reciben su comida, solo se las da el pastor!

Así que, el lobo decidió disfrazarse de ovejita html>

El Juramento del Espejo Partido: Un Amor Legendario entre la Guerra y el Mar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Nacimiento de un Amor y una Promesa

Jian era un campesino que trabajaba en su tierra natal hasta que un día fue al lago con su caballo a bañarse; allí encontró a una bella chica llamada Yue. Desde ese momento comenzaron a verse más seguido hasta que se enamoraron. En el momento menos esperado se besaron frente al lago y fueron novios.

Eran felices hasta que los rebeldes atacaron su pueblo y tuvieron que separarse. Para que estuvieran siempre unidos, decidieron llevar consigo cada uno la mitad de un espejo y juraron encontrarse en la Fiesta de los Faroles.

Caminos Separados por la Guerra

El Destino de Yue

Yue se fue con su familia a la ciudad.

La Odisea de Jian: De Campesino a Pirata

Mientras tanto, Jian se quedó por su padre, pero los rebeldes... Continuar leyendo "El Juramento del Espejo Partido: Un Amor Legendario entre la Guerra y el Mar" »

Zer da estatua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,48 KB

  1. Eman Machiavelori buruzko informazioa: XV-XVI mendeen artean bizi zen Italian, politikaria eta filosofoa izan zen. Bera izan zen estatu kontzeptua erabili zuen lehenengoa eta esaten zuen estatuak balio zuela politikoki antolatzeko gizartea, hau da, lurralde jakin batean botere iraunkorra eta ukaezina duen egitura politikoa da.

  2. Azaldu estatuaren ezaugarriak

  • Lurralde baten gainean boterea du: Estatuaren mugen barruan dagoen lurralde osoan du boterea estatuak. Muga-barru horretan ez ezer ez inor ez dago estatuaren boteretik kanpo.

  • Subiranoa da: Bere mugen barruan, ez dago estatuak baino aginpide handiagoa duen instantziarik, estatua da subirano gorena. Egitura horretako beste elkarteak haren mendean daude eta estatuak baimendutako eremuan ibili

... Continuar leyendo "Zer da estatua" »

Explorando la Literatura Española: Movimientos Clave y Conceptos Gramaticales Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Tipos de Oraciones

Las oraciones se clasifican en:

  • Subordinadas: Aquellas que dependen de otra oración principal (ej. con nexos como "que").
  • Yuxtapuestas: Oraciones que se unen sin nexos, solo por signos de puntuación.
  • Coordinadas: Oraciones unidas por nexos coordinantes, que pueden ser:
    • Copulativas: Unen o suman (ej. y, e).
    • Disyuntivas: Presentan opciones (ej. o, u).
    • Adversativas: Expresan oposición o contraste (ej. pero).
    • Explicativas: Aclaran o explican (ej. es decir).
    • Distributivas: Presentan acciones o estados alternativos.

Literatura y Sociedad Española (1868-1898)

Este periodo se caracteriza por dos etapas políticas clave que influyeron en la producción literaria:

  1. Sexenio Democrático (1868-1874): Puso fin a los gobiernos conservadores, abriendo
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Española: Movimientos Clave y Conceptos Gramaticales Esenciales" »

Sturm und Drang y Romanticismo: Goethe, Schiller y la poesía inglesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Sturm und Drang

El Sturm und Drang (1770), movimiento alemán cuyo nombre provenía del título de un drama de Friedrich Maximilian Klinger, fue la antesala del Romanticismo. Sus rasgos principales fueron:

  • Revindicación de los sentimientos y la pasión frente al racionalismo.
  • Culto al genio personal frente a la tendencia unificadora de la Ilustración.
  • La naturaleza como marco para canalizar la libertad expresiva.

Friedrich Schiller (1759-1805)

Obras destacadas de Schiller:

  • Poesía: Los dioses de Grecia (1788), Los artistas (1789), Oda a la Alegría (1785), musicalizada por Beethoven en 1823.
  • Historiografía: Historia de la rebelión de los Países Bajos contra el gobierno español (1788), que estudia las raíces de la antítesis libertad-despotismo.
... Continuar leyendo "Sturm und Drang y Romanticismo: Goethe, Schiller y la poesía inglesa" »

El Naturalismo en la Literatura Española y la Obra de Galdós

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Naturalismo

El naturalismo es un movimiento literario que deriva del realismo y lleva al extremo sus ideas. Imitaron el método científico para elaborar sus obras: observaban la realidad, se documentaban y experimentaban con sus personajes. El naturalismo va asociado a una concepción pesimista del hombre y de la vida, dado que explica la conducta humana a partir de teorías biológicas deterministas. Se desarrolló en España en la década de 1880.

En nuestro país fue motivo de polémica. Los escritores realistas de mentalidad cristiana rechazaron este movimiento literario porque reflejaba con mucha crudeza los aspectos más sórdidos de la realidad y porque además partía del principio de que la conducta humana está determinada por la... Continuar leyendo "El Naturalismo en la Literatura Española y la Obra de Galdós" »

Corrientes Artísticas y Literarias en España: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Novecentismo: La Generación de 1914

El Novecentismo es un término acuñado por Eugenio D'Ors. También se les conoce como Generación de 1914, por el nexo que supuso para ellos la Primera Guerra Mundial. Los jóvenes europeos defendieron la creación de un mundo nuevo y de nuevas expresiones artísticas.

Ese afán por la modernización y la rebeldía se vio reflejado en dos movimientos fundamentales: el Novecentismo y las Vanguardias.

Características del Arte Novecentista

Los novecentistas propusieron un arte nuevo que no imitase la naturaleza ni reflejase las emociones. Sus rasgos principales son los siguientes:

  • Ideas reformistas y europeístas: Trataban de analizar los problemas de forma objetiva y racional.
  • Propuestas reformadoras: Se materializaron
... Continuar leyendo "Corrientes Artísticas y Literarias en España: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27" »

La novela española de posguerra: Existencialismo, realismo y la obra de Carmen Laforet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

La novela española a partir de 1936

En la literatura española de posguerra se distinguen tres etapas principales:

La década de los 40: Aislamiento y existencialismo

Esta década estuvo caracterizada por:

  • El aislamiento cultural y político del país.
  • La ruptura con el pasado literario como consecuencia de la Guerra Civil.
  • El exilio de muchos escritores.
  • La imposición de una severa censura.

Surgieron distintas corrientes narrativas:

  • Novela existencial: Influida por el existencialismo europeo (Jean-Paul Sartre con La náusea, Albert Camus con El extranjero y La peste), que se cuestiona el sentido de la existencia.
  • Novela tremendista: Con Camilo José Cela y su obra La familia de Pascual Duarte (1942) como máximo exponente, trazando el mundo de la
... Continuar leyendo "La novela española de posguerra: Existencialismo, realismo y la obra de Carmen Laforet" »

Poesía española de posguerra: Generación del 50 y experimentalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Generación del 50: intimismo y compromiso

Los poetas de la Generación del 50, que comienzan a publicar en la década de 1950, comparten con sus predecesores una visión crítica de la realidad y abordan temas similares. Sin embargo, amplían el espectro temático recuperando la intimidad, el paso del tiempo, la evocación de la infancia, el amor, la muerte y la soledad.

Formalmente, se alejan del prosaísmo de los poetas sociales y, aunque predomina el verso libre, no descartan las estrofas clásicas. También se aprecia la influencia de poetas extranjeros como T.S. Eliot y Constantino Cavafis.

Autores destacados de la Generación del 50

  • Ángel González: alterna el compromiso social con el intimismo en obras como Áspero mundo.
  • José Ángel
... Continuar leyendo "Poesía española de posguerra: Generación del 50 y experimentalismo" »

Merkataritza triangelua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,46 KB

Zergatik hasi zen Erdi Aroko ekonomia?


Nekazaritzak, merkatzaritzak eta eskulanguintzak gora egin zutelako.

Nekazaritzaren hobekuntza arrazoiak?

Lur gehiago landu zutelako (basoak bota, zingiriak lehortu…), teknika berriak erabili zituztelako eta labore berriak landare zituztelako. (Hiru urteko txandaketa, golde belarriduna eta urezketa).

Nola lortu zuten lur gehiago?

Zuhaitzak eta basoak moztu zituzten , zingiriak lehortu zituten.

Zenbat eta zer teknika berriak lortzen zuten?

4 teknika zeuden: Golde belarriduna, ura eta haize errotak mugitutako errota, urzketa eta hiru urteko txandaketa.

Zer labore berriak lortu ziren?

Laranja, barazkiak eta almendra.

Golde belarriduna:

Lurra lehen baino sakonago eta AZKARRAGO goldetzea lortu zen.

3 urteko txandaketa:

... Continuar leyendo "Merkataritza triangelua" »