Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Épica Medieval Castellana: Orígenes, Cantares de Gesta y Romances

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Orígenes de la Épica Medieval Castellana

Los orígenes de la épica medieval castellana se sitúan en los poemas épicos del ciclo Bretón y del ciclo Carolingio.

Ciclo Bretón

  • Se centra en aventuras de los caballeros de la corte del rey Arturo, la búsqueda del Santo Grial, etc.
  • Chrétien de Troyes es uno de los autores del siglo XII que trataron estas aventuras.
  • Escribió Perceval.

Ciclo Carolingio

  • El eje fundamental es el emperador Carlomagno y sus caballeros.
  • Una de las obras es el ciclo Cantar de Roldán, que narra la histórica derrota del caballero Roldán en Roncesvalles frente a los árabes en el año 778.

El Mester de Juglaría

El mester de juglaría es el oficio de los juglares. Estos poemas narraban hechos en los que se unían historia... Continuar leyendo "La Épica Medieval Castellana: Orígenes, Cantares de Gesta y Romances" »

Resumen el camino Miguel Delibes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Delibes y los tiempos modernos


Miguel Delibes (Valladolid, 1920) es probablemente uno de los novelistas contemporáneos más leídos y más apreciados por un público amplio, debido a la cercanía de los asuntos tratados y a la transparencia de su estilo;
Además de que buena parte de sus novelas han sido adaptadas al cine.

Temas


  • Ambientes rurales o provincianos, reflejados con exactitud, complicidad, o crítica tolerante y constructiva.

  • Contraposición entre la vida sencilla y auténtica del campo, frente al progreso incontrolado  la deshumanización de la ciudad.

  • Búsqueda de la autenticidad por parte de una serie de personajes principales, que deberán seguir un camino propio frente a los que quieren apartarles de él. (El camino, Cinco horas

... Continuar leyendo "Resumen el camino Miguel Delibes" »

Formacion del plural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,15 KB

*Os sustantivos que rematan en vogal ou en -n, engaden -s. balon/balons
*Palabras rematadas en l:
-
se son monosilabas engaden -es. sol/soles
-
se son graves engaden -es. tunel/tuneles
-
se son agudas perden o -l e engaden -is. hospital/hospitais
-
se son agudas e rematan el -il mudan o -l por un -s. Ademas o grupo "ii" convirtese en "í" acentuado.
infantil/infantís

*Os sustantivos rematados en consoante distinta de -n ou -l forman o plural engadindo -es. actor/actores.
*As palabras compostas:
- sen guion: fan o plural como o faria a ultima palabra. calcapapel/calcapapeis.
-
con guion: fan o plural como duas palabras independientes. teorico-practico/ teoricos-practicos

K

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Infecciones agudas dl tracto respiratorio.
Son la causa + común de enfermedad en la infancia.ls niños + pekeños pueden tener 4-5 infeccions d ese tipo x año k se manifiestan en una intensidad bastant variable(desde leve,grave o fatal).ls infecciobe spueden ser:* tract respiratorio superior(nariz,nasofaringe y faringe)*tarct resp medio(epiglotis y laringe)*tract respiratori inferior(trakea,bronquios y bronkiolos).
E tracto tiene diversas características anatomicas y fisiológicas(cmo tos,secreciones trakeobronkiales y cilio)k proporcionan defensas naturales cntra la infinidad d agentes k pueden damnificar ls tejidos respiratorios.
El neonato, l lactant y ls niños pekeños reaccionan + intensament a una infección resp aguda k los niños mayores.
... Continuar leyendo "K" »

Asdfasfd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

DON QUIJOTE: Es el personaje principal de la obra ya que, incluso, el título lleva su nombre. Por eso se le da el papel de protagonista en esta obra. Como personaje, es la creación de otro personaje, Alonso Quijano, el cual era su verdadero nombre. Es un hombre soltero, culto, de edad mas bien avanzada que vive aburrido y retirado entre cuatro paredes. Es de aspecto pálido y triste, es alto, delgado (aunque más bien seco), y desgarbado. Debido a la vida tan sedentaria que lleva y a su gran afición de leer libros de caballerías se inventa una nueva personalidad basada en estas novelas de caballerías, para llevar su vida con más acción y vivir aventuras. Don Quijote está psicológicamente loco y tiene alucinaciones debido principalmente

... Continuar leyendo "Asdfasfd" »

Euskera 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,27 KB

I.S.S.= Nor, nori nork.       I.lag.=Noren,nongo   I.ond.=izenaren ondorengo adjetiboak.   A.lag.=norekin,nora,norentzat,noraino(dekl. atz.)         A.ond.=hitz solteak(berandu,gaur...)

 bereziaarrunta   
  zenbakarria zenbakaitza -  
   neurgarria neurgaitza bizidunabizigabea 
 nor norknori 
 1.- ni nikniri 
 2.-hi hik hiri
 3.-hura hark hari
 4.-gu guk guri
 5.-zu zuk zuri
 6.-zuek zuek zuei
 7.-haiekhaiek  haiei

Característica de los personajes del cuento de la casa tomada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

1- INSTRUCCIONES PARA LLORAR;

En este cuento explica cómo llorar. Dice que para llorar tienen que dirigir la imaginación para ti mismo y si no pensar en otra cosas como por ejemplo un pato cubierto de hormigas. Te tienes que tapar el rostro con ambas manos mirando hacia dentro y su duración media es de 3 minutos.


2- LAS MANOS QUE CRECEN

Todo empieza cuando Cary le dice a Plack una cosa que le molesta mucho y le empieza a pegar con mucha rabia. Luego cuando Plack se está yendo se da cuenta de que sus manos se han vuelto gigantes y van arrastrando por el suelo. Cuando Plack salíó a la calle todo el mundo lo miraba y intento en vano coger el transporte público, pero la gente estaba histèrica al verlo. Así que al final cogíó un taxi. Plack

... Continuar leyendo "Característica de los personajes del cuento de la casa tomada" »

Poema ocaso de Manuel Machado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,66 KB

¡Escribe tu texto aquí!

TEMAS DE LA POESÍA

La poesía machadiana Es un universo de símbolos, de temas recurrentes que forman una constante a lo Largo de su vida dando un sentido unitario a su obra.
Machado afirma que Existen palpitaciones del espíritu  que No pueden expresarse en el lenguaje corriente y por eso recurre al lenguaje Figurado, a los símbolos, a las imágenes y a las metáforas. 8

EL TIEMPO


Machado se llama así mismo como “poeta del tiempo”. Él entiende tiempo como algo personal, no como un Concepto. El tiempo es la duración limitada, la historia individual de cada Ser, que pasa pero permanece en el recuerdo. Asocia el tiempo con: 6

El poema, La palabra esencial en el tiempo

Entiende poesía como un arte Temporal: “La... Continuar leyendo "Poema ocaso de Manuel Machado" »

Rasgos del neopopularismo son característicos en Alberti y en Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

LA GENERACIÓN DEL 27(1920-1930)*Carácterísticas: -Proceden, en general, de familias burguesas De talante liberal y comparten una sólida formación literaria. De hecho, muchos De ellos fueron profesores de literatura. –Presentan una actitud estética Común, que pretende una síntesis entre la tradición y la vanguardia. En sus Poemas tratan temas universales y se sirven de esquemas métricos establecidos; Pero, a la vez, recibirán la influencia del ultraísmo, del creacionismo y del Surrealismo. –Durante la dictadura de Primo de Rivera y la II República, Mantienen una evolución conjunta. La Guerra Civil, el asesinato de García Lorca Y la marcha al exilio de algunos de ellos motivarán, posteriormente, la Dispersión del grupo. NEOPOPULARISMO
... Continuar leyendo "Rasgos del neopopularismo son característicos en Alberti y en Lorca" »

Romancero Gitano de Lorca: Un Viaje por la Pasión, la Muerte y la Cultura Andaluza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Romancero Gitano: Un Viaje por la Pasión, la Muerte y la Cultura Andaluza

Romance de la Luna, Luna

"La luna vino a la fragua"

Este poema se considera un mito inventado y recoge las supersticiones sobre la influencia de la luna como expresión de la vida y también de la muerte. Personificada en una bailarina gitana, representa el poder mágico contra el que no se puede luchar. Se establece una correspondencia entre luna-mujer (lúbrica y pura) y muerte. El niño entra en un estado de fascinación y es, en definitiva, la luz embrujadora y maligna la que causa su muerte.

Preciosa y el Aire

"Su luna de pergamino"

Se estructura alrededor del mito antropomórfico del viento. La anécdota nos retrata el susto de la gitana perseguida por un viento personificado... Continuar leyendo "Romancero Gitano de Lorca: Un Viaje por la Pasión, la Muerte y la Cultura Andaluza" »