Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Chuleta ramon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,85 KB

Tirant lo Blanc:Va ser una obra escrita per Joanot Martorell a València al segle XV, aquesta novel·la tracta les aventures de Tirant a Anglaterra, Sicília i al Mediterrani on es converteix en un almirall, i a Constantinoble, on s'enamora de la princesa Carmesina. Lluita contra els turcs a lìmperi bizantí. Quan torna de les campanyes bèl·liques, es casa amb Carmesina i es fa emperador fins la seva mort. Tirant lo Blanc està classificada de novel·la total, ja que desenvolupa totas els temes que caracteritzen el gènere. La podem considerar com a cavalleresca, perquè se centra en la biografia d'un caballer i descriu els combats, històrica, perquè podem identificar la geografia i documentar alguns personatges,
Social: perquè hi apareixen... Continuar leyendo "Chuleta ramon" »

Vocabulario libro gato negro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Pila galvanica: pila electrica vacuo: vacio a hurtadillas: sin que nadie lo note ponderar: evaluar, considerar, alabar solicito: cuidadoso imperioso: urgente, ineludible holocausto: sacrificio en que se quema a una victima estameña: tejido de lana sencilla exhausto: agotado por completo avidez: ansia limo: lodo, cieno mampostería: obra hecha con piedras sin labrar súbita: repentina sulfúreo: que tiene azufre nimia: insignificante, sin importancia engendro: criatura deforme, monstruo cíngulo: cordon con una borla a cada extremo con que los sacerdotes se ciñen el alba o los habitos heterodoxo: disconforme con el dogma católico barroquismo: sofisticación, perversidad, masoquismo fétido: maloliente cimitarra: especie de sable curvado inanición:

... Continuar leyendo "Vocabulario libro gato negro" »

Machete

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

1) Marcar 8 secuencias del relato
· La galera rumbo a Buenos Aires.
· Catalina sufre el viaje y se palpa el dinero oculto.
· Recuerda la muerte de su hermana, asesinada por ella.
· La galera continúan galopeando.
· Catalina ve el fantasma de su hermana dentro de la galera.
· Se rompe el eje de la galera.
· Suben todos los pasajeros y se van (Lucrecia ocupa su lugar).
· Catalina queda sola en La Pampa.
2) Marcar tema central y subtemas.
La venganza de Lucrecia, la avaricia de cata para obtener el dinero aun matando a su hermana. Subtemas: El tortuoso viaje en galera, la fortuna, el martirio de Catalina, la venganza, el temor y la avaricia.
3) Indicar el marco del cuento.
Personajes: Catalina, Lucrecia, Conductor de correspondencia, Fraile, Matrimonio,
... Continuar leyendo "Machete" »

Tiempo y espacio en la obra de don quijote de la Mancha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Tiempo y espacio: La narración es cronologica y lineal. Las alusiones temporales son escasas, incoherentes y disparatadas: es imposible incluir en un mismo verano las referencias a los meses trancurridos entre salida y salida; además en la 2ª parte sse menciona la publicción y el éxito de su historia. En el quijote no se ofrece información geografica detallada. En la primera parte, los protagonistas recorren La Mancha hasta Sierra Morena; Cuando se detienen la venta se convierta en es espacio más importante. En la segunda parte, se desplazan por Aragóny Cataluña, pasan más tiempos detenidos y el espacio fundamental es el palacio de los duques, quienes traman burlas para divertirse a costa del caballero. Personajes: Los numerosos personajes... Continuar leyendo "Tiempo y espacio en la obra de don quijote de la Mancha" »

Aigües encantades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,86 KB

Personatges. Caracterització i funció.

Cecilia: Es la filla d'Amat i de Juliana, desde petita va viure amb els seus pares, Cecilia i Amat, però va a anar a la capital a continuar els seus estudis, allí es va donar compte com la creença en un deu podía tapar els ulls a la gent i evitar que veiesin que en realitat la ciencia podía triunfar sobre la rao.

Vergés: Es el mestre del poble, desde el principi comparteix les mateixes idees q la Cecilia, aquest intenta fer canviar d'opinió a Cecila respecte als seus pares però a la vegada la dona recolça l'hora de posar els seus pensaments i sentiments al descobert, al final de la novel·la.

Pere Amat: És el pare de Cecilia, la seves creences están al voltant de deu y de l'esglesia, creu... Continuar leyendo "Aigües encantades" »

Resumen del Libro "El Mar Que Nos Trajo"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El mar que nos trajo, eje de la producción literaria de la escritora argentina, Griselda Gambaro, narra una gran historia paralela de abandonos, de pérdidas, de sufrimientos y de desilusiones, entre Italia y Argentina, situada entre los años 1889-1939. “En el verano del `89, se produjeron dos acontecimientos importantes en la vida de Agostino...”. Así se inicia la historia de El mar que nos trajo, en la cual, Agostino, un muchacho de diecinueve años, parte desde Génova, Italia hacia Buenos Aires. Contento con la posibilidad de conocer el mundo, firma el contrato como marinero, y antes de marcharse se casa con Adele. Cuando llega a Buenos Aires, lo invitan a cenar a la casa de unos parientes de un compañero y allí conoce a Luisa,... Continuar leyendo "Resumen del Libro "El Mar Que Nos Trajo"" »

Postvanguardismo características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Carácterísticas del Romanticismo:


Aparecen nuevos temas i nuevas formas en la literatura.
-Entre los nuevos temas destacan el pesimismo el amor como pasión absoluta los reflejos de los sentimientos humanos en la naturaleza, la idealización del pasado y el interés por lo exótico i lo pintoresco.
-Algunas de las nuevas formas son:
-La mezcla de prosa y verso, el empleo de versos de diferente numero de silabas, el uso de una lengua que emplea expresiones literarias.
-La mezcla de géneros literarios como por ejemplo poesía narrativa con poesía lírica.
-Obras de teatro que rompen con las reglas del Neoclasicismo y en las que se plantean asuntos legendarios.
-La prosa historicista en la que se incluyen diferentes novelas históricas.
-Los cuadros... Continuar leyendo "Postvanguardismo características" »

Valores culturales de la época del Modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB


El Modernismo es el movimiento cultural y literario que, entre 1885 y 1916 se desarrolla en España e Hispanoamérica como reacción a los valores culturales, morales y estéticos de la sociedad de la época (Realismo). Sus consecuencias fueron:

El rechazo de la una visión de la realidad basada en la razón y la experiencia, y el desacuerdo con el modelo de vida burgués, que valora sobre todo el utilitarismo (las cosas valen si tienen utilidad).

La superación del prosaísmo y la vulgaridad en la que había caído la literatura, así como la falta de imaginación de los escritores.

Su principal objetivo es el logro de la belleza mediante una renovación del lenguaje.

Contexto histórico

España estaba sumida en una profunda crisis.

El país estaba... Continuar leyendo "Valores culturales de la época del Modernismo" »

Cual es contexto político y social de la Generación del 27 de

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

3-Generación del 27

Fue un grupo de escritores la Mayoría de ellos poetas que modernizaron y renovaron la literatura de Siglo XX Pero no todos fueron poetas; sino que también algunos fueron dramaturgos, el Líder de la generación fue Federico García Lorca.

En Europa en la época de los XX Estaba saliendo de La Primera Guerra Mundial, una época en la que el progreso Tecnológico si da felicidad, además se está dando el desarrollo de las Vanguardias en literatura y arte sobre todo la vanguardia surrealista, es decir, Es una época de deshumanización del arte en el sentido de que no es un arte Para emocionar, ni sentimentalismo sino que es un arte que quiere hacerte Pensar, quiere hacerte reflexionar en el momento.

España no participa directamente... Continuar leyendo "Cual es contexto político y social de la Generación del 27 de" »

Porque el cuento se llama una rosa para emily

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

Una rosa para Emily, W. Faulkner
Una rosa para Emily” es un cuento que se encuentra en el libro “Los trece”, escrito por William Faulkner, autor del sur de Estados Unidos (1897-1962).
Este libro se encuentra divido en tres fragmentos o partes, en éstas, la primer parte hace referencia a la guerra, la segunda, se centra en un condado inventado por el autor que es donde ocurren todas las cosas. Por último, la tercer parte habla de forma general, de caracteres universales. El título es epónimo porque nos presenta al personaje principal, Miss Emily y es simbólico porque la rosa significa amor y muerte, simboliza el paso del tiempo en la vida de Emily, la rosa contiene espinas que reflejan el carácter de Miss Emily, distante y agrio. La
... Continuar leyendo "Porque el cuento se llama una rosa para emily" »