Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

La lírica y la métrica

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

La lírica

La lírica es ungénero literario en el que el poeta expresa sus sentimientos. En este géneropredomina la subjetividad. Se utilizan las figuras literarias, que son recursosde la lengua para embellecer en mensaje, como la personificación (tratar a unacosa como un ser vivo) y el polisíndeton (enumerar distintos elementos por laconjunción y).

Los textos líricospueden escribirse en verso o en prosa.

            Verso:Se compone de una serie de líneas que llamamos versos. Éstos se caracterizanpor el ritmo y por ajustarse a una medida concreta y a una rima.

            Prosa:La líneas no están sujetas a una medida concreta. Este tipo de prosa sedenomina prosa poética. Es la más utilizada en la actualidad.

 

 

La

... Continuar leyendo "La lírica y la métrica" »

Factores del lenguaje y la comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

FUNCIONES DEL LENGUAJE a) Referencial : Se centra en el contexto. Sirve para comunicar conceptos o ideas, informa sobre algo.b) Emotiva: Se centra en el emisor. Sirve para dar a conocer los sentimientos de quien emite el mensaje, para manifestar sus estados de ánimo.c) Apelativa: Se centra en el receptor. Permite dar órdenes, llamar la atención del interlocutor.d) Fática: Está destinada a verificar el desarrollo normal del proceso. Sirve para iniciar, prolongar o interrumpir la comunicación.e) Metalingüística: Se centra en el código. Utiliza el lenguaje para hablar del lenguaje, aclarar el significado de un término, verificar si los interlocutores están utilizando el mismo código.f) Poética: Se centra en el mensaje. Da énfasis... Continuar leyendo "Factores del lenguaje y la comunicación" »

Lead: definición y tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Lead es un término inglés que indica textualmente "adelantar, tomar la delantera", En periodismo se dice de la entradilla que sigue al titular y que contiene en muy pocas líneas los elementos más relevantes de la noticia.

El lead de Impacto:
Consiste en comenzar el 1er párrafo de la noticia con una frase muy breve, que llama mucho la atención, pero en la que no existe ninguna información sobre la noticia. La clasificación del tipo del lead depende del estilo de contarlo.
Destaca el elemento de la curiosidad, la intriga, el suspense y el elemento de la proximidad.


El lead de retrato:
Consiste en que en pocas líneas se centra en el personaje .Ej: copito de nieve. Es característico de secciones culturales y entrevistas.

El lead de ambiente:
... Continuar leyendo "Lead: definición y tipos" »

Textos literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

texto literareo:se caracteriza porsun funciono proposito es entretener atraves de un lenguaje creativo o artistico.sin embargo esta funcion a lo largo de la historia de la literatura la funcion fue discutidas por especialistasquienes en distintos periodos creian que la literatura servia para otra cosa Los textos literarios son textos que privilegian el mensaje por el mensaje mismo. En el proceso de construcción de los textos literarios el escritor se detiene en la escritura misma, juega con los recursos lingüisticos, trasgrediendo con frecuencia las reglas del lenguaje para liberar su imaginación y fantasía en la creación de mundos ficticios.... Continuar leyendo "Textos literarios" »

Castellano origen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Castellano:lengua romanica derivada del latin vulgar y enriquecida con el aporte de otros dialectos e idiomas, presenta tendencias innovadoras que la distinguen de otras lenguas peninsulares.El castellano surgio en el norte, entrela corddillera cantabricay la rioja, cuando castilla se unifico comoreinose extendiohacia el sur,limitando al asturiano y al aragones.Susituacion geografica favorecio la influenciade zonas vecinas.La reconquista espandioel castellano por el norte y sur peninsular. en los XI y XIII se ademas de prestamos germanicos y arabes se incluyeron galicismos.Alfonso X convierte elcastellano en lengua de los documentos reales, este contribuyo al castellanocon la nivelacion linguistica,fijacion de la ortografia y... Continuar leyendo "Castellano origen" »

Anáfora y Catáfora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

1
Anáfora:
Es una determinada clase de palabra (personal, demostrativo, posesivo...) que tiene el mismo referente que una exresion anterior.
Catáfora: Es cuando una de estas clases señala el mismo referente que otra expresión que parece propuesta.
Elipsis: Es un procedimiento para coexionar el texto, que consiste en suprimir aquellas partes que el receptor suple con facilidad.


2
Textos descriptivos:
Descripcion y punto de vista:
En las descripciones se puede adoptar una postura objetiva o bien una postura Subjetiva.
-
En la postura objetiva presentamos hechos u bjets de manera más científica. Para elo, usamos las palabras con su signficado real y preciso(lenguaje denotativo)
-Usamos descripcion subjetiva en campo literario y en el de la relacciones
... Continuar leyendo "Anáfora y Catáfora" »

Obras principales de azorin:

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Obras principales de Azorín:
Junto al periodismo, la gran afición de Azorín fue la lectura. Era un lector aposionado, realiza una lectura detenida y crítica. Todo ellos se reflejarán en sus escritos. Algunas obras más importantes serán las siguientes: 1.
El alma castellana (1900) donde reúne una serie de capitulillos sobre la vida española de los siglos XVII y XVIII. Contiene dos novedades para su tiempo: su estilo de frases cortas y la presentación de un pasado en su intimidad.
2. tres breves novelitas tituladas
la voluntad (1902), Antonio Azorín (1903) y las confesiones de un pequeño filósofo (1904). Los protagonistas de las tres novelas se llaman "Azorín", a partir del año1904, el escritor adopta ese seudónimo para firmar sus
... Continuar leyendo "Obras principales de azorin:" »

Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

romanticismo:Movimiento cultural y político que se desarrolla en Europa y América durante la primera mitad del s.XIX,como consecuencia de los cambios sociales y avances industriales desde antes de la Revoución Francesa es una reacción frente al Neoclasicismo y propugna que en el hombre además de la razón existen los sentimientos,fantasías e ideales.Éstos no pueden expresarse mediante preceptos y reglas sino por medio de la libertad individual.
El Rom. nace en Alemania,en Francia e en Inglaterra.La figura de Goethe,especialmente con su obra Wherter,fue el impulsor de este movimiento.Se distinguen dos tipos de Rom,uno más tradicionalista,representado por walter Scott en Inglaterra o Chateaubriand en Francia y otra mas progresista representadas
... Continuar leyendo "Romanticismo" »

El perro del hortelano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

- Estructura de la obra. Resume n de las p artes:
Se divide en tratados, y hay tres:
TRATADO PRIMERO:
Una noche Teodoro y Marcela hablan en el castillo de Diana, mientras Tristán vigila en la puerta. Al acercarse Fabio, los dos huyen empujando a Fabio por las escaleras. La condesa al oír aquellos ruidos hace ir a Fabio y Octavio en su busca, pero lo único que encuentran es un sombrero que ella dice no reconocerlo. Diana hace traer a sus criadas para que les explique aquel suceso, pero ninguna de ellas lo sabe, menos Marcela la cual confiesa que Teodoro fue a visitarla. Tras esto, la criada se piensa que la despedirá, en cambio la condesa les ofrece casarse, pero ésta siente atracción por su secretario. Al día siguiente al encontrarse con
... Continuar leyendo "El perro del hortelano" »

Aspectos formales de la escritura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Los aspectos formales de la escritura

Son aquellas normas para escribir que debemos respetar al redactar un texto!

Estructura externa de el texto

El margen: Es el espacio dejado en blanco dejado a los cuatro lados del texto

La sangría: Es el espacio en blanco dejado entre la primera letra del parrafo y el margen

Las letras mayúsculas: Deben usarse siguiendo las normas de las letras mayusculas como se empiea a escribir con letra mayuscula, despues de un punto y los nombres propios

La otrografia: Es un punto primordial que debe cuidarse al escribir un texto. Es importante usar el diccionaria si se tiene duda de la correcta escritura de una palabra!

Signos de puntuación: Deben conocerse las reglas que los rigen para emplearlos adecuadamente... Continuar leyendo "Aspectos formales de la escritura" »