Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

BODAS DE SANGRE: Pasión, Familia y Destino Trágico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

BODAS DE SANGRE

El título nos muestra un plural, varias bodas. Por más que la explicación más simple del título sería que existe una boda que termina con sangre, un título emblemático, existen más interpretaciones. Dice bodas y no boda, son varias. Es decir, hay más de una boda que termina en sangre. No solo se rompe la unión entre el novio y la novia sino también la de esta con Leonardo, la de este con su esposa, la de la madre con su marido que también acabó muerto, es decir, son 4 matrimonios que terminan en sangre.

En el caso anterior, la sangre representa la muerte. Pero, la sangre también representa la familia. Todos los miembros de la familia tienen la misma sangre. La madre, en un momento se refiere a que una buena sangre... Continuar leyendo "BODAS DE SANGRE: Pasión, Familia y Destino Trágico" »

Luces de Bohemia: Esperpento y Crítica Social en el Madrid de Valle-Inclán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Motivos

  • Suicidio: Presente en las escenas I, VIII, XI y XV.
  • Ceguera: Punto de vista paradójico (el ciego es el que ve).
  • Carrik: Caracteriza al latino (cínico, estafador). Se niega a prestársela con evasivas 3 veces.
  • Cráneo privilegiado: Disimilaciones vocálicas en la lengua oral.
  • Zacarías: Facultad de cerrar la obra. Forma de quitar hierro a la trascendencia de la obra.

Personajes

  • De la vida real: Rubén Darío, epígonos.
  • Basados en personajes reales: Max Estrella (Alejandro Sawa), Madame Collet (esposa de Alejandro), Ministro. Julio Burell (Edu), Basilio Soulinake (Baroja).
  • Ficción/Alter ego: Marqués de Bradomín.
  • Ficción: Don Gay Peregrino (Pisabien), Rey de Portugal, Lunares.
  • Aludidos: Maura, Romanones, Castelar, Alfonso XIII.
  • Arquetípicos:
... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: Esperpento y Crítica Social en el Madrid de Valle-Inclán" »

Cultura y Literatura Española en la Edad Media: Lírica y Épica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Cultura Edad Media

El camino de santiago


Red de caminos q unía Europa cn santiago de compostela cn el fin de vistar los retos del apóstol.

Escuela de traductores de Toledo


Alfonso X fue quien impulso a mulsumanes,judíos y cristianos a la colaboración traducion de latín y árabe al castellano.

Universidades:


institucuines q gozaban de privilegios atorgados y firmados por el papa y tenían validez en toda Europa.

Nacimiento de lenguas romances


El latín se había conservado pero evoluciono dando lugar a lenguas romances.

Lírica monzarabe


La lengua era escrita en jarchas que son como la manifestación mas antigua de literatura europea en lengua romance. Tambein aparecieron las moaxajas que eran composiciones breves q aparecen insertadas al final... Continuar leyendo "Cultura y Literatura Española en la Edad Media: Lírica y Épica" »

El Amor Persistente: Análisis del Triunfo Amoroso sobre la Muerte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Cuando, en el primer terceto, se habla de “alma a quien todo un dios prisión ha sido”, nuevamente hay un hipérbaton. La idea es que el alma ha sido prisionera de todo un dios, es decir, este dios no tiene nombre, pero podemos suponer que este dios es el dios Amor. Es un alma aprisionada de los mandatos del amor. Luego habla de humores, que son líquidos del cuerpo, en este caso la sangre. Si dice que las venas han dado sangre al fuego, de alguna manera, la persona ha dado lo más vital que tiene por el amor. Así como la enamorada daba las trenzas por el amor, acá se daba la sangre. Las venas, la sangre, alimentaron la pasión. Un elemento muy vital fue brindado para mantener el amor, la pasión. Y no solamente su sangre ha sido consumida... Continuar leyendo "El Amor Persistente: Análisis del Triunfo Amoroso sobre la Muerte" »

El Esperpento en Luces de Bohemia: Max Estrella y Don Latino bajo la mirada de Valle-Inclán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Características del esperpento y su reflejo en Luces de Bohemia

El esperpento pretende mostrar una realidad deforme a través de una estética deformadora que la pueda reflejar en toda su crudeza. Valle-Inclán desmonta a sus personajes y los imposibilita para ser héroes. Para conseguir que reflejen esa situación, realiza varias operaciones esperpentizadoras en sus personajes, como animalizarlos (dándoles características y rasgos de animales) e idiotizarlos, ya que son ignorantes y la mayoría no se preocupa de diferenciar lo verdadero de lo falso.

En cuanto a la esperpentización de espacios y ambientes, estos personajes, que representan la España degradada de la época, se mueven en unos espacios casi siempre mal iluminados, sucios y... Continuar leyendo "El Esperpento en Luces de Bohemia: Max Estrella y Don Latino bajo la mirada de Valle-Inclán" »

Surrealismo y Vanguardias Españolas: Orígenes, Características y Máximos Exponentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Surrealismo y las Vanguardias en España

El Surrealismo: Un Viaje a la Superrealidad

El Surrealismo es la vanguardia de mayor relevancia, la más revolucionaria y la de mayor alcance. Su líder, André Breton, publica el primer manifiesto en 1924. Su carácter revolucionario se advierte en su deseo de cambiar la vida del hombre: la verdadera vida está oculta y aplastada y no se podrá descubrir ni gozar mientras el hombre no alcance la libertad absoluta. El modo de lograrlo es liberar los impulsos reprimidos en el subconsciente y liberarse de la esclavitud impuesta por la sociedad burguesa. Pretende hacer aflorar los impulsos reprimidos por la razón, las convenciones morales o sociales. Para los surrealistas, lo que llamamos vida no es más... Continuar leyendo "Surrealismo y Vanguardias Españolas: Orígenes, Características y Máximos Exponentes" »

Sociolingüística: funcións e contacto de linguas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,99 KB

Sociolingüística: As funcións sociais da lingua

O encontro de dúas linguas nun mesmo espazo xeográfico denomínase contacto lingüístico e ten repercusión tanto social e cultural como individual e psicolóxica. As sociedades que presentan estas características son bilingües, e os individuos tamén. O bilingüismo é unha consecuencia directa do contacto de linguas, pero hai bilingüismo social e individual.

Bilingüismo individual

É a persoa que, ademais da súa primeira lingua, ten unha competencia semellante noutra e que é quen de usar unha e outra en calquera situación. A lingua inicial é aquela que os nenos aprenden a falar e adquírese de forma espontánea. Cando o individuo aprende a falar dúas linguas á vez, chámase bilingüismo

... Continuar leyendo "Sociolingüística: funcións e contacto de linguas" »

Conversaciones Íntimas: Un Vistazo a la Comunicación en Pareja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El siguiente texto es una transcripción de una conversación entre dos personas, My Heart y Mi Fernández, que mantienen una relación sentimental. A través de sus interacciones, podemos observar cómo se comunican, expresan sus emociones y comparten momentos cotidianos.

Desarrollo de la Conversación

La conversación inicia con My Heart compartiendo una canción, a lo que Mi Fernández responde con afecto. A lo largo del diálogo, se intercalan fragmentos de canciones, expresiones de cariño y comentarios sobre su día a día.

My Heart dice:

"Será, que tan solo tú serás..."

Mi Fernández responde:

"¡Hola, mi cielo!"

Posteriormente, hablan sobre la posibilidad de comunicarse con una tercera persona, Ali, a lo que Mi Fernández se muestra renuente.... Continuar leyendo "Conversaciones Íntimas: Un Vistazo a la Comunicación en Pareja" »

Reflexiones sobre la Vida y la Muerte en la Obra de Paul Auster: Un Hombre en la Oscuridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Reflexiones sobre la Vida y la Muerte en la Obra de Paul Auster: Un Hombre en la Oscuridad

Podría detallarles los pormenores de lo que sigue, de lo que le sucede al propio anciano en la historia que Paul Auster nos cuenta, y de lo que le ocurre a Owen Brick, en la historia que August Brill nos narra. Son relatos paralelos que no acaban igual, circunstancias de la vida americana que no son idénticas. Sin embargo, nada diré de esas vicisitudes. No quiero arruinar la lectura de este libro pecando de indiscreción. Tampoco quiero obrar como un pésimo comentarista que revela lo que debería callar. Es un vicio muy común. Hoy en día, por ejemplo, el tráiler de una película nos suele contar por entero el film que aún no hemos visto, sin pudor

... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Vida y la Muerte en la Obra de Paul Auster: Un Hombre en la Oscuridad" »

El Universo del Realismo Mágico: Personajes y Elementos Sobrenaturales en Allende

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Realismo Mágico en la Obra

El tema de la magia está presente en toda la obra, pero si hay un personaje que la representa por excelencia es Clara, “Clara, clarividente”.

La Magia Encarnada: Clara y su Linaje

Desde el principio, Rosa ya es descrita como “un ser de otro mundo, ajena a las preocupaciones más prosaicas de este”, y está descrita como una belleza de otro mundo, con su pelo verde y sus ojos amarillos. Incluso después de su muerte sigue con la magia que la mantiene incorrupta. Y en la estela de su hermana aparece también Clara, con sus períodos de mutismo, sus reuniones en la gran casa de la esquina con las hermanas Mora o su telequinesia. Clara sueña y predice el futuro, habla con los espíritus de los muertos, e incluso... Continuar leyendo "El Universo del Realismo Mágico: Personajes y Elementos Sobrenaturales en Allende" »