Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama del Teatro Español a Comienzos del Siglo XX: Desde el Consumo Burgués a la Vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Teatro Español a Principios del Siglo XX: Un Periodo de Transformación

Durante este periodo tiene lugar la Segunda Revolución Industrial, la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Revolución rusa de 1917. Además, se produce el desastre del 98, donde España pierde sus colonias en América, y surge un grupo de escritores (Generación del 98) que plantean una meditación sobre España.

Corrientes de Pensamiento Influyentes

  • El existencialismo (existir para morir).
  • El marxismo (revolución social para una sociedad justa).
  • El psicoanálisis (deseos ocultos en el subconsciente que influyen en la creación artística y literaria).

El Teatro de Consumo y la Burguesía

El teatro está limitado por las exigencias del público burgués y las salas comerciales.... Continuar leyendo "Panorama del Teatro Español a Comienzos del Siglo XX: Desde el Consumo Burgués a la Vanguardia" »

Panorama da Prosa Galega Contemporánea: Autores, Temas e Tendencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

A prosa de fins do século XX e comezos do XXI caracterízase por unha maior diversificación de estilos, temas e rexistros lingüísticos, abordando a Guerra Civil e posguerra, a novela histórica, experimental, realista, humorística, intimista e mesmo a ciencia ficción.

A Novela Negra e o seu Éxito

A novela negra acadou un éxito notable. As novelas de Domingo Villar, como Ollos de auga e A praia dos afogados, son éxitos tanto en galego como na súa tradución ao castelán. O mesmo ocorre con Pedro Feijoo e as súas obras: Os fillos do mar, Memoria da choiva e Os fillos do lume.

Autores Destacados e as súas Obras

Ademais dos autores xa coñecidos, podemos destacar:

  • Carlos Casares (Letras Galegas 2017): Comezou coa Nova Narrativa Galega, pero
... Continuar leyendo "Panorama da Prosa Galega Contemporánea: Autores, Temas e Tendencias" »

Teatro español preguerra: Tradición e innovación escénica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El panorama teatral español anterior a la Guerra Civil

El teatro español previo a la Guerra Civil se caracteriza por una dualidad entre las propuestas que gozaban del favor del público y aquellas más innovadoras que, en muchos casos, no alcanzaron el éxito o ni siquiera llegaron a representarse.

Teatro comercial

Dentro del teatro más comercial, se distinguen tres corrientes principales:

  • El drama burgués: Representado por Jacinto Benavente, supuso una ruptura con el teatro romántico. Dirigido a la burguesía, ofrecía una crónica amable de la sociedad, con una ironía suave y sin una crítica profunda. Ejemplos de sus obras son La noche del sábado y Los intereses creados (1907).
  • El teatro cómico: Muy popular entre el público, incluía
... Continuar leyendo "Teatro español preguerra: Tradición e innovación escénica" »

El Engaño y el Amor: Resumen Detallado de la Obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Primer Cuadro

  1. Escena 1: Suena el teléfono. Felisa atiende y dice que es número equivocado. Cuando ella se retira, Mauricio llama y habla con Helena, pidiéndole que le mande un cable desde Canadá reclamando urgentemente su presencia, porque la situación de engaño con la abuela cada día se vuelve más insostenible.
  2. Escena 2: La abuela y Genoveva conversan sobre las sospechas de ambas. La abuela pide a Genoveva que llame a Isabel.
  3. Escena 3: Entra Isabel. La abuela le dice que han visto que durmieron separados con Mauricio. Isabel responde que fue por los mosquitos. La abuela le pregunta si no lo ama, e Isabel la convence de lo mucho que le quiere.
  4. Escena 4: Mauricio las encuentra. Conversan. La abuela, que se cree todo, le entrega el mata mosquitos.
... Continuar leyendo "El Engaño y el Amor: Resumen Detallado de la Obra" »

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Evolución Poética y Estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Antonio Machado

Tras sus primeros poemas más sensitivos, Machado se adentra en una poesía menos sensorial y más personal, una poesía que “era una honda palpitación del espíritu”; también más reflexiva y profunda, una poesía definida como “palabra en el tiempo”, “diálogo del hombre con su tiempo”. Con ello quiere decir que se propone expresar lo esencial, las realidades más profundas (del hombre, del mundo) sin desligarlas del tiempo. Entre otras obras marcan su trayectoria poética: Soledades, Galerías y otros poemas, Campos de Castilla y Nuevas Canciones.

Estilo

Deliberada desnudez y sobriedad. No busca la brillantez expresiva, marcado antibarroquismo. Utiliza técnicas descriptivas impresionistas y el mundo exterior se... Continuar leyendo "Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Evolución Poética y Estilo" »

Joan Salvat-Papasseit: Biografia i Obra Poètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Joan Salvat-Papasseit: Biografia i Obra

Orígens i Context Social

Joan Salvat-Papasseit, autor d'extracció proletària, és un poeta singular en la trajectòria catalana. Des de molt jove, coneixerà dificultats econòmiques i laborals que marcaran la seva obra. Amb la mort del seu pare en un accident laboral, Salvat serà acollit a l'Asil Naval de Barcelona. Als dotze anys, abandona l'asil i, sense estudis, s'endinsa en el món laboral, realitzant diversos oficis.

Inicis Literaris i Evolució

Amb els primers símptomes de tuberculosi, i per recomanació d'Eugeni d'Ors, ingressa a les Galeries Laietanes, on dirigeix la secció de llibreria. Aquest espai esdevé la seva autèntica aula de formació, on estableix contactes amb els intel·lectuals... Continuar leyendo "Joan Salvat-Papasseit: Biografia i Obra Poètica" »

poema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Catarsis Pasional 

Tu esencia es un recuerdo que vive dentro de mi cuerpo, tu amor es el pincel que ilumina este mundo sin color.

La distancia que te aleja, la tristeza no me deja, el dolor que me acompleja y el amor que nos mantenga. 

¡Oh cariño! Yo te llevo dentro de mi pecho, contigo el dolor, ahora solo es un desecho.


Eres aquel sabor que entre tanto ruido aún escucho con fervor. 

Tu belleza desentona de los amarillos del campo y el azul del cielo.

¿Qué tanto vives en mi?

Te vi en la luz que llega al trigo,

en las nubes del cielo, 

en el brillo de la luna, en aquellos juegos y en la flor naranja de aquel idioma que no recuerdo, de aquella melodía que rezaba con la calma de un beso, aquel amor con el que concuerdo.  


En aquel pueblo perdido

... Continuar leyendo "poema" »

Literatura galega: Autores, obras e prexuízos lingüísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 6,3 KB

A Esmorga

Estrutura da obra

A obra divídese en tres partes:

  1. 1ª parte: Introdución do autor-narrador, que presenta os personaxes principais e o contexto da historia.
  2. 2ª parte: Narra a historia a través de cinco capítulos que recollen a declaración de Cibrán o Castizo ante o xuíz. Mediante este interrogatorio, reconstrúense as 24 horas de esmorga dos tres personaxes: o Bocas, o Milhomes e o Castizo. Tras o remate tráxico, Cibrán, único supervivente e, por isto, único acusado, narra a súa versión dos sucesos acaecidos, o itinerario seguido e as circunstancias da morte dos seus compañeiros.
  3. 3ª parte: Reaparece o autor-narrador para dar conta da morte do personaxe principal, deixándonos na dúbida acerca das verdadeiras causas.

Obras

... Continuar leyendo "Literatura galega: Autores, obras e prexuízos lingüísticos" »

Análisis de la Obra "La Vida es Sueño" de Calderón de la Barca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Análisis de la Obra "La Vida es Sueño"

1. Formas Métricas

  • Romance y redondilla (amorosa) (58%): Diálogo, narración y exposición.
  • Redondilla (17%): Narración de tema amoroso.
  • Décima (10%): Soliloquios filosóficos.
  • Silva (9%): Diálogos líricos, temática cultural.
  • Quintillas (4%): Rey Basilio.
  • Octavas (2%): Escenas de palacio.

Ya no usa ni soneto ni terceto.

2. Evolución de los Personajes

Basilio

Refleja la concepción de Calderón sobre la libertad humana y el papel de la monarquía. Cree en la astronomía.

Rosaura

Es valiente y decidida a recuperar su honra. Rosaura y Segismundo unen sus fuerzas desgraciadas. Pasa toda la obra luchando por la recuperación de su honra hasta que logra casarse con Adolfo.

Clotaldo

Es el que cuida de Segismundo siguiendo... Continuar leyendo "Análisis de la Obra "La Vida es Sueño" de Calderón de la Barca" »

Crónica de una Mordedura: Explorando 'Del Amor y Otros Demonios' de Gabriel García Márquez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Contexto Histórico y Geográfico en 'Del Amor y Otros Demonios'

20- ¿En qué época y en qué lugar aproximados transcurre la historia?

La historia ocurre en Cartagena de Indias, en la segunda mitad del siglo XVIII.

El Detonante de la Trama: La Mordedura

21- ¿Cuál es el acontecimiento, el hecho que da lugar a la historia principal de la novela?

El acontecimiento que da lugar a la historia principal de la novela es la herida en el tobillo izquierdo de Sierva María, hija única del marqués de Casalduero, provocada por la mordida de un perro rabioso del Mercado, el primer domingo de diciembre.

La Indiferencia Inicial de Bernarda

22- ¿Por qué Bernarda no se preocupa ni se lo cuenta a su marido?

Bernarda no se preocupa ni le da demasiada importancia... Continuar leyendo "Crónica de una Mordedura: Explorando 'Del Amor y Otros Demonios' de Gabriel García Márquez" »