Renacimiento y Barroco: Fundamentos de la Literatura Clásica Española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB
El Renacimiento: Esplendor del Siglo de Oro (Siglo XVI)
La lírica renacentista
Características principales:
-
Renovación métrica:
- Estrofas preferidas: el terceto, la lira, la octava real, la estancia y el soneto.
- Uso del verso endecasílabo, frecuentemente combinado con el heptasílabo.
-
Renovación temática:
- El amor (a menudo idealizado, de corte platónico).
- Lo mitológico (con abundantes referencias a la cultura clásica grecolatina).
- La naturaleza (presentada de forma idealizada, como locus amoenus o lugar apacible).
- El sentimiento patriótico.
Autores y obras destacadas del Renacimiento
Garcilaso de la Vega
Su obra poética, aunque cuantitativamente corta, es de una calidad excepcional. Destacan sus 38 sonetos y sus 3 églogas de ambiente pastoril.... Continuar leyendo "Renacimiento y Barroco: Fundamentos de la Literatura Clásica Española" »