Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Romanticismo en la literatura española: Romanticismo tardío

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Romanticismo en la literatura española

Características del Romanticismo

Mariano José de Larra defiende la libertad en la literatura y, como consecuencia de ello, se le concede importancia a la originalidad y al individualismo: el escritor debe encontrar su voz y construir un universo propio. Por este motivo, el estilo romántico suele ser muy vivo y retórico con el fin de resaltar la personalidad y la intensidad de los sentimientos del autor. Otras características son: rebeldía, evasión, proyección en la naturaleza, nacionalismo.

Los románticos prefieren la lírica y el teatro, en los que encontraron un vehículo idóneo para sus ideales creativos. También cultivaron la prosa, especialmente la novela histórica y el periodismo.

Poesía

... Continuar leyendo "Romanticismo en la literatura española: Romanticismo tardío" »

Diferencias entre Unamuno y baroja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

5.3. LA PROSA (NARRATIVA Y ENSAYÍSTICA): PÍO BAROJA, AZORÍN, VALLE-INCLÁN Y Miguel DE Unamuno

Valle-Inclán:


 conocerá el éxito con las Sonatas, cuatro novelas relacionadas con las estaciones del año, con las diferentes etapas vitales de su vida, cuyo protagonista es el marqués de Bradomir. Se publicaron una por año entre 1902 y 1905. La ambientación, la musicalidad, el aristocratismo de lujosas descripciones, el sensualismo, la nostalgia de un mundo decadente, etc… convierten estas novelas en la mejor manifestación del Modernismo en prosa.
En 1909 publica la trilogía La Guerra Carlista, protagonizada también por Bradomir. En 1920 publica Tirano Banderas, considerada la primera novela de dictador hispanoamericana en la que Valle-... Continuar leyendo "Diferencias entre Unamuno y baroja" »

Anàlisi de Temps i Espai en 'Frances Pina': Guia SEO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Frances Pina: Temps i Espai

En aquesta anàlisi, examinarem com el temps i l'espai es manifesten a la novel·la 'Frances Pina'. Notem que l'ordre en què es presenten els fets no coincideix amb l'ordre real en què van succeir. El temps històric de la novel·la se situa a la primera meitat del segle XX, durant el genocidi armeni. El final obert de l'obra permet a la narradora-editora especular sobre els fills d'Aram que podrien haver lluitat a la Segona Guerra Mundial.

Des de l'inici del quadern fins al final, transcorren aproximadament quatre anys, tot i que es fan referències a esdeveniments anteriors, resultant en un temps narratiu d'uns vuit anys. L'argument comença *in medias res*. Els capítols narrats per Aram i Marik presenten diversos... Continuar leyendo "Anàlisi de Temps i Espai en 'Frances Pina': Guia SEO" »

Interpretaciones de 'La Metamorfosis' de Kafka: Reflexiones sobre la Identidad y la Familia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Kafka

3. Menciona cuáles han sido las interpretaciones que se han hecho del contenido de este relato y qué razones se han utilizado para ellas (3 puntos)

La metamorfosis narra la historia de Gregorio Samsa, un comerciante de telas que vive con su familia, a la que él mantiene con su sueldo, quien un día amanece convertido en una criatura no identificada claramente en ningún momento, pero que tiende a ser reconocida como una especie de cucaracha gigante.

En ocasiones, el título es traducido como La transformación. Entre las interpretaciones más obvias están las referidas al trato de una sociedad autoritaria y burocrática hacia el individuo diferente, donde este queda aislado e incomprendido ante una maquinaria institucional abrumadora... Continuar leyendo "Interpretaciones de 'La Metamorfosis' de Kafka: Reflexiones sobre la Identidad y la Familia" »

Quien le quito la virginidad a angela vicario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Santiago


Nasar. Hombre de 21 años que abandona los estudios de secundaria cuando su padre fallece y tiene que dirigir el Divino Rostro, una hacienda que su padre le dejó en herencia. Su aspecto físico era piel pálida, Parpado árabe y cabello rizado. Dominaba las armas como su padre, amaba los caballos. Es soñador, alegre, amable, formal y creyente. Ángela Vicario. Mujer de Bayardo San ROMán, quien fue devuelta en su noche de bodas al no llegar virgen al matrimonio, de lo cual culpa a Santiago Nasar. Bayardo San ROMán. Ingeniero de trenes adinerado, bien vestido, galante con las mujeres y culto. Se casa con Ángela Vicario por todo lo alto, descubre que esta no era virgen y la devuelve a Pura Vicario, madre de Ángela. Ibrahim Nasar.
... Continuar leyendo "Quien le quito la virginidad a angela vicario" »

Sufixos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 445 bytes

ÀS-ASSA-ARRO-ARRA-ET-ETA-Ó-ONA-OT-OTA-AR-AT-EDA-ER-ERA-ERIA-DOR-AIRE-ER-ERA-ISTA-DOR-DORA-ER-ERA-INA-ALL-DOR-DORA-AI-ATJE-AT-ADA-ESA-AR-EDA-ADA-AM-ATGE-À-ANA-I-INA-ÈS-ESA-ENC-ENCA-MENT-ETAD- ALTRA PARAULA (A-RE-EN-ES)A-R-ANT-BES-DES-EX-INTRA-PRE-SUPER-SUB-EN-ES-IN

Datos para el viudo Mario benedetti

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

ALEJO CARPENTIER (Cuba)


La habana 1904- París, 1980

OBRAS:


Mario BENEDETTI (Uruguay)


paso de los toros, 1920.

OBRAS:


Cuentos [

  • Esta mañana y otros cuentos (1949)
  • Montevideanos
  • Datos para el viudo (1967)
  • La muerte y otras sorpresas (1968)

  • Con y sin nostalgia
    (1977)
  • La casa y el ladrillo
  • Geografías
  • Recuerdos olvidados (1988)
  • La
... Continuar leyendo "Datos para el viudo Mario benedetti" »

sarmiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

SARMIENTO

el mal qu aqueja a la Argentina es su extensión

si no es la proximidad de lo salvaje lo que lo inquieta al hombre de campo o el temor a lo salvaje. Esta inseguridad de la vida que es habitual y permanente  en las campañas imprime cierta resignación estoica por una muerte violenta. Indiferencia con que dan y reciben la muerte.

amaban la ocisiocidad e incapacidad industrial, y la falta de educación y sus exigencias.

la raza americana viven de la ociocidad y se muestran incapaces de dedicarse al trabajo duro y continuo

los niños sucios y cubiertos de harapos, viven como jauría de perros, hombres tendidos en el suelo inactivos, sucios y sumergidos en la pobreza, con un aspecto de barbarie

todos lo que hay de civilización en la ciudad

... Continuar leyendo "sarmiento" »

La Literatura del Siglo XVIII: Ilustración y Neoclasicismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Literatura del Siglo XVIII: Ilustración y Neoclasicismo

En el siglo XVIII, la transformación de las estructuras sociales y políticas modificó las actitudes cotidianas y la creación literaria. Todos estos cambios se produjeron en el marco ideológico y cultural de la Ilustración. Si bien el siglo XVIII no fue el de mayor esplendor de las letras, tampoco estuvo monopolizado por el Neoclasicismo, ya que hubo distintas corrientes y una evolución que ha merecido la atención de la crítica.

La Influencia de la Ilustración

A lo largo del siglo, tanto en Europa como en España se dejaron sentir las conquistas de la Ilustración en ciencia, economía y, sobre todo, en política. El ascenso al poder de la clase burguesa a costa de la nobleza,... Continuar leyendo "La Literatura del Siglo XVIII: Ilustración y Neoclasicismo en España" »

Sant Ji Libro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 90,15 KB

A LA BÚSQUEDA DEL MISERICORDIOSO
UN RESUMEN DE LA VIDA ESPIRITUAL Y
DEL DISCIPULADO DE
SANT AJAIB SINGH JI
CON SUS PROPIAS PALABRAS
RESUMEN DE MICHAEL Mayo SMITH
PUBLICADO ORIGINALMENTE EN INGLES EL Septiembre 2007 DE:
SANT BANI ASHRAM, SANBORNTON, NH (USA)
ISBN 978-0-89142-051-4
LIBRARY OF CONGRESS CONTROL NUMBER:2007929269
- IN SEARCH OF THE GRACIOUS ONE-
EN LA EDICIÓN DE INGLES CADA PÁRRAFO RESULTA CONTRASEÑADO DE UN NUMERO DE REFERENCIA, QUE REPORTA LA FUENTE( A Página 431). GRAN PARTE DEL MATERIAL ES PARTE DE LA REVISTA SANT BANI, DEL LIBRO CANTO DE LOS MAESTROS, TAMBIÉN DE DISCURSOS INÉDITOS Y IDENTIFICABLES CON LA FECHA Y EL LUGAR.
INDICE
PROLOGO DEL EDITOR
1. LA INFANCIA
2. TIENE INICIO LA BÚSQUEDA
3. LLEGO A LOS PIES DE BABA... Continuar leyendo "Sant Ji Libro" »