Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Nuevo Amanecer Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Siglo XX: Transformaciones y Crisis

El siglo XX fue una época de transformaciones (avance en ciencias) y crisis (derrota en Filipinas, Cuba/Desastre del 98/ atraso económico y educativo). Por ello, se quiere impulsar un movimiento modernizador.

Etapas

  1. 1900-1939: Reinado de Alfonso XIII/Segunda República/Guerra Civil.
  2. 1939-1975: Dictadura de Franco.
  3. 1975-2009: Se caracteriza por la restauración de la monarquía parlamentaria y el cambio a la democracia.

Contexto Literario

El Modernismo y la Generación del 98 son movimientos que encarnan la renovación de las corrientes estéticas, una nueva etapa: la Edad de Plata. Los límites no son claros, ya que ambos movimientos tienen en común su ideología progresista y rebeldía e insatisfacción ante... Continuar leyendo "Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Nuevo Amanecer Literario" »

El Renacimiento en España: Literatura, Autores y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

El Renacimiento: Movimiento Cultural y Literario

El Renacimiento es un movimiento cultural que nace en las ciudades del norte de Italia a mediados del siglo XIV y desde allí se extiende al resto de Europa. Deja atrás la oscuridad de la Edad Media y dirige al ser humano hacia la modernidad.

Características del Renacimiento

  • Admiración e imitación por los clásicos.
  • En 1492, en España, Antonio de Nebrija publica la primera gramática de la lengua castellana.
  • Nuevo modelo de hombre: el Cortesano, hombre de armas y letras.
  • Antropocentrismo: el ser humano como centro.
  • Corrientes filosóficas de la antigüedad clásica:
    • Escepticismo: Fomenta la actitud crítica frente al dogmatismo medieval.
    • Epicureísmo: Invita al goce moderado de los placeres de la
... Continuar leyendo "El Renacimiento en España: Literatura, Autores y Características" »

Figuras Clave del Ensayo Español: Historia, Pensamiento y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El ensayo español ha sido un terreno fértil para la reflexión, el análisis y la crítica a lo largo del siglo XX. A continuación, exploraremos las figuras más destacadas y sus contribuciones al desarrollo de este género literario.

Salvador de Madariaga

Además de su importante labor como publicista, Salvador de Madariaga publicó notables ensayos sobre la historia de España y el papel de España en el mundo. Escribió libros acerca de Don Quijote, Cristóbal Colón y la historia de América Latina.

Sus ensayos se dividen en tres grupos:

  • Históricos
  • Políticos
  • Otros

José Ortega y Gasset

Fue la figura más influyente de la cultura y el pensamiento de las primeras décadas del siglo XX. Desde su cátedra y la revista Revista de Occidente, ejerció... Continuar leyendo "Figuras Clave del Ensayo Español: Historia, Pensamiento y Contexto" »

Evolució de la Bellesa: Del Barroc a la Postmodernitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,01 KB

La Bellesa: Una Experiència Subjectiva

La bellesa s'adapta al gust del consumidor. Ens agrada tant en l'àmbit formal com en el conceptual. Si tota experiència estètica és subjectiva, el caràcter de la bellesa també ho ha de ser. "El que jo entenc, vell, és ben independentment de les consideracions dels demés." - Baudelaire, segons Kant.

La Bellesa Negativa (Segle XVIII): El Barroc

Desafia allò establert, desagrada, altera la raó, rebutja els cànons. No omet res que pertanyi a la realitat: ens convida a submergir-nos en l'horror. Arribar a allò desconegut, descobrir coses inaudites i innombrables, anar en contra de la idea dominant de bellesa, com va fer Arthur Rimbaud. La bellesa es torna imperfecta; la idea de bellesa està lligada... Continuar leyendo "Evolució de la Bellesa: Del Barroc a la Postmodernitat" »

Exploración de la narrativa latinoamericana: del regionalismo al realismo mágico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Novelas latinoamericanas: un recorrido por sus temáticas y estilos

Primeras décadas del siglo XX

Novela gaucha: Temática centrada en el gaucho, su forma de vida y la naturaleza que lo rodea. Personajes nobles, valientes y generosos, mestizos de Uruguay, Argentina y Brasil, jinetes trashumantes.

Novela indigenista: Crítica social de las condiciones de vida de los indígenas, desde un punto de vista paternalista donde los blancos ayudan. Inicialmente, no se busca cambiar el statu quo, sino a las personas que fallan a la sociedad. Descripción del paisaje y la cultura indígena.

Novela de la tierra o naturaleza: Centrada en el mundo americano y las culturas precolombinas. En las décadas de 1920 y 1930, surge la novela regionalista que retrata... Continuar leyendo "Exploración de la narrativa latinoamericana: del regionalismo al realismo mágico" »

Josep María junoy oda a guynemer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Bonaventura Carles Aribau (1798-1862 )...............

LA PATRIA


Bonaventura Carles Aribau es un hombre de formación ilustrada que contribuyó a la introducción de los grandes autores ROMánticos.

-Escribíó "La Patria" para el empresario y financiero catalán Gaspar Remisa en 1832 en Madrid.

-Motivación: felicitar al patrón en su santo. Ambos eran catalanes y se encontraban lejos de la tierra evocación del país desde la distancia. Es un poema ROMántico (uno de los primeros) muy bien construido retórica y lingüísticamente. Se convirtió en uno de los símbolos de la Reinaxença.

-1 ª Estrofa la tierra catalana es descrita geográficamente. Paisaje de la más alta verticalidad (cerros, sierras, Montseny ...) hasta la horizontalidad... Continuar leyendo "Josep María junoy oda a guynemer" »

Porque en bodas de sangre solo leonardo tiene nombre propio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,97 KB

Bodas de sangre

Contexto literario


  Bodas de sangre fue escrita por Federico García Lorca en 1932, estreno fue en 1933. Se trata de un teatro con un género dramático / tragedia rural. El movimiento literario al que pertenece es a la generación del 27, al teatro innovador anterior al del 39. Es una de sus tres obras más importantes y a su vez la más famosa, se convierte en un dramaturgo famoso y que todavía es representada hoy en día. 
Contexto histórico como acontecimiento importante surgíó La Segunda República como la forma de gobierno.

Temas


Muerte, los dos pretendientes mueren al final, el amor triángulo amoroso impulsado por la pasión entre el Novio la Novia y Leonardo, el resentimiento de la madre atrapada en su pasado, diferencias... Continuar leyendo "Porque en bodas de sangre solo leonardo tiene nombre propio" »

Obras Literarias: Análisis y Resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Un Enemigo del Pueblo

Henrik Ibsen

En una ciudad costera del sur de Noruega, el doctor Stockman, médico de un balneario, descubre que las aguas están contaminadas. El director del periódico local lo anima a revelar este hallazgo, pero su hermano, concejal y presidente del balneario, se opone debido al alto costo de las reformas. El cierre temporal del balneario sería ruinoso para la ciudad. El concejal amenaza a su hermano con el despido, pero el médico, convencido del apoyo de sus conciudadanos, insiste en su propósito. Sin embargo, sus amigos, asustados por las predicciones del concejal, lo abandonan. Sin el apoyo del periódico ni la posibilidad de publicar sus análisis, decide hablar en público. La conferencia se convierte en una... Continuar leyendo "Obras Literarias: Análisis y Resumen" »

Aventuras y Enigmas en 'El Misterio de la Cripta Embrujada': Un Detective Inesperado en Barcelona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,49 KB

El Misterio de la Cripta Embrujada: Aventura, Crimen y Sátira en Barcelona

El misterio de la cripta embrujada es un libro de emocionantes aventuras, una historia de crímenes y enigmas. Con un lenguaje satírico y burlesco, que tiene sus raíces en la picaresca y un parecido al estilo de Cervantes.

El narrador, que es el personaje principal de la historia, relata en primera persona todos los hechos, describiendo paso a paso todo lo que le rodea. Podemos decir que se nos relata desde un punto de vista interno, expresando sus sentimientos y emociones en cada momento.

Durante todo el libro, el narrador habla en pasado, es decir, que evoca acontecimientos que han sucedido en el pasado, produciendo así una analepsis, retrospección o flashback. También... Continuar leyendo "Aventuras y Enigmas en 'El Misterio de la Cripta Embrujada': Un Detective Inesperado en Barcelona" »

Contraste y Legado del Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Modernismo y Generación del 98

Entre 1890 y 1914 se produjeron numerosos cambios sociales y culturales debido a la crisis de fin de siglo. Esto desembocó en un sentimiento de desencanto, inconformismo y rebeldía que, a nivel literario, se tradujo en una renovación total. Tanto el Modernismo como la Generación del 98 encarnan este sentimiento. Sin embargo, difieren en algunas características.

Modernismo

Se denomina Modernismo al movimiento literario nacido en Hispanoamérica a finales del siglo XIX. Se inspira en dos fuentes fundamentales: la poesía romántica y la francesa del siglo XIX (parnasianismo y simbolismo). Mediante el empleo de metros poco utilizados (endecasílabo o alejandrino) usados en estrofas tradicionales, figuras retóricas... Continuar leyendo "Contraste y Legado del Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española" »