Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

A Narrativa e o Teatro Galegos do Século XXI: Unha ollada aos novos camiños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,38 KB

A Narrativa Galega nos Primeiros Anos do Século XXI

A comezos do século XXI, a narrativa galega experimentou unha certa contracción editorial debido a diversos factores, como o impacto da crise económica, o auxe das traducións de obras doutras linguas (Editorial Rinoceronte, Biblioteca Compostela de Galaxia, Editorial Hugin e Munin, etc.) e a política de publicación máis restritiva das principais editoras. Non obstante, consolidáronse liñas temáticas xa presentes en etapas anteriores, como a novela policíaca (Domingo Villar, con éxitos como Ollos de auga e A praia dos afogados), a humorística, a fantástica, a de terror e a de ciencia-ficción. A narrativa histórica viviu un momento especialmente fértil, coa conmemoración do... Continuar leyendo "A Narrativa e o Teatro Galegos do Século XXI: Unha ollada aos novos camiños" »

Literatura Española Finisecular: Modernismo y Generación del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Contexto Histórico y Cultural (Finales del Siglo XIX - Principios del XX)

El periodo entre los siglos XIX y XX viene marcado por una gran inestabilidad política. Esto es debido a una serie de acontecimientos como la Primera Guerra Mundial y, en España, la Restauración borbónica, culminando con el Desastre del 98, del que surge la idea del Regeneracionismo.

Además, en 1885 comienza una crisis universal de las letras y el espíritu. Por ello, los artistas recuperan los ideales románticos y expresan en su obra su angustia vital, influenciados por filósofos como Nietzsche. Entre tanta conflictividad surge el Modernismo.

El Modernismo Literario en España

Movimiento artístico y literario que busca la renovación estética.

Características Principales:

... Continuar leyendo "Literatura Española Finisecular: Modernismo y Generación del 98" »

Pedro García Cabrera: Poeta Canario entre Vanguardia y Compromiso Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Pedro García Cabrera: Figura Clave de la Poesía Canaria del Siglo XX

Pedro García Cabrera (1905-1981) es una de las voces más influyentes y destacadas de la literatura insular española. Su obra se caracteriza por una singular combinación de exploración estética y un profundo compromiso social, además de una fuerte conexión con el paisaje canario.

Primeras Etapas: Vanguardia y Paisaje

Desde joven, García Cabrera participó activamente en revistas literarias clave de la época, experimentando con diversas corrientes estéticas. En la primera mitad del siglo XX, su poesía evolucionó desde influencias modernistas hacia las tendencias vanguardistas, incluyendo el surrealismo y la poesía pura. Su primer poemario, Líquenes (1928), refleja... Continuar leyendo "Pedro García Cabrera: Poeta Canario entre Vanguardia y Compromiso Social" »

Estudio del Lenguaje y la Condición Femenina en 'La Casa de Bernarda Alba'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

Primer Acto

Lenguaje Coloquial

  • Coloquialismos: Bernarda: Frase hecha: La Poncia.- ¡Es que tus hijas están ya en edad de merecer!
  • Onomatopeya: La Poncia: (Llevan ya más de dos horas de gori-gori.) Criada:
  • Insultos y maldiciones: La Poncia: Tirana de todos los que la rodean. Es capaz de sentarse encima de tu corazón y ver cómo te mueres durante un año sin que se le cierre esa sonrisa fría que lleva en su maldita cara. (Hipérbole)
  • La Poncia: Ese día me encerraré con ella en un cuarto y le estaré escupiendo un año entero. (Hipérbole). Ojalá que un día no quedáramos ni uno para contarlo.
  • La Poncia: ¡Mandona! ¡Dominanta!
  • La Poncia: ¡Mal dolor de clavo le pinche en los ojos!
  • Quisiera que ahora que no come ella, y que todas nos muriéramos
... Continuar leyendo "Estudio del Lenguaje y la Condición Femenina en 'La Casa de Bernarda Alba'" »

Novela española posguerra: Evolución y autores clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Década de 1940: Novela Existencial

En los primeros años de la posguerra, la novela española refleja una total desorientación por falta de unidad generacional. Los escritores que no se exiliaron se vieron obligados a recuperar la narración realista clásica. La censura impuso fuertes restricciones temáticas. Autores del bando vencedor produjeron obras de corte católico, histórico y de exaltación nacionalista, que luego evolucionaron hacia una justificación del régimen. La narrativa se centra en temas existenciales, mostrando la angustia y el vacío de la época.

Dos obras marcan el inicio de la novela de posguerra:

  • La familia de Pascual Duarte (1942) de Camilo José Cela, que inicia el Tremendismo.
  • Nada (1945) de Carmen Laforet, que inaugura
... Continuar leyendo "Novela española posguerra: Evolución y autores clave" »

Tendencias Poéticas Contemporáneas: Del Culturalismo a la Poesía 2.0

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Evolución de la Poesía Española: Desde la Transición hasta la Era Digital

La llegada de la democracia supuso cambios en las costumbres de la vida de la gente, y ello se trasladó a la lengua poética. Sin embargo, las expectativas de libertad dieron lugar a una desorientación de los poetas y a un cierto desencanto. De todas las tendencias poéticas de este período, sobresale a finales de siglo la poesía de la experiencia, que se opone a la actitud de los "novísimos". El siglo XXI ha provocado cambios en la lírica debido al uso de los medios de comunicación, la música y las redes sociales. Muchos poetas jóvenes, también llamados "influencers" con miles de seguidores, han creado versos que rapean en sus propias canciones. Es imposible... Continuar leyendo "Tendencias Poéticas Contemporáneas: Del Culturalismo a la Poesía 2.0" »

Análisis de la Novela "Nada": Narrativa, Tiempo, Espacio y Ambientación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Análisis de la Novela Nada

Técnica Narrativa: El Narrador

Existe una coincidencia entre narrador y protagonista, lo que resulta en una narración en primera persona. Sin embargo, se alterna con la tercera persona en ocasiones, ya que Andrea no es solo protagonista, sino también observadora o testigo de su entorno. La secuencia de hechos se presenta en un orden temporal lineal, con algunas excepciones: una analepsis cuando Gloria relata cómo conoció a Juan, y una prolepsis cuando la abuela confunde a Andrea con Gloria la noche de su llegada.

A pesar de la poca acción y la ausencia de una intriga central tradicional (planteamiento, nudo y desenlace), la novela mantiene el interés del lector mediante técnicas narrativas que crean una atmósfera

... Continuar leyendo "Análisis de la Novela "Nada": Narrativa, Tiempo, Espacio y Ambientación" »

Características y Autores del Fin de Siglo: Una Revisión Crítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Conceptos Clave del Fin de Siglo: Verdades y Falsedades

Esteticismo y Antipositivismo

  • Recibe el nombre de **Fin de Siglo** un periodo que abarca las últimas décadas del siglo XIX y la primera del siglo XX, caracterizado por una profunda crisis de valores en la sociedad burguesa. (Falso, “las últimas décadas del siglo XIX y la primera del siglo XX [...] sociedad burguesa”)
  • El **esteticismo** de Fin de Siglo apoya la búsqueda de la belleza como valor supremo, al no considerar la realidad cotidiana como digna de atención. (Falso, “[...] apoya [...] al no considerar”)
  • El **antipositivismo** que caracteriza al espíritu de Fin de Siglo consiste en rechazar la razón y la ciencia como instrumentos de conocimiento. (Falso, “[...] en rechazar
... Continuar leyendo "Características y Autores del Fin de Siglo: Una Revisión Crítica" »

Realismo mágico y destino en la obra de García Márquez: Crónica de una muerte anunciada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 18,61 KB

Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez

Introducción

Crónica de una muerte anunciada está basada en una historia real. En el año de 1951 se casaron en Sucre, pueblo colombiano, Margarita Chica Salas y Miguel Reyes Palencia. En la noche de bodas, el marido descubre que su mujer no es virgen y la devuelve a su casa repudiándola. Los hermanos de la mujer matan a Cayetano Gentile Chimento (estudiante de tercero de medicina, heredero de la mayor fortuna del pueblo y antiguo novio de Margarita) para recuperar la honra perdida puesto que, al parecer, éste había sido el causante de la pérdida de virginidad de la muchacha. Según García Márquez, pasado cierto tiempo, los esposos se reconciliaron y se fueron a vivir a otro... Continuar leyendo "Realismo mágico y destino en la obra de García Márquez: Crónica de una muerte anunciada" »

Evolución Poética de Luis Cernuda: Etapas y Temas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Luis Cernuda: Evolución Poética y Temas Clave

Poesía Anterior a la Guerra (Hasta 1936)

Poesía de Adolescencia

  • Perfil del aire (1924): En esta etapa inicial, Cernuda explora sus primeros deseos eróticos adolescentes. Se percibe una separación entre los anhelos del yo lírico y la realidad del mundo. El poeta observa el mundo desde su habitación, a través de la ventana, y sueña con una realidad idealizada. Esta contemplación le genera melancolía. Se aprecian influencias del simbolismo de Juan Ramón Jiménez y de la sencillez léxica y métrica de Pedro Salinas.
  • Égloga, Elegía, Oda (1927): Continúa la temática anterior, pero con una forma más clásica, influenciada por Garcilaso de la Vega. Los poemas son sencillos, endecasílabos,
... Continuar leyendo "Evolución Poética de Luis Cernuda: Etapas y Temas Clave" »