Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Personajes de la amortajada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Esta historia trata de un amor que nace en la época de la estación de carnavales. Siempre idealizado, Octavio Nébel se enamora de Lidia, quien cuenta con una familia con problemas que parten por su padre que alega que el amor que se profesan la pareja no es nada más que algo pasajero y, por otro lado está la presencia de la madre de la muchacha quien abusa de la morfina para poder vivir. No pudiendo concretar su romance, pierden el contacto por una década y al verse nuevamente encontramos a un Octavio casado, y a Lidia cuidando de su agonizante madre. Nébel permite la visita a su casa de madre e hija, por parte de ambos hay recuerdos sobre la relación. La madre muere por causa de la morfina, Lidia ahora tiene la misma adicción.... Continuar leyendo "Personajes de la amortajada" »

La Novela Española del Siglo XX: De Baroja a Valle-Inclán (hasta 1939)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Narrativa del Siglo XX hasta 1939

Características de la nueva novela:

  • Pérdida del relieve de la historia.
  • Centralización en los conflictos del protagonista.
  • Momentaneidad y fragmentarismo.

Pío Baroja

Nació en San Sebastián, estudió medicina y fue médico en Cestona. En 1900 reunió sus primeros relatos en Vidas sombrías. Ingresó en la Real Academia Española en 1935, conocido por sus opiniones individualistas. En 1940 regresó a España y escribió hasta su muerte.

Principales novelas

El mismo Baroja organizó su obra en trilogías.

Etapas de su producción:
  • Primera etapa: Se caracteriza por la variedad temática. Las mejores creaciones barojianas son: Camino de perfección, El árbol de la ciencia, la trilogía La lucha por la vida, Zalacaín
... Continuar leyendo "La Novela Española del Siglo XX: De Baroja a Valle-Inclán (hasta 1939)" »

Jacint Verdaguer: Poesia de la Renaixença Catalana i Llegat Literari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

La poesia de la Renaixença: Jacint Verdaguer

Quan comença a prestigiar-se la poesia en català?

Amb la restauració dels Jocs Florals l’any 1859, el conreu de la poesia es prestigia i comencen a sorgir poetes arreu del territori (poesia anomenada jocfloralesca).

Què és la poesia jocfloralesca? Quines característiques tenia?

La poesia jocfloralesca eren concursos literaris amb temes com la religió, la pàtria i l’amor. Com a característica té influència del romanticisme i castellà i unes greus limitacions lingüístiques.

Amb quins escriptors es van anar superant les greus limitacions lingüístiques de la poesia catalana de la Renaixença?

Amb l’arribada d’Àngel Guimerà i Jacint Verdaguer.

Quins són els poetes més rellevants

... Continuar leyendo "Jacint Verdaguer: Poesia de la Renaixença Catalana i Llegat Literari" »

O vello que quería ver o tren

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,75 KB

Sobre Da morte de Bieito


:Trata Sobre o momento en q levan ó Bieito no ataúde para enterralo no Camposanto, un dos que portaba o cadaleito oíu un rebulir dentro, Pero por vergoña e por mor a ser acusado de troleiro, non dixo nada. O rematar o enterro o home decidiu volver ó camposanto para Desenterralo, pero canda xa estaba co sacho nas mans oíu q se Achegaba xente, e votou a correr. E así rematou todo, sen saber se o Bieito ía vivo ou morto.


-De Cómo se condenou o Ramires:

O Ramires, despois de Andar por outras terras ó longo da súa vida, decidiu ir a súa Aldea para morrer. Era herexe, non cría en Deus. Xa cando estaba a Piques de morrer o Crego foi xunto del para confesalo e q fora ben Con Deus, pero el negouse, morrendo herexe... Continuar leyendo "O vello que quería ver o tren" »

Alokutiboa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,59 KB

Morfosintaxia

Alokutiboa: Aditzak adierazten digu ekintzan zein pertsonek hartzen duten parte. Hiru sintagma horiei dagozkien pertsonen markez gain, ordea, solaskidearen marka ere agertzen da zenbakietan; horri deitzen zaio alokutiboa.
Euskal aditzean bi erregistro mota daude:

neutroa
eta alokutiboa. Neutroa: ikasten ari naiz (ni) liburua galdu zait (niri-hura) Alokutiboa: alokutiboen kasuan neutroek ematen duten informazioaz gainera, solaskide bati egiten diote erreferentzia, eta hari dagokion marka adizkian agertzen da. Ikasten hari nauk/naun. Liburu hau erosi diat/dinat. Alokutibo motak: alokutiboak bi motetakoak izan daitezke:


Hikako alokutiboa

: hau da ezagunena eta erabiliena. Adibidez: egin diat (toka) Hona emen ezaugarri batzuk: -
Hikako

... Continuar leyendo "Alokutiboa" »

Costumbrismo y Realismo en las Obras de Gregorio de Laferrère: Un Estudio Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

La Amistad en las Obras de Laferrère

En Jettatore, Lucía y Leonor comparten un vínculo especial de amistad, hasta el punto que Lucía le hace partícipe de su secreta relación con Carlos. Doña Camila lo confirma al decir: "Se entienden bien entre ellas. Cuando están juntas no se oyen sino sus risas". Aquí, el tema se presenta como un valor, mientras que en Las de Barranco sucede el caso opuesto. Petrona acude constantemente a la casa de su tía y mantiene una amistad con sus primas, pero con el objetivo de sacar provecho de la situación. Doña María le dice con fastidio: "¡Ya, qué ratito es ese!"..."Pasárselo en el balcón haciéndole gracias a los que pasan". Petrona, que no tiene balcón en su hogar, se sirve de sus primas con

... Continuar leyendo "Costumbrismo y Realismo en las Obras de Gregorio de Laferrère: Un Estudio Comparativo" »

Modernismo y Generación del 98: Convergencias y Divergencias en la Obra de Valle-Inclán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Modernismo y Generación del 98: Un Vínculo en la Literatura Española

En la literatura de finales del siglo XIX y principios del XX, se inicia una profunda búsqueda de nuevos caminos que puedan explicar el mundo interior del hombre y una realidad en constante cambio político y social. Esta inquietud fue la base del Modernismo, un movimiento que pretendía una renovación total de la vida y el arte a través de su postura antiburguesa y la recuperación de la belleza del lenguaje literario.

Todos los escritores de la época pretendían esa renovación de la literatura; sin embargo, hay algunos que, además, estaban muy preocupados por la realidad política española, marcada por profundos cambios y numerosos problemas. Los autores más importantes... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Convergencias y Divergencias en la Obra de Valle-Inclán" »

Baudelaire y Las Flores del Mal: Romanticismo, Spleen y la Belleza de lo Inútil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Baudelaire: Un Romántico Epigonal

Baudelaire se caracteriza como un romántico epigonal. Aunque el Romanticismo estaba en decadencia, se le atribuyen algunas de las obras más maduras y perfectas de este movimiento. Su obra cumbre, Las Flores del Mal, fue publicada en 1857 y prohibida por contener material considerado inadecuado. El autor escribe versos alejandrinos de arte mayor (14 sílabas). Para él, como para todo romántico, la creación del arte es un fin en sí mismo y no tiene mayor utilidad que la creación de belleza. Para los románticos, cuanto más inútil, más bello.

Las Flores del Mal: Un Título Oxímoron

El título es un oxímoron, un recurso que contrasta dentro de una misma frase un sustantivo y un adjetivo contradictorio.... Continuar leyendo "Baudelaire y Las Flores del Mal: Romanticismo, Spleen y la Belleza de lo Inútil" »

Análisis de "La casa de los espíritus" de Isabel Allende: Realismo mágico y contexto político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Realismo mágico

La casa de los espíritus, así como otras obras de Isabel Allende, ha sido relacionada con el realismo mágico. Esta corriente literaria, que surge como reacción ante la nueva industrialización y los abusos de regímenes autoritarios como el de Pinochet en Chile, recupera viejos mitos americanos, integrándolos de manera natural en la vida cotidiana.

En la obra, se combina lo natural (las catástrofes) con lo sobrenatural. La presencia de elementos fantásticos e insólitos relaciona el mundo real con el irreal, introduciendo lo fantástico sin perder la perspectiva realista (predicciones de Clara, aparición del fantasma de Férula...).

Otras características del realismo mágico presentes en la obra son:

  • Pluriperspectivismo:
... Continuar leyendo "Análisis de "La casa de los espíritus" de Isabel Allende: Realismo mágico y contexto político" »

Aspectos Clave de El Conde Lucanor, La Celestina y Novela de Caballerías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Conde Lucanor: Estructura y Enseñanzas

Enxiemplos que recogen las enseñanzas de Patronio al Conde Lucanor. El conde plantea un problema y este le narra un cuento del que deriva la solución. Al final, el conde se introduce como personaje en 3ª persona y resume la moraleja. Se exalta la virtud de la prudencia. Trata de la vida cristiana y así concluye la obra.

La Novela de Caballerías: Características Principales

Narra las aventuras de un caballero andante, fiel a su dama y defensor de la justicia y de los oprimidos. Se enfrenta a pruebas y a elementos sobrenaturales.

La Celestina: Argumento, Género y Temas

Argumento

Calisto, rechazado por Melibea, recurre, aconsejado por Sempronio, su consejero, a la alcahueta Celestina. Recompensada por... Continuar leyendo "Aspectos Clave de El Conde Lucanor, La Celestina y Novela de Caballerías" »