Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Clave de Poemas Líricos Españoles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Comentario de Textos Poéticos

Coplas a la muerte de su padre

  • Estructura interna:

    Se divide en tres partes:

    1. Primera (estrofas 1-13): Carácter filosófico y universal, llamada al hombre para que recuerde su condición mortal.
    2. Segunda (estrofas XIV a la XXIV): Un retrato de la vida sensorial, brillante, fugaz y transitoria.
    3. Tercera (estrofas XXV al final): Se describe la vida de la fama, conseguida con esfuerzo y voluntad, que le harán merecedor de la salvación final, la vida eterna.
  • Estructura externa:

    40 estrofas, coplas de pie quebrado (o sextillas manriqueñas). Cada estrofa consta de seis versos: los dos primeros octosílabos, el tercero tetrasílabo, los dos siguientes octosílabos y el último tetrasílabo. La rima es consonante y correlativa

... Continuar leyendo "Aspectos Clave de Poemas Líricos Españoles" »

Desafíos de Lógica y Razonamiento Matemático: Ejercicios Resueltos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

Desafíos de Lógica y Razonamiento Matemático

1. Patrones Numéricos y Combinatoria

Combinaciones: Se identifican 120 combinaciones posibles. Para que los números en la cima sean más pequeños, los números en la esquina exterior deben ser más grandes. Inversamente, cuando los números en la cima son más grandes, los de la esquina son más pequeños.

Este patrón se observa al construir una secuencia de abajo hacia arriba, similar a la formación de coeficientes binomiales o el Triángulo de Pascal:

a, b, c, d, e

a+b, b+c, c+d, d+e

a+2b+c, b+2c+d, c+2d+e

a+3b+3c+d, b+3c+3d+e

a+4b+6c+4d+e

2. Problemas de Geometría y Propiedades Numéricas

2.1. Conteo de Cuadrados

¿Cuántos cuadrados se pueden formar uniendo todos los vértices con segmentos de... Continuar leyendo "Desafíos de Lógica y Razonamiento Matemático: Ejercicios Resueltos" »

Historia de la literatura hispanoamericana: periodos, características y autores clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Panorama histórico

Se observan los siguientes periodos literarios: literatura prehispánica, literatura colonial, literatura de la independencia, literatura de consolidación y literatura del siglo XX.

Características de la literatura hispanoamericana

Algunas características de las diferentes literaturas de Hispanoamérica son:

  • Heterogeneidad cultural y universalismo
  • Unidad idiomática
  • Telurismo
  • Compromiso político-social
  • Asincronismo

La narrativa hispanoamericana del siglo XX

La narrativa hasta 1940

Entre los temas predominantes se pueden distinguir:

  • La naturaleza americana, con estas variantes principales:
    1. La novela de la selva o la novela de la tierra. Destaca José Eustasio Rivera.
  • Los problemas políticos, como las dictaduras y las revoluciones.
... Continuar leyendo "Historia de la literatura hispanoamericana: periodos, características y autores clave" »

Exploración de 'El árbol de la ciencia' y la Generación del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Contexto de 'El árbol de la ciencia'

El árbol de la ciencia es una novela publicada en 1911 cuya acción se sitúa en la última década del siglo XIX. El arte occidental, en la época del paso del XIX al XX, se vio invadido por un sentimiento de desencanto hacia la ciencia, el progreso y la razón, paralelo al florecimiento de las teorías irracionalistas, la exaltación del sentimiento, el esteticismo y la evasión. En el mundo hispánico, esta tendencia se llamó Modernismo.

La Generación del 98: Más Allá del Modernismo

La Generación del 98 no puede asociarse sin más al Modernismo, ya que presenta rasgos propios:

Aspectos Sociales

La observación de la sociedad española (la pobreza e ignorancia del proletariado rural y urbano, en contraste... Continuar leyendo "Exploración de 'El árbol de la ciencia' y la Generación del 98" »

Tendencias y Autores Clave de la Narrativa Española desde 1936

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 17,82 KB

La Narrativa Española Posterior a 1936: Tendencias, Autores y Obras Clave

La producción literaria durante la Guerra Civil es escasa y panfletaria, maniqueísta y tendenciosa, al servicio de los intereses de cada bando. Son obras de urgencia y de escasa calidad. La contienda provoca un corte muy profundo con la tradición anterior: quedan rotas o abandonadas las tendencias renovadoras y experimentales impulsadas por Baroja, Unamuno o Valle-Inclán. Al acabar la guerra, buena parte de los intelectuales españoles que habían luchado al lado de la República tienen que marchar al exilio o han muerto. Es el caso de Pérez de Ayala, Benjamín Jarnés, Ramón J. Sender o Francisco Ayala. Así las cosas, los novelistas jóvenes al inicio de los 40... Continuar leyendo "Tendencias y Autores Clave de la Narrativa Española desde 1936" »

Modernismo y Vanguardias: Evolución Artística en la Poesía del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Modernismo y Vanguardias: Una Revolución Artística

El modernismo hace referencia a dos tendencias artísticas europeas y latinoamericanas que revolucionaron el arte de finales del siglo XIX y principios del XX. Consistía en la búsqueda de nuevas formas y de la belleza ornamental.

Características del Modernismo

  • Búsqueda de lo bello y lo ideal.
  • Evasión y la importancia de los valores sensoriales.

Orígenes y Tendencias

Surge de la mano del poeta Rubén Darío, en el que se distinguen dos tendencias:

  • El modernismo parnasiano, que impone en el arte un sentido de disciplina, equilibrio y objetividad (Manuel Machado).
  • El modernismo intimista, presente en poetas preocupados por la decadencia nacional (Antonio Machado).

Obras destacadas de Rubén Darío... Continuar leyendo "Modernismo y Vanguardias: Evolución Artística en la Poesía del Siglo XX" »

Análisis de la Epístola Moral a Fabio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Estructura y Forma

La Epístola Moral a Fabio, compuesta por 205 versos endecasílabos distribuidos en 67 tercetos y un cuarteto final, presenta una estructura cuidadosamente elaborada:

  • Primera parte (114 versos): Argumentos para persuadir a Fabio a cambiar su modo de vida.
  • Segunda parte (72 versos): Exposición del programa poético para alcanzar la virtud.
  • Reconsideración (15 versos): Reflexión sobre la viabilidad del programa.
  • Final (4 versos): Afirmación del cumplimiento del programa e invitación a Fabio.

La rima encadenada de los tercetos crea un hilo conductor para la reflexión, combinando la búsqueda de una respuesta de Fabio con una exposición argumentativa. El uso del terceto como unidad de sentido, aunque a veces una idea se desarrolle... Continuar leyendo "Análisis de la Epístola Moral a Fabio" »

Verbs irregulars catala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,78 KB

Verbs irregulars



Absoldre-Absolent-absolt/absolta                                

Admetre-admetent-admès/admesa

Aparèixer-apareixent-aparegut/apareguda

Atendre-atenent-atès/atesa

Batre-batent-batut/batuda

Beure-bevent-begut/beguda

Caber/Cabre-cabent-caabut/cabuda

Caler/Caldre-calent-calgut/calguda

Caure-caient-caigut/caiguda

Cloure-cloent-clos/closa

Concloure-conclownt-conclòs/conclosa

Incloureincloent-inclòs/inclosa

Excloure-excloent-exclòs/exclosa

Cobrir-cobrint-cobert/coberta

Cometre-cometent-comès/comesa

Comparèixer-compareixent-comparegut/compareguda

Complir-complint-complert/complerta

Comprometre-comprometent-compromès/compromesa

Conèixer-coneixent-conegut/coneguda

Córrer-corrent-corregut/correguda

Coure-coent-cuida/

... Continuar leyendo "Verbs irregulars catala" »

Personajes Clave en La Casa de los Espíritus: Familia, Poder y Espiritualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Protagonistas Principales en La Casa de los Espíritus

La narrativa de La Casa de los Espíritus se vertebra a través de sus complejos personajes, explorando dinámicas familiares, sociales y políticas en el Chile del siglo XX.

Esteban Trueba: El Patriarca

El único personaje que actúa de principio a fin de la obra es Esteban Trueba, figura perfectamente perfilada sobre la que se apoya toda la historia. Representante de la oligarquía latifundista, le corresponde hacerse cargo de mantener y defender a su familia. Sin embargo, su condición de patriarca también lleva aparejado su autoritarismo, machista y violento, que acaba creando una barrera de incomunicación con su mujer y sus hijos. Sus muestras de afecto se centran especialmente en su... Continuar leyendo "Personajes Clave en La Casa de los Espíritus: Familia, Poder y Espiritualidad" »

El Modernisme Català: Història, Autors i Obres Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

El Modernisme: Orígens i Característiques Clau

A finals del segle XIX i principis del segle XX, va predominar a tot Europa un corrent artístic i cultural conegut com a Modernisme.

El Modernisme pretenia innovar i modernitzar la societat i l'art.

El Modernisme català prové de les arts plàstiques i, en certa mesura, d'una visió arrelada al territori.

En arquitectura, destaquen figures com Antoni Gaudí i Lluís Domènech i Montaner.

Aquest moviment va néixer amb una actitud rebel i antiburgesa.

El Modernisme català no va ser un moviment homogeni i va veure conviure dues tendències principals:

  • Regeneracionisme: Enfocat en el canvi social i polític, amb l'objectiu de regenerar la societat.
  • Esteticisme: Centrat en l'art entès en un sentit ampli,
... Continuar leyendo "El Modernisme Català: Història, Autors i Obres Clau" »