Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Modernisme Català: Conflictes, Actituds i Autors Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,32 KB

El Modernisme Català: Conflictes i Evolució

El Conflicte entre Artista i Societat

Un dels conflictes bàsics del Modernisme és la ruptura entre l’artista i la societat. Aquest conflicte expressa la insatisfacció davant d’una burgesia que, d’entrada, no sap exercir el paper que li pertoca com a classe dirigent i que, a més, dóna mostres d’una gran insensibilitat cultural. Moltes obres literàries modernistes presenten aquest conflicte. Així doncs, l’artista, enfront del rebuig i el menyspreu de la burgesia, adopta una posició bohèmia.

Actituds dels Artistes Modernistes

El Modernisme manifesta dues actituds principals entre els artistes:

  • En primer lloc, trobem un grup d’artistes motivats per la defensa de l’art per l’art,
... Continuar leyendo "El Modernisme Català: Conflictes, Actituds i Autors Clau" »

Porque leonardo es el único personaje que tiene nombre en la obra bodas de sangre?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

La denominaciónGeneración o Grupo del 27 ha triunfado porque recoge el interés de estos autores por la recuperación de un poeta prácticamente olvidado a principios del Siglo XX: Luis de Góngoray Argote. Un rasgo que destaca dentro de la poética de este grupo es la atención que prestan a todas las innovaciones aportadas por las vanguardias artísticas, así como la atención preferente a la historia de nuestra literatura. En 1927 se cumplieron trescientos años de la muerte de Góngora, y por este motivo varios poetas se reunieron en el Ateneo de Sevilla para rendirle un homenaje. Este hecho generacional puede ser considerado el punto de uníón de un gran número de autores, entre los cuales no se destaca hoy a más de ocho o diez,

... Continuar leyendo "Porque leonardo es el único personaje que tiene nombre en la obra bodas de sangre?" »

Josefina de la Torre: Desarraigo y Existencia en «Me busco y no me encuentro»

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Introducción a Josefina de la Torre y su Obra

El poema «Me busco y no me encuentro» pertenece a la obra Marzo Incompleto de la poetisa canaria Josefina de la Torre, publicada en 1968.

Josefina de la Torre nació en 1907 en Las Palmas de Gran Canaria, en el seno de una familia artísticamente inquieta. Recibió influencias artísticas de su tío, Néstor de la Torre, y de su hermano Claudio de la Torre, quien fue un gran poeta y dramaturgo de la época. Este último la inició en el ámbito de la literatura y la impulsó como actriz mediante obras teatrales.

En esta autora podemos apreciar la influencia de varios de los grandes poetas de la época, sobre todo los integrantes de la Generación del 27, además de varios intelectuales de la Residencia... Continuar leyendo "Josefina de la Torre: Desarraigo y Existencia en «Me busco y no me encuentro»" »

Poesia humorística catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,53 KB

Poesia anys 20 i 30


Els poetes, dos corrents: tendència avantguardista o evolució models existents/ Noucentisme. Noucentistes es fixen en el parnassianisme i en el simbolisme i Donen importància a la forma i musicalitat. Postsimbolistes parteixen d'una herència pròpia però incorporen altres Tendències europees. Veuen la necessitat d'expulsar la realitat de la poesia, Per assolir una obra perfecta. Grup encapçalat per Carles Riba. Podem situar a Marius Torres i Bartomeu
Rosselló-Porcel, dos cassos a part De la poesia catalana d'entreguerres.

Prosa 20 i 30


Novel·la rebutjada pels Noucentistes, la veien com u producte comercial x l'entreteniment. A partir del
1917, necessitat de recuperar el gènere de la novel·la per arribar a una Normalització... Continuar leyendo "Poesia humorística catalana" »

La torre de la presència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Torni aviat, senyoreta Sofia

Sofia i Miquela (una minyona) es preparen per passar la frontera amb el cotxe d'en Marcel (que les durà). Es cusen les joies a l'interior de la roba. L'Armanda es queda sola a la torre i s'obra una ampolla de xampany. Va resseguint tota la casa amb un mirall davant seu, cau, se li trenca i diu: "Les miques de mirall, desnivellades, ¿reflecteixen les coses tal com eren? I de cop a cada mica de mirall veié anys de la seva vida viscuda en aquella casa". Nota una presència; el fantasma de Maria?

La torre

Armanda es trasllada a l'habitació de l'Eladi i enterra les peces de plata al jardí. Un militar ha ocupat la casa i diu que ara, la torre era de tots. Com que Masdéu era un dels generals, li procura un pis i no... Continuar leyendo "La torre de la presència" »

A prosa entre 1936 e 1976: os renovadores da prosa (Fole, Blanco Amor, Cunqueiro e Neira Vilas).

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,46 KB

A Prosa entre 1936 e 1975: os renovadores da prosa (Fole, Blanco Amor, Cunqueiro E Neira Vilas)


Desde 1936 a literatura galega Deixa de existir durante máis dun decenio. No exilio publícanseA Esmorga, deBlanco Amorou Memorias dun neno labrego deNeira Vilas.

Principais liñas:1.

Continuación da prosa da Xeración Nós


Carballo Calero, autor da primeira novela de posguerra,  A xente da Barreira, 1951.2.

Realismo fantástico:Álvaro Cunqueiro

Trátase dunha literatura que mestura elementos Culturalistas de orixe árabe (Simbad), greco-latina (Orestes) ou nórdica (Merlín) con recursos da cultura popular.3.

Realismo popular:Ánxel Fole

O popular ascende á categoría De culto a través dun texto que nunca se afasta do relato oral, da xeografía... Continuar leyendo "A prosa entre 1936 e 1976: os renovadores da prosa (Fole, Blanco Amor, Cunqueiro e Neira Vilas)." »

Colores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El SISTEMA SUSTRACTIVO es todo lo contrario a la aditiva , combina la oscuridad para originar una gama cromática el amarillo, azul y rojo, cantidades similares de estos forman el color negro.

Sintesis Sustractiva-CMYK-suma de dos primarios:C+M= B (azul)  C+Y= G (verde)  Y+M= R (rojo)  C+M+Y= negro

Sintesis Aditiva-RGB-suma de dos primarios:R+G= Y(absorve azul) G+B=C (R)   B+R=M (G)  RGB=blanco

El SISTEMA ADITIVO combina la luz para originar una gama cromática. Rojo, verde y azul son los colores aditivos primarios. Cantidades similares de los tres dan lugar a la luz blanca. Cuando se mezclan dos cantidades iguales de colores aditivos primarios, se originan los colores complementarios.

ILUMINANTES: ayudan a estandarizar las industrias... Continuar leyendo "Colores" »

La Casa de los Espíritus: Un Viaje Literario por la Historia y el Realismo Mágico de Isabel Allende

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Casa de los Espíritus: Un Legado Literario y su Contexto Histórico

La obra cumbre de Isabel Allende, La casa de los espíritus, se erige como un testimonio vibrante de la historia chilena del siglo XX, entrelazando las vidas de sus personajes con los turbulentos acontecimientos políticos y sociales de la época. A lo largo de casi un siglo, la novela nos sumerge en las vivencias de la familia Trueba, cuyas existencias se ven irrevocablemente marcadas por el golpe de Estado militar chileno.

Aspectos Políticos y Sociales Reflejados en la Obra

En los albores del siglo XX, cuando las leyes aún no impedían la violencia de los patrones sobre los trabajadores, Esteban Trueba se hace cargo de la hacienda Las Tres Marías, imponiendo su autoridad... Continuar leyendo "La Casa de los Espíritus: Un Viaje Literario por la Historia y el Realismo Mágico de Isabel Allende" »

Ensayo: Estructura y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

A) Ensayo

Estructura

  • Introducción: presentación del tema y una hipótesis.
  • Exposición: desarrollo de la información.
  • Argumentación/desarrollo: confirmación de la hipótesis y argumentos verosímiles.
  • Aparición de estrategias: ejemplificación, generalización, cita de autoridad, analogía, comparación, paradoja, ironía, negación, concesión, injuria, pregunta retórica.
  • Conclusión: retoma la opinión inicial y da sugerencias y consejos al lector.

Características

Utiliza la subjetividad, carácter conversacional, uso del presente, marcas como el uso del “yo” y “vos”, subjetivemas, epígrafes, citas de autoridad y alusiones.

B) Memoria y esperanza

Elementos en la introducción

  • Temas: oportunidad, novedad, humildad.

Estrategias utilizadas

  • Generalización,
... Continuar leyendo "Ensayo: Estructura y características" »

El Misterio de Kiewarra: Intriga y tragedia en un pequeño pueblo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Cuando llego Raco estaba el médico viendo los signos vitales de Karen

El médico le dijo a Raco que siguiera buscando porque quizás había niños. Ahí es donde Raco encontró a Charlotte, la niña bebé hija de Luke, llorando pero sana y salva. Se da vuelta y ve que hay otro cuarto de niños, el del otro hijo de Luke, y piensa que si encontró a Charlotte viva, entonces el niño quizás está bien. Sin embargo, encuentra al niño muerto y dice que "Fue como una escena del infierno. Ese cuarto es lo peor que vi en mi vida". No encuentran a nadie más en la casa, entonces deciden llamar a Luke, preocupados principalmente por cómo le van a dar la noticia, pero pasa el tiempo y Luke no contesta y empiezan a sospechar. Averiguan que Luke estaba... Continuar leyendo "El Misterio de Kiewarra: Intriga y tragedia en un pequeño pueblo" »