Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia de narrativa audiovisual: estructura, personatges i recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,08 KB

Estructura dramàtica

Es divideix en tres actes:

  • Introducció: presentem l'espai i el temps de l'acció.
  • Nus: desenvolupem i compliquem el conflicte.
  • Desenllaç: clímax i resolució del conflicte.

Incident incitador: és el primer gran esdeveniment del relat, el causant principal de tot el que passarà després.

Crisi: representa la decisió última, està formada per el perill i l'oportunitat.

Clímax i anticlímax

Clímax: punt de confrontació amb el conflicte.

Anticlímax: es produeix quan la crisi i el clímax estan separats per una nova acció.

Acció dramàtica i conflicte

Tres elements bàsics:

1. L'acció: és el conjunt d'esdeveniments que seran solucionats amb la història.

2. Trama: és la columna de l'acció dramàtica. Implica la idea de... Continuar leyendo "Guia de narrativa audiovisual: estructura, personatges i recursos" »

Desarrollo del Cuento Hispanoamericano: Del Realismo Mágico al Neorrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Evolución del Cuento Hispanoamericano a partir de 1940

Los orígenes de la narrativa hispanoamericana se remontan a las guerras de independencia hispanoamericanas a principios del siglo XIX. En el cambio del siglo XIX al XX, se incorpora otro movimiento: el modernismo, más cultivado en el cuento que en la novela, y que a su vez contribuye al enriquecimiento de la prosa. En los años 40, las obras muestran un cambio hacia una nueva narrativa, que no se consagra definitivamente hasta los años 70. Estas obras son influidas por la estética europea romántica y realista.

Tendencias Dominantes en la Nueva Narrativa

Dentro de esta nueva narrativa, podemos hablar de dos tendencias dominantes:

  • Línea realista: Renovada en las técnicas narrativas y
... Continuar leyendo "Desarrollo del Cuento Hispanoamericano: Del Realismo Mágico al Neorrealismo" »

García Gutiérrez, Zorrilla y Doña Perfecta: Romanticismo y Realismo Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

García Gutiérrez: El Trovador y el Romanticismo

García Gutiérrez era un hombre de una familia noble. Trabajó traduciendo y adaptando obras francesas e ingresó en el ejército. En el 36 estrenó su gran éxito: El Trovador. Sus obras se dividen en: dramas históricos, melodramas, dramas de tesis, comedias de enredo, zarzuelas y obras de 60 horas. El Trovador es la historia de una gitana llamada Azucena, cuya madre ha sido quemada por bruja. Por este motivo, decide vengarse y rapta al niño recién nacido, el causante de la muerte de su madre. Al cogerlo, se equivoca y coge a otro, al cual decide quemarlo, pero se arrepiente y decide cuidarlo. Ese es Manrique, que se enamora de Leonor. Es un desclasado que está enamorado de una rica dama... Continuar leyendo "García Gutiérrez, Zorrilla y Doña Perfecta: Romanticismo y Realismo Español" »

Explorando la Juventud de Lorca: Arte, Conflicto y Simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Los Primeros Años de Lorca y su Vínculo con las Artes

Desde muy joven, Federico García Lorca mostró una estrecha relación con las artes. Inicialmente, destacó su unión con la música, influenciado por su profesor Antonio Segura, a quien dedicó su primera obra. No fue hasta 1916, a los dieciocho años, cuando Lorca comenzó a escribir con asiduidad, entregándose apasionadamente a la literatura.

Hemos podido conocer aspectos más íntimos de la infancia del poeta a través de libros publicados por sus hermanos: Recuerdos míos de Isabel y Federico y su mundo de Francisco. En el periódico ABC se recogió la noticia sobre la presentación del libro de Isabel en la Residencia de Estudiantes en 2002. La obra, presentada de forma póstuma,

... Continuar leyendo "Explorando la Juventud de Lorca: Arte, Conflicto y Simbolismo" »

Contexto Histórico y Literario: Del Medievo al Renacimiento Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Contexto Histórico-Literario: Del Medievo al Renacimiento

Este documento explora el marco histórico y cultural de dos períodos fundamentales en la literatura española: la Baja Edad Media y el Renacimiento. Se contextualiza la obra de autores específicos, como un poema de finales del siglo XV y otro del período de Carlos V, para comprender las corrientes ideológicas y artísticas que los definieron.

La Baja Edad Media: Un Mundo Teocéntrico (Siglo X-XV)

Un poema de autor desconocido, datado a finales del siglo XV, se inscribe en el período histórico de la Edad Media, que abarca desde el siglo X hasta el siglo XV. Este extenso período se caracteriza por:

  • Visión teocéntrica de la existencia: Dios como centro y motor de todo.
  • Visión tanatocéntrica:
... Continuar leyendo "Contexto Histórico y Literario: Del Medievo al Renacimiento Español" »

Análisis de la obra 'La casa de Bernarda Alba' de Federico García Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La rebeldía

Cuando Adela muere suicidada, se ve muchísimo más oscuro para las demás el camino de la libertad.

3

  • Ma Josefa da cauce a su rebeldía a través de la locura, única vía de escape para un personaje maltratado.

  • La opresión de Bernarda provoca dos respuestas estériles: la locura de Ma Josefa y el suicidio de Adela.

El amor sensual. La búsqueda del varón

1

  • El drama de estas mujeres encerradas se concreta en la ausencia del amor.

  • Bernarda controla cada movimiento que hace cada una de sus hijas, impide cualquier posibilidad de que estas tengan una relación amorosa.

  • Pepe el Romano desencadenará la pasión de estas mujeres solteras, las que desean casarse para poder liberarse de Bernarda. En conflicto entre las hermanas:

- Martirio, ama... Continuar leyendo "Análisis de la obra 'La casa de Bernarda Alba' de Federico García Lorca" »

Euskara eta hizkuntza erromanikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,59 KB

1. Noiz idatzi zen euskarazko lehen liburua? Nork idatzi zuen? Zein izan zen haren latinezko izenburua?

  • 1545.Urtean idatzi zuen Bernat Decheparek,Linguae Vasconum primitiae

2. Zein ondorio izan zuen XX. Mendeko industrializazioak euskararen bilakaeran? Zergatik?

  • Urte gutxitan gutxiengo baten hizkuntza bilakatu zen; izan ere, euskaldun asko nekazaritza guneetatik hirira lekualdatu zen. Espainiako Estatutik gaztelaniaz hitz egiten zuten langile ugari etorri ziren gurera lanera, eta gaztelaniazko eskolak nagusitu ziren

3. Zer euskalki nagusi erabili zituzten euskara batua sortzeko?

  • Lapurdi, Gipuzkoa eta Nafarrokoak; zehazki, Elizondo, Beterri eta Sarakoak


4. Noiz hasi zen Euskal Pizkundea?

  • 19.Mendean (1972) Euskal Pizkundea hasi zen

-Zer izan zen?

Azken

... Continuar leyendo "Euskara eta hizkuntza erromanikoak" »

Análisis Pragmático y Léxico-Semántico de Textos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Plano Pragmático

Modalidad Discursiva

  • Texto Argumentativo: Defiende ideas y expresa opiniones.
  • Texto Descriptivo: Describe algo o a alguien de manera objetiva o subjetiva.
  • Texto Expositivo: Explica de forma objetiva unos hechos. Informa.
  • Texto Dialogado: Reproduce literalmente las palabras de los personajes. (Conversación)
  • Texto Narrativo: Relata unos hechos que les suceden a unos personajes o un acontecimiento.

Ámbito de Uso

  • Periodísticos: Ensayos, artículos de opinión, crónicas o noticias.
  • Humanísticos: Ensayos.
  • Literarios: Ensayos.

Funciones del Lenguaje

  • Representativa: Muestra la información de manera objetiva. Narra.
  • Apelativa: Busca llamar la atención o modificar el comportamiento mediante ruegos o mandatos.
  • Poética: Utiliza recursos para
... Continuar leyendo "Análisis Pragmático y Léxico-Semántico de Textos" »

H

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

CAJA DE PASO=se utiliza para realizar una instalacion en serie llevando la señal de una caja a otra y incorpora en su interior un sistema de derivacion que extra por su conector exterior una parte de la señal de entrada.CAJA FINAL=es utilizada cuando se realiza una instalacion con cajas de paso. La caja final incorpora una resistencia de 75 homios que sirve como carga de line principal y no deja que pierda señal.DERIVADOR=es un elemento de distribucion de señal por exelencia presenta una entrada y una salida de linea entre las que se produce una pequeña atqnuacion de paso o de insercion provocada por intercalar este dispositivo y incorpora un sistema que extrae una parte de la señal que transcure por dicha linea pudiendo disponer de ella... Continuar leyendo "H" »

Una españa joven antonio machado comentario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Soledades, Galerías y otros poemas (1903-1907).   TU REDACCIÓN DEBE COMENZAR POR UNA INTRODUCCIÓN EN LA QUE SITTÚES EL LIBRO DEENTRO DE LA OBRA DEL AUTOR Y DES UNA IDEA GENERAL DEL MISMO:
  Es el primer libro de poemas de Antonio Machado. Aunque a veces se le relaciona con la estética modernista, Soledades es un libro "hacia dentro" , despojado de elementos ornamentales y superfluos, alejado de la sonoridad, el exotismo y otros procedimientos propios de la escuela de Rubén Darío. 

DESARROLLA TU REDACCIÓN HABLANDO DE LAS CARACTERISTICAS DEL LIBRO CON ALGUNAS CITAS Y OPINIONES:

  El tiempo, tema central de la poesía machadiana aparece completamente desarrollado en este libro, lo vemos en poemas como Las ascuas de un crepúsculo dorado... Continuar leyendo "Una españa joven antonio machado comentario" »