Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La novela española de posguerra: desde el exilio al realismo social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

La Guerra Civil y la ruptura con la tradición novelesca

La Guerra Civil española supuso una ruptura en la tradición novelesca. Grandes autores fallecieron y otros partieron hacia el exilio.

El exilio literario

De los narradores exiliados destacan:

  • Ramón J. Sender con Réquiem por un campesino español
  • Max Aub con El laberinto mágico
  • Francisco Ayala con Muertes de perro

La novela nacionalista

Surge una novela nacionalista, centrada en la exaltación de los valores falangistas (Javier Mariño de Torrente Ballester).

La novela fantástica

Existe una novela fantástica que pretende evadirse de la realidad; destaca Wenceslao Fernández Flórez (El bosque animado).

El realismo social de posguerra

El tremendismo

Dentro del realismo tradicional cobra importancia... Continuar leyendo "La novela española de posguerra: desde el exilio al realismo social" »

Josefina de la Torre: Profundidad Poética y Legado del 27 en 'Marzo Incompleto'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Josefina de la Torre: Profundidad Poética y Legado del 27 en "Marzo Incompleto"

El poema que nos ocupa pertenece al tercer poemario de la autora Josefina de la Torre, Marzo incompleto, publicado en 1968. Esta destacada escritora de origen canario es considerada una mujer polifacética por su vasta trayectoria y múltiples actividades.

Josefina publicó en 1927 su primer poemario, Versos y estampas, y tres años después, Poemas de la isla. Más tarde, apareció la novela Ideal, obra que publicó bajo el seudónimo de Laura Comminges. Perteneció a la Generación del 27, lo que la distingue de sus coetáneos debido a su insularidad. Es conocida como la última voz del 27.

Temas Centrales en la Obra Poética

El paso del tiempo, la memoria, la evocación,... Continuar leyendo "Josefina de la Torre: Profundidad Poética y Legado del 27 en 'Marzo Incompleto'" »

Calderón de la Barca: Vida, Obra y Legado en el Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Calderón de la Barca: Biografía, Obra y Legado

Calderón de la Barca nació y murió en Madrid, adquiriendo una sólida formación teológica con sus estudios en Alcalá de Henares y Salamanca. Fue soldado en su juventud y sacerdote en la vejez.

Etapas de su Carrera

  • 1630-1650: Escribió comedias para corrales y palacio, fue nombrado director de representaciones en palacio y participó en varias campañas militares.
  • 1651-1681: Fue ordenado sacerdote y se trasladó a Toledo. Más tarde, es nombrado capellán del rey, regresa a Madrid y sólo compone autos para festividades religiosas y comedias para la corte.

Era una persona con carácter reflexivo, con el que refrenaba sus fuertes impulsos, y vivía imbuido en el mundo barroco.

Características

... Continuar leyendo "Calderón de la Barca: Vida, Obra y Legado en el Siglo de Oro" »

Explorando la Generación del 98 y el Teatro Español Previo a la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Generación del 98 y su Enfoque en lo Español

La Generación del 98 se centró en el conocimiento y la búsqueda de la esencia de lo español. El paisaje castellano, la identificación Castilla-España, y el idioma castellano se convierten en temas principales. Este movimiento se caracteriza por:

  • Una actitud ética: preocupación por los problemas sociales y culturales de la sociedad española.
  • Una estética sencilla: buscan una expresión personal, renuevan los géneros literarios y el lenguaje con términos populares y arcaísmos.
  • Preocupaciones existenciales: el ser, la inmortalidad, la voluntad y el paso del tiempo, serán temas constantes.

Teatro Español Anterior a la Guerra Civil

Después de la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda... Continuar leyendo "Explorando la Generación del 98 y el Teatro Español Previo a la Guerra Civil" »

El Teatro de Federico García Lorca: Renovación y Poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

TRAYECTORIA DE GARCÍA LORCA

A principios del siglo XX, el teatro se encontraba dividido en dos vertientes: aquellos que preferían continuar con los modelos del teatro burgués y aquellos que buscaban un teatro en verso con reminiscencias modernistas. Federico García Lorca surge como el gran renovador del teatro español en los años 20 y 30. Su producción dramática se puede agrupar en cuatro géneros: farsas, comedias, tragedias y dramas.

TEMAS Y CONSTANTES EN EL TEATRO LORQUIANO

La obra de Lorca presenta una profunda unidad temática, que se define como “un enfrentamiento entre el principio de autoridad y el principio de libertad”. La resolución de este conflicto en el teatro de Lorca suele ser la frustración y el fracaso, especialmente... Continuar leyendo "El Teatro de Federico García Lorca: Renovación y Poesía" »

Negoziazio-estrategia eta Gatazken Konponketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,03 KB

Frustrazioa honako hauen bidez agertzen da beti:

C)Asaldura emozionala

Frustrazioaren ondorioak dira:

B)Absentismoa

Lan-giro ona:

A)Laneko motibazioa sustatzen du.

Lan-motibazioko teknika bat aplikatzeko, honako hauek jakin behar ditugu:

B)frustrazioaren arrazoiak

Hauek dira prestakuntza-planak:

C)Enpresan hautemandako prestakuntza-premiei erantzun planifikatua eta malgua ematea

Laneko giroaren eta frustrazioaren arteko harremana:

A)berehalakoa daC)Norabide bikoitzekoa da, eta elkarri eragiten diote

Gatazken konponketa, zenbait fase daude. Zein da azken fasea?

b)Gatazka aztertzea

Negoziazioa helburuak lortzeko prozesu bat da, honako kasu hauetan:

b)Beste pertsona batzuen mende baino ez daude.

Estrategiaren arabera, negoziazio mota da

a)Ordezkatua

Negoziazioaren

... Continuar leyendo "Negoziazio-estrategia eta Gatazken Konponketa" »

La Novela Española de Posguerra: Corrientes, Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La Novela Española de Posguerra: Un Recorrido por sus Corrientes y Autores

La posguerra española, marcada por la persecución y la censura, forzó a muchos intelectuales a emigrar, lo que dio lugar a un fértil desarrollo literario en el exilio. Simultáneamente, en España, la novela reflejó la desesperada situación social y política, evolucionando a través de diversas corrientes hasta el compromiso del realismo social.

La Novela del Exilio: Voces Fuera de Fronteras

Como consecuencia de la persecución y de la censura, muchos intelectuales tuvieron que emigrar durante la posguerra, lo que dio lugar a un grupo de autores que desarrollaron sus obras en el exilio. Destacaron:

  • Max Aub: Autor de una serie de seis novelas, entre las que sobresale
... Continuar leyendo "La Novela Española de Posguerra: Corrientes, Autores y Obras Clave" »

Explorando la Poesía de Blas de Otero y Ángel González: Temas, Estilo y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Blas de Otero (G.36)

Blas de Otero (G.36): Nace en Bilbao. Su vida temprana se caracteriza por dificultades: una infancia reprimida en el colegio, la ruina familiar y el traslado a Madrid. A esto se suman el fallecimiento de su hermano y su padre, generando problemas económicos. Conoce la G.27 y se introduce en la literatura. Regresa a Bilbao e ingresa en un sanatorio mental a causa de depresiones. Tras su recuperación, se exilia a París, donde escribe poesía social, convirtiéndose en su principal representante.

Etapas de su Poesía

  • Religiosa: Marcada por la muerte de familiares.
  • Existencial: Reflexiona sobre la vida y el tiempo.
  • Social: Compromiso y crítica social.

Tema Principal

La importancia de la poesía en las adversidades de la vida (... Continuar leyendo "Explorando la Poesía de Blas de Otero y Ángel González: Temas, Estilo y Significado" »

Dominando el Juego: Rap, Rima y Reinado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Verso 1

Sólo quiero demostrar que lo que tra-je es lo más bueno
Y bueno, que es normal pero puedo dar menos
Menos-menos mal que al menos puedo llamar
Más almas al ruedo para que junto conmigo llamemos al nuevo y armemos más de lo que ayer vos rapero áspero
Pudiste lograr, pero yo logré primero
Sos un chiste global, se te ríe el mundo entero

O-o, o sea, quisieron comprar mi idea
Y le avisamos a su gente que no saque la billetera
La fuente de los deseos, yo fui y me la tomé entera
Pa' que sepan que no se cumplen sus deseos a través de una moneda
Ela-boramos un flow mutante, ¿ceba? Sí, bastante
Son cosas que se le ocurren a esta mente brillante
Ya enten-diste entonces no cantes
Que si chasqueo los dedos desaparece al instante

Ante todo tono plante... Continuar leyendo "Dominando el Juego: Rap, Rima y Reinado" »

Literatura Galega Posguerra: Represión e Rexurdimento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 9,73 KB

Sociolingüística II: Represión e Rexurdimento (1936-1976)

Contexto Histórico e Social

O 18 de xullo de 1936 comeza a Guerra Civil española. Instáurase un réxime de terror e milleiros de persoas son asasinadas nos denominados “paseos”. Algunhas vítimas deste terror foron persoeiros como Camilo Díaz Baliño ou Alexandre Bóveda. Son habituais as malleiras, torturas, confiscación de bens e queimas de bibliotecas. Quen pode foxe ao exilio ou bótase ao monte; quen non, agóchase durante anos ou procura aceptar a nova situación. O novo réxime ditatorial vaise asentando. O Partido Galeguista fica na clandestinidade e disólvese a finais dos anos 40. En 1950 nace a editorial Galaxia. As novas xeracións galeguistas fundarán na década... Continuar leyendo "Literatura Galega Posguerra: Represión e Rexurdimento" »