La novela española de posguerra: desde el exilio al realismo social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB
La Guerra Civil y la ruptura con la tradición novelesca
La Guerra Civil española supuso una ruptura en la tradición novelesca. Grandes autores fallecieron y otros partieron hacia el exilio.
El exilio literario
De los narradores exiliados destacan:
- Ramón J. Sender con Réquiem por un campesino español
- Max Aub con El laberinto mágico
- Francisco Ayala con Muertes de perro
La novela nacionalista
Surge una novela nacionalista, centrada en la exaltación de los valores falangistas (Javier Mariño de Torrente Ballester).
La novela fantástica
Existe una novela fantástica que pretende evadirse de la realidad; destaca Wenceslao Fernández Flórez (El bosque animado).
El realismo social de posguerra
El tremendismo
Dentro del realismo tradicional cobra importancia... Continuar leyendo "La novela española de posguerra: desde el exilio al realismo social" »