Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Vanguardias en España: Generación del 27 y otras corrientes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Introducción: Las Vanguardias en España

El panorama literario español experimentó una profunda transformación a principios del siglo XX con la llegada de las vanguardias. Este proceso se puede dividir en cuatro etapas principales:

  1. Los autores de la Generación del 14 (Novecentistas): Difundieron nuevas ideas sobre la creación artística, buscando una renovación estética.
  2. El Ultraísmo: Movimiento vanguardista español que sintetizó las características más destacadas de los movimientos europeos coetáneos.
  3. El Surrealismo: Surgido en Francia a mediados de los años 20, este movimiento buscó liberar la expresión artística de las ataduras de la razón.
  4. La Generación del 27: La renovación estética llegó a su punto culminante con este
... Continuar leyendo "Las Vanguardias en España: Generación del 27 y otras corrientes" »

Modernisme i Noucentisme: Autors i Obres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

Autors i Obres del Modernisme i Noucentisme

Modernisme: Autors Principals

  • Prudenci Bertrana: Josafat, Nàufrag
  • Joaquim Ruyra: Jacobé, Mariners i boscatges
  • Víctor Català: Solitud, Drames rurals

Joan Maragall (1860-1911)

Joan Maragall neix a Barcelona i mor el 1911 (any que es considera la fi del Modernisme). Les seves obres mostren una forta inspiració en la literatura alemanya.

Obres principals:

  • Poesia: "La vaca cega"
  • Llibres: Oda a Espanya i Oda nova a Barcelona. Visions i cants (inclou "Serrallonga" i la primera part del "Comte Arnau").
  • "La Ginesta" (segona part del "Comte Arnau").
  • 1911: "Cant espiritual" i la tercera part del "Comte Arnau".

La Novel·la Modernista

Característiques:

  • Extensió i autors destacats:
    • 1901: Raimon Casellas - Els sots feréstecs
    • 1911:
... Continuar leyendo "Modernisme i Noucentisme: Autors i Obres" »

Teatro Español de Posguerra y Exilio: Autores y Obras Clave (1940-1960)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Teatro Español Durante el Exilio y los Años 40

El Teatro del Exilio

Los escritores y dramaturgos que tuvieron que exiliarse tras la Guerra Civil Española eligieron principalmente países americanos, siendo México y Buenos Aires los destinos más comunes.

Autores Representativos del Exilio

  • Max Aub (1902-1972): Nacido en París y considerado parte de la Generación del 27, Aub sufrió persecuciones y la experiencia de los campos de concentración. Su teatro, rico y complejo, se caracteriza por:
    • Finalidad: Análisis y denuncia de la situación política, social e ideológica.
    • Temática: Necesidad de luchar contra el sufrimiento humano.
    • Obras destacadas: San Juan, El rapto de Europa, Morir para cerrar los ojos.
  • Rafael Alberti: Durante su exilio,
... Continuar leyendo "Teatro Español de Posguerra y Exilio: Autores y Obras Clave (1940-1960)" »

Poesía Española del Siglo XX: Vicente Aleixandre, Rafael Alberti y Luis Cernuda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Vicente Aleixandre

Etapas en su Obra Literaria

En su obra literaria se pueden identificar tres periodos:

  1. Entre 1928 y 1954: El escritor se concentra en el análisis de su yo más profundo. Los poemas expresan el deseo de encajar en un mundo dominado por el amor y el sufrimiento. Los libros principales de esta etapa son Espadas como labios, La destrucción o el amor y Sombra del paraíso.
  2. Con Historia del corazón: Inicia Aleixandre un nuevo ciclo poético. Ahora el poeta se olvida de su sufrimiento personal para hacerse eco de los conflictos colectivos. El lenguaje se hace también más claro y directo, en una apuesta por llegar a un mayor número de lectores.
  3. Desde 1968: La poesía del escritor sevillano se hace más reflexiva. El tema central
... Continuar leyendo "Poesía Española del Siglo XX: Vicente Aleixandre, Rafael Alberti y Luis Cernuda" »

La Novela Española Contemporánea Después de Franco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Novela Española Contemporánea Después de Franco: Contexto y Características

Un Nuevo Ambiente de Libertad

Tras la muerte del general Franco (20 de noviembre de 1975), se instaura un ambiente de libertad. Desaparece la censura, se recuperan las obras de los escritores exiliados y se produce un mayor conocimiento de la narrativa de otros países.

Aspectos Clave de la Novela Post-Franco

Los aspectos más significativos de este periodo son:

  • El carácter aglutinador: Acoge todas las tendencias, modalidades, discursos, temas, experiencias y preocupaciones personales.
  • La individualidad: Cada novelista tiene su propio estilo.

Coexistencia de Generaciones Literarias

En las últimas décadas conviven:

  • Novelistas importantes de toda la posguerra como Miguel
... Continuar leyendo "La Novela Española Contemporánea Después de Franco" »

Desentrañando la Tragedia: Honor, Amor y Fatalidad en Crónica de una Muerte Anunciada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Hiperbólica Violencia y lo Fantástico en *Crónica de una Muerte Anunciada*

"...cuchilladas que le asestan, a pesar de ello no derramaba sangre y - ya prácticamente muerto echó a andar en un estado de alucinación...caminó más de 100 metros para darle la vuelta a la casa...siguió a través de los dormitorios...tropezó en el último escalón pero se incorporó de inmediato...entró en su casa por la puerta trasera...y se derrumbó de bruces en la cocina..."

La Desmesura como Elemento Fantástico

La desmesura, lo hiperbólico, es también un vehículo de lo fantástico ("las balas de la Magnum podrían partir un caballo por la cintura"). En el texto subyacen detalles que nos llevan hacia un mundo extraño para el lector, en el que lo... Continuar leyendo "Desentrañando la Tragedia: Honor, Amor y Fatalidad en Crónica de una Muerte Anunciada" »

Claves del Teatro y la Poesía Española: Siglo XX Temprano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Tiene puntos de contacto con la crónica, pero se diferencia por la fuente de información sobre los hechos.

El Teatro Español Anterior a 1939: Corrientes y Autores Clave

Pervivieron en el primer tercio de siglo las siguientes corrientes:

  1. La comedia burguesa.
  2. El sainete de ambiente madrileño que evoluciona hacia otras formas como la tragedia grotesca.
  3. El espíritu modernista finisecular desdeñó el teatro realista y cultivó un teatro poético y simbólico que presentaba una visión idealizada de la historia.

Teatro Comercial

La Comedia Burguesa de Benavente

Don Jacinto Benavente propuso un teatro sin grandilocuencia, con atención preferente a los ambientes cotidianos.

El Teatro en Verso

Supone la presencia en los escenarios del arte verbal modernista.... Continuar leyendo "Claves del Teatro y la Poesía Española: Siglo XX Temprano" »

Hizkuntza Gaitasunak eta Elkarrizketa Estrategiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,72 KB

Gaitasun Linguistikoa

Hiztun idealak hizkuntzan sor daitezkeen zuzenak sortzeko arauen ezagutza eta testuinguruari egokitzeko gaitasuna da. Gaitasun honek sistemari begiratzen dio, hau da, sistema azaltzea (gramatika arauak...) da garrantzitsuena. Laburbilduz, hizkuntzaren barne egiturari (forma) erreparatzen dio, gramatika da irizpidea eta zuzentasuna gramatikan oinarritzen da.
Adibidez: Nik (ni) izan naiz /// Nik (nik) pentsatzen dut.


Gaitasun Komunikatiboa

Hiztun errealari erreparatzen dio, hau da, testuinguru sozial jakin bateko hiztunari, ez dio formari erreparatzen, baizik eta hizkuntzaren erabilerari, kanpo egiturari.
Adibidez: -Badakizue zer ordu den? +2min gehiago mesedez!
Ez dauka zentzurik gauza bat galdetzea eta beste bat erantzutea,
... Continuar leyendo "Hizkuntza Gaitasunak eta Elkarrizketa Estrategiak" »

Literatura Española de Fin de Siglo y Principios del XX: Contexto Histórico y Autores Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Contexto Histórico y Cultural de España (Finales del Siglo XIX - Principios del XX)

A finales del siglo XIX, Europa experimentaba un gran capitalismo y la Segunda Revolución Industrial, lo que impulsó un proceso de imperialismo y el reparto del planeta entre los países más avanzados.

Características de España en este Periodo:

  • País rural: Predominaba el trabajo agrícola con sueldos bajos, lo que generó conflictos sociales y un significativo éxodo rural.
  • Insuficiente desarrollo industrial: La industria estaba concentrada principalmente en Cataluña y el País Vasco.
  • Desastre de 1898: España fue derrotada por EE. UU., perdiendo Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este evento marcó profundamente la conciencia nacional y dio origen a la Generación
... Continuar leyendo "Literatura Española de Fin de Siglo y Principios del XX: Contexto Histórico y Autores Esenciales" »

Resumen de la novela Marina de Carlos Ruiz Zafón: Misterio en Barcelona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Resumen de la novela *Marina* de Carlos Ruiz Zafón

El encuentro de Óscar y Marina

La historia se centra en Óscar Drai, un joven que reside en un internado en Barcelona. Un día, en una de sus escapadas, llega a una casa peculiar y, por error, se lleva un reloj. A la semana siguiente, regresa para devolverlo y conoce a Marina y a su padre, Germán. Ambos lo tratan con amabilidad, lo que motiva a Óscar a visitarlos con frecuencia. Marina, una chica de su edad, ha sido educada por su padre.

La misteriosa dama de negro

Un día, Marina y Óscar siguen a una enigmática dama vestida de negro desde un cementerio hasta un invernadero. Allí, descubren una colección de figuras, títeres y un álbum con fotografías de personas con malformaciones.

La

... Continuar leyendo "Resumen de la novela Marina de Carlos Ruiz Zafón: Misterio en Barcelona" »