Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Laura a la ciutat dels sants: Personatges i Resum

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,37 KB

Personatges de "Laura a la ciutat dels sants"

Laura

És una barcelonina òrfena. Des que se li va morir el pare, mal pianista i pintor, viu amb la seva cosina i tieta. Noia d'ulls blaus i molt bella. S'enamora de Tomàs i marxa de Barcelona per anar a Comarquinal. És un personatge fet a si mateix, autodidacta i insatisfet que no troba el seu lloc al poble del seu marit, tot i que intenta adaptar-s'hi. Passa de ser una jove alegre i feliç, que busca la tranquil·litat en un petit poble, a ser una desgraciada amb en Tomàs, que l'únic que desitja és la seva pròpia llibertat. Intenta buscar la seva llibertat amb en Pere, però tot i estar molt enamorada d'ell, no la troba per culpa de la Teresa. Durant la novel·la sent diverses sensacions... Continuar leyendo "Laura a la ciutat dels sants: Personatges i Resum" »

Gabriel García Márquez y la novela hispanoamericana del siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

García Márquez y la Novela Hispanoamericana del Siglo XX

La Renovación de la Narrativa Hispanoamericana

Hasta mediados del siglo XX, la novela hispanoamericana seguía la tradición realista del siglo XIX, con un enfoque regionalista. A partir de los años 40, la influencia de las vanguardias europeas (especialmente el surrealismo) y la literatura norteamericana, junto con la revalorización de la tradición, el paisaje y las costumbres hispanoamericanas, dieron lugar a una nueva generación de escritores con una perspectiva subjetiva y alteraciones del relato cronológico tradicional. Esta renovación se manifestó en dos corrientes principales:

  • Corriente metafísica y existencial: Representada por autores como Jorge Luis Borges, Juan Carlos
... Continuar leyendo "Gabriel García Márquez y la novela hispanoamericana del siglo XX" »

Características de florentino ariza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Personajes principales de la obra

Florentino Ariza, hijo de Pío Quinto, empresario de la compañía fluvial del Caribe. Florentino usaba lentes porque padecía miopía y estreñimiento crónico, y su vestimenta era muy sombría y lo hacía parecer más viejo de lo que era. También le encantaba escribir, y leer poemas de amor, estaba locamente enamorado de Fermina Daza, hasta le prometíó su fidelidad cuando era joven; también había prometido mantenerse virgen para Fermina Daza, pero no lo logró: en el buque donde iba lo sedujeron; el intentó averiguar el nombre de la mujer, pero sólo consiguió averiguar un nombre: Rosalba; al regresar a casa, se entera de que Fermina no volvería después de un año o más, se pone muy mal, pero su

... Continuar leyendo "Características de florentino ariza" »

Animal que representa al Modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

A finales del Siglo XIX, la situación de la lírica castellana no era especialmente halagüeña: gastada por los excesos sentimentales y retóricos posrománticos y limitada por el prosaísmo realista, sólo la figura de Bécquer, fundamental en el posterior desarrollo lírico, había de servir de referente para encontrar un tono comunicativo sincero y directo. A ello se uniría el influjo de Hispanoamérica, de donde habían de llegar los aires de renovación de una poesía realmente contemporánea: la poesía modernista, fruto de la asimilación a la lengua castellana del parnasianismo y del simbolismo franceses.

En efecto, el Modernismo (término despectivo con que fue bautizado el movimiento por sus detractores) nacíó de la pluma de jóvenes

... Continuar leyendo "Animal que representa al Modernismo" »

Andrés hurtado tenia algo de precursor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La novela es la historia de una frustración


            Andrés Hurtado, su protagonista, busca explicación a una realidad absurda e injusta. Y no es una mera curiosidad intelectual lo que le mueve, sino la necesidad de conseguir algunas ‘verdades prácticas’ con que conducirse él mismo en la vida
.

            El intento resulta fallido porque el planteamiento es demasiado radical:
razón y vida se ven como principios irreconciliables. En la lucha entre el árbol de la cienciay el árbol de la vida, Andrés habrá de claudicar ante este último, que se mostrará pujante, indominable. La vida como ‘fuerza ciega’ que se opone a la razón es una ‘tumultuosa corriente’ que arrastra con su ímpetu al propio individuo,... Continuar leyendo "Andrés hurtado tenia algo de precursor" »

Ramón del Valle-Inclán características de su estilo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Miguel de Unamuno


Su obra literaria gira en torno a los grandes temas generacionales: el problema de España, el tiempo y la vida. 1.1)

Carácterísticas

Unamuno concebía la vida como una lucha, como una agonía (lucha) en busca de una paz que nunca se encuentra, lo que plasmaba en sus novelas. A muchas las denominó nivolas: -

Personajes

. Se denominan agonistas, ya que viven y sufren una búsqueda incansable de Dios, que es siempre amenaza por la muerte como fin de todo. Esta angustia vital es lo que Unamuno denomina “sentimiento trágico de la vida”. -

Escaso interés en el marco espacial y temporal

. Casi sin descripciones. -

Importancia de los diálogos

. Destacándolos por encima de la propia narración. 1.2)

Obras

-

Niebla

. Augusto Pérez,

... Continuar leyendo "Ramón del Valle-Inclán características de su estilo" »

Fernando Arrabal y el Teatro de Vanguardia Español: Conceptos y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Fernando Arrabal: Innovación y Vanguardia en el Teatro

El teatro de Fernando Arrabal (nacido en 1932), autor cuya obra se desarrolla principalmente en Francia, se inscribe bajo el influjo de las vanguardias y de las corrientes de renovación del teatro europeo, como el teatro del absurdo y el teatro de la crueldad.

Arrabal concibe el teatro como una ceremonia catártica, es decir, una actividad que provoca la liberación interior a partir de una experiencia vital profunda. Su propuesta se dirige a los sentidos y las emociones del espectador, y no solo a su intelecto, de ahí la pérdida de importancia de la palabra y el empleo predominante de los recursos no verbales.

Obras Tempranas y la Crítica Social

Entre sus obras tempranas destaca Pic-nic,... Continuar leyendo "Fernando Arrabal y el Teatro de Vanguardia Español: Conceptos y Obras Clave" »

Características y Autores Principales de la Generación del 98

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

La Generación del 98: Temas, Estilo y Miembros Destacados

Temas Principales

  • Los problemas de España: El Grupo del 98 se centra en el llamado <<tema de España>>, que consiste en la búsqueda de las señas de identidad de España mediante el conocimiento de su paisaje, sus gentes, su historia, su tradición literaria. Sus escritores adoptan dos actitudes contrarias: una, crítica, y otra, de exaltación. Denuncian la pobreza, el abandono, la ignorancia de las gentes y la decadencia del país; pero también en su paisaje encuentran la belleza, el vigor y la espiritualidad de una tierra y de un pueblo.

  • Política: Durante su juventud profesaron ideas muy avanzadas, en algunos casos, cercanas al anarquismo, aunque posteriormente derivaron

... Continuar leyendo "Características y Autores Principales de la Generación del 98" »

El Boom Latinoamericano y el Realismo Mágico en la Literatura Hispanoamericana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

El Boom Latinoamericano: La Década de los Sesenta y la Revolución de la Narrativa Hispanoamericana

La década de los sesenta marcó un antes y un después en la narrativa hispanoamericana. Los escritores pasaron del anonimato a una popularidad sin precedentes. Desde 1962, se asistió a un desarrollo sorprendente de la narrativa hispanoamericana, hasta entonces marginada y desconocida.

El Nacimiento del Boom: 1962-1963

Los años 1962 y 1963 fueron clave en el nacimiento y desarrollo de este fenómeno. El Boom surgió gracias a una fuerte industrialización de tipo editorial en toda Sudamérica, influenciada por autores e intelectuales españoles exiliados.

En 1962, se celebró en Chile el Congreso de Intelectuales en la Universidad de Concepción,... Continuar leyendo "El Boom Latinoamericano y el Realismo Mágico en la Literatura Hispanoamericana" »

Excelsior Joan maragall comentari

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,68 KB

En aquesta etapa s'alterna el vitalisme amb el decadentisme, es manifesta un Maragall dual que Gaziel descriu amb la seva teoria del «doble fons»,[53] una figura desenvolupada arran d'unes paraules de Maragall on manifestava «La vida, contemplada per sobre i en total, és hermosa: la vida, viscuda, és trista»,[54] per a explicar com apareixen a l'obra de Maragall uns textos de procedència més aviat externa i intel·lectual —els comentaris d'actualitat al Diario de Barcelona — i uns altres procedents d’una font més profunda i íntima, els textos més religiosos.[55]

La seva feina al Diario de Barcelona va representar la seva professionalització com a escriptor, i es va estrenar com a redactor amb l'article "El Paraguay" el 22 d'

... Continuar leyendo "Excelsior Joan maragall comentari" »