Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Características del Realismo critico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

CarácterÍSTICAS DEL Realismo CRÍTICO

-

Mayor intencionalidad crítica

El autor selecciona los aspectos que sirven a su propósito de denuncia.
-

Utilización de personajes representativos de una clase social

Tanto los personajes individuales como los colectivos son típicos de la clase a la que pertenecen.

TEMAS DE LA NOVELA SOCIAL

-

El mundo rural

Buena parte de la población vivía en zonas rurales.
-

La clase obrera

Transformación de os campesinos en obreros.
-

La burguésía

Se va apoltronando;va perdiendo conciencia,creen que tocan el cielo de la nobleza por tanto,la pobreza no les incumbe.
Novela:Juegos de manos,de Juan Goytisolo.
-

Viajes y documentos periodísticos

El autor pasa a convertirse en viajero que ofrece la problemática del país y del paisanaje.... Continuar leyendo "Características del Realismo critico" »

Comentario o analisis rima LXVI becquer

Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Comentario de texto: Rima LXVI. Gustavo Adolfo Bécquer.

(1. Localización)

El texto propuesto para el comentario es la rima LXVI delpoeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer. Dentro de las series que se suele agruparselos poemas de Bécquer, la rima LXVI pertenece a la cuarta, en la que unsentimiento de dolor y angustia se proyecta sobre la condición humana, lamuerte, la pregunta sobre la inmortalidad. Esta serie abarca desde la rima LIIa la LXXIX.

La obra de Bécquer se sitúa en la corriente posromántica,la cual se caracteriza por su sencillez, melancolía, ... ; observable en lostemas, vocabulario ...

(2. Tema)

El tema de rima es la pregunta y la respuesta sobre elorigen y sobre el destino. El poeta se responde a si mismo argumentando que sonel... Continuar leyendo "Comentario o analisis rima LXVI becquer" »

Tipos de lirica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

La lirica barroca: nace en italia, es sumamente rebuscado y recarcado, nace en el siglo XV, utiliza temas misticos y religiosos, sus maximos exponentes son luis de gongora: Nace en cordoba, su escritura es recargada y detallista, mezcla la etapa culturana con la etapa cultural, escrube mayormente romances y sonetos. Juana ines de la cruz: Nace en mexico, antes de entrar al convento habia estudiado literatura, escribe en prosa y verso, es el maximo exponente de la literatura barroca en america. Lírica renacentista: Se centra en los conflictos de hambre que en la vida cristiana, habre el corazon a los sentidos y a los placeres, da mayor importancia a la forma en la que estan escritas las obras q' a su contenido. autores: Garcilaro de la vega:... Continuar leyendo "Tipos de lirica" »

Denotacion y connotacion y cambio semantico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

DENOTACION Y CONNOTACION:
Denotación: una palabra o expresión posee un significado en el que coincide toda la comunidad linguistica.
La connotacion se da cuando una palabra, ademas de su significado, conlleva otro u otros por asociación. tres tipos de connotación:
-
generalizada: el siginificado connotativo es conocido y aceptado por casi todos los hablantes. Puede llegar a ser mas habitual que el propio significado denotativo.
-
de grupo: un mimo termino puede sugerir diversos significados connotativos, dependiendo del grupo al que pertenezcan el emisor y receptor.
-
individuales: son aquellas connotaciones aportadas por un individuo concreto.
CAMBIO SEMANTICO Y CAMBIO LEXICOLOGICO:
estendemos por cambio semantico todo desplazamiento permanente
... Continuar leyendo "Denotacion y connotacion y cambio semantico" »

El texto y comentarios de texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 17,47 KB

el texto y comentario del texto:
testo nociones bàsicas:
1-el texto es la unidad que se crea como resultado de la actividad linguistica de un hablante en una situación comunicativa determinada para caracterizar un texto se tienen en cuenta 3 aspectos fundamentales :
coherencia: la coherencia es la propiedad que nos permite percibir uns sucesión de elemntos como uan unidad. es decir diremos que un texto es coherente cunado las secuencias que lo componen se interprentan como integrantes de uan unidad superior i si no es asi diremos que es incoherente
adecuación: el texto tiene que adecurase a todas las circumstancias que rodean el acto que se produce en la comunicacion por eso tendra que adapatar tanto el contenido como su forma el contexto
... Continuar leyendo "El texto y comentarios de texto" »

El romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

El Romanticismo mov. cultural y artistico q surgio en almeania e inglaterra.represento el inicio de la modernidad y, aunque y diversa, sento las bases de la ideologia del Estado liberal burgues.Caracteristicas. Libertad, defendio la libertad del individuo:moral,social,politica y artistica.Subjetivismo,importancia del individuo y su vison del mundo,La oposicion entre las aspiraciones del individuo y el medio social llevara interes por tipos humanos rechazados por la sociedad.Historicismo,reivindicaron el caracter historico de las producciones artisticas,interes por la literatura medieval y las tradiciones populares.Irracionalismo y evasion, valoraron las supersticiones y leyendas, incorporo motivos fantasticos y misteriosos.Temas y estilos de... Continuar leyendo "El romanticismo" »

Funciones del lenguaje y formación y significado de palabras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

las funciones del lenguaje la funcion emotiva o expresiva son mensajes en los que domina lo subjetivo , el emisor exterioriza sus estados de animo,emociones y sentimientos ¡que buen dia hace! la funcion conativa o apelativa se orienta hacia el receptor .El emisor busca modificar su comportamiento son conativos los ruegos,las ordenes mandatos ¡firmes! la funcion referencial o representativa centra el interes de la comunicacion en la situacion se trasmite una informacion objetiva de la realidad se utiliza en textos cientificos y tecnicos ,en informes y en el periodismo de informacion (datos e ideas) funcion poetica (o estetica )centra el interes de la comunicacion en la forma del mensaje es la funcion dominante aparece en publicidad y en conversacion... Continuar leyendo "Funciones del lenguaje y formación y significado de palabras" »

Literatura hispanoamericana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 22,9 KB

Dos tendencias a principios de siglo. Marcaron el desarrollo de esta literatura el modernismo y la novela realista, y el boom de la narrativa escrita. La novela realista presenta varias modalidades: Novela de la revolución mexicana. Novela indigenista. Novela de la tierra. El modernismo fue un movimiento literario cuyas figuras mayores fueron José Martí, Julián del Casal, Manuel Gutiérrez Nájera y José Asunción Silva. Fue una ruptura contra el prosaísmo y la vulgaridad de la cultura burguesa y buscó un lenguaje poético basado en el culto a la belleza y a la exigencia artística depurada. Nueva novela. A partir de 1960 apareció un nuevo y numeroso grupo de escritores jóvenes. Ocho décadas después irrumpe un nuevo cuerpo narrativo... Continuar leyendo "Literatura hispanoamericana" »

Resum la pell freda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

El protagonista daquesta novela es diu Kollage i és irlandès. Arriba a una illa amb l'objectiu de treballar mesurant els vents de l'illa durant un any sencer; el deixen amb provisions pels próxims dies i el vaixell se'n va deixant-lo aparentment sol a l'illa . Però el primer dia descobreix que no està sol, que hi ha un home que viu en el far, tot i així el protagonista decideix instal·lar-se en la cabanya de l'antic meteoròleg. Encara que a l'endemà, després de haver passat una nit on unes criatures del fons del mar, els cicauques, li atacaven, va pensar que si volia sobreviure havia danar a viure al far, amb aquell home tan estrany, el Battís Caffo. Kollage se li acudeix raptar a l'Aneris per a que en Battís li deixi instal·lar-... Continuar leyendo "Resum la pell freda" »

El Espacio en La Casa de Bernarda Alba

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Espaciointerior casa bernarda toda la obra se representa en interior casa bernarda. Cada acto presenta un espacio fisico independiente dentro de la casa(acto1: habitación blanquisima del interior de la casa …, acto2: habitación blanca del interior de la casa …, acto3: cuatro paredes blancas ligeramente azuladas del patio interior de la casa de …) decorados caracterizacion del escenario viene explicada en la acotacion inicial. Los 3 decorados son sencillos y tienen un valor simbolico. Las variaciones entre uno y otro son minimas . en el escenario del 1 acto destaca la blancura de la abitacion interior como expresión de un mundo de apariencias . los muros gruesos evitan que las cosas de dentro puedan salir al exterior, hay una incomunicación... Continuar leyendo "El Espacio en La Casa de Bernarda Alba" »