Chuletas y apuntes de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Historiografía Chilena: De la Legitimación Estatal a la Crítica Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Historiografía Chilena: Un Recorrido Histórico

La historiografía nacional en Chile se constituyó inicialmente para legitimar al estado políticamente. Debido a esto, el historiador estuvo históricamente ligado a la política. Una característica distintiva de la historiografía chilena es que sus primeros exponentes fueron liberales.

El Giro Conservador y el Surgimiento del Marxismo

Alrededor de 1900, Chile experimentó una crisis que dio origen a diversos movimientos sociales contestatarios. La figura de Recabarren fue clave en la confluencia de estos movimientos hacia el comunismo. Este contexto obligó a la historiografía liberal a adoptar una postura conservadora, caracterizada por su intento de mantener la institucionalidad. Como contraparte,... Continuar leyendo "Evolución de la Historiografía Chilena: De la Legitimación Estatal a la Crítica Social" »

Romanización Jurídica y Política de Hispania: Ciudadanía y Derecho Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Situación Pre-Romana en la Península Ibérica

La península estaba ocupada por diversos pueblos, agrupados en grupos étnicos, dando lugar a las culturas ibéricas. La mayor parte de estos pueblos desconocían la escritura. Se manifestaba un fuerte contraste entre el desarrollo de los pueblos del norte y los de las áreas ibéricas y meridional. Las diferencias eran debidas a las distintas formas de organización política, económica y social.

A la llegada de los romanos a la península, existía gran diversidad de organismos jurídicos:

  • En la cornisa cantábrica y pirenaica y en la parte norte de la meseta: derecho arcaico y consuetudinario, ligado a la tradición religiosa.
  • En la zona levantina y meridional: derecho de carácter legal junto
... Continuar leyendo "Romanización Jurídica y Política de Hispania: Ciudadanía y Derecho Romano" »

La Romanización de España: Impacto Militar, Administrativo y Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 15,72 KB

1) Militar (218-19)

  • A cargo del ejército romano, institución jerárquica, conformada por las legiones.
  • Se lleva a cabo de dos formas: mediante pactos o mediante la fuerza.
  • Se realiza para contener el avance cartaginés, comienza con el desembarco en Aspurias.
  • En el 206 se expulsan a los cartagineses y comienza la conquista de los indígenas.

Levantamientos, hechos importantes y guerras:

-Levantamiento de Indibil y Mandonio (caudillos), oficial romano: Publio Cornelio Escipión, quien lo contiene y sofoca; se funda la provincia itálica.

-2º alzamiento al sur de Sevilla: reprimido por el cónsul Marco Porcio Catón, llegan 14 legiones a España, se pacifica la península (1er periodo de paz).

-Periodo de paz 1: durante el gobierno de Tiberio Sempronio... Continuar leyendo "La Romanización de España: Impacto Militar, Administrativo y Jurídico" »

El Dominado: Transformaciones y Estructura del Imperio Romano (284-476 d.C.)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 17,01 KB

DOMINADO 235 - 365 D.C.

El Dominado (284 d.C. a 476 d.C.)

La concesión general de la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del imperio, en virtud de la CONSTITUTIO ANTONINIANA del año 212, supuso la introducción de un elemento unificador en cuanto a la posición del ciudadano en la comunidad política, poniendo término a la diferenciación entre ciudadanos romanos y extranjeros.

La transformación del Imperio en una monarquía absoluta y divinizada se inicia con el general ilírico Aureliano (270-275), que se hace llamar “señor y Dios”, y se consolida con Diocleciano (284-305), que instaura una nueva organización constitucional absolutista: DOMINADO, que más tarde desarrolla Constantino.

Diocleciano y la Estructura del Poder

Diocleciano... Continuar leyendo "El Dominado: Transformaciones y Estructura del Imperio Romano (284-476 d.C.)" »

Instituciones de la Antigua Roma: Etapas Históricas, Magistraturas y el Senado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Etapas Históricas del Derecho Romano

Arcaica (Ius Quiritium - Mores Maiorum) (S. VIII a.C. - XII a.C.)

Se compone de costumbres de los antepasados y formas religiosas. Monarquía como forma política, gran formalismo y un marcado carácter religioso.

Preclásica (Ius Civile - Ius Gentium) (450 a.C. - 27 a.C.)

La República como forma política. Se crea la Ley de las XII Tablas, donde se fijan por escrito por primera vez las normas jurídicas aplicables a la comunidad de Roma.

Clásica (27 a.C. - 250 d.C.)

El Principado como forma política se inicia con Augusto. Etapa de apogeo de la jurisprudencia, surgen las grandes escuelas jurídicas clásicas, y el derecho adquiere categoría de ciencia.

Postclásica (250 d.C. - 476 d.C.)

Imperio Absoluto o Dominado... Continuar leyendo "Instituciones de la Antigua Roma: Etapas Históricas, Magistraturas y el Senado" »

Urbanisme i Societat a l'Antiga Roma

Enviado por askajshfhj y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,6 KB

Evolució del Dret Romà

A partir de l’edicte de Caracal·la es va encetar un nou procés en el Dret. Els juristes van perdre autoritat. A l'època de Dioclecià, els senatus-consulta van desaparèixer en favor dels edictes imperials. S'inicià la compilació dels Còdex, on es recollia el material legislatiu ja existent. El primer va ser el Codex Theodosianus. Justinià va fer una tasca de recopilació coneguda com Corpus Iuris Civilis, constava de 4 parts: Codex, Digesta o Pandectae, Institutiones i Novellae. El Dret romà va seguir parcialment vigent a l'edat mitjana i a partir d'aquest es van fonamentar els codis civils dels Estats moderns, que van rebre la influència dels filòsofs del s. XVIII.

Urbanisme Romà

Els romans agafen dels grecs... Continuar leyendo "Urbanisme i Societat a l'Antiga Roma" »

Estructura Social Romana: Familia, Religión, Ciudadanía y Municipios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 27,89 KB

La Familia Romana Tradicional

La familia tradicional romana estaba constituida por el padre, su mujer, los hijos e hijas, los esclavos domésticos y los antiguos esclavos que hubieran sido liberados, denominados libertos. Se trata de una familia absolutamente patriarcal donde el pater familias controla todo el poder sobre los demás miembros así como la disponibilidad de los bienes que poseen.

Todo ciudadano romano que no tuviera ascendientes varones vivos era un pater familias.

La Gens

La gens era una agrupación de individuos basada en los lazos de parentesco, que se superponía a la familia. Sus miembros llevaban un mismo nombre, el nomen gentilicium (o, simplemente, nomen) que, en teoría, indicaba la existencia de un antepasado común (por... Continuar leyendo "Estructura Social Romana: Familia, Religión, Ciudadanía y Municipios" »

Ascenso y Declive del Imperio Romano: Política, Sociedad y Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

Orígenes y Monarquía Romana (753 a.C. - 509 a.C.)

La historia de Roma abarca más de mil años. Según la leyenda, fue fundada por Rómulo en el 753 a.C., aunque la evidencia histórica sugiere que Tarquinio Prisco, en el siglo VI a.C., fue una figura clave en su desarrollo. Roma se asentó sobre siete colinas y fue poblada inicialmente por latinos.

Etruscos y la Roma Arcaica

Los etruscos, provenientes de la Toscana (siglos X-VIII a.C.), ejercieron una gran influencia sobre Roma, especialmente durante los siglos V a.C. cuando los celtas invadieron la península itálica. La civilización etrusca, organizada en una dodecápolis, floreció entre el 675 y el 476 a.C. Tarquinio Prisco, en el siglo VII a.C., fue un rey de origen latino y sabino,... Continuar leyendo "Ascenso y Declive del Imperio Romano: Política, Sociedad y Economía" »

Hispania Romana: Conquista, Economía y Romanización de la Península Ibérica

Enviado por Nury666 y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 34,25 KB

Hispania Romana

Introducción

La Hispania romana hace referencia a todos aquellos territorios controlados por el Imperio romano en la Península Ibérica aproximadamente entre el 218 a. C. y hasta principios del siglo V, sobreviviendo tras la caída del Imperio romano en 476. La Hispania romana abarcaba, sin lugar a dudas, el actual territorio español junto con lo que hoy es Portugal. No se tienen datos sobre Hispania durante el gobierno de Nerva, sino de Trajano, el primer emperador que provino de Hispania. En 161 subió al poder Adriano, quien inició reformas en todo el Imperio romano y en particular en su tierra natal, Hispania. No se tienen datos sobre Antonio Pío y algún trabajo realizado en la Hispania. En cambio, Marco Aurelio y Cómodo... Continuar leyendo "Hispania Romana: Conquista, Economía y Romanización de la Península Ibérica" »

Los hermanos tiberio y cayo graco ,Mario y sila tras las guerras púnicas en Roma

Enviado por mirlo y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

Período de los Gracos

Tiberio Sempronio Graco

Hacia finales del siglo II a. C., el descontento de los plebeyos hacia sus opresores los partricios aumentaba. En el año 135 a. C., fue elegido tribuno de la plebe, es decir, representante de los plebeyos con el poder del veto, un tal Tiberio Sempronio Graco.

Desde este cargo quiso solucionar el problema agrario y mejorar la desastrosa situación del campesinado itálico, implantando una serie de leyes que no fueron muy bien recibidas por la mayoría del Senado.

Propuso una lex agraria que permitiera el reparto de tierra procedente del ager publicus entre los ciudadanos más pobres; la experiencia de Tiberio en Hispania así como -según reveló su hermano
Cayo- la situación del campo en Etruria,... Continuar leyendo "Los hermanos tiberio y cayo graco ,Mario y sila tras las guerras púnicas en Roma" »