Chuletas y apuntes de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Epopeyas Fundacionales: De la Guerra de Troya al Origen de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La Guerra de Troya y sus Consecuencias

La causa por la que los griegos emprendieron esa peregrinación militar desde su península hasta Asia Menor se debió a que surgió un problema amoroso. Paris, un príncipe troyano, visita Esparta y es recibido hospitalariamente por el rey Menelao. Mientras Menelao se ausenta para ir a Creta, Paris, aprovechando la ausencia del rey, seduce a Helena y ambos huyen a Troya.

El rey Menelao no se resigna y, con la ayuda de otros caudillos (Aquiles, Ulises, Agamenón), emprende el camino hacia Troya. Una vez allí, se enfrentan en una guerra épica. Estos acontecimientos son narrados por Homero en la obra maestra La Ilíada.

El Regreso de los Héroes Griegos y el Destino Troyano

Cuando Troya es destruida, suceden

... Continuar leyendo "Epopeyas Fundacionales: De la Guerra de Troya al Origen de Roma" »

Organización Social y Política en la Antigua Roma: Monarquía y República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Períodos Históricos de Roma

Monarquía (Fundación tradicional: 753 a.C.)

Estructura Social Temprana

  • Tribus Fundadoras: Se reconocen tradicionalmente tres tribus originales: Ramnes, Tities y Luceres.
  • Curias: Agrupaciones (30 en total) de ciudadanos, base de las primeras asambleas.
  • Gens: Concepto fundamental que significa linaje o descendencia común.
  • Gentiles: Miembros de una gens que podían trazar su descendencia hasta un antepasado común.

Derechos y Obligaciones de la Gens

  • Derecho de Gentilidad: Incluía el derecho mutuo de sucesión en los bienes de un gentil fallecido sin herederos directos (herencia gentilicia).
  • Posesión de un cementerio común.
  • Obligación de no contraer matrimonio dentro de la misma gens (exogamia gentilicia).
  • Posesión de
... Continuar leyendo "Organización Social y Política en la Antigua Roma: Monarquía y República" »

Legado de Roma y la Edad Media: Historia, Sociedad y Arquitectura Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Roma: Poder, Expansión y Legado Cultural

La civilización romana, la potencia militar y política más poderosa del mundo antiguo, tuvo como formas de gobierno la monarquía, la república y el imperio.

Conquistó vastos territorios en Europa, el Norte de África y Oriente Próximo, estableciendo un imperio sin precedentes.

Fundó numerosas ciudades, que servían como centros neurálgicos de control político, comercial y cultural.

Su modelo de sociedad era marcadamente desigual, con claras distinciones entre hombres libres, mujeres y esclavos.

Roma desarrolló avanzadas técnicas constructivas y difundió una lengua común: el latín, base de muchas lenguas modernas.

Las Construcciones Romanas: Ingeniería y Espectáculo

El Teatro Romano

El Teatro... Continuar leyendo "Legado de Roma y la Edad Media: Historia, Sociedad y Arquitectura Antigua" »

Magistraturas en la Época Preclásica de la República Romana: Cónsules, Pretores y Censores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Época Preclásica o de la República: Las Magistraturas

Características Generales de las Magistraturas

El antiguo rex queda circunscrito a funciones religiosas y las restantes son absorbidas, poco a poco, por una serie de magistrados con imperium (poder supremo de mando) o potestas (poder restringido a un campo de actividad). Las magistraturas se caracterizan por ser:

  • Electivas: No son elegidas por los dioses, sino por el pueblo.
  • Temporales: Tienen una duración anual, generalmente.
  • Colegiadas: Ejercidas por un mínimo de dos personas con igual poder y recíproco derecho al veto.
  • Gratuitas: No reciben remuneración por su ejercicio.
  • Responsables: Responden por sus actos al final de su mandato.

Los magistrados pueden ordenar la toma de auspicios y... Continuar leyendo "Magistraturas en la Época Preclásica de la República Romana: Cónsules, Pretores y Censores" »

República Romana: Magistraturas Menores y Extraordinarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

REPÚBLICA PARTE 2

Ediles:

Magistrados sin imperium (cum potestas), ordinaria, permanente y menor.

Tipos: Curul: elegidos en comicios o edil plebis, elegidos en la asamblea de la Plebe (Concilia). Éste custodiaba templos de la Plebe.

Funciones:

  • Cura urbis: vigilancia, cuidado y policía de la ciudad.
  • Cura annonae: Abastecimiento de mercados y control de precios.
  • Cura ludorum: Organización de festejo y juegos públicos.
  • Coercitio: imponer multas y decretar embargos.
  • Ius Edicendi: derecho a emanar edictos.

Cuestor

En un principio eran ayudantes a cónsules; 4, dos para cada cónsul.

Era una magistratura menor, ordinaria, permanente, cum potestas, no curul.

Funciones:

  • Jurisdicción criminal (q. parricidii)
  • Administración del erario (q. aerarii). Con llaves
... Continuar leyendo "República Romana: Magistraturas Menores y Extraordinarias" »

Latin

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 27,56 KB

1) Germania omnis a gallis et Pannoniis Rheno et Danuvio fluminibus,
Toda Alemania (es separada) de los Galos y Panonios por los rios Rin y Danuvios de los Sernatas y
Sarmatis Dacisque muto metu aut montibus (separatur). Cetera Oceanus (ambist),latos
Dasios por los montes o bien por el miedo reciproco. El océano (rodea) todo lo demás (abarcando)
sinus et insularum inmensa spatia (conplectens), Nuper (cognitis) quibusdam gentibus.
ambos golfos e inmensos espacios de islas, (siendo conocidos) recientemente algunos pueblos.


2) Habitus idem ómnibus: truces et caerulei oculi, rutilae comae magna coropra et
El aspecto igual para todos: ojos fieros y azules, cabellos rubios grandes cuerpos y solamente
tantum ad impetum valida; minimeque sitim aestumque

... Continuar leyendo "Latin" »

Lucano y la Farsalia: Épica Romana sin Dioses ni Héroe Único

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Marco Anneo Lucano (39-65 d. C.)

A pesar de morir en plena juventud, Lucano escribió una obra considerable que se ha perdido en su mayor parte. Entre su producción perdida se encuentran poemas épicos, libros de silvas, tragedias, epigramas, etc.

La Farsalia: Poema Épico de la Guerra Civil

Su única obra conservada es la Farsalia, un poema épico sobre la guerra civil entre César y Pompeyo. Consta de 10 libros, con unos 8000 hexámetros. Sin embargo, la obra quedó incompleta debido a la muerte prematura del autor.

Argumento de la Farsalia

La narración poética sigue paso a paso el orden cronológico de los acontecimientos:

  • Invocación y elogio de Nerón.
  • Retratos de César y Pompeyo.
  • César cruza el río Rubicón.
  • Pompeyo huye a Brindis.
  • César
... Continuar leyendo "Lucano y la Farsalia: Épica Romana sin Dioses ni Héroe Único" »

Roma Antigua: Historia, Filosofía, Arte y Cultura

Enviado por paola y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 19,87 KB

Resumen: Roma y su Imperio

Roma, la primera gran unidad política e institucional de Occidente, representa un ciclo histórico completo: nacimiento, auge, declive y disolución. Este documento explora su historia, filosofía, religión, arte y literatura, desde sus orígenes hasta la Edad Media y más allá.

Geografía y Orígenes

La península itálica, dividida en regiones como Galia Cisalpina, Etruria, Campania, Lacio y Magna Grecia, vio nacer a Roma en el Lacio. Su expansión comenzó con la federación de los pueblos del Lacio, seguida de la conquista de Italia, Magna Grecia, Sicilia, Córcega y Cerdeña. Tras las Guerras Púnicas, Roma dominó el norte de África, España, Macedonia, Grecia y Asia Menor, llegando hasta las Galias, el Rin... Continuar leyendo "Roma Antigua: Historia, Filosofía, Arte y Cultura" »

Opus emplectum

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 15,22 KB

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS
Elementos de construcción
- Piedra. Principal material de construcción. Son elementos de cantería. Hay piedra local y piedra importada. Destaca el mármol de importación como el de Carrara. Lo normal es usar piedra local que es más barata. En la cantera se limpian las tierras de labor, se prepara un frente de cantera y se extrae la piedra en grada o en galería.
Se marcan las piedras con mazos usándose una cuña de metal para desgajar la piedra. Posteriormente hay que transportar la piedra lo cual es caro, para abaratar costes en la cantera se talla para hacerla del tamaño deseado, luego por tierra o mar, con trineos, animales, sistemas de polea se transporta. A pie de obra se tallan definitivamente dándole
... Continuar leyendo "Opus emplectum" »

La Lucha por la Igualdad en la Antigua Roma: Conflicto Patricio-Plebeyo

Enviado por mirlo y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Introducción

El conflicto patricio-plebeyo, también conocido como conflicto de las órdenes, fue una lucha política fundamental librada entre los patricios (patricii) y los plebeyos (plebs) de la antigua República Romana. Este conflicto surgió del profundo deseo de los plebeyos de lograr la igualdad política y social. El objetivo de igualdad política se alcanzó finalmente en el 287 a. C. con la promulgación de la Lex Hortensia, tras más de dos siglos de intensos conflictos.

Este periodo coincidió con una serie de conflictos externos contra los sabinos, galos y samnitas. Estas guerras exponían a los pequeños propietarios de tierras plebeyos a sufrir ataques y a participar militarmente sin recibir beneficios a cambio, como la redistribución... Continuar leyendo "La Lucha por la Igualdad en la Antigua Roma: Conflicto Patricio-Plebeyo" »