Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Polis Grega i la República Romana: Societat, Costums i Dret

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,66 KB

1. Naixement de la polis grega

Entre els segles VIII i VI aC, al territori de l'Hèl·lade van sorgir comunitats en les quals els seus habitants volien participar, amb els mateixos drets, en els afers de la comunitat: va néixer la polis.
La polis era una comunitat amb autonomia política i autosuficiència econòmica. En són exemples Atenes i Esparta.

2. Formes de govern a la polis grega

  • Oligarquia aristocràtica: El poder polític era exercit per famílies aristòcrates.
  • Tirania: Presidida per un aristòcrata que havia aconseguit el poder per la força.
  • Democràcia: El poder polític el tenia l'assemblea de ciutadans.

3. Estructura social a Grècia (Esparta i Atenes)

Esparta

  • Espartiates: Ciutadans de ple dret que constituïen una minoria i es dedicaven
... Continuar leyendo "La Polis Grega i la República Romana: Societat, Costums i Dret" »

Grans Obres Romanes, Toponímia Llatina i Mites Clàssics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,58 KB

Obres d'Enginyeria i Arquitectura Romana

Els invents i coneixements d'enginyeria van permetre als romans la construcció de grans obres públiques. Quan un aqüeducte s'acostava a la ciutat, s'enlairava i feia una filera d'arcades sobre les quals hi havia el canal per on passava l'aigua.

Aqüeductes Romanes Destacats

Pont du Gard (Nimes)

  • Aqüeducte construït prop de Nimes (França).
  • Té tres nivells d'arcades.
  • Construït al segle 19 aC.
  • Es troba a 50 metres sobre el nivell del riu.

Aqüeducte de Segòvia (Hispània)

  • Construït a la segona part del segle II dC.
  • Portava l'aigua del riu Frío fins a la ciutat.
  • Té 728 metres de llargada i 28,5 metres d'alçada.
  • Format per dos grups d'arcades: 119 arcs a la part inferior i 44 arcs a la superior.

Fars: Il·luminació

... Continuar leyendo "Grans Obres Romanes, Toponímia Llatina i Mites Clàssics" »

Estructura Social y Política en la Antigua Roma: Clases, Instituciones y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Las Clases Sociales en la Antigua Roma: La Desigualdad como Pilar de la Sociedad

La sociedad romana se caracterizaba por una marcada desigualdad social. Inicialmente, las clases sociales principales fueron los patricios (descendientes de las 100 primeras familias romanas) y los plebeyos.

Los Ciudadanos Romanos

A partir del año 149 a.C., se consideraba ciudadano a todo hombre libre que viviera en Italia. Existían dos tipos principales de ciudadanos:

  • Ciudadano de Roma: Poseía todos los derechos.
  • Ciudadano de Italia: Tenía ciertas restricciones en sus derechos.

Dentro de la ciudadanía, existían a su vez subdivisiones:

  • Nobiles: Principalmente dedicados a la política.
  • Equites: Hombres adinerados que inicialmente prestaban servicio militar a caballo.
... Continuar leyendo "Estructura Social y Política en la Antigua Roma: Clases, Instituciones y Funcionamiento" »

Erromako Poesia Klasikoa eta Lirikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,77 KB

Erromako Poesia Klasikoa

Poesia klasikoa, K.a. Igo mendearen bukaeran fenomeno politiko oso garrantzitsua ematen da Erroman: errepublikaren desagerpena. Garai honetan oradoreen kopurua areagotu eta diskurtsoaren teknikak finkatu egin ziren. Oradore garrantzitsuenen artean hurrengoan zeuden: Marzio Filipo, Zesar Estrabon, Aurelio Kota, Sulpizio Rufo, Julio Zesar, Lizinio Kalbo...baina guzti hauen gainetik Marko Tulio Zizeron. Zizeronek bere garaiko gertakizun politiko nagusienak gertutik bizi: Mario eta Silaren arteko gudate zibila, Espartakoren matxinada, piraten aurkako gerra, Katilinaren matxinada, Zesar eta Ponpeioren arteko gerrate zibila… Zesarren hilketaren ondoren, Zizeronek errepublikaren berrezarpenean sinistu zuen. errepublika eta... Continuar leyendo "Erromako Poesia Klasikoa eta Lirikoa" »

Oratoria y Retórica Clásica: Fundamentos, Estructura del Discurso y Maestros Romanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

La Oratoria y la Retórica en la Antigüedad Clásica

La oratoria es un género en prosa que comprende tanto los discursos como la retórica, la técnica o conjunto de normas en las que se basa la elaboración de los discursos y que alcanzó su máximo esplendor en Roma en el siglo I a.C. Se desarrollaba en el foro, la plaza pública donde se pronunciaban discursos de tipo político, judicial, fúnebre o académico. Dominar la oratoria era una habilidad indispensable para los abogados y para quienes querían hacer carrera política. El arte de hablar, por lo tanto, se denominaba "oratoria" y quien lo ejercía, "orator". Un discurso recibía el nombre de "oratio". El dominio de este arte se llamaba "eloquentia". La retórica es la disciplina... Continuar leyendo "Oratoria y Retórica Clásica: Fundamentos, Estructura del Discurso y Maestros Romanos" »

Ingeniería y Sociedad en la Antigua Roma: Ciudades, Legiones y Calzadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Trazado de las Ciudades Romanas

Los agrimensores, con aparatos topográficos muy precisos, distribuían y delimitaban el área urbana. En las ciudades romanas, se dejó sentir la influencia del trazado de los campamentos militares: un ámbito rectangular o cuadrado era dividido en el centro por una gran calle de norte a sur, a la que se le daba el nombre de cardo, y por otra de este a oeste, que era llamada decumanus. A uno y otro lado, se disponían las calles secundarias que dividían la ciudad en insulae o manzanas, formando así una estructura en cuadrícula.

Estructura de las Termas Romanas

Desde un vestíbulo se pasaba a un apodyterium con bancos arrimados a la pared y una especie de hornacinas para dejar la ropa, que vigilaba un esclavo... Continuar leyendo "Ingeniería y Sociedad en la Antigua Roma: Ciudades, Legiones y Calzadas" »

Historia de Roma: Orígenes, Monarquía y República hasta Julio César

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Fundación de Roma: La Leyenda

La leyenda de la fundación de Roma se centra en Eneas, hijo de Anquises y Venus, casado con una hija de Príamo, rey de Troya. Eneas huyó de la ciudad cuando fue conquistada e incendiada por los griegos, tras largos años de asedio. Su esposa muere en Troya. Eneas, su padre y su hijo Ascanio (también llamado Iulo) embarcan rumbo a Italia. Allí, lucha con diversos pueblos y se casa con Lavinia, hija del rey Latino. Se establece en la comarca del Lacio y funda una ciudad llamada Lavinio.

A su muerte, su hijo Iulo funda una nueva ciudad, Alba Longa, donde establece la capitalidad de su reino. Años después, Procas, padre de Numitor y Amulio, designa a Numitor como heredero del reino. Sin embargo, Amulio lo destronó... Continuar leyendo "Historia de Roma: Orígenes, Monarquía y República hasta Julio César" »

Amor, Engany i Assassinat: La Tragèdia de Xavier i Juna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,48 KB

Un Amor Perillós: El Pla de la Juna i el Sacrifici de Xavier

La novel·la comença amb una trobada fortuïta en una parada d'autobús. L'home, Xavier, s'enamora a primera vista de la bellesa de la dona, Juna. Aquesta atracció el porta a agafar el mateix autobús que ella i a seguir-la fins que desapareix en una cantonada.

Més tard, es retroben a la mateixa parada i comencen a conèixer-se. La Juna es deixa emportar per Xavier, i estan a punt de tenir relacions sexuals. Tanmateix, ella es retracta, ja que no vol viure tota la seva vida en les condicions econòmiques de Xavier, les quals pot apreciar, per exemple, en la seva habitació.

El Pla Macabre de la Juna

En aquest punt, la Juna revela a Xavier un pla que tenia tramat des de feia temps:... Continuar leyendo "Amor, Engany i Assassinat: La Tragèdia de Xavier i Juna" »

Mites Clàssics: Els Grans Raptes de Déus i Heroïnes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

El Rapte de Ganimedes: L'Àguila de Júpiter

És ben sabut que Júpiter s'havia enamorat moltíssimes vegades de dones mortals i deesses, i que sovint es transformava per aconseguir-les. En aquesta ocasió, es va fixar en Ganimedes, un jove de gran bellesa. Júpiter va voler portar-lo al seu costat, a l'Olimp, i es va transformar en àguila per aconseguir aquest propòsit. A l'Olimp, Ganimedes es va convertir en l'amant del pare dels déus. Júpiter el va presentar com el nou coper, encarregat de servir nèctar i ambrosia, per tal que Juno no sospités res. I és que Júpiter sempre tenia un pla!

El Rapte de Prosèrpina: El Regne Subterrani

Es diu que Prosèrpina, filla de Ceres i Júpiter, estava collint narcisos en un prat amb unes nimfes quan,... Continuar leyendo "Mites Clàssics: Els Grans Raptes de Déus i Heroïnes" »

Análisis de la Retórica de Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

RESPUESTA CONCRETA (UN PÁRRAFO)

LIBRO I

P: Relación retórica y dialéctica
Diferencia retórica, oratoria retórica

Dialéctica: se ocupa de las cuestiones (tesis) y lo hace mediante preguntas y respuestas. Método de investigación de lo plausible. Controla sistemáticamente el raciocinio silogístico, que es deductivo, y el epagógico o inductivo. Retórica: se centra en cuestiones concretas, político-sociales, que con el tiempo se llamarán hipótesis y lo lleva a efecto mediante un discurso largo y tendido.

P: Crítica a de Aristóteles a los sofistas

En lugar de construir discursos basados en la verdad (verdad probable), construyen discursos que basan su argumentación en la apariencia del orador o en la influencia sobre

... Continuar leyendo "Análisis de la Retórica de Aristóteles" »